Tag Archives: destacado

Inmaculada Ramos: "Vivir más, pero también mejor, objetivo de Asomega Maiores"

Inmaculada Ramos entrevistada en Radio Principal de Monforte de Lemos.

La emisora monfortina de la Cadena SER ha entrevistado recientemente a la vicepresidenta de Asomega, Inmaculada Ramos, directora del Distrito Sanitario de Monforte de Lemos (Área Sanitaria de Lugo, A Mariña e Monforte de Lemos). En esta conversación ha hablado sobre la puesta en marcha de Asomega Maiores y la reciente celebración de su primera actividad, la jornada "Nuevas tecnologías aplicadas a la asistencia sanitaria de los mayores".

Inmaculada Ramos entrevistada en Radio Principal de Monforte de Lemos.

"Fue un foro tremendamente interesante, la puesta de largo con esta primera actividad del grupo de trabajo Asomega Maiores", señaló Ramos, que añadió que su objetivo es "hacer un foro de mejora y conocimiento para atender y difundir todo lo que sea relevante sobre personas mayores".

La vicepresidenta de Asomega señaló que, según el INE, en 2050 en España la esperanza de vida global, tanto de hombres como de mujeres, será de 87 años y los mayores de 65 años representarán en torno al 32% de la población total. "Desde Asomega Maiores queremos que seamos más mayores, pero mejor, que tengamos mejores prestaciones, mejor calidad de vida, un mejor estar dentro de la sociedad y facilitar la inclusión de esta población. Tratamos de difundir conocimiento, poner en valor actividades de grupos como asociaciones de pacientes y científicas para difundirlo a través de los medios", aseguró.

Respecto al contenido concreto de la sesión, en la que participaron el jefe de Servicio de Medicina Interna del HULA, Emilio Casariego; el responsable de Farmacia Hospitalaria del CHUAC, Luis Margusino; y el subdirector de Sistemas del Sergas, Benigno Rosón, Ramos ha destacado que "los tres expertos coincidieron en que no había brecha digital por edad", y recordó las palabras de Rosón en el sentido de que, "instalados en el pensamiento de que los mayores no serían capaces de hacer muchas cosas, cuántas oportunidades no habremos perdido de haber instalado antes este tipo de ayudas".

La Covid-19, añadió, fue una gran oportunidad "de testar masivamente que nuestros mayores están perfectamente adaptados a hacer uso de estas tecnologías".

Escuche aquí la parte de la entrevista a Inmaculada Ramos referida a Asomega Maiores.

¿Es la atlántica una dieta "redonda"?

Federico Mallo y Gumersindo Feijóo hablaron sobre dieta atlántica.

La dieta atlántica se viene desarrollando y poniendo en práctica desde hace siglos en el arco que se extiende desde Portugal hasta Noruega. En el área de Galicia se añade una dimensión cultural que la diferencia: la convivencia de distintas generaciones en torno a la comida, su producción y disfrute en torno a la "lareira" presenta efectos muy positivos. Pero sus múltiples beneficios no acaban ahí y hoy añadimos otro nivel de análisis: su influencia sobre el entorno en un contexto en el que el impacto ambiental de toda actividad hay que analizarlo con lupa.

Federico Mallo y Gumersindo Feijóo hablaron sobre dieta atlántica.

Federico Mallo y Gumersindo Feijóo hablaron en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos sobre dieta atlántica y su influencia en el individuo y en el entorno.

Ambas dimensiones de la dieta atlántica se abordaron en el II Encontro de Médicos Galegos en la mesa dedicada a la prevención, dirigida por Rosaura Leis y Benjamín Abarca. En ella Gumersindo Feijóo, catedrático de Ingeniería Química, abordó el impacto medioambiental, mientras que Federico Mallo, catedrático de Fisiología y Endocrinología, se centró en el beneficio que la dieta atlántica procura a la salud individual.

Feijóo resumió la idea central de su discurso nada más empezar: "El mensaje es que la dieta atlántica es buena para la salud personal pero también para la salud del planeta". Explicó que la contribución del sector alimentario a la emisión de gases de efecto invernadero representa un 10,6% del total.

Según explicó, "hay dos indicadores ambientales para saber si un alimento contribuye o no a la emisión de gases de efecto invernadero. El primero es la huella de carbono, que son los kilos de CO2 por kilo de alimento o, si lo aplicamos por persona, por persona y día que se alimenta. El otro es la huella hídrica". En ambos parámetros, buena parte de los productos característicos de la dieta atlántica tienen un impacto menor como los vegetales, frutas, pescados y mariscos.

Además, los datos sustentan sus beneficios. Según Feijóo, una dieta atlántica media de 2.100 calorías en España genera una huella de carbono de 4,39 kilos de CO2 por persona y día. Cuando se habla de dieta mediterránea la huella llega a los 5,51 kilos. Eso sí, todavía muy lejos de los 13,43 que se producen en EEUU donde predominan los alimentos procesados.

Respecto a lo que podemos hacer a título individual para mitigar esa huella ambiental que dejamos con nuestros hábitos alimenticios, el investigador propone:

  • Verificar el origen de los alimentos. La expresión "kilómetro cero" se refiere a productos originarios de un radio máximo de 100 kilómetros, aunque hay cierto margen para otros más lejanos.
  • Analizar el envase. Según señaló a partir de 2023 desaparecerá por ley la fruta envasada, toda tendrá que venderse a granel.
  • Respetar la temporalidad de los productos. "Tenemos una riqueza en toda Europa que nos permite adecuarnos a la temporalidad. Comer cerezas en noviembre no es normal", asegura.
  • Ecoetiquetas, que pueden certificar y garantizar diversos criterios ecológicos. El consumidor, a igualdad de precio prima la calidad.
  • No desperdiciar. Tiramos 1.300 millones de kilos de alimento tras dejarlos caducar.

Dieta atlántica: una forma de vivir

Por su parte Federico Mallo, catedrático de Fisiología y Endocrinología y director del
Laboratorio de Endocrinología del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Vigo, abordó los beneficios de la dieta atlántica en la salud individual. Según explicó, la dieta es un elemento integrado en nuestra manera de vivir "hasta el punto de que la condiciona". La dieta atlántica, en concreto, presenta unas características específicas: "Un medio físico con su climatología y orografía, una disponibilidad y producción de alimentos y, por supuesto, unas tradiciones, costumbres y elementos sociales que van a ser además muy condicionantes", aseguró.

Según el experto la dieta atlántica se caracteriza por ser muy variada, con productos de temporada y proximidad y un elevando rango de calidad de estos, "de hecho la Administración ha hecho un esfuerzo enorme para caracterizar denominaciones de origen y garantizar la calidad de los productos, es una de las que tiene en España y Europa un mayor número de productos con este etiquetado".

Desde el punto de vista nutricional señala que "es baja en carbohidratos, predominan los de asimilación lenta como la patata, el maíz, las legumbres, las brásicas y frutas de temporada". Resulta, además, especialmente rica en proteínas de alta calidad y muy variadas, "especialmente pescado, moluscos, cefalópodos, lácteos y canes. y tiene un perfil lipídico que puede ser óptimo con una buena selección de productos: es alta en Omega 3, en monoinsaturados, polinsaturados, ácidos grasos esenciales y vithormonas liposolubles".

Mallo destacó un hecho que, no por conocido y mencionado, deja de ser enormemente relevante en relación a la dieta atlántica. Se refiere al alto índice de longevidad que se registra en Galicia, uno de los más altos "de la península ibérica y del mundo". En su opinión, no cabe duda de que "la forma de vivir y la dieta implicada son claves".

Premio de la Asociación de Directivos de AP al trabajo sobre Covid persistente de Rodríguez Ledo

Entrega de los premios de la SEDAP. A la derecha, Pilar Rodríguez Ledo.

La doctora Pilar Rodríguez Ledo, último Premio Nóvoa Santos de Asomega y vicepresidenta de SEMG, ha defendido en su calidad de presidenta de la Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP) el trabajo "La atención al paciente con COVID persistente: un desafío multidisciplinar", que ha obtenido un accésit en la segunda edición de los Premios que otorga la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP) en Galicia.

Entrega de los premios de la SEDAP. A la derecha, Pilar Rodríguez Ledo.

Entrega de los premios de la SEDAP. A la derecha, Pilar Rodríguez Ledo.

En la defensa del premio, Rodríguez Ledo hizo balance de cómo empezó la iniciativa REiCOP, a la que se adhirió Asomega a principios de este mes. Dadas las escasas evidencias acerca de la naturaleza, el proceso clínico y las consecuencias a largo plazo de esta enfermedad, el colectivo de afectados Long COVID ACTS, el conjunto de colectivos de afectados autonómicos y la SEMG crearon una línea de trabajo conjunta y colaborativa en la que, a través del Grupo de Trabajo colaborativo en Covid persistente, se plantearon desarrollar una Guía Clínica, dando paso a la posterior creación de REiCOP,

El proyecto ha sido desarrollado por la gerencia del área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos y por el centro de salud de Islas Canarias, en Lugo, y también participan la Fundación para la Formación e Investigación de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y el centro de salud de Menasalbas (Toledo) y de Fuentes de Ebro (Zaragoza).

Los otros premiados

Otra de las iniciativas premiadas con accésit en el ámbito de la prevención fue el programa de promoción de la salud sexual, emocional y prevención de conductas de riesgo en la juventud “A Revolución teenager”, puesto en marcha por el centro de salud de Lo Carballino. Este proyecto pretende promocionar entre los adolescentes una salud emocional y sexual sin conductas de riesgo a través de un taller celebrado en dos centros educativos de la zona.

El tercer trabajo seleccionado, que finalmente se alzó con el máximo galardón, fue “La Gestión Integral de la Demanda en Equipo (XIDE)” puesto en marcha en el centro de salud Islas Canarias, en Lugo, y en el centro de salud de Culleredo (A Coruña), que destacó en la categoría de medidas innovadoras que  mejoran la gestión de los procesos asistenciales. El XIDE es un programa informático para la citación de pacientes que, en función del motivo de la consulta expresado por el enfermo, establece el tiempo de atención, el modo de atención inicial y el profesional o profesionales que prestarán la citada atención.

A esta convocatoria de los Premios SEDAP-Ferrer Galicia se prestaron un total de 12 proyectos, que fueron evaluados por un comité de expertos profesionales de la cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública de la USC con experiencia en formación e investigación.

Eva Poveda: "Tenemos que asegurar carreras investigadoras a largo y financiación sólida"

Eva Poveda, directora científica del IIS Galicia Sur

El pasado 1 de agosto de 2022 se hizo pública la acreditación al IIS Galicia Sur por un periodo de cinco años, tras el informe favorable de la Comisión de Evaluación. Con ello se convertía en un miembro más del selecto grupo de institutos de investigación sanitaria -son 34 en toda España- que consiguen la máxima acreditación nacional en el ámbito de la biomedicina, y en el tercero de Galicia en conseguir este hito.

Eva Poveda, directora científica del IIS Galicia Sur

Eva Poveda, directora científica del IIS Galicia Sur.

Por esta razón está siendo relativamente habitual la presencia de su directora científica, la lucense Eva Poveda, en medios de comunicación interesados en conocer de cerca la actividad que se desarrolla desde el Instituto.

Recientemente participó en el programa de radio "Más de Uno Vigo", conducido por Rubén Rey en la emisora Onda Cero. Aquí desgranó lo que supone el reconocimiento del Instituto Nacional de Salud Carlos III a la excelencia de la investigación realizada desde el Galicia Sur que "nos sitúa en la élite de la biomedicina a nivel nacional", lo que supone "buenas noticias para Galicia, para la investigación y para la sociedad".

Relataba el largo camino recorrido para conseguir esta distinción, tras superar los exigentes requisitos establecidos en la extensa Guía de evaluación del Instituto Carlos III, que lo que buscan es verificar que los institutos acreditados tienen las estructuras necesarias para asegurar un buen rendimiento científico.

Entrevista a Ana Poveda a partir del minuto 36.

En cuanto a la Atención Primaria, destacaba Poveda que la investigación que se realiza en este ámbito desde el IISGS es referencia a nivel nacional, con muy buenos investigadores y participación en redes y proyectos de gran impacto. "Dentro del resto de IIS estamos muy bien posicionados y además es un área que queremos promocionar y está previsto hacerlo en nuestro Plan Estratégico 2022-2026, con convocatorias específicas para potenciar a los grupos de investigación primaria para el desarrollo de proyectos y contratación de personal", explicó.

El Plan Estratégico es "muy ambicioso, con muchos objetivos y planes de acción". Destaca el objetivo de ser un centro de referencia en investigación clínica, generando sinergias entre investigadores más básicos y más clínicos. Otro reto importante es "el mayor contacto con la sociedad, promover la ciencia abierta, abrir nuestras puertas y que la sociedad nos conozca y conozca en qué proyectos estamos implicados, ya que no debemos olvidar que nuestro trabajo es generar conocimiento para mejorar la salud de las personas".

Resaltó además la importancia de invertir en ciencia y tener la capacidad para captar y retener el talento investigador: "Tenemos que ser muy atractivos y asegurar carreras investigadoras a largo plazo y fuentes de financiación sólidas".

Mujeres al frente de los tres institutos gallegos

El diario Atlántico también la ha entrevistado recientemente. En esa conversación destaca el hecho de que los tres institutos de investigación sanitaria gallegos, INIBIC, IDIS e IISGS, cuenten con mujeres al frente de su dirección científica: "Son buenas noticias para el liderazgo femenino y es un orgullo que Galicia lidere este hito". Añade que "nuestra institución está plenamente comprometida con el cumplimiento de los criterios de igualdad de género y hemos creado recientemente un Observatorio de Igualdad para asegurar su cumplimiento en todas las estructuras y actividades científicas que se realicen".

Además, destaca Eva Poveda en la entrevista la excelencia de la colaboración con la Universidad de Vigo en cuanto a espacios de investigación, instalaciones y equipamiento. Se trabajará, mencionaba, en "potenciar aún más esta colaboración mediante actividades que nos ayuden a generar sinergias".

Separ y Chiesi plantan 2.500 árboles en Pontevedra

Plantación de árboles en Galicia por parte de Separ y Chiesi

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la biofarmacéutica Chiesi han puesto en marcha una iniciativa de impacto medioambiental para realizar una plantación de 2.500 árboles en la provincia de Pontevedra, uno por cada uno de los asistentes al 55º congreso de la SEPAR celebrado el pasado mes de junio.El objetivo de este proyecto es impactar de manera positiva sobre la salud respiratoria y la salud del planeta.

Plantación de árboles en Galicia por parte de Separ y Chiesi

Francisco García Río, presidente de Separ y vicepresidente de Asomega, se dirige a los asistentes al acto, entre ellos el director general de Chiesi España, Giuseppe Chiericatti, a su izquierda, y Alberto Fernández Villar, miembro de Academia Asomega y presidente de Sogapar, primero por la derecha.

El presidente de la SEPAR y vicepresidente de Asomega, Francisco García Río, ha asegurado que “el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad tienen un impacto directo en la calidad del aire, afectando de manera negativa a la salud de las personas con patologías respiratorias". Desde su punto de vista, "este tipo de proyectos permiten una acción medioambiental positiva, contribuyendo al cuidado del planeta y de la salud respiratoria de las personas”.

Este proyecto de plantación de 2.500 árboles de especies autóctonas se está realizando con la colaboración de CO2 Revolution, una organización que contribuye a la creación de ecosistemas completos y sostenibles. Su modelo de repoblación incorpora en el perímetro un cinturón de especies frondosas diferentes con el fin de crear una barrera natural y ecológica frente a un posible incendio, al tiempo que constituye un refugio para multitud de especies.

Esta plantación se centrará en cinco palancas fundamentales:

  • la regeneración de zonas incendiadas y deforestadas con ecosistemas completos
  • la mitigación del impacto ambiental negativo de la sociedad
  • la generación de empleo local en zona rural
  • la inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión y discapacidad
  • el impulso de la economía, el turismo y el desarrollo de la zona

El director general de Chiesi España, Giuseppe Chiericatti, ha añadido que “en Chiesi llevamos más de 85 años investigando tratamientos innovadores para pacientes, con un claro compromiso que va más allá de la fabricación de medicamentos. Acciones como esta son un ejemplo del compromiso con la salud de las personas y la del planeta”.

Plantación de árboles en Galicia por parte de Separ y Chiesi

Nuevas tecnologías en la atención a mayores: ¿decae el mito de la brecha generacional?

La primera sesión de Asomega Maiores ha reflexionado sobre "Nuevas tecnologías aplicadas al cuidado y salud de los mayores". La vicepresidenta de Asomega Inmaculada Ramos ha presentado una jornada que ha contado con tres ponentes de lujo:  Emilio Casariego, jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Lucus Augusti; Benigno Rosón, subdirector general de Sistemas y Tecnologías de la Información del Sergas; y Luis Margusino, jefe de Sección de Farmacia del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC).

Para Emilio Casariego, en los últimos 50 años se han producido avances extraordinarios en todos los órdenes que afectan a la sanidad como la tecnología, la complejidad en que nos movemos, la actividad, etc. y, como consecuencia, hay una "tendencia a 'ambulatorizar' situaciones que hace unos años estaban abocadas a un ingreso hospitalario".

Sostiene que en una medicina moderna tenemos el reto de hacer pasar "de una manera sencilla" la información de salud desde el domicilio del paciente hacia su historia clínica. A ello se añade la necesidad de contar con personal preparado para recibir esa información, analizarla, tomar decisiones y reaccionar adaptándose a las circunstancias del paciente. En este sentido, ha alabado la preparación y predisposición a los cambios de las enfermeras.

Casariego habla desde la experiencia probada en su hospital. Explica que a principios de 2017 "vimos que los pacientes ingresaban hasta 4-6 veces por insuficiencia cardiaca. Si los casos más leves los controlamos desde el hospital ¿qué ocurre? De promedio los ingresos bajaron a 1,6".

Emilio Casariego durante su intervención

Emilio Casariego durante su intervención.

Aunque nada es gratuito, ya que todo parte de una buena planificación y de una selección correcta de los pacientes más adecuados para ello. "Podemos manejar crónicos en domicilio cuando son pacientes conocidos, bien atendidos por su familia, con una descompensación relativamente leve, siempre que sea posible hacer un control estricto y cuando el paciente sea manejado por sus médicos y enfermeras habituales desde el hospital, que lo conocen. Con estos pacientes es posible conseguir mejores resultados", señala.

El jefe de Servicio de Medicina Interna del Lucus Augusti ha señalado, además, que el sistema, cuyas costuras se pusieron a prueba en los peores momentos de la Covid-19 superando el trance con buena nota, recibe una valoración muy alta de los pacientes. Esta se sitúa mayoritariamente en 9 sobre 10 y, sobre todo, se acompaña de frases tan esclarecedoras como la que ha encabezado su charla: “No me ingrese la próxima vez, siempre que pueda ingréseme en casa”.

Tecnología aditiva

Benigno Rosón ha destacado que "hoy el 50% de pacientes en Atención Primaria se atienden por teléfono porque lo han pedido así, el 20% de primeras consultas se resuelven entre profesionales, sin presencia del paciente… algo impensable hace solo cinco años". Además, constata que la brecha digital que habitualmente damos por supuesta no es tan grande entre los distintos grupos de edad.

Benigno Rosón.

Benigno Rosón.

Asegura que las brechas, ya sean generacionales o entre los propios profesionales por existir distintas velocidades de adopción, ocurren porque hablamos de un asunto de mejora continua. En su opinión, no debe ser un problema: "Ojalá usemos tan intensamente la tecnología y esté tan en el ADN de la organización que dejemos algún paciente atrás por no tener acceso a ella". Explica que esto hay que entenderlo en sentido contrario: "Tenemos pacientes peor atendidos porque no usamos toda la tecnología que podríamos utilizar", afirma.

Su reflexión es que "en la sanidad, la tecnología es aditiva: al que se quede atrás por la tecnología, habrá que atenderlo igual pero sin esa tecnología. Habrá que mandar a un profesional hasta él, pero ojalá que en el 99% de los casos no haya que hacerlo".

Pacientes bien informados

Por su parte Luis Margusino confirma que la brecha generacional no es el problema que sospechábamos. Señala que en su hospital se ha atendido desde enero "14.607 pacientes externos, de ellos 13.864 adultos. La edad media es de 60 años y casi 6.000 son mayores de 64 años. Pero 1.500 están por encima de 84, lo que obliga a adaptarse a ellos".

En este sentido, considera que si se explica bien al paciente lo que tiene que hacer no influye la edad en el adecuado manejo de la telefarmacia. "Tuvimos muchos problemas en los SMS en relación a las citas en el servicio de Farmacia. Hace meses dimos con la clave para decir claramente cuándo tenía que venir y cuándo no, porque es fundamental adaptar el lenguaje y los mensajes para que el paciente los entienda".

Luis Margusino.

Luis Margusino.

Además, considera que la tecnología puede ayudar a fomentar la relación entre los farmacéuticos de hospital y comunitarios, como la existe entre los médicos de hospital y de AP. "En Galicia tenemos la suerte de contar con equipos muy grandes de farmacéuticos de AP y cada vez más van a ir disminuyendo sus funciones de gestión y aumentando las clínicas. Hemos de conseguir que la telemedicina permita un seguimiento, una atención farmacéutica que sea más cómoda para el paciente y más continuada con el uso de la telefarmacia. La comunicación a través de sistemas como la interconsulta es un ejemplo de ello". Sin olvidar que el foco de todo esto es conseguir un sistema que resulte eficiente para el paciente pero también para el sistema de salud.

Más nombres ilustres para la Real Academia de Medicina de Galicia

Rosendo Bugarín, Ángel Carracedo, Teresa Jorge, Federico Martinón-Torres y Carmen Montero.

En la sesión plenaria de la Real Academia de Medicina de Galicia celebrada el pasado día seis de octubre se eligió a los candidatos designados para ocupar las plazas vacantes de Medicina Legal, Pediatría y Neumología. Se trata, respectivamente, de los doctores académicos numerarios electos Ángel Carracedo, Federico Martinón-Torres y Carmen Montero.

Rosendo Bugarín, Ángel Carracedo, Teresa Jorge, Federico Martinón-Torres y Carmen Montero, nuevos miembros de la Real Academia de Medicina.

Rosendo Bugarín, Ángel Carracedo, Teresa Jorge, Federico Martinón-Torres y Carmen Montero.

Por otro lado, las plazas de nueva creación, Medicina Física y Rehabilitación y Medicina Familia y Comunitaria, serán ocupadas por los doctores académicos numerarios electos Teresa Jorge y Rosendo Bugarín.

Como señala la propia Academia, sus miembros "se eligen por la trayectoria profesional y sus contribuciones científicas", y el hecho de ser nombrado "es considerado un honor".

Ángel Carracedo

Premio Nóvoa Santos de Asomega en el año 2009, es la figura más representativa de la Medicina forense a nivel mundial, excediendo el ámbito de la Genética forense por su contribución a la patología forense con la introducción de la autopsia molecular.

El actual presidente de la Academia Internacional de Medicina Legal extendió durante los últimos quince años su labor en el campo de la genética clínica y medicina genómica, con contribuciones relevantes en el conocimiento de la causa genética de las enfermedades, promoviendo la creación de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica, que dirige desde entonces, el centro de mayor volumen de España en el diagnóstico de enfermedades genéticas.

Además, también creó y dirige el Centro Nacional de Genotipado, la infraestructura IMPaCT Genómica para el desarrollo de la Medicina personalizada en España y la infraestructura Innopharma y Fundación Kaertor para el desarrollo de fármacos en fase preclínica. Sus grupos de trabajo e investigación son lugares de excelencia donde se forman científicos de todo el mundo y que protagonizan muchos de los avances más importantes en el campo de la genética forense.

Pronunció la conferencia magistral que clausuró el I Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega.

Federico Martinón-Torres

Este orensano es jefe del servicio de Pediatría en el Hospital Clínico Universitario de Santiago y todo un referente europeo en el ámbito de la vacunación infantil. Se graduó y doctoró en Medicina en la USC con Premio Fin Carrera y Premio Mejor Tesis Doctoral de la Academia Nacional Medicina. Realizó el MIR en Pediatría en el Hospital Clínico Universitario Santiago (1996-2000) logrando el Premio Mejor Médico Residente y uno de los Premios Nacionales Mejor Medico Residente de todas las especialidades. Completó su formación en Children’s Memorial Hospital de Chicago.

En el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) es coordinador del área de Infectología, Inflamación y Vacunas, e investigador líder del grupo de Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría (GENVIP). Recientemente ha estado muy presente en los medios por su participación en la iniciativa Sensogenoma22.

Federico Martinón-Torres, que participó en el I Encontro de Médicos Galegos de Asomega, ha expresado su agradecimiento a través de su cuenta de Twitter:

Carmen Montero

Es jefa de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC). Se doctoró con la tesis "Cancer de pulmón en el área sanitaria de A Coruña: incidencia, manejo clínico y estudio de la supervivencia".

Fue presidenta de la Sociedad Gallega de Patología Respiratoria (Sogapar) entre 2007 y 2011. Además, desarrolla una intensa labor investigadora con múltiples artículos publicados y dirigiendo varios proyectos a través de su implicación en el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic).

Rosendo Bugarín

Pontevedrés de Tui, es especialista en Medicina de Familia y Comunitaria y en Medicina de Urgencias. Además de ejercer su profesión en el centro de salud del que es jefe de servicio, ha ocupado diversos puestos de gestión en el Sergas.

El doctor Bugarín es socio de Asomega y profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería de Lugo, y ha centrado su labor docente en la formación relacionada con atención primaria y la medicina de urgencias, así como con los apartados de bioética y legislación.

Forma parte de múltiples comisiones y grupos de trabajo del Sergas y la Consellería de Sanidade y es integrante de la Comisión de Ética y Deontología del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña. Sus líneas de investigación han girado en torno a la violencia de género, la bioética y la gripe en Galicia. Participó en la Feira da Saúde organizada por Asomega el pasado mes de mayo en el marco del II Encontro Mundial de Médicos Galegos, donde habló sobre cuidados en el Camino de Santiago.

Teresa Jorge

Va a ser la numeraria electa más joven de la Real Academia de Medicina de Galicia. Jefa de Servicio de Rehabilitación del Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés, ha desarrollado su actividad clínica en el campo de la rehabilitación de la patología neurológica y de la rehabilitación intervencionista mediante el desarrollo de técnicas ecoguiadas mínimamente invasivas para el tratamiento de diversos procesos, principalmente la espasticidad y el dolor.

En este campo, ha participado en el desarrollo de guías clínicas, así como en la puesta en marcha de diversos proyectos organizativos asistenciales y de investigación. Forma parte como investigadora asociada del grupo de Patología Musculoesquelética, equipo de investigación multidisciplinar del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS).

El CHUAC hace un trasplante cardiaco infantil pionero en España

Equipo de Ciruxía Cardíaca Infantil do Hospital Público Universitario da Coruña responsable del trasplante.

El protagonista ha sido un chico almeriense de 14 años que en los últimos meses ha sumado a su calendario vital dos momentos que han cambiado drásticamente su existencia: el primero fue aquel en el que, estando de vacaciones en Vigo, sufrió un síncope en la calle que le llevó al hospital con una disfunción ventricular que le provocó un fallo cardíaco agudo. El segundo llegó cuando, tras dos meses en la UCI del Hospital de A Coruña, llegó la noticia de que había un corazón para él.

Equipo de Ciruxía Cardíaca Infantil do Hospital Público Universitario da Coruña responsable del trasplante.

Equipo de Ciruxía Cardíaca Infantil do Hospital Público Universitario da Coruña responsable del trasplante.

De forma paralela, y al tratarse de un paciente procedente de otra comunidad autónoma, se activó el protocolo del programa "Hogar de Corazones", íntegramente financiado por la Fundación María José Jove, que cubre los gastos de alojamiento de sus familiares durante todo el proceso.

Finalmente el pasado 7 de septiembre el equipo médico de Cirugía Cardiaca Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña realizó con éxito el primer trasplante cardíaco pediátrico en un menor con asistencia ventricular mínimamente invasiva (corazón artificial).

La intervención quirúrgica fue todo un éxito y 10 días después el paciente fue dado de alta hospitalaria, controlándose su evolución de forma ambulatoria.

De esta forma, el hospital coruñés es el primer centro de España, de los seis que hay con programa de trasplante cardíaco pediátrico, en abordarlo en un niño con asistencia ventricular mediante una técnica mínimamente invasiva. Esta técnica se utiliza en adultos con problemas cardíacos graves ya que facilita que, mientras se espera un órgano compatible con el receptor, éste llegue al trasplante en óptimas condiciones.

Carlos Velasco, cirujano cardíaco que realizó el trasplante, ha explicado a La Voz de Galicia que lo complicado no fue el caso en sí, sino "decidir simplificarlo todo", en referencia a su propuesta de valerse de una técnica nunca empleada antes para intervenir a un paciente pediátrico y colocarle un dispositivo de asistencia ventricular o corazón artificial.

Premio Neumomadrid para Joan Soriano, representante de Asomega en el CNPT

Neumología de La Princesa posa en los Premios Neumomadrid. En el centro, agachados, Joan B. Soriano y el presidente de Asomega, Julio Ancochea.

Neumomadrid, Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, ha entregado sus XXII Premios que, además de reconocer los mejores proyectos de investigación, las publicaciones más punteras y la tesis doctoral más relevante del año, entrega otros galardones especiales a personalidades destacadas.

Este año, además del concedido al actor Antonio Resines por su labor divulgativa de la patología respiratoria, a José Luis Izquierdo como neumólogo del año y a María Jesús Nieto como miembro honorífico de la sociedad, se ha reconocido a Joan B. Soriano por su trayectoria científica e investigadora.

Neumología de La Princesa posa en los Premios Neumomadrid. En el centro, agachados, Joan B. Soriano y el presidente de Asomega, Julio Ancochea.

Neumología de La Princesa posa en los Premios Neumomadrid. En el centro, agachados, Joan B. Soriano y el presidente de Asomega, Julio Ancochea.

Joan Soriano, miembro de Asomega, es representante de la entidad ante el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). Soriano, que recientemente ha participado en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos que organizó Asomega en Santiago, es profesor asociado de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), además de editor asociado de European Respiratory Journal y de The Lancet Respiratory Medicine, así como investigador sénior en el Instituto del Hospital de La Princesa (IISP).

En 2021 lideró el grupo de trabajo de expertos internacionales que ha definido por primera vez “la covid persistente” para la OMS como se reflejó en Lancet Infectious Diseases, la revista de mayor impacto en enfermedades infecciosas. "Es probable que los umbrales de tiempo y las agrupaciones de síntomas cambien a medida que aumenta el conocimiento sobre esta nueva enfermedad y sus secuelas. Pero haber consensuado una primera definición proporciona una base para los estudios clínicos y ensayos en curso, y una mejor exploración de sus mecanismos, factores de riesgo, y terapias", afirmó entonces.

Joan Soriano recoge su premio de manos de Fernando Prados, viceconsejero de Sanidad de Madrid.

Joan Soriano recoge su premio de manos de Fernando Prados, viceconsejero de Sanidad de Madrid.

Foto de familia de los galardonados en los Premios Neumomadrid 2022.

Foto de familia de los galardonados en los Premios Neumomadrid 2022.

Premios Neumomadrid 2022.

Premios Neumomadrid 2022.

Julio Ancochea y Mario Braier.

Julio Ancochea y Mario Braier.

“Solos somos soñadores, pero juntos podemos ser una herramienta” contra la TB y otras infecciosas

Coordinación y solidaridad, claves de este primer encuentro de centros de Red TBS-Stop Epidemias

La 1ª Jornada Conjunta de Centros Penitenciarios, Sociosanitarios y Organizaciones
Humanitarias de la Red TBS-Stop Epidemias, dirigida a los diferentes profesionales implicados en el abordaje de la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas, ha ratificado los estragos que ha supuesto y sigue suponiendo la epidemia de Covid-19, así como la necesidad cada vez más acuciante de la sanidad global que reivindica esta entidad.

Coordinación y solidaridad, claves de este primer encuentro de centros de Red TBS-Stop Epidemias

El presidente de Asomega, Julio Ancochea, que preside también el Comité Científico de la Red TBS-Stop Epidemias, ha defendido la pertinencia de este tipo de encuentros porque “colaborar no solo nos enriquece, sino que conocer las distintas experiencias supone una oportunidad para todos”. Sostiene que lo vivido en tiempos recientes nos aboca a una fatalidad cotidiana en la que el conflicto está presente a diario, pero a ello hay que contraponer solidaridad, "cada vez más necesaria para hacer frente a unas enfermedades que tienen como denominador común el hacer mayor mella en las poblaciones más desfavorecidas", ha señalado.

Ancochea define la solidaridad no como dar lo que sobra, sino como "compartir lo que tienes, porque todos juntos podemos llegar más lejos, volar más alto e incluso, por qué no, ser soñadores y mirar a los ojos a la luna”. Se trata de aunar esfuerzos porque el objetivo es común, más aún cuando hablamos de ámbitos que obligan a esa actuación coordinada como centros sanitarios, centros penitenciarios y organizaciones humanitarias. "Solos somos soñadores pero juntos podemos ser una herramienta”, afirma.

Pandemia, dificultades burocráticas... y soledad

Enrique Acín, jefe del Área de Salud Pública de la Subdirección General de Sanidad Penitenciaria del Ministerio del Interior, habló de la situación de las enfermedades infecciosas más prevalentes en centros penitenciarios. Según indicó, la prevalencia del VIH en las cárceles ha bajado del 32% en 1989 al 3,8% en 2021; de tuberculosis solo había 24 casos en 2021; lo de la hepatitis C es espectacular: del 486 % en 1998 al 9% del año pasado; y la tasa de mortalidad por SARS-CoV-2 es menor que entre la población general.

Por su parte, Joan Caylà, presidente de la Fundación de la Unidad de Investigación en Tuberculosis de Barcelona, puso de manifiesto que todas las enfermedades de declaración obligatoria se han visto afectadas por la pandemia, dejando un retroceso grave en toda la población. Lo ratificó Javier García Pérez, presidente de NeumoMadrid y secretario general de la Red TBS–Stop Epidemias, con ejemplos que muestran el impacto de la COVID-19 en el control de la tuberculosis, que ha obligado a los profesionales a cambiar enfoques y objetivos.

La vulnerabilidad de los grupos de riesgo fue el eje central de la intervención de Francesca Sánchez Martínez, médica adjunta del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar de Barcelona, que puso el énfasis en las dificultades burocráticas y de acceso al sistema sanitario que tienen los inmigrantes.

Fátima Cabello, directora del Área de Salud de Cruz Roja Española, habló de la salud y los determinantes sociales tras la COVID-19, destacando la gran trascendencia de estos determinantes sociales. Desde su punto de vista, la gran pandemia actual es la soledad, de las personas mayores pero también de los cuidadores.

Otros ponentes en la jornada de Red TBS-Stop Epidemias fueron Susana Catalán, médica del Centro Penitenciario Madrid V, de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias; Xavier Casas, director médico de Serveis Clínics; y Joaquín Rodrigo, presidente de la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares y director general de Sandoz.