Uncategorized

Gabilondo: "La enfermería ocupa una posición única ante las necesidades de los grupos marginados y oprimidos"

Destacar las contribuciones que la profesión enfermera ha propiciado a lo largo de su historia y servir de espacio plural para compartir experiencias y confrontar ideas han sido los propósitos centrales del XVIII Congreso Nacional y XIII Congreso Internacional Historia de la Enfermería, celebrado en la Universidad Autónoma de Madrid bajo el título ‘El cuidado enfermero ante la vulnerabilidad y adversidad en la Historia’.

Asomega, a través de su presidente, Julio Ancochea, ha estado presente en el acto de apertura del congreso, en el que ha participado la rectora de la UAM, Amaia Mendikoetxea. La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, que ha reclamado que la Enfermería merece mayor reconocimiento social.

Conferencia inaugural a cargo de Ángel Gabilondo. A la derecha: Julio Ancochea, presidente de Asomega; Carmen Sellán, presidenta del Comité Organizador del Congreso; y Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo.

Considera que “al centrarse en el cuidado y las relaciones, la enfermería ocupa una posición única para abordar las necesidades de los grupos marginados y oprimidos. Al promover el acceso, la equidad y la protección de la salud a través de la atención sanitaria, la enfermería puede contribuir a reducir las disparidades”. 

Además, Gabilondo ha apuntado que “el continuo incremento de la demanda asistencial, asociado al envejecimiento y a la cronicidad, exige combinar el modelo asistencial reactivo ante el paciente agudo con un enfoque preventivo orientado tanto a la cronicidad como a minimizar patologías graves”.

Así, el Defensor ha abogado por “el refuerzo de la Atención Primaria” reclamando más medios humanos y materiales, mejor organización, un reparto de los recursos basado en la equidad y en las necesidades de población, y una mejor integración entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria”.

Para ello ve imprescindible un compromiso a la hora de dotar convenientemente los servicios necesarios. “El planteamiento no puede consistir en la depauperación progresiva de los servicios públicos que empuje a los pacientes a buscar alternativas, porque ello conduce, a la larga, a que las innovaciones y la excelencia queden para quienes tienen más posibilidades y aumente la precariedad asistencial”.

El XVIII Congreso Nacional y XIII Congreso Internacional Historia de la Enfermería, el primero presencial que se celebra tras la pandemia, se ha desarrollado a lo largo de tres jornadas. En ellas se han abordado grandes áreas temáticas como la migración y los cuidados enfermeros en el mundo, los cuidados enfermeros en el entorno carcelario, las Enfermeras en la guerra y la retaguardia o la Invisibilidad de la Enfermería, la pérdida de memoria de las fuentes escritas y por la pérdida o destrucción de los archivos históricos.

La conferencia de clausura, bajo el título "Desigualdad, pobreza y enfermedad: cuidando en la adversidad a lo largo de la historia", ha corrido a cargo de María Eugenia Galiana Sánchez, presidenta de la Asociación Europea de Historia de la Enfermería (AEHE).

Iñaki Moreno

Entradas recientes

A Real Academia Galega de Ciencias elixe a Fernando Calvet como ‘Científico Galego do Ano’

De orixe catalá, modernizou a química orgánica en Galicia e o seu centro de investigación…

1 día hace

Superar retos, esencia del día a día de la medicina rural

El programa "Aquí hay trabajo" de TVE ha elegido para su reportaje sobre medicina rural…

2 días hace

Amaia Urcelay: "Hay que potenciar la investigación para ofrecer al paciente las mejores opciones terapéuticas"

Ilusión, ganas de aprender, de profundizar en su especialidad y de integrarse aún más en…

4 días hace

Red TBS - Stop Epidemias aborda los desafíos sanitarios globales y la lucha contra el tabaquismo

En un mundo que se está acostumbrando a los sobresaltos se impone la reflexión, como…

6 días hace

A festa na que os costumes se relaxan, os roles invístense e un pode rirse de todo chega a Madrid

O Centro Galego de Madrid e a Agrupación Artística Rosalía de Castro relátannos como foi…

1 semana hace

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: la voz de las futuras referentes

Son muchos los ámbitos académicos, administrativos e institucionales que requieren más dosis de rejuvenecimiento y…

1 semana hace