En 2015 la ONU declaró el 11 de febrero como el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El objetivo de esta efeméride es promover el acceso pleno y equitativo a la ciencia y reconocer el papel fundamental que desempeñan las mujeres y las niñas en los ámbitos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Para celebrar este día (que se entiende más allá del 11 de febrero), Asomega ha recabado la opinión al respecto de algunas mujeres científicas gallegas relevantes, que lanzan su mensaje de ánimo a las más jóvenes que puedan estar planteándose desarrollar una carrera investigadora.
En el siguiente vídeo hablan las directoras científicas de los tres institutos de investigación sanitaria gallegos, receptoras de la última Insignia de Oro de Asomega: Luz Couce, del IDIS (y último Premio Nóvoa Santos); Mar Castellanos, del Inibic; y Eva Poveda, del IIS Galicia Sur:
Tres investigadoras jóvenes pero con una trayectoria consolidada protagonizan el siguiente vídeo: Sonia Villapol, neurocientífica que desarrolla su carrera en EEUU; Yolanda Prezado, que tras años investigando en Francia acaba de volver a Galicia; y Elena López Alvar, doctora en biotecnología:
Por último, resumimos el testimonio de tres jóvenes que están dando sus primeros pasos en el ámbito de la investigación y que hablaron de su experiencia en el reciente encuentro organizado por el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) con motivo de este Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia. Se trata de Carmen Nuñez, investigadora predoctoral GAIN del grupo de Reumatología del INIBIC; Rosaura Picáns Leis, investigadora Río Hortega del grupo Metabolopatías del IDIS; y Sara Martínez Ramos. Investigadora predoctoral del grupo de Enfermedades Inmuno-Mediadas del IISGS.
La Red Española de Investigación en Covid Persistente (REiCOP), en la que está integrada Asomega, ha celebrado un encuentro en el que se han presentado 17 proyectos de investigación. Las sesiones han servido para poner de manifiesto que en esta cuestión es más necesario que nunca hacer del paciente el eje de la acción sanitaria para conocer a fondo la patología y acercarse a ella de la manera más eficaz.
De hecho, la Reunión ha contado con la participación de personas afectadas en calidad de ponentes y asistentes, que han aportado su experiencia en primera persona y han podido conocer de primera mano algunos de los proyectos de investigación en marcha hoy. Las presentaciones se han caracterizado por la diversidad de disciplinas y especialidades con proyectos relacionados con las áreas de cardiología, neurología, distintas opciones terapéuticas, biomarcadores, impacto social, etc.
"Es una alegría reunirnos entorno a un problema tan acuciante como este, que aglutina a pacientes y profesionales de diferentes especialidades", ha asegurado Pilar Rodríguez Leso, presidenta de REiCOP y de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), en el acto de inauguración de la jornada. La presidenta ha puesto en valor que esta reunión es la prueba de que "hay sinergias" entre todas las partes y que todos están predispuestos a "aprender unos de otros".
Para la doctora, miembro de Asomega y ganadora del Premio Nóvoa Santos de Asomega, una de las dificultades a las que se enfrenta el tratamiento del Covid persistente es que "no tenemos en estos momentos unos flujos de atención asistencial suficientemente definidos ni que den respuesta a las necesidades de estos pacientes". Señala, además, la dificultad añadida que supone el no saber "cuántos pacientes están afectados exactamente". "Esto es muy importante para poder calibrar nuestros dispositivos. Depende del número habrá unos flujos u otros", ha dicho.
Por su parte Esther Rodríguez, vicepresidenta de REiCOP y también paciente de Covid persistente, ha reclamado al Ministerio de Sanidad que se incluya la investigación y tratamiento de esta patología en la nueva Agencia de Salud Pública.
Joan B. Soriano, de Asomega, ante el cartel que recoge a todos los integrantes de REiCOP.
Uno de los ponentes, e integrante además del Comité Científico de la reunión, ha sido el miembro de Asomega Joan B. Soriano, que ha hablado sobre "Utilidad de la poli-píldora cardiovascular en COVID Persistente". Por su parte, Rodríguez Ledo ha tenido una intervención para hablar sobre "Estudio ARACOV en pacientes con COVID persistente".
Conferencia de Sonia Villapol
La conferencia de clausura ha corrido a cargo de la neurocientífica gallega Sonia Villapol, del Instituto de Investigación del Hospital Methodist de Houston (EEUU), que ha presentado los resultados del análisis integral del microbioma que ha hecho su laboratorio y que demuestran una asociación entre COVID y cambios en la microbiota y cómo esta información se puede aplicar en el diagnóstico y predicción de la COVID persistente.
La neurocientífica presentó los posibles mecanismos a través de los cuales el virus afecta al sistema nervioso. “Estos mecanismos incluyen invasión viral directa, neuroinflamación, anomalías en la coagulación sanguínea y el impacto del virus en los vasos sanguíneos y en la respuesta inmune a la hora de causar síntomas neurológicos”.
Su conclusión es que el papel del microbioma en COVID persistente puede arrojar luz sobre posibles marcadores de diagnóstico y desentrañar la intrincada patogénesis de la enfermedad, contribuyendo a una comprensión más profunda de sus diversas presentaciones clínicas.
La primera reunión de la Junta Directiva del año ha estado marcada por el hito que celebra Asomega en este 2024: el próximo 26 de abril se cumplirán 30 años de la puesta en marcha de la Asociación de Médicos Gallegos por parte de los quince facultativos que rubricaron aquel acta fundacional. Con este motivo el presidente, Julio Ancochea, adelantó que en las próximas semanas se plantearán actividades conmemorativas de este trigésimo aniversario.
A la izquierda: Roberto Conde, Adolfo de la Fuente y Ramón Mel. Frente a la pantalla, sentados: Julio Ancochea y Aniceto Charro. Conectados online: Ignacio Balboa, Rosaura Leis, José María Eiros e Iñaki Moreno; en el lado derecho de la imagen Lucía Garagorri, Ana Fernández-Teijeiro y Felipe Couñago.
Aunque hay otra fecha relevante que quedó marcada en esta reunión de la Junta Directiva: la del martes 12 de marzo, que será cuando se celebre la Asamblea General de Asomega. En ella, además de la comunicación directa a los socios de la situación en que se encuentra la entidad, se procederá a la renovación de diversos cargos de la Junta Directiva, entre ellos la presidencia.
Por otra parte, y como no podría ser de otra manera, el resto de iniciativas de Asomega durante el año estarán marcadas por el aniversario. Entre ellas, indudablemente, la entrega del Premio Nóvoa Santos a Luz Couce, que tendrá lugar en el Palacio de Fonseca de Santiago en fecha aún por determinar. Lo que sí está cerrado es quién se encargará de pronunciar la laudatio de la galardonada: el profesor Ángel Carracedo.
Una seña de identidad del presidente: carpetas por temas y papeles con múltiples anotaciones.
Además, el presidente sometió a la consideración de la Junta Directiva diferentes candidaturas para la Insignia de Oro de Asomega. Una de ellas contó con el respaldo unánime de todos los integrantes y se hará pública próximamente. Sí se puede adelantar que, a diferencia del año pasado, cuando se concedió a los tres institutos de investigación sanitaria de Galicia, en esta ocasión la Insignia recupera su tradicional carácter personal y el receptor o receptora será un profesional gallego.
Otros asuntos planteados por el presidente a la consideración de la Junta fueron:
la próxima convocatoria de la III Beca Asomega - SEMG de Medicina Rural, cuya entrega tendrá lugar durante el Congreso nacional que la SEMG organiza este año en A Coruña
la toma de consideración por parte de la Junta de diversas candidaturas para recibir la aportación que tradicionalmente realiza Asomega Axuda a principios de año
la inminente convocatoria de la ya anunciada beca promovida por el vocal de la Junta Directiva y Premio Nóvoa Santos de Asomega Bartolomé Burguera, que consistirá en una rotación por seis áreas de la Cleveland Clinic para un joven médico gallego
El presidente, Julio Ancochea, y el presidente de Honor, Aniceto Charro.
El secretario de Asomega, Ramón Mel.
Julián García Feijóo escucha a Adolfo de la Fuente.
Honrar su memoria, analizar su legado y recordar con todo el respeto y cariño a una figura tan relevante para tantos médicos gallegos. Así podría resumirse el espíritu del homenaje al profesor Manuel Sánchez Salorio que propone Asomega el próximo jueves 18 de enero en la Casa de Galicia de Madrid.
El homenaje al profesor Sánchez Salorio será en la Casa de Galicia de Madrid.
El evento contará con la participación de Miguel Santalices, presidente del Parlamento gallego. Médico de formación, siempre apoya las propuestas de Asomega, pero en esta ocasión lo hace además con una motivación especial por la relación que le unía a Sánchez Salorio, del que siempre ha destacado su vocación docente y su condición de médico humanista.
Tras la inauguración oficial, en la que participarán también el presidente de Asomega, Julio Ancochea, y el promotor de este acto, el catedrático de Oftalmología de la Universidad Complutense y miembro fundador de Asomega Julián García Sánchez, intervendrá el historiador Ramón Villares, amigo del homenajeado, del que glosará su perfil de médico humanista.
A continuación Bieito Ledo contará su experiencia como editor de un libro de Sánchez Salorio, "Los sueños de Procopio", y después serán algunos de los catedráticos que se formaron con él los que recordarán su figura: Carmela Capeáns, Juan Durán de la Colina, José Fernández Vigo, José García Campos, Francisco Gómez Ulla y Francisco González García.
El jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y miembro de la Junta Directiva de Asomega, Julián García Feijóo, hablará sobre la herencia de Sánchez Salorio, y completará su análisis sobre el legado del profesor dando paso al futuro inmediato de la especialidad: presentará a la ganadora de la II Beca de Oftalmología de Asomega, Julia Barreiro.
Julián García Sánchez, quien da nombre a esta beca, será el encargado de hacerle entrega del reconocimiento y cerrará el acto.
El evento, que cuenta con el patrocinio de la Cátedra UAM - Neumomadrid - Chiesi, será de acceso libre hasta completar aforo y no requiere inscripción previa.
Dice el refrán que "Auga branda en pedra dura tanto dá que fai cavadura", y eso ha sido, en resumen, el año 2023 para Asomega: insistir en nuestras acciones, proponer iniciativas y concretar proyectos para hacer que la Asociación de Médicos Gallegos se muestre viva y con capacidad para afrontar retos de diversa índole. Porque si algo ha caracterizado la actividad de Asomega ha sido su variedad: seminarios presenciales, jornadas para el público en general, becas formativas, alguna que otra xuntanza y hasta un concierto solidario...
Como señala el presidente de la entidad, Julio Ancochea, "Asomega ha mostrado este 2023 su capacidad de adaptación y su voluntad de abrir nuevos caminos por los que desarrollar sus principios irrenunciables: el fomento de la ciencia, la investigación y la formación. Siempre desde la pasión por la Medicina y, cómo no, por Galicia".
Y transitando por estos caminos se han dado coincidencias felices al cruzarnos con personas que se identifican con esta forma de hacer que proponemos desde Asomega. Así, Asomega Axuda nos ha puesto en contacto con gente tan valiosa e interesante como Javier Pitillas, de DisCamino, o todo el equipo de luchadoras de Una Mirada en Marte, o el esforzado grupo que lidera Leo Rodríguez en EMMO.
Pero también ha sido para Asomega el año del descubrimiento de Juan Serrano, hasta ahora director de la Casa de Galicia de Madrid, sin cuyo apoyo y empuje habría sido mucho más complicado levantar la II Feira da Saúde que celebramos en abril. Javier Vázquez, que tomó el relevo al frente de la institución, también fue clave en este evento y lo será, seguro, en futuras citas de Asomega en este lugar tan especial para los gallegos en Madrid.
Allí mismo se concretó otro de los grandes descubrimientos del año para Asomega: la entrega de la Insignia de Oro de la entidad a los tres institutos de investigación sanitaria gallegos. Eva Poveda y Mar Castellanos, de Vigo y A Coruña respectivamente, son jóvenes investigadoras tan brillantes que pueden compatibilizar su labor científica con la gestión de sus centros, y Luz Couce, que dirige el de Santiago, presenta un currículo tan impactante que el Comité Científico de Asomega no tuvo duda, unos meses después de que recibiera la Insignia, a la hora de emitir su dictamen sobre el Premio Nóvoa Santos: ella será la tercera mujer que lo reciba en sus 23 ediciones.
Otro nombre propio importante para Asomega es el de este joven médico cuya profesionalidad le avala, y su perfecta adaptación al entorno en el que vive y trabaja ha hecho de él un lazano más: Keith Albert Foo Gil ganó la II Beca de Medicina Rural Asomega - SEMG, en una convocatoria en la que hubo dos accésit de la provincia de Lugo protagonizados por médicos muy jóvenes y muy implicados con su entorno. Y unos meses después, asumió una responsabilidad más: la presidencia de la SEMG en Galicia.
Volviendo a Madrid, otros grandes descubrimientos: el del Centro Gallego de Madrid que preside con acierto y ganas de avanzar Fernando Rey Paz, y dos apuestas musicales de muy diversa índole. Por un lado, un grupo musical que puso su talento y solidaridad al servicio de la causa más ambiciosa emprendida hasta ahora por Asomega Axuda: A Contraluz, que ofreció un concierto benéfico en septiembre a beneficio de DisCamino. Por otro, la Agrupación Rosalía de Castro, que en este 2023 ha cumplido cien años difundiendo en la capital la música y la danza traídas desde Galicia. A ambos, felicidades por vuestra labor.
ENERO
Julio Ancochea: “Entendemos que la Medicina, o es con rigor y con alma, o no es Medicina”
El CNPT y Sanidad, juntos en la prevención y control del tabaquismo
La Academia de Medicina de Galicia premia al Museo do Médico Rural
Eva Poveda: “La actividad investigadora es buen indicador de la calidad de la asistencia sanitaria”
"Por la salud de tus hijos": arranca la recogida de firmas en toda Europa
Pérez Llano: "La investigación salva vidas y debería estar contemplada en los organigramas de los hospitales"
FEBRERO
El Comité de Honor de Asomega destaca la evolución y trayectoria de la entidad
Fallo de la II Beca de Medicina Rural: un ganador y dos accésits
Asomega con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023
La II Feira da Saúde de Asomega se celebrará en la Casa de Galicia de Madrid
Rosaura Leis: “La dieta atlántica es calidad de vida, y debemos compartirla”
Una mirada en Marte, la propuesta para que los "niños y niñas del limbo" vuelen
Mar Mosteiro: cómo aplicar la telemedicina en un proceso asistencial concreto
MARZO
Asomega, en la entrega del premio "Victoriano Reinoso" a Miguel Carballeda
Julia Barreiro, ganadora de la II Beca de Oftalmología "Profesor García Sánchez"
Julia Barreiro: "Supe que quería ser oftalmóloga desde que la estudié en la Universidad"
Asomega, en el centenario de la Agrupación Artística Gallega Rosalía de Castro
Luz Couce: “En la Medicina moderna asistencia, docencia e investigación deben ir de la mano”
Pesar por el fallecimiento de Sánchez Salorio, figura de la Medicina y la cultura gallegas
Poner fin a la tuberculosis, "una responsabilidad colectiva"
La OMS reivindica colaboración e implicación contra la tuberculosis
Sevilla, primera parada de la exposición itinerante del Museo do Médico Rural
Asomega participa en la noche de Galicia en Madrid
Julio Ancochea, presidente de Asomega, hijo predilecto de Trives
ABRIL
Cristina Margusino recibe en Xinzo de Limia la Medalla do Concello
"EMMO pretende que la primera impresión ante la esclerosis múltiple no sea el miedo"
"Con esta Feira Asomega quiere difundir conocimiento en lo que somos expertos: investigación, ciencia, Medicina"
Castellanos: "En el futuro será difícil que haya investigadores clínicos" si su situación no mejora
El esperanzador momento de la investigación del cáncer en España
¿Acaso tiene propiedades terapéuticas el Camino de Santiago?
"Los IIS resumen lo que define a Asomega: docencia, investigación y asistencia como ejes de la acción sanitaria"
RespirARTE: una propuesta para dar más aire a la vida
Carracedo: "En investigación biomédica Galicia es hoy una tierra de oportunidad"
MAYO
REiCOP promueve una app para el seguimiento de la Covid persistente
Alonso: del laboratorio al paciente, claves para transferir la ciencia
Albert Jovell: liderazgo, compromiso, excelencia y un legado que reivindicar
Lugo se prepara para acoger el 3 de junio la entrega de la II Beca de Medicina Rural Asomega – SEMG
"Hay que transmitir al médico joven que en el rural se ejerce Medicina de calidad"
“La población rural, cada vez más envejecida y dispersa, necesita de las mismas oportunidades y recursos”
Asomega en el Día Mundial Sin Tabaco: "No hay ni un plan B ni un planeta B"
JUNIO
Un proyecto para "poner de manifiesto y evitar las desigualdades en salud” en el rural
“En el rural no hay otra forma de ser médico: ríes y lloras con tus pacientes, que te respetan y confían en ti”
AELAM agradece al presidente de Asomega su "visión humanista de la medicina"
Asomega organiza un concierto benéfico para llevar con Discamino a Santiago a los niños de Una mirada en Marte
Asomega se adhiere a la Declaración de Madrid 2023 "Por una generación sin tabaco"
Asomega traza las líneas de acción de su futuro más inmediato
Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de SEMG
Camino de Santiago: patologías del pasado que dan claves para el presente
JULIO
Dos médicos gallegos entre los ganadores de las Medallas Castelao 2023
Pobra de Trives acogerá el Encontro de Verán de Asomega 2023
Ancochea: "Lo que hay detrás de Asomega es pasión, Medicina con alma"
REiCOP organiza un curso de verano en El Escorial sobre Covid persistente
Médico rural: conjunción de aprendizaje sin fin, esfuerzo y amor al trabajo
Asomega, en la puesta de largo de la nueva dirección de SEMG
Asomega Axuda propone apoyar el proyecto educativo de Camina Senegal
Ramón Mel: "Es el momento más esperanzador en tratamiento del cáncer"
Alfas en Camino vuelve a completar su ruta jacobea
Julio Ancochea, presidente de Asomega, director científico de 'Respirar'
AGOSTO
A Pobra de Trives nombra Hijo Predilecto al presidente de Asomega, Julio Ancochea
"Asomega convierte en hechos la pasión por compartir ciencia, medicina y galeguidade"
Asomega pide a Naciones Unidas políticas antitabaco más estrictas
A Pobra de Trives, más mediática que nunca
Red TBS - Stop Epidemias aboga por la defensa del Sistema Nacional de Salud
Convocada la XXIII edición del Premio Nóvoa Santos de Asomega
SEPTIEMBRE
Asomega Axuda organiza el concierto de A Contraluz a beneficio de Discamino y Una Mirada en Marte
Luz en el corazón / Luz no corazón
Sesión de Asomega Maiores sobre salud mental: 4 de octubre, presencial y online
Asomega amplía su presencia en redes con la nueva cuenta de Instagram
Julio Ancochea sobre el concierto de A Contraluz: "Vamos a llenar el teatro... ¡apúrense!"
A Contraluz: música hecha con acordes de amistad y solidaridad
El concierto de A Contraluz, primera etapa xacobea para Una Mirada en Marte
Toma de contacto de los chicos de Una Mirada en Marte con las bicis de DisCamino
OCTUBRE
REiCOP impulsa crear un registro de afectados de Covid persistente
Decae el estigma ligado a la salud mental, pero ¿más lentamente entre los mayores?
"Visionarios" de Asomega hablan sobre innovación en patologías respiratorias
Dos Premio Nóvoa Santos, entre los científicos más citados
Julio Ancochea: "Nunca dejemos de soñar, no nos rindamos. Desde el trabajo y el esfuerzo"
Federico Plaza: "La investigación biomédica es clave para asegurar el desarrollo de un país"
Intercambio, información y colaboración: bases para afrontar próximas pandemias
Asomega, representada en la Junta Directiva de la Sociedad Española de Oftalmología
NOVIEMBRE
Asomega actualiza su proyecto estratégico
Asomega entra en la Junta Directiva del Comité para la Prevención del Tabaquismo
Homenaje de Asomega al profesor Sánchez Salorio
Neumología del Hospital de La Princesa, premio Best in Class 2023
Luz Couce, ganadora del XXIII Premio Nóvoa Santos de Asomega
Proyectos, financiación y presencia, retos de Asomega para el futuro próximo
Julio Ancochea, acreditado como catedrático por la Aneca
Asomega promueve la III Beca de Oftalmología "Profesor García Sánchez"
Asomega, en la entrega de los premios de Iurisgama de este año
DICIEMBRE
Ángel Carracedo, doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid
La 2ª Jornada Iberoamericana Sanidad sin Fronteras centra la nueva revista de Red TBS - Stop Epidemias
90 años después: Roberto Nóvoa Santos, un aniversario y un premio
Joan Soriano: "Hay posibilidad de mejorar la Ley antitabaco”
El proyecto Respirar presenta en el Congreso su documento de consenso para el SNS
El Patronato de la Fundación del Museo do Médico Rural afianza su futuro
A Contraluz "la vuelve a liar", esta vez en beneficio de los enfermos de ELA
Dolores Fernández, primera de la izquierda, con otras colaboradores, durante la celebración del 48 aniversario de Iperba.
Un deseo de Asomega para 2024: menos desigualdades en la Sanidad
De nuevo de la mano de Meiji, Asomega promueve la Beca de Oftalmología "Profesor García Sánchez", que alcanza su tercera edición. Como en las anteriores ocasiones, la convocatoria se dirige a residentes de Oftalmología gallegos o con especial vinculación con Galicia, procedentes de cualquier lugar de España salvo la Comunidad de Madrid, que podrán acceder a una estancia formativa de al menos dos meses en el Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. La bolsa de la beca asciende a 2.000 euros.
Julián García Feijóo, miembro de la Junta Directiva de Asomega y jefe del Servicio de Oftalmología del citado hospital, recuerda el compromiso de la Asociación de Médicos Gallegos con la formación de los más jóvenes: "Los veteranos tenemos esta deuda con las nuevas incorporaciones. De nosotros depende que el legado de generaciones de grandes oftalmólogos gallegos se traspase de la forma adecuada, siga impregnando la forma de actuar de servicios como el nuestro y continúe diferenciando a los que entendemos el ejercicio de la Medicina como una combinación de conocimientos, destrezas, talento y humanidad".
Tal es la pretensión de esta estancia en el Clínico de Madrid de la que ya se benefició en la primera edición la ribadense Lidia Gómez y la lucense Julia Barreiro en la segunda.
Las candidaturas a esta beca de Oftalmología, que tendrán que enviarse al mail info@asomega.es antes del 15 de enero de 2024, serán evaluadas por el propio García Feijóo y por el presidente y el secretario de Asomega. Su fallo se conocerá en las primeras semanas de 2024.
La enumeración de grandes conceptos relacionados con la vida, el trabajo, la relación con los otros o el compromiso corre el riesgo de caer en la grandilocuencia. Pero hay un antídoto infalible contra ello: hablar desde la propia experiencia.
Y eso es lo que ha hecho el presidente de Asomega, el trivés Julio Ancochea, en la conferencia que ha pronunciado en el Centro Gallego de Madrid bajo el título "La dimensión humana de la Medicina".
En su presentación, el presidente del Centro Gallego de Madrid, Fernando Rey Paz, ha señalado que A Pobra de Trives "es un rincón de Galicia lleno de extraordinarias sorpresas y una de ellas, que es su hijo predilecto Julio Ancochea, está hoy aquí ". Con él, ha explicado, se inaugura el curso de actos culturales del Centro Gallego.
Julio Ancochea ha comenzado su intervención con su decálogo para la práctica médica, que ya ha puesto en marcha en el Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa que dirige, pero que también impregna su labor al frente de la Asociación de Médicos Gallegos:
1. RESPETO a la vida y la dignidad de las personas. Miramiento, consideración, deferencia, respeto, entrega.
2. PREVENCIÓN, ASISTENCIA Y CUIDADOS del enfermo, el cuidador y la comunidad.
3. RIGOR Y COMPETENCIA CIENTÍFICA en el arte de la Medicina. Medicina basada en la Evidencia… y algo más.
4. INTELIGENCIA EMOCIONAL. Sentimientos, trato humano, empatía (el médico y el paciente “personas”). Medicina basada en la afectividad.
5. PRINCIPIOS ÉTICOS irrenunciables en la labor diaria. Ética.
6. HUMANISMO. Ideas, valores y modos de expresión derivados de la ciencia, el arte y las letras.
7.- VOCACIÓN, COMPROMISO Y MILITANCIA. El “médico militante” (creyente y practicante) en su profesión, con los pacientes y la sociedad.
8. ESPÍRITU UNIVERSITARIO. Formación permanente. Docencia, investigación, innovación y, de nuevo, compromiso social.
9. HUMILDAD Y TRABAJO EN EQUIPO.
10. GENEROSIDAD y SOLIDARIDAD.
Afectos y conceptos
A continuación, y como hombre de ciencia cautivado por la palabra, Ancochea ha verbalizado los conceptos que apuntalan el armazón de ese decálogo: humanismo, solidaridad, generosidad, respeto... Y ha recordado las palabras de algunos de sus referentes como su amigo el recordado Albert Jovell ("Aprende a manejar tus emociones"; "Conoce tus limitaciones. Sé humilde y sonríe") o su también paciente y amigo Ángel Gabilondo ("El ritmo de la vida, de la respiración, de la sangre, habita en cada palabra. Es la insurrección de la palabra. Son latidos de la palabra. Hablar con alguien es quererle”).
Y, por encima de todo, la solidaridad, "porque la Medicina es una profesión centrada en los demás, partiendo de que solidaridad no es dar lo que nos sobra sino compartir lo que tenemos".
A este concepto le acompaña otro igualmente decisivo: el compromiso, entendido en su sentido más literal como "obligación contraída, palabra dada".
Y de la declaración de intenciones, a los hechos que sustentan ese entramado teórico, lo justifican y le dan su auténtico valor. El presidente de Asomega ha relatado su experiencia al frente del Servicio de Neumología de La Princesa, donde nació y ha crecido el proyecto solidario Be Neumo, Be You; la iniciativa Red TBS - Stop Epidemias; la puesta en marcha, cuando presidió su sociedad científica, de Separ Solidaria, etc.
La apuesta por Asomega
El último capítulo de esta puesta en práctica de valores y actitudes que, según Ancochea, han de guiar la acción del médico, lo está escribiendo al frente de Asomega. Aquí, además de dinamizar la entidad y dotarla de contenido, la ha completado creando áreas de trabajo específicas como Muller, Nova, Maiores, Internacional o, sobre todo, Asomega Axuda, brazo solidario de la asociación con el que, desde la modestia de una organización pequeña, se vuelca en los más necesitados para abanderar proyectos de atención y ayuda.
Camina Senegal, ACNUR, la Asociación Gallega de Fibrosis Quística, la Asociación Esclerose Múltiple do Morrazo o San Vicente de Paúl de Lugo han sido algunos de sus beneficiarios. Y la lista se completa con DisCamino y Una Mirada en Marte, para quienes se organizó recientemente en Madrid un concierto benéfico en Madrid por parte del Grupo A Contraluz.
Para finalizar, una petición con un pero: "Nunca dejemos de soñar, no nos rindamos. Pero desde el trabajo y esfuerzo".
Álbum fotográfico del evento en el Centro Gallego de Madrid.
El grupo A Contraluz regresa al auditorio del Colegio San Agustín el próximo 30 de septiembre con su vibrante mensaje musical dirigido, en esta ocasión, a las asociaciones gallegas Asomega y DisCamino, que se unen para dar forma al sueño de llevar al Camino de Santiago a los niños a los que cuida la entidad Una Mirada en Marte.
Pulse sobre la imagen para verla en grande en ventana nueva.
Asomega aglutina a los médicos gallegos que ejercen su profesión en cualquier parte del mundo. En colaboración con la Xunta de Galicia y con la complicidad de A Contraluz organiza este concierto cuyos beneficios se destinarán a que DisCamino, asociación que ayuda a personas con capacidades diferentes a hacer la Ruta Xacobea, organice la aventura para los niños con discapacidad intelectual integrados en Una Mirada en Marte.
A Contraluz recupera para la ocasión una parte de su amplio repertorio de temas inolvidables, del pop y del folclore suramericano y español.
La pasión por la música de este grupo compuesto por 45 miembros, así como un afán altruista y filantrópico, conforman un peculiar y emotivo espectáculo que camina sobre un grueso hilo conductor que subraya los valores humanos, musicales y fraternos.
Preguntas clave y sus respuestas
¿CUÁL ES EL FIN DEL CONCIERTO?
Recaudar fondos para que DisCamino lleve a los chicos de Una Mirada en Marte, discapacitados intelectuales, a hacer el Camino de Santiago.
¿QUIÉNES SON "A CONTRALUZ"? Un grupo de 45 amigos de distintas edades y profesiones locos por la música cuyas actuaciones siempre tienen carácter benéfico y solidario.
¿QUÉ PAPEL JUEGA ASOMEGA? La Asociación de Médicos Gallegos, a través de su brazo solidario Asomega Axuda, gestiona el evento y actúa de nexo entre A Contraluz y las dos entidades receptoras de la acción: DisCamino y Una Mirada en Marte.
¿CUÁNDO ES, DÓNDE Y CUÁNTO CUESTA? 30 de septiembre a las 19:00 h. en el Salón de Actos del Colegio San Agustín de Madrid (Calle del Padre Damián, 18). La entrada vale 12 euros.
¿CÓMO PUEDO COMPRAR ENTRADAS? Solo online, a través de la plataforma EventBrite. Si tiene alguna dificultad, póngase en contacto con nosotros en info@asomega.es.
¿LAS ENTRADAS ESTÁN NUMERADAS? No. El Salón de Actos del Colegio San Agustín se irá llenando según llegue el público. Recibirá por email las entradas, puede imprimirlas o mostrarlas en el móvil.
NO PUEDO IR PERO QUIERO COLABORAR. ¿CÓMO PUEDO HACERLO? Disponemos de una "Fila 0" para quien quiera hacer su donativo. Para ello basta con emitir una transferencia bancaria a la cuenta de Asomega: ES74 2100 0793 0413 0020 1137
ADEMÁS DE ASISTIR AL CONCIERTO, ¿PUEDO CONTRIBUIR A LA FILA CERO? Por supuesto, pero son operaciones diferentes: la compra se hace en EventBrite y la contribución a la Fila Cero, por transferencia a la cuenta indicada.
"Eso es Trives para mí: añoranza, sentimiento, gozo, orgullo de pertenencia y valores que han vertebrado mi vida". Con estas palabras ha resumido Julio Ancochea lo que ha supuesto para él el nombramiento como Hijo Predilecto de su pueblo, A Pobra de Trives. En un discurso hondo y sincero, como solo pueden hacerse los que realmente salen del corazón, el presidente de Asomega ha empezado afirmando que son incontables las ocasiones en las que ha tenido que intervenir en público a lo largo de su vida, pero que nunca había sentido "tan a flor de piel sentimientos tan profundos y gratificantes como el agradecimiento, y algunos tan difíciles de gestionar como la nostalgia y la emoción".
Recordando la conocida canción de Luz Casal en la que afirma aquello de que "cuando la pena cae sobre mi, quiero encontrar aquello que fui", Julio Ancochea ha confesado que tiene la suerte de atesorar unos recuerdos y unos sentimientos tan sólidos ligados a Trives que no identifica esa añoranza con pena o pesar: "Para mí Trives es hablar de gozo, de estar en casa, de notar la presencia de los que ya no están pero viven en mí para siempre".
A continuación, ha narrado los rincones, las calles, las plazas y los recovecos del Trives de su memoria, ligados al recuerdo de personas que los poblaron y llenaron de sentido. Algunos, desde el recuerdo lejano como el tío Eumenio Ancochea, la abuela Leonor Boscossi, o los matemáticos Germán Ancochea y Manuel Bermúdez. O el abuelo Ramón Bermúdez, "un galeno de aquellos que no tenían horario… ¡ni una perra!". Y la niñez: "Las tardes de juegos en la calle, de aire limpio y puro, de bicicletas, risas y bocadillos, de pantalones cortos y rodillas “langradas”, de salidas nocturnas y llegadas a hurtadillas con Malusa y Orlando".
Y capítulo especial para la casa familiar "que huele a limpio, a sábanas tendidas a clareo, a maderas de castaño", donde el recuerdo de unos padres ejemplares y esforzados ha quebrado su voz, arrancando el aplauso de una audiencia que abarrotaba la Casa de Cultura de Trives para acompañar a un paisano al que se quiere de verdad, como se palpaba en el ambiente.
De su madre destaca que era buena y generosa y que "suspiraba por su casiña, donde perdió a su madre siendo casi una niña, donde cuidó a su padre hasta el final, a su marido, al tío Manolo, donde nos quiso con toda su alma y nos cuidó a todos". Y de su padre, "el último fiscal de Trives", en cuyo honor se ha celebrado en 5 de agosto este acto tan especial porque fue el día en que nació, más que una descripción ha querido destacar una emoción: "Lo echo tanto de menos...".
En definitiva, un discurso desnudo y de verdad para expresar el amor por la tierra, por la memoria propia y de los más cercanos. Un intento de batallar con las palabras para hacerlas capaces de expresar toda la gratitud acumulada por el reconocimiento.
Todo un poema de amor e vida
Previamente a la intervención de Julio Ancochea, la alcaldesa de A Pobra de Trives, Patricia Domínguez, abrió el acto relatando las razones que habían llevado al Concello a conceder este honor al neumólogo trivés. Tras enumerar parte de sus méritos académicos y científicos, ha explicado que "Julio es amigo, es calidad humana, es una huella rigurosa y discreta a la vez, presente en cada una de las atenciones que ha prestado y continúa prestando a cada vecino y vecina de Trives cada vez que una afección a la salud nos aqueja".
La alcaldesa recordó a Cicerón, que sostenía que "tal vez la gratitud no sea la virtud más importante, pero sí la madre de todos los demás. Y quizá por nuestras raíces romanas a los triveses y trivesas nos gusta ser agradecidas por los que ayudan a engrandecer y unir a este pueblo".
"Julio es para Trives un enorme árbol de raíces profundas que se eleva hasta el cielo y lo hace respirar. Porque es neumólogo, porque ha enseñado a respirar a tantos y lo va a seguir haciendo que no hay nadie que merezca mejor y mayor distinción que él", ha concluido.
A continuación, el poeta Xosé Luna, amigo personal de Julio Ancochea, ha tomado la palabra para hacer un retrato aún más lírico del homenajeado, pero destacando el sentido práctico del que hace gala con sus acciones. Así, ha destacado que "repite sempre que a excelencia en medicina non existe, só é o obxectivo a lograr. E fálanos de vocación, compromiso, militancia, rigor científico, ética e estética ao servicio da humanidade. Reitera que a intelixencia artificial non ten sentimentos, os médicos si. Constata que o tabaquismo é un drama e tal vez a gran epidemia do pasado século, un gran negocio e unha gran mentira. Acredita que un país que non inviste en investigación non ten futuro. E lanza unha mensaxe ao mar das nosas emocións, respiren soños, paixón, futuro, esperanza, solidariedade… Respiren vida".
Ha destacado, además, que es también "un apaixonado letraferido. Rosalía, Celso Emilio Ferreiro, Curros, Neruda, Miguel Hernández, Mario Benedetti, ao que tratou no servicio de neumoloxía, e do que recita de memoria eses versos de re(existencia), “No te rindas, por favor no cedas//aunque el frío queme//aunque el miedo muerda,//aunque el sol se esconda y se calle el viento//”.
Pero para el poeta, el resumen es claro: "O doutor Julio Ancochea é unha auténtica eminencia. Toda unha referencia no eido da medicina e no ámbito humano. Sen dúbida, un dos bos e xenerosos. Todo un poema de amor e vida".
Tras la intervención del doctor Ancochea, y antes de que las autoridades le hicieran entrega de los diplomas de reconocimiento y la Medalla de Trives, se proyectó el siguiente vídeo de homenaje al ilustre trivés:
Intervención del poeta Xosé Luna (pinchar sobre la imagen para verla completa, en grande, en ventana nueva):
Cerca de un centenar de socios y amigos de Asomega han confirmado su asistencia al Encontro de Verán de Asomega de este año, que se celebra el próximo sábado 5 de agosto en unas condiciones muy especiales: tiene lugar en A Pobra de Trives (Ourense), coincidiendo con el nombramiento como hijo predilecto de la localidad del presidente de la Asociación de Médicos Gallegos, Julio Ancochea.
Pulse sobre la imagen para ver en grande el cartel (se abre en ventana nueva).
El pasado mes de marzo, en un decreto emitido por este concello orensano se recogía lo siguiente: "De acuerdo con el Reglamento Municipal de Honor, se inicia trámite para el nombramiento como Hijo Predilecto del Municipio de Pobra de Trives a favor de D. Julio Ancochea Bermúdez". Las muchas razones que justificaban la medida se resumían en dos:
"Ha estado muy unido a nuestro pueblo desde que era un niño, lo visita a menudo cada vez que sus compromisos profesionales se lo permiten y siempre lleva orgullosamente en su discurso (tanto en diferentes conferencias, intervenciones o eventos) el nombre de nuestra localidad".
"Ha mostrado su lado más humano con muchos vecinos en multitud de ocasiones, como es de todos conocido, desde el inicio de la pandemia prestando desinteresadamente sus conocimientos como profesional especialista en Neumología, realizando un seguimiento casi diario, mostrando que la medicina no es sólo ciencia, sino también un sentimiento basado en los afectos".
Cabe destacar que el Concello votó de forma unánime la propuesta.
Ya el año pasado se produjo un momento muy especial cuando el doctor Ancochea leyó el pregón de las fiestas de San Bartolomé, en el que reivindicó "mi pueblo, mis sueños, mi cuna, mi palabra".
Con el deseo de acompañar al presidente en tan señalada ocasión, la Junta Directiva de Asomega decidió que no había mejor opción para celebrar el tradicional Encontro de Verán de la entidad. El año pasado tuvo lugar también en Ourense, concretamente en Allariz, y sirvió para rendir homenaje a los médicos rurales. En esta ocasión el homenaje "se queda en casa", en la figura del presidente y en su propio pueblo.
Los actos comenzarán por la mañana en la Casa de Cultura de Trives a las 12 h, donde tendrá lugar el acto institucional de nombramiento de Julio Ancochea como hijo predilecto de Trives. A continuación, en torno a las 13 h., el Colegio Santa Leonor acogerá un encuentro entre amigos y a las 14:30 h. el restaurante trivés de "La viuda" acogerá la comida de socios y amigos de Asomega.
A los postres, el propio Ancochea entregará a los representantes de la Asociación Esclorose Múltiple do Morrazo (EMMO) un cheque por valor del dinero recaudado en la II Feira da Saúde que Asomega celebró en Madrid el pasado mes de abril.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información