Tag Archives: slide

Santiago, 19 al 21 de septiembre: todo listo para el I Encontro Mundial de Médicos Galegos

Hace más de dos años que la Junta Directiva de Asomega empezó a plantearse la posibilidad de organizar un evento de gran alcance. Se trataba de plantear un sueño en el que Asomega se convertía en aglutinador de profesionales de todo el mundo unidos por dos grandes pasiones: la Medicina y Galicia.

El objetivo, además, era tomar el pulso a la entidad, ver hasta dónde podía llegar y poner a prueba su capacidad organizativa, su poder de convocatoria y su potencial para aunar la ilusión de los sanitarios de dentro y fuera de Galicia.

Hoy ya no hablamos de sueños sino de realidades muy tangibles y cercanas: hablamos de más de 250 asistentes; de que proceden de Europa, Asia, África y América del Norte y del Sur, donde ejercen profesionales que, pese a la distancia, no quieren olvidar su vínculo con Galicia; y de casi 70 personalidades de la Medicina gallega en todo el mundo que van a participar en las distintas mesas, debates y ponencias que componen este I Encontro Mundial de Médicos Galegos.

Un programa ambicioso y muy completo

Pero el sentimiento gallego, aun siendo un arma poderosa, no basta por sí mismo para levantar un proyecto de estas características. La cita tenía necesariamente que contar con un contenido atractivo desde el punto de vista científico e institucional.

Para conseguirlo se ha articulado un programa muy ambicioso, organizado en torno a tres ejes: galleguidad, innovación y humanización de la medicina, compartiendo la idea de la medicina gallega que traspasa fronteras y que combina ciencia, innovación y persona.

Personalidades como José Ignacio Carro, Miguel Cabanela, Melchor Álvarez de Mon, Eduardo López-Bran, Pilar Rodríguez Ledo, Rafael Pérez-Santamarina o Ángel María Carracedo, entre otros muchos, formarán parte del impresionante plantel de profesionales que van a compartir su experiencia y conocimientos con los asistentes a este I Encontro Mundial de Médicos Galegos.

Tres jornadas

El evento se va a desarrollar a lo largo de tres días, el 19, 20 y 21 de septiembre. El jueves por la tarde tendrá lugar la inauguración a cargo de relevantes autoridades como el presidente del Parlamento Gallego, Miguel Santalices; el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña; el rector de la Universidade de Santiago de Compostela, Antonio López Díaz; y el presidente de Asomega, Julio Ancochea.

A continuación, José Ignacio Carro, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, pronunciará la conferencia inaugural.

La jornada del viernes se centrará en los dos primeros ejes antes descritos: galleguidad e innovación. Respecto a lo primero, se analizará la situación de los médicos gallegos en el exterior y las políticas de repatriación existentes.

En el bloque sobre Innovación se abordará este asunto desde el punto de vista de las ciencias médicas -avances en cáncer, infecciosas, reumatología, neumología, etc.-, desde la óptica de la prevención -obesidad, nutrición, envejecimiento activo...- y desde el análisis de lo que puede aportar una adecuada gestión de los recursos sanitarios.

La jornada se cerrará con la conferencia de José Ramón González Juanatey, último merecedor del Premio Nóvoa Santos que concede Asomega.

El sábado será el día de la humanización, analizada primero desde la Medicina propiamente dicha y luego desde la óptica de los médicos gallegos, con atención a la labor solidaria que profesionales de la tierra han desplegado por todo el mundo.

La sesión se cerrará con una importante conferencia a cargo de Ángel María Carracedo sobre genética y biología de sistemas.

Apoyos relevantes

Para la puesta en marcha de esta iniciativa Asomega ha contado con importantes respaldos de instituciones gallegas y de empresas del sector sanitario que han querido implicarse en el evento.

Entre los primeros están la Consellería de Sanidade, el Parlamento gallego, el Servicio Gallego de Salud (Sergas), ACIS y la Universidad de Santiago de Compostela, que acoge la cita.

En cuanto a la industria, el plantel de colaboradores es numeroso y relevante: Grupo PSN, GSK, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Roche, Abbvie, Biomérieux, Chiesi, Rovi, Menarini, Novartis, Sandoz, Faes Farma, Linde, Oximesa y VitalAire.

El evento se retransmitirá vía streaming de forma íntegra a través de las redes sociales de Asomega. En concreto podrá seguirse por YouTube, Facebook y Periscope. Para no perderse detalle, hágase seguidor de Asomega en redes y así recibirá un aviso cuando comiencen las transmisiones. Si no dispone de redes sociales, no hay problema: la emisión es pública y también la podrá seguir en directo.

La Medicina Gallega se reúne para homenajear a los profesionales sanitarios de Baiona

La Asociación de Médicos Gallegos, Asomega, ha rendido homenaje a los profesionales sanitarios del municipio de Baiona en presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, del presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices y el conselleiro de Sanidade y exalcalde de esta localidad, Jesús Vázquez Almuiña, entre otras personalidades, en la que ya es su tradicional Comida de Verano.

“Orgullosa de su historia y desbordante por su entorno y belleza, Baiona es nuestro punto de encuentro en esta comida de verano en la que queremos honrar a esos otros conquistadores de la salud y la vida, que son los profesionales sanitarios baioneses,” palabras con las que Julio Ancochea, presidente de Asomega quiso dar la bienvenida a los asistentes.

(Foto de familia de la Junta Directiva con los presidentes fundadores de Asomega, junto al Presidente de la Xunta de Galicia).

A la celebración, que tuvo lugar en el restaurante Rocamar, han acudido más de 100 asistentes entre las personalidades institucionales, profesionales de la sanidad gallega, familiares y amigos.

Tras una primera parte, donde los comensales disfrutaron de un animado almuerzo con producto típicos gallegos, miembros de la Junta Directiva de Asomega procedieron a la entrega de diplomas.

El Conselleiro de Sanidade ha sido uno de los grandes protagonistas de la jornada, distinguido por su labor ejemplar en la mejora de la atención sanitaria del área de Baiona, la promoción del decálogo de la Dieta Atlántica y su compromiso permanente con la Sanidad Gallega. “Para mí es un tremendo orgullo pertenecer a este colectivo. Agradezco este homenaje a la medicina y a aquellas personas que están trabajando siempre para los demás”, indicaba Vázquez Almuiña.

Durante el mismo, se homenajearon a dieciséis sanitarios de diferentes especialidades, algunos de ellos a título póstumo. Tras ellos, el Dr. Anicieto Charro Salgado, fue sorprendido con una mención especial y recibió el diploma como reconocimiento a una labor ejemplar, a lo largo de los 25 años de la asociación, como presidente fundador y actual presidente de honor.

Una cita que ya se ha convertido en una tradición, las últimas ediciones se celebraron en Santiago de Compostela, en Quiroga y en A Pobra de Trives. Un punto de encuentro para todos aquellos profesionales que mantiene la sanidad gallega y, los que además, la ejercen fuera de su tierra pero mantienen vivo el vínculo con ella.

A las puertas del Encontro

La Comida de Verano ha supuesto el preámbulo perfecto a la que será la gran cita de la Medicina Gallega: el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegosque se celebrará los próximos días 19, 20 y 21 de septiembre de 2019 en Santiago de Compostela, bajo el lema “Ciencia, arte, valores e sentimento”.

Un congreso que, tal y como ha explicado durante la comida, el presidente de la asociación, Julio Ancochea: “Galicia será el punto de encuentro que permitirá a los médicos gallegos, procedentes de todo el mundo, compartir y reafirmar su vínculo con la profesión, la vocación, los valores y sus raíces”.

Sin duda, el Encontro pondrá el broche de oro a un año especial para la Asociación de Médicos Gallegos, que conmemora su 25 aniversario.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quiso resaltar la importante labor que viene realizando Asomega a lo largo todos estos años y, aprovecho la ocasión para agradecer la medalla que momentos antes, el presidente Julio Ancochea, anunció que el próximo noviembre se le otorgará.

Como broche final al acto, Nuñéz Feijóo indicó que “uno de los grandes monumentos que la sociedad española ha construido en los últimos años es la Sanidad pública, gracias al trabajo de profesionlaes como los de Asomega. Una Sanidad que, sin duda, está mejor que hace 10 años”.

La Comida de Verano del 8 de agosto ya tiene lista de homenajeados

Según se va a cercando la fecha se van conociendo más detalles de la tradicional Comida de Verano que celebra Asomega, y que en esta ocasión tendrá lugar el próximo 8 de agosto en Bayona. Las anteriores ediciones se celebraron en Santiago de Compostela, en Quiroga y en A Pobra de Trives

Como ya se ha avanzado, este año la motivación de la cita es triple: por un lado, buscar una ocasión de encuentro entre profesionales sanitarios de la zona y los que ejercen fuera de su tierra gallega pero mantienen un fuerte vínculo con ella; por otro, reconocer la labor de los que mantienen la sanidad gallega y consiguen, con su trabajo diario, que ésta siga siendo un referente a nivel nacional; y por último, ser preámbulo del que será el mayor evento que Asomega ha organizado jamás: el I Encontro de Médicos Galegos, que se celebrará el próximo mes de septiembre en Santiago de Compostela. 

En este caso los homenajeados serán 16 profesionales sanitarios que aparecen a continuación:

José María Viaño Viso
Francisco Hernández-Parra
José Domínguez Pérez
Lorenzo Pousa Estévez
José Antonio Miniño Couto
Gerardo Miniño Couto
Dolores Vidal Sobral
Ignacio Porritt Lueiro
Milagros Selegante Pérez
Mercedes Santos Pazos
Lina Carrillo Santiago
María José Sanromán Varela
Inmaculada Ares Casal
Pilar Campos Miguel
Evaristo Alonso Misa
Consuelo Fernández Ramos

Algunos de ellos recibirán el homenaje a título póstumo, por lo que el galardón será recogido en su lugar por algún familiar o allegado. 

Además, el reconocimiento se hace extensivo a un persona relevante de la política local: Jesús Vázquez Almuíña, conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia y que antes de ocupar este cargo fue alcalde de la localidad donde este año se celebra la Comida de Verano.

La cita también contará con la presencia del alcalde de Baiona, Carlos Gómez Prado, y del presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices.

Cabe recordar que el evento tendrá lugar el próximo 8 de agosto, jueves, en el restaurante Rocamar, a partir de las 14:30 h. Está previsto que a los postres, en torno a las 16:30, tenga lugar la entrega de diplomas a los profesionales sanitarios de Bayona.

Para asistir es necesario confirmar la inscripción en el mail asomega@viajeseci.es. El correo debe incluir el nombre completo de los comensales escritos. La inscripción (55€ para socios de Asomega, 60 para no socios) se puede abonar a la entrada o mediante transferencia a la cuenta ES35 2038 1134 23 6000926430, poniendo en el concepto “Asomega Comida de Verano” y espeficicando el número de comensales, sus nombre y apellidos.

En cualquier caso, ya sea el pago in situ o mediante transferencia, es imprescindible confirmar la asistencia a la Comida de Verano a través del citado correo electrónico (asomega@viajeseci.es).

Bayona, 8 de agosto: todo listo para la Comida de Verano de Asomega de este año

Un año más y como ya es tradición, Asomega reserva uno de los primeros días de agosto para celebrar en tierras gallegas uno de sus eventos más conocidos: la Comida de Verano, que en esta ocasión tendrá lugar en Bayona. Las anteriores ediciones se celebraron en Santiago de Compostela, en Quiroga y A Pobra de Trives.

Pinche sobre la imagen para verla en grande en ventana nueva.

Este año la motivación de esta cita es triple: por un lado, buscar una ocasión de encuentro entre profesionales sanitarios de la zona y los que ejercen fuera de su tierra gallega pero mantienen un fuerte vínculo con ella; por otro, reconocer la labor de los que mantienen la sanidad gallega y consiguen, con su trabajo diario, que ésta siga siendo un referente a nivel nacional; y por último, ser preámbulo del que será el mayor evento que Asomega ha organizado jamás: el I Encontro de Médicos Galegos, que se celebrará el próximo mes de septiembre en Santiago de Compostela.

El mencionado homenaje se centrará en esta ocasión en los profesionales sanitarios de Bayona, aunque se hace extensivo a un personaje relevante de la política local: Jesús Vázquez Almuíña, conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, que antes de ocupar este cargo fue alcalde de la localidad donde se celebra la comida.

El evento tendrá lugar el próximo 8 de agosto, jueves, en el restaurante Rocamar, a partir de las 14:30 h. Está previsto que a los postres, en torno a las 16:30, tenga lugar la entrega de diplomas a los profesionales sanitarios de Bayona.

Para asistir es necesario confirmar la inscripción en el mail asomega@viajeseci.es. El correo debe incluir el nombre completo de los comensales escritos. La inscripción (55€ para socios de Asomega, 60 para no socios) se puede abonar a la entrada o mediante transferencia a la cuenta ES35 2038 1134 23 6000926430, poniendo en el concepto "Asomega Comida de Verano" y espeficicando el número de comensales, sus nombre y apellidos.

En cualquier caso, ya sea el pago in situ o mediante transferencia, es imprescindible confirmar la asistencia a la Comida de Verano a través del citado correo electrónico (asomega@viajeseci.es).

Programa completo de las actividades del XXI Premio Nóvoa Santos

En esta ocasión la entrega del Premio Nóvoa Santos, que alcanza su 21ª edición, no se limitará a la concesión del reconocimiento. Asomega ha preparado para esta jornada un completo programa de actividades que dará comienzo a las 13 h. con una recepción en las oficinas centrales del Grupo Coren (Santa Cruz de Arrabaldo s/n, Ourense).

Cabe recordar que el Grupo Coren es en esta edición el patrocinador principal del evento. Tras una visita a sus instalaciones, tendrá lugar en el mismo emplazamiento una comida de trabajo.

Posteriormente, a partir de las 17:30 h., el Pazo de Casdemiro acogerá otro de los momentos centrales de esta jornada: el homenaje que Asomega quiere rendir al padre Feijóo en el lugar donde nació. En el pazo, situado en Sta. María de Melias, Pereiro de Aguiar, se descubrirá una placa conmemorativa y se recordará al que sin duda fue el más destacado representante de la primera Ilustración española.

A partir de las 19:30 h., de nuevo en las instalaciones de Coren, tendrá lugar la entrega del XXI Premio Nóvoa Santos. La laudatio correrá a cargo de José Luis Labandeira, catedrático de Anatomía de la Universidad de Santiago de Compostela.

A continuación el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, hará entrega del galardón a José Ramón González Juanatey, y éste pronunciará la conferencia “Salud cardiovascular y dieta”.

El acto concluirá con un vino gallego.

La Insignia de Oro 2018 de Asomega ya tiene destinatario y fecha de entrega

El Hotel Preciados de Madrid acogerá el próximo día 29 de noviembre a partir de las 20:30 horas el acto de imposición de la Insignia de Oro 2018 de Asomega, que en esta ocasión recibirá el doctor Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia.

 

Invitación al acto de entrega de la Insignia de Oro 2018 de Asomega

 

A continuación se servirá una cena a cargo del histórico restaurante de cocina gallega Café Varela. El precio por comensal es de 50 euros para socios de Asomega y 55 para no socios.

Los interesados en asistir a la entrega de la Insignia de Oro 2018 de Asomega deben confirmarlo en el correo gerencia@asomega.es. Por otra parte, la cuenta bancaria en la que han de hacer efectivo el pago es la siguiente: ES 35 2038 1134 2360 0092 6430.

Ilustres galardonados con la Insignia de Oro

El año pasado fue Miguel Carrero quien recibió la distinción. En aquel acto insistió en lo mucho que significaba para él "por el amor que siento por Galicia. Puede decirse que he tenido mucha suerte en la vida y creo que es porque todo lo que hago lo vivo intensamente, disfruto al máximo, tanto de mi gran pasión que es la familia, como de la labor que desarrollo en PSN”.

En aquella ocasión, Julio Ancochea, presidente de Asomega, afirmó que “los médicos gallegos compartimos inquietudes, ilusiones, proyectos y, sobre todo, la pasión por la Medicina y sus valores humanos. Es por ello que el doctor Carrero representa un ejemplo de generosidad y compromiso con Asomega”.

Gonzalo Rodríguez Mourullo, doctor en Derecho, profesor emérito de la UAM y académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; Caritas España; José María Fernández de Sousa, presidente de Zeltia; Ramón Villares Paz, presidente do Consello da Cultura Galega; o Pilar Farjas, ex conselleira de Sanidade da Xunta de Galicia se encuentran entre los galardonados con esta distinción.

Julio Ancochea recibe una distinción por sus valores humanísticos

El Hospital de La Princesa se ha adherido al Movimiento Hipocrático Internacional como centro Humanista. Ha sido en un acto en el que se ha distinguido a profesionales del centro por su valores humanísticos. Entre ellos, Julio Ancochea, presidente de Asomega y jefe de Servicio de Neumología.

Le ha hecho entrega del diploma Begoña Barragán, presidenta de la Gepac, y Tamara Alonso, miembro de su equipo.

El acto ha contado con la presencia del viceconsejero de Atención Sanitaria Fernando Prados; el director Gerente del Hospital Fidel Illana, el rector de la Universidad Autónoma de Madrid Rafael Garesse, el embajador griego en Madrid Christodoulos Lazaris, el cofundador del Movimiento Hipocrático Internacional Nikos Kostanos y el coordinador de Humanización del centro Jorge Gómez.

Otros profesionales reconocidos han sido el antiguo jefe de Digestivo, José María Pajares; el anterior titular de Medicina Interna, Julio Romero; la internista Iluminada García; el jefe de sección de Cirugía General, Fernando Díaz Rojas; el actual jefe de Digestivo, Cecilio Santander; el actual jefe de Anestesiología y Reanimación Antonio Planas; y la supervisora de Enfermería del Área de Urgencias Carmen Castro.

Al término del acto se descubrió un busto de Hipócrates que se exhibirá a la entrada del Hospital Universitario de La Princesa y en cuya inscripción se leerán las palabras "curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre".

Plan de Humanización

Esta iniciativa se enmarca como una acción más del Plan de Humanización que está llevando a cabo el centro en el que destaca la puesta en marcha de la Escuela de Pacientes y Cuidadores entre otras.

El Movimiento Hipocrático Internacional se concentra en la sensibilización de los sanitarios sobre la importancia de preservar aspectos más humanos de la medicina al potenciar la relación entree profesionales sanitarios y el paciente mediante grupos de trabajo de centros sanitarios y universitarios que apuestan por la filosofía hipocrática.

Bajo estas premisas, el Hospital Universitario de La Princesa ha decidido sumarse a las Instituciones que se anteriormente se han adherido al Movimiento, como la Universidad Autónoma y el Hospital Clínico San Carlos, además de entregar el testigo al Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela.

Precisamente Julio Ancochea, en su calidad de presidente de Asomega, ha recibido el testigo del Movimiento Hipocrático destinado al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela de manos de Fidel Illana, gerente del centro hospitalario La Princesa, momento que recoge la fotografía bajo estas líneas.

Amplia repercusión mediática de la Comida de Verano 2018 de Asomega

El Correo Gallego destaca las palabras del presidente de la Asociación, Julio Ancochea, en las que aseguró que "para volar alto, es necesario cambiar y crecer para que el futuro invada la historia de Asomega".

 

La Voz de Galicia afirma que el acto de Asomega sirvió de homenaje "al exdecano de la facultad, el muradano Juan Gestal, que acumula en los últimos meses numerosos reconocimientos de compañeros y colectivos profesionales".

 

Dentro de la prensa sanitaria profesional, Redacción Médica pone el acento en el homenaje al profesor Juan Gestal, profesor y ex decano de la Facultad de Medicina de Santiago. También resalta el vínculo entre esta institución y Asomega, señalado por Ancochea: "10 de los 15 socios fundadores de Asomega han estudiado en dicha facultad”. Además, el presidente de la asociación fue el protagonista del día para este periódico a raíz de la celebración de este acto.

 

iSanidad explica las tres líneas principales en las que la asociación trabajará en el futuro inmediato: Asomega Ciencia, Asomega Humanista y Sociosanitaria y Asomega Internacional, según explicó Julio Ancochea en el transcurso del acto.

 

Diario Médico, por su parte, se centra en la presentación del I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos que se celebrará en 2019 y cuya presentación oficial se produjo el mismo día de la Comida de Verano. El medio reproduce la declaración de Ancochea en la que afirma que "el congreso pretende ser un punto de encuentro que permita a los médicos gallegos procedentes de todo el mundo reafirmar su sentimiento con Galicia y su vínculo con la Medicina, la vocación, el compromiso y los valores humanos”.

 

La versión online de la revista Farmaventas también se hace eco de la Comida de Verano de Asomega de este año. Explica que al evento acudieron "el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, y el director general de Salud Pública, Andrés Paz-Ares".

 

La presentación del I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos protagoniza la información sobre el acto recogida por Infectoforum.net, que afirma que no sólo se promoverá el debate científico mediante un programa multidisciplinar, sino también “se hablará de la historia y evolución de la medicina gallega, de iniciativas solidarias y de innovación”.

 

El protagonismo de Juan Gestal en el evento de Asomega centra la información de PressReader, que destaca que el ex decano de la Facultad de Medicina de Santiago "acumula en los últimos meses reconocimientos de compañeros y ha sido nombrado hijo predilecto por el Concello de Muros".

 

La agencia Europa Press aprovechó la presencia en el acto de Asomega del actual decano de la Facultad de Medicina de Santiago para resaltar una declaración suya en la que llamaba la atención sobre la existencia de un "problema organizativo" en la sanidad pública que explica la falta de médicos.

 

En la misma línea discurre la información del diario digital de Vigo Atlántico, que también destaca una afirmación de Julián Álvarez Escudero: "No es cierto que falten médicos", sino que estos profesionales "sobran" y "lo que faltan son especialidades puntuales en momentos puntuales".

 

Para GaliciaPress también lo dicho por el decano fue lo más relevante, aunque este medio también recuerda lo dicho por la vicepresidenta de Asomega, Inmaculada Ramos, sobre organización y gestión sanitaria, en el sentido de que "uno de los mayores fallos" de la sanidad pública en España es "la planificación" en materias como la jubilación: "Hay muchas personas que se van a jubilar, eso se sabe y habría que hacer una replanificación".

Presencia en Twitter

El evento de este verano de Asomega también ha encontrado reflejo en las redes sociales, particularmente en Twitter. Además de la actividad al respecto desplegada por la propia asociación, que fue informando sobre la organización del acto en los días previos, otros usuarios se sumaron a la conversación:

Toda la información de la tradicional Comida de Verano de Asomega

Como todos los años, Asomega reserva uno de los primeros días de agosto para celebrar en tierras gallegas uno de sus eventos más característicos: la Comida de Verano, que en esta ocasión tendrá lugar en Santiago de Compostela. La anterior edición se celebró en Quiroga.

Este año el acto contará con la particularidad de que en su transcurso se va a rendir homenaje al profesor Juan Gestal, ex decano de la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela. La encargada de pronunciar la laudatio será Inmaculada Ramos, vicepresidenta de Asomega, que fue alumna del homenajeado.

Antes de la comida tendrá lugar una rueda de prensa en la que se presentará oficialmente el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos que Asomega celebrará en septiembre del año que viene, así como la convocatoria 2018 del Premio Nóvoa Santos.

Tras una visita guiada a la catedral de Santiago de Compostela, comenzará la comida propiamente dicha, que tendrá lugar en la Finca Trece Pinos.

Toda la información práctica la puede consultar en el folleto del evento.

Reunión con el presidente de honor del Comité Internacional de Asomega

Julio Ancochea, presidente de Asomega, acompañado de Aniceto Charro (presidente de Honor de la Asociacion) y Ana Pérez Domínguez (coordinadora del Comité Internacional), se han reunido en Madrid con Enrique Iglesias, presidente de Honor de dicho Comité Internacional.

Durante el encuentro se analizó la situación actual del proyecto "Red de Aulas Asomega por el mundo", que sigue incorporando nuevos y prestigiosos profesionales comprometidos con Galicia y la medicina gallega.

Asimismo, se abordaron diferentes aspectos relacionados con las actividades previstas para el próximo año con motivo del 25º aniversario de Asomega, haciendo especial hincapié en el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos que tendrá lugar en Santiago de Compostela y que está despertando unas extraordinarias expectativas a nivel nacional e internacional.