Tag Archives: destacado

Margarita Alfonsel recibe la Medalla de la Profesión del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos

Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, entrega su premio a Margarita Alfonsel.

Las Medallas de la Profesión Farmacéutica que otorga el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF) distinguen a aquellos profesionales o instituciones que han destacado "por su contribución en el avance y progreso de la Farmacia o por su apoyo a acciones de interés". En esta edición, el pleno del Consejo General decidió concedérsela a Margarita Alfonsel, tras una larga trayectoria profesional vinculada a la investigación y a Fenin.

Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, entrega su premio a Margarita Alfonsel.

Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, entrega su premio a Margarita Alfonsel.

Al recoger su reconocimiento, Alfonsel afirmó que "mi vida profesional ha sido intensa, exigente, comprometida, pero me siento privilegiada de poder haber trabajado en lo que me gusta, por y para las personas".

Además, mostró su satisfacción por haber logrado los retos que se planteó al frente de Fenin, "donde estuve casi 35 años. En ese momento la organización estaba profesionalizándose y mi objetivo fue culminar ese proceso incorporando un equipo sólido y comprometido y diseñar su modelo de gobernanza, así como establecer su hoja de ruta. Me siento orgullosa de haber cumplido esos retos".

En su discurso destacó que de su larga trayectoria profesional, si tuviera que quedarse con un momento concreto, este "sería el de la pandemia. Fueron tiempos muy difíciles, pero también de solidaridad, compromiso, de búsqueda de oportunidades para ayudar a nuestro país. Y yo tuve, con mi equipo, la oportunidad de colaborar en todas esas soluciones que vinieron de tantas personas comprometidas".

Además de Alfonsel, recibieron la Medalla Teodomiro Hidalgo, activo colaborador del CGCOF; José Manuel Miñones, anterior ministro de Sanidad; Carmen Recio, directora del Gabinete de Presidencia del CGCOF; y Juan José Sánchez Ramos, General de División Farmacéutico.

El Proyecto VIH Ciencia Abierta que coordina la directora del IIS Galicia Sur, premiado por Sanidade

Detalle de HIV&CO, la web donde se despliega el proyecto ganador.

Eva Poveda, investigadora principal del Grupo Virología y Patogénesis (VIP), del IIS Galicia Sur, ha sido galardonado por la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia en la categoría "Mejor Intervención Social" en los Premios Galegos sobre VIH e outras ITS 2024 por su proyecto VIH Ciencia Abierta

Detalle de HIV&CO, la web donde se despliega el proyecto ganador.

Detalle de HIV&CO, la web donde se despliega el proyecto ganador.

Eva Poveda, que en su condición de directora científica del IIS Galicia Sur recibió el año pasado la Insignia de Oro de Asomega, explica que el proyecto nació en 2023 y fue seleccionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con el objetivo de contribuir a la no discriminación y a vencer el estigma frente al VIH, a través de acciones formativas y contenidos divulgativos que favorezcan el conocimiento de los avances científicos en este campo.

Entre esas acciones se encuentran la redacción de artículos de divulgación dentro de la acción VIH-Ciencia para leer y disfrutar, así como las entrevistas audiovisuales dentro de la sección VIH Experts: Preguntas con Respuestas o el Diccionario inclusivo y no discriminatorio para emplear un lenguaje adecuado para hablar del VIH. 

Los galardones concedidos en esta convocatoria de los Premios Galegos sobre VIH e outras ITS 2024 han sido:

  • Investigación científica: Meningococcal carriage in men who have sex with men presenting at la sexual health unit in Spain, de Alexandre Pérez González, del Servicio de Medicina Interna del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Segundo premio fue para el artículo Plasma Human Immunodeficiency Virus 1 RNA and CD4 T-Cell Counts Are Determinants of Virological Nonsuppression Outcomes With Initial Integrara Inhibitor-Based Regimens: A Prospective RESPOND Cohort Study, de Hortensia Álvarez Díaz, del Servicio de Medicina Interna del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol.
  • Mejores proyectos educativos en ITS: La salud sexual, coordinadora Eva Ríos Cobas del IES Río Miño de Rábade (Lugo); Ten salud con Don, coordinadora Cristina Domínguez Moure, del IES Nº 1 de O Carballiño (Ourense).
  • Mejor intervención sanitaria sobre VIH y otras ITS: Deja tu huella, de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (Semes Galicia)
  • Intervención social: VIH Ciencia Abierta, de Eva Poveda López, del Grupo de Virología y Patoxgénesis del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.
Eva Poveda, directora científica del IIS Galicia Sur.

Eva Poveda, directora científica del IIS Galicia Sur.

¿Eres médico y quieres hacer un voluntariado en proyectos solidarios? Atento a esto

Fisioterapeuta voluntaria atendiendo a un niño en Camerún.

Con motivo de la reciente celebración del Día del Voluntario, Fundación Recover ha lanzado un portal informativo para servir de guía y ayuda a los profesionales sanitarios que tengan la inquietud de colaborar en proyectos destinados a cubrir necesidades específicas en centros de salud de países como Camerún, Benín, Costa de Marfil, Burundi o Tanzania. 

El portal ofrece información para voluntarios como esta fisioterapeuta voluntaria que atiende a un niño en Camerún.

Fisioterapeuta voluntaria atendiendo a un niño en Camerún. FOTO: Fundación Recover

La herramienta online, además de informar sobre las características del trabajo que se desarrolla en la zona, explica las ventajas del voluntariado y ofrece una primera vía de contacto con la Fundación a través de un breve formulario.

Los voluntarios resultan imprescindibles para que Fundación Recover pueda llevar a cabo sus proyectos en África. En 2024, más de 30 profesionales han viajado a terreno para realizar cirugías, capacitar al personal local y mejorar la atención sanitaria. 

En el portal se especifica que buscan profesionales sanitarios especializados en ginecología, pediatría, cirugía, salud mental, fisioterapia o medicina interna, entre otros. Es imprescindible contar con experiencia previa y tener un nivel de francés que permita la comunicación efectiva.

Entre las ventajas del voluntariado, tanto a nivel personal como profesional, se señalan:

  • Contribuir directamente a mejorar la salud y la calidad de vida de comunidades en
    situación de vulnerabilidad.
  • Capacitar al personal local, asegurando un impacto sostenible en el tiempo.
  • Desarrollar nuevas habilidades al enfrentarse a desafíos en contextos diferentes.
  • Redescubrir su pasión por la profesión en un entorno transformador.

Cristina Rodrigo, responsable de Voluntariado en Fundación Recover, explica que “queremos mejorar el acceso a una atención sanitaria digna y de calidad en África Subsahariana de una manera sostenible y duradera. Nuestra meta es crear un impacto real, que vaya más allá de la ayuda puntual, fortaleciendo los sistemas de salud para que puedan funcionar de forma independiente en el futuro. Y en todo esto, los voluntarios juegan un papel clave”. 

Desde la sede de la fundación se garantiza el acompañamiento en todo momento. Cuando las campañas se hacen en Camerún, también se presta apoyo logístico en terreno. "Estamos siempre al lado de nuestros voluntarios y les apoyamos en cada etapa de su misión para que puedan enfocarse en lo más importante: salvar vidas", asegura Emilie Ngono, representante de Fundación Recover en África y responsable de la oficina de Camerún.

Además del formulario antes citado hay otra vía de comunicación con la ONG: el mail voluntariado@fundacionrecover.org, destinado a resolver cualquier duda.

Marta Marañón, directora general de Fundación Recover, expuso en esta entrevista las posibilidades de colaboración que ofrece su organización para los profesionales sanitarios interesados en implicarse en sus proyectos. Según explicó, el voluntariado no se desarrolla solo sobre el terreno, sino que hay otras vías de colaboración desde España:

 

La Cátedra UAM-Linde celebra 10 años innovando en la gestión del enfermo respiratorio crónico

Desde su inicio, la Cátedra UAM-Linde en Innovación en la Gestión Integral del Enfermo Respiratorio Crónico (INTEGRA), vinculada al departamento de Medicina de dicha universidad, ha promovido la docencia, la investigación y la difusión de los conocimientos en Neumología, y particularmente en lo referente a la innovación en la gestión integral del enfermo respiratorio crónico.

Su director, el presidente de Asomega, Julio Ancochea, ha asegurado tras firmarse la renovación de la cátedra que “la formación, investigación e innovación en la gestión integral del enfermo respiratorio crónico puede y debe tener corazón y va de la mano de la humanización. Precisamente, innovación, gestión integral y humanización constituyen la esencia de la Cátedra UAM-Linde, ejemplo de colaboración público-privada”

Participantes en el acto de renovación de la Cátedra UAM-Linde dirigida por Julio Ancochea, presidente de Asomega.

La UAM, la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) y Linde Médica crearon hace diez años esta cátedra, que se ha consolidado como un referente académico y científico, contribuyendo significativamente a la mejora de la atención sanitaria en España. 

La Cátedra UAM-Linde ha organizado actividades docentes de grado y postgrado en materias relacionadas con innovación en la gestión integral del enfermo respiratorio crónico. Es el caso del Curso Multidisciplinar de Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) en el contexto de la COVID-19, que ofreció formación esencial a los profesionales sanitarios en el manejo de pacientes semicríticos durante la pandemia​. Asimismo, destacó el taller “Las UCRI, más allá de lo asistencial. ¿Cómo gestionarlas?”, un encuentro que combinó teoría, práctica y debate en torno a la gestión y optimización de Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios​.

En el acto de renovación de la cátedra han participado entre otros, además del doctor Ancochea, profesores de la misma como Pedro Landete o Enrique ZamoraFidel Rodríguez Batalla, director de la FUAM; Pilar López, decana de la Facultad de Medicina de la UAM; y Sergio García Ferrer, manager Commercial & Marketing Spain Homecare Sales Spain de Linde Médica.

Abierto el plazo de comentarios públicos a la futura norma sobre tabaco y productos relacionados

La Asociación de Médicos Gallegos, como integrante del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), invita a sus asociados a participar en la redacción de la futura norma que corregirá la actualmente vigente sobre la comercialización de tabaco. Con este fin se ha enviado a todos los socios la siguiente comunicación:

"El Ministerio de Sanidad ha abierto el plazo de comentarios públicos a expertos y sociedades científicas y médicas para aportar modificaciones al Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el anterior 579/2017, de 9 de junio, que regula determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados.

El proyecto está disponible en:
https://www.sanidad.gob.es/normativa/audiencia/docs/DG_87-
24_modifica_el_Real_Decreto_579-2017.pdf

Cualquier aportación/comentario/modificación recibida en info@asomega.es hasta el 13 de diciembre de 2024 se incorporará a la lista a continuación."

Pediatría social: nuevos recursos en salud para una infancia más plena

La Pediatría Social (PS) es, con la Clínica, una de las dos áreas específicas en que se divide la especialidad. Su propósito es promover la atención integral de la infancia y adolescencia partiendo de la promoción de la salud, el desarrollo y el buen trato. Para abordar todo ello va a tener lugar una Jornada de sensibilización y formación dirigida a todos los profesionales que trabajan con los más jóvenes.

Jornadas de Pediatría Social en Alcorcón.

Pulsa sobre la imagen para acceder al programa completo de la jornada.

El responsable de la consulta de Pediatría Social del Hospital Fundación Alcorcón y socio de Asomega Antonio Gancedo, uno de los coordinadores de la jornada, afirma que la PS "valora el entorno familiar, escolar, medio ambiente y sociedad en los que el niño y niña se desenvuelve. Integra los aspectos físicos, psíquicos y sociales, y trata de fomentar la prevención, promoción de la salud y calidad de vida de la infancia".

Gancedo, que además es vocal de la Sociedad Española de Pediatría Social, explica que en los últimos años se ha observado una evolución en la infancia y adolescencia, desde las enfermedades relacionadas con la alimentación o las infecciosas a nuevas situaciones de psicopatología, donde se integran "las derivadas de la violencia contra la infancia y las relacionadas con el entorno familiar y social donde el niño se desarrolla".

Esta jornada, que cuenta además con la participación de la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Alcorcón y la Universidad Rey Juan Carlos, presenta un programa en el que se abordarán cuestiones como:

  • qué es la PS
  • el bullying
  • la violencia sexual sobre la infancia
  • el buen trato como elemento fundamental en la prevención de maltrato hacia la infancia
  • actividades como la danza o el trato con animales para favorecer el ajuste emocional a niños y niñas afectados por la violencia

La cita tendrá lugar el próximo 16 de diciembre en el Centro Cívico Viñagrande de Alcorcón (Madrid).

 

Premio Fenin a la Innovación Tecnológica Sanitaria 2024 para el presidente de Asomega

Julio Ancochea, presidente de Asomega, recibe el Premio Fenin.

Los Premios “Tecnología y Salud” 2024 de la Fundación Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria) premian las mejores iniciativas en el ámbito de la salud y la tecnología sanitaria. Su fin es promover el uso de la tecnología para mejorar la salud de los pacientes y el sistema sanitario en general.

Julio Ancochea, presidente de Asomega, recibe el Premio Fenin.

Uno de los galardones más destacados, el “Premio Fenin a la Innovación Tecnológica Sanitaria 2024”, fue para el presidente de Asomega, Julio Ancochea, jefe del servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, por su labor en el tratamiento de enfermedades respiratorias con tecnologías avanzadas.

Su larga trayectoria asistencial así como su intensa labor docente e investigadora le han hecho acreedor de este premio.

Al recoger el galardón destacó que "el Hospital de La Princesa es sentimiento, orgullo. Integra la investigación, la innovación y la humanización como compromiso ético irrenunciable. Somos un hospital cargado de futuro". Añadió que "la inspiración nos lleva a la innovación, que está en el corazón de los que conformamos el hospital y el Servicio de Neumología", del que señaló que se afana por conseguir que "nuestros pacientes respiren vida, no en vano los pulmones abrazan al corazón en la caja torácica".

Además, recordó que el primer premio de esta categoría de Fenin lo recibió hace 15 años otro gallego, el traumatólogo de la Mayo Clinic Miguel Cabanela, Premio Nóvoa Santos de Asomega en 2003 y participante en el I Encontro Mundial de Médicos Galegos celebrado en 2019.

El resto de premios se repartió de la siguiente forma:

  • “Premio Reconocimiento de la Fundación” a a EIT Health Spain, una organización que promueve la colaboración entre empresas y centros de investigación para mejorar la salud digital.
  • “Premio a la Mejor Organización de Apoyo al Paciente” para la Asociación DEBRA-Piel de Mariposa, que trabaja con las familias de personas afectadas por la epidermólisis bullosa.
  • “Premio a la Mejor Campaña de Educación y Prevención en Salud” para la Escuela Madrileña de Salud por su esfuerzo en promover hábitos saludables mediante actividades formativas para la población.
  • “Premio al Mejor Programa de Atención a Pacientes Crónicos” para PiCuida: Red de Cuidados de Andalucía, por su trabajo en mejorar la atención a pacientes crónicos a través de la colaboración entre profesionales y ciudadanos.
  • “Premio a la Mejor Innovación Tecnológica en Salud” al Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Valdecilla de Santander, por su contribución a la medicina de precisión con el uso de biomarcadores en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
  • “Premio Fenin al Emprendimiento en Tecnología Sanitaria” para Biel Glasses, una empresa que ha desarrollado gafas inteligentes para personas con discapacidad visual, mejorando su movilidad a través de la realidad aumentada.

Foto de familia de los agraciados con los Premios Fundación Fenin.

El grupo A Contraluz actúa en beneficio de la Fundación Aladina

El Grupo A Contraluz regresa con un nuevo proyecto musical en colaboración este año con la Fundación Aladina, una entidad que tiene como objetivo ayudar a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familias.

Toma nota de las coordenadas de este evento tan especial:

📌 LUGAR: Teatro Nuevo Alcalá de Madrid
📅 FECHA: sábado 14 de diciembre
🕖 HORA: 12 h.
📝 COMPRA DE ENTRADAS: 12€. En este enlace

Con su repertorio de temas del pop español, latinoamericano e internacional, A Contraluz unirá fuerzas con Fundación Aladina para ayudar a los niños con cáncer y sus familias a afrontar la difícil situación de convivir con esta enfermedad. 

Asomega Axuda ya tuvo la oportunidad en su día de comprobar la solidaridad de este grupo musical y, por supuesto, de disfrutar de un concierto emocionante y divertido que acabó con toda la platea en pie, bailando y acompañando a estos artistas.

En aquella ocasión lo recaudado sirvió para que los Peregrinos de Marte pudieran recorrer el Camino de Santiago con la ayuda de la asociación DisCamino

Insignia de Oro de Asomega para el “alma y corazón” de Galicia en Madrid

Julio Ancochea, presidente de Asomega; Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia; y Fernando Rey Paz, presidente del Centro Gallego de Madrid.

Desde 1892 lleva el Centro Gallego de Madrid ofreciendo un espacio para el encuentro y para celebrar la cultura y tradiciones de una tierra cuya esencia no olvidan sus oriundos. Punto de reunión, centro de actividades, referente social, enclave gastronómico, etc., el Centro Gallego presenta múltiples facetas para hacer realidad un objetivo principal: hacer presente a Galicia en Madrid. 

Julio Ancochea, presidente de Asomega; Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia; y Fernando Rey Paz, presidente del Centro Gallego de Madrid.

Julio Ancochea, presidente de Asomega; Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia; y Fernando Rey Paz, presidente del Centro Gallego de Madrid. FOTOS: MIGUEL BERROCAL.

---------- ACCEDA AQUÍ AL ÁLBUM FOTOGRÁFICO COMPLETO DEL ACTO ------------

La Asociación de Médicos Gallegos le ha entregado su Insignia de Oro 2024 para rendir el homenaje que merece una institución con semejante trayectoria y poner en valor la nueva etapa en la que se haya inmersa. En el acto de entrega, el presidente de Asomega, Julio Ancochea, recordó las palabras de Emilia Pardo Bazán a principios del siglo pasado en las que afirmaba que el Centro Gallego constituye “un punto de reunión, un foco de calor” cuyo fin sería que “encendiese propósitos y anhelos; que levantase llama".

"Hace 120 años de estas palabras, pero no han perdido vigencia. Hoy el Centro Gallego sigue siendo un “foco de calor” que evita la dispersión de esa fuerza gallega en la capital", afirmó.

Julio Ancochea durante su intervención.

Julio Ancochea durante su intervención.

El trivés Julio Ancochea recordó el trabajo de todos los miembros de la Junta Directiva de la entidad, con el que "habéis hecho de este centro el alma y corazón de Galicia en Madrid". Una junta encabezada por su presidente, Fernando Rey Paz, quien aseguró sentirse emocionado por la recepción de la Insignia de Oro "que llevaremos con mucho honor y orgullo". Añadió que "Asomega nos ha traído hoy un aire nuevo y estamos honradísimos, muchísimas gracias".

Fernando Rey Paz, presidente del Centro Gallego de Madrid.

Fernando Rey Paz, presidente del Centro Gallego de Madrid.

El acto lo cerró la conselleira de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia, Fabiola García, que destacó "la relevancia y el impulso de una entidad social como Asomega por ese trabajo incansable durante los últimos 30 por un grupo de médicos que dejaron siempre su impronta en áreas como el conocimiento científico, la investigación y la innovación".

Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia.

Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia.

Además, la conselleira aseguró que "hablar hoy día en Galicia y en España de Asomega es hablar de excelencia clínica, es hablar de innovación y también de investigación de calidad y de atención multidisciplinar. Es hablar de médicos gallegos con presencia en todo el mundo y de un sello de calidad en la Medicina, un sello que os ha hecho recibir este año la Medalla Castelao".

 

Por los pacientes de ELA
Fabiola García explicó que su viaje a Madrid para participar en este acto de Asomega en el Centro Gallego resultó muy productivo, ya que lo aprovechó también para reunirse con el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.

Fabiola García

El objetivo era plantearle una demanda relacionada con su departamento, pero que afecta directamente a un colectivo de pacientes muy particular: los enfermos de ELA. "Le hemos pedido más financiación para todos esos pacientes de Galicia que padecen una enfermedad cruel y devastadora como es el ELA y para mostrarle el total compromiso de la Xunta de Galicia con estos enfermos porque desde Galicia queremos, como siempre, apostar por la vida".

Homenaje a tres socios de Asomega

El acto se completó con el reconocimiento a la aportación de tres destacados socios de Asomega. Con ello, además, como señaló el presidente, se pone broche de oro a este año de celebración del trigésimo aniversario de la asociación.

  • Adolfo de la Fuente, antiguo secretario de la Junta Directiva, de quien Julio Ancochea destacó que "ha sido un referente del orden y buen hacer. Para cualquier organización es imprescindible tener personas con las que sabes que se puede contar porque son garantía de fiabilidad, y Adolfo lo es".
Francisco Ruza, expresidente de Asomega, entrega la placa conmemorativa a Adolfo de la Fuente.

Francisco Ruza, expresidente de Asomega, entrega la placa conmemorativa a Adolfo de la Fuente.

  • Inmaculada Ramos, quien primero como vocal de la Junta Directiva y luego como vicepresidenta, "transmitió su entusiasmo y sus ganas de hacer siendo una de las caras más visibles de la asociación en los dos Encontros Mundiales de Médicos Galegos, o en la puesta en marcha de Asomega Muller y Asomega Maiores, que aún hoy coordina, entre otras muchas iniciativas que lideró y a las que dio forma".
Julia Buján entrega su reconocimiento a Inmaculada Ramos.

Julia Buján entrega su reconocimiento a Inmaculada Ramos.

  • Ángel Rodríguez Coira asumió en un momento complicado de Asomega una labor que por aquel entonces resultaba ajena y muy desconocida para muchos: la vertiente digital. Su interés, su curiosidad y su buen trabajo garantizando la presencia virtual de Asomega sentaron las bases de un desarrollo online que hoy es un pilar de la asociación.
Aniceto Charro, presidente de honor de Asomega, hace entrega de su placa al socio Ángel Rodríguez Coira.

Aniceto Charro, presidente de honor de Asomega, hace entrega de su placa al socio Ángel Rodríguez Coira.

Emotivo y divertido momento del acto en el que los miembros de la Agrupación Rosalía de Castro invitaron a los presentes a bailar al son de su música.

Emotivo y divertido momento del acto en el que los miembros de la Agrupación Rosalía de Castro invitaron a los presentes a bailar al son de su música.

Fernando Rey Paz, presidente del Centro Gallego de Madrid; Carlos Segura, concejal del Distrito Centro de Madrid; el General Amador Enseñat y Berea, Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra; miembros de la Agrupación Rosalía de Castro rodean a la conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, y a Julio Ancochea, presidente de Asomega.

Fernando Rey Paz, presidente del Centro Gallego de Madrid; Carlos Segura, concejal del Distrito Centro de Madrid; el General Amador Enseñat y Berea, Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra; miembros de la Agrupación Rosalía de Castro rodean a la conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, y a Julio Ancochea, presidente de Asomega.

Xosé Luna presenta su nuevo poemario "Aire, Amor e Vento" en Santiago

Valentín García gómez, secretario xeral da Linga de la Xunta; Gonzalo Louzao, alcalde de A Estrada; y el escritor Xosé Luna.

El escritor de Estrada Xosé Luna ha presentado en el Hotel Monumento San Francisco de Santiago su nuevo libro de poemas, "Aire, Amor e Vento", con ilustraciones de Ramiro Cimadevila, también presente en el acto. El alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao, y el secretario general de Política Lingüística, Valentín García, participaron en una presentación que fue multitudinaria.

Valentín García gómez, secretario xeral da Linga de la Xunta; Gonzalo Louzao, alcalde de A Estrada; y el escritor Xosé Luna.

Valentín García Gómez, secretario xeral da Linga de la Xunta; Gonzalo Louzao, alcalde de A Estrada; y el escritor Xosé Luna.

Rosa Ferreira y Begoña Porto presentaron el acto, a lo largo del cual se desarrolló un recitado poético en las voces de Pilar Brea, Marga Vidal, Álex Marque, Carlos Sinde, José Martínez, Carlos Uzal, Loli Constenla, Javier Barcala, Alfonso Varela, Noa Cabaleiro, Belén Varela, Sandra Pérez, Horacio Rico, Hortensia Rodríguez, Mayte Leis y Pepa Formoso.

El poeta acompañado por varios asistentes al acto, entre ellos el miembro de Asomega Francisco Javier González Barcala (a la izquierda).

El poeta acompañado por varios asistentes al acto, entre ellos el miembro de Asomega Francisco Javier González Barcala (a la izquierda).

Dentro de ese recitado se incluyó el poema que ilustra la contraportada del libro, obra del presidente de Asomega, Julio Ancochea. Este, que ya fue receptor de un poema de Luna con motivo de su nombramiento como hijo predilecto de Trives el año pasado, le ha devuelto el mensaje poético con estos versos:

O profundo é o aire, Aire, aire, aire.
Aire para respirar. Aire para vivir.
Trives ouro, corazón, paraíso natural,
aire puro que dá vida á miña vida, mentres
vou camiñando cando cae a tarde.
Xosé Luna respira, suspira....
E en cada suspiro, un eco de tenrura.
Murmurios de amor que a alma acariña.
E é que no aire palpitan segredos de amor,
o vento abraza, pétalo a pétalo, poemas
e paixón. Si, o aire xa non é aire senón
alento e na súa brisa serena entrelázanse
os soños. O poeta enamorado, respira
fondo, moi fondo. E o vento da Estrada
da Vida acariña os seus soños. E é que
Xosé respira soños, futuro, paixón,
galeguidade, solidaridade... Xosé
Luna e a súa poesía... respiran vida.