Tag Archives: destacado

Estíbaliz Díaz: la evidencia de la Medicina basada en el estilo de vida

Estíbaliz Díaz Balboa, durante su charla en la Feira da Saúde de Asomega.

La Feira da Saúde que organizó Asomega en el marco de su II Encontro Mundial de Médicos Galegos incluyó una mesa sobre "Salud y mujer". En ella participó la fisioterapeuta del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela Estíbaliz Díaz Balboa, que habló sobre "Estilo de vida, la medicina del día a día", asegurando que "el 80% de las enfermedades crónicas no transmisibles podría evitarse adoptando un estilo de vida saludable".

Estíbaliz Díaz Balboa, durante su charla en la Feira da Saúde de Asomega.

Estíbaliz Díaz Balboa, durante su charla en la Feira da Saúde de Asomega.

La experta señaló que, según el Colegio Estadounidense de Medicina del Estilo de Vida, esta práctica se basa en la evidencia para prevenir, tratar, o revertir enfermedades reemplazando conductas inadecuadas por otras conductas saludables. Entre estas destacó:

  • comer de forma adecuada.
  • desarrollar estrategias para gestionar el estrés (ejercicio, meditación, ocio, socializar).
  • formar y mantener relaciones interpersonales.
  • mejorar hábitos de sueño.
  • suspender el abuso de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y drogas.
  • aumentar la cantidad de actividad física.

Para Estíbaliz Díaz Balboa, otros pilares de la Medicina basada en el estilo de vida son el respeto al medioambiente, el desarrollo de la salud pública, utilizar adecuadamente la tecnología y apoyar la investigación "para que se implemente en la práctica clínica asistencial".

En su opinión, hay una responsabilidad compartida entre los programas de salud pública y el consumidor de salud, responsable de su autocuidado y autogestión: "Ofrecer a los pacientes la posibilidad de afrontar su salud o un proceso de su enfermedad de forma activa le ayuda a tener un mayor compromiso terapéutico. Disponer de estrategias que dependen de sí mismo le da más control, más responsabilidad y empoderamiento", frente a un paciente más pasivo al que lo contrario "lo fragiliza y hace más vulnerable".

Programa para mujeres del CHUS

A este respecto puso el ejemplo de una iniciativa en la que participa que se desarrolla en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago y que tiene una doble vertiente de ensayo clínico y de programa asistencial. Se trata de Oncore, programa de rehabilitación cardiooncológica que se desarrolla en coordinación con los servicios de Oncología, Cardiología y Rehabilitación.

Señala que "aplica ejercicio en mujeres con cáncer de mama para prevenir la cardiotoxicidad y mitigar múltiples efectos secundarios de la quimioterapia como la fatiga, la pérdida de capacidad pulmonar, la salud ósea, incluso aspectos más psicosociales relacionados con el estrés, ansiedad y depresión".

Iniciado como proyecto de investigación en 2018, ha tratado a más de un centenar de pacientes y "aunque aún no tenemos los resultados del estudio, la respuesta ha sido tan positiva por parte de las pacientes que se está implementando como un servicio asistencial". En definitiva, una aplicación práctica y muy efectiva de la "Medicina del día a día" de la que habla la doctora Díaz.

29 de noviembre, fecha de la Asamblea General 2022 de Asomega

La Asociación de Médicos Gallegos anuncia la celebración de su Asamblea General Ordinaria 2021 el próximo 29 de noviembre de 2022. Será a partir de las 19:30 horas de forma telemática a través de la dirección de Zoom que se facilitará a los socios vía mail y también presencial en la sede de la entidad en las oficinas de PSN en Madrid, calle Génova 26.

Los asuntos a priori más relevantes de esta asamblea serán la actualización de los estatutos de la asociación y la ya efectiva presentación ante el Ministerio del Interior de la solicitud de la declaración de utilidad pública de Asomega.

El orden del día completo de esta Asamblea incluye los siguientes puntos:

1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2. Informe del Presidente.
3. Informe del Tesorero.
4. Informe del vocal Ramón Mel sobre la renovación de los estatutos.
5. Informe de la asesora jurídica, Mar Juiz, sobre la memoria y documentación
presentada en el Registro para la declaración de utilidad pública de Asomega.
6. Elecciones/renovación de cargos de la JD.
7. Asuntos de trámite.
✓ Informe del responsable de Comunicación, Iñaki Moreno, sobre la propuesta
de renovación de la página web.
✓ Informe de la responsable de la Secretaría Técnica, Laura Fernández, sobre
la propuesta de auditoría de protección de datos.
8. Ruegos y preguntas.

Atribuciones de la Asamblea General

Según los estatutos de la asociación, las facultades de la Asamblea General son las siguientes:

a) Elegir a los miembros de la Junta Directiva.
b) Aprobar el Plan General de Actuación de la Asociación.
c) Aprobar la gestión de la Junta Directiva.
d) Aprobar los Presupuestos Anuales de Ingresos y Gastos, tanto ordinarios como extraordinarios, cuando estos últimos sean necesarios.
e) Aprobar las cuentas correspondientes a cada ejercicio.
f) Aprobar el Reglamento de Régimen Interior.
g) Acordar la ratificación, si procede, de la pérdida de la condición de asociado, en los casos de baja forzosa decidida por la Junta Directiva en aplicación de lo dispuesto en el artículo 34 de los Estatutos.
h) Nombrar, a propuesta de la Junta Directiva, Presidentes de Honor de la Asociación, cuyo nombramiento deberá recaer en aquellas personas que por su prestigio y relevantes servicios en favor de los fines y actividades de la Asociación, merezcan tan excepcional distinción.
i) Acordar la disolución voluntaria de la Asociación por la mayoría cualificada y por las causas previstas en el artículo 32 de los Estatutos.

Julio Ancochea: "Hay que democratizar la espirometría"

Espirometrías en el Hospital de La Princesa de Madrid con el equipo del dr. Ancochea (primero por la izquierda).

El pasado 16 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), una patología que, como señala el presidente de Asomega y jefe de Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa de Madrid, Julio Ancochea, es altamente prevalente aunque, al mismo tiempo, fácilmente detectable y con unos síntomas susceptibles de mejorar con el conocimiento actual que hay sobre la enfermedad.

Sostiene el especialista que aunque ahora se escribe el nombre de la patología con minúsculas es "una enfermedad con mayúsculas porque es prevenible, íntimamente ligada al consumo de tabaco, aunque no es solo tabaco. Es dinámica, cambia en el espacio y en el tiempo, cambia el fenotipo y hasta las causas. Y es una enfermedad altamente prevalente: en torno al 12% de españoles mayores de 40 años padecen epoc, y esta prevalencia aumenta con la edad".

Espirometrías en el Hospital de La Princesa de Madrid con el equipo del dr. Ancochea (primero por la izquierda).

Espirometrías en el Hospital de La Princesa de Madrid con el equipo del dr. Ancochea (primero por la izquierda).

El trivés Julio Ancochea alerta sobre el alto grado de infradiagnóstico de la epoc y reclama "democratizar la espirometría" para paliar esta situación, con el objetivo de "diagnosticar precozmente para intervenir precozmente".

Pruebas en Santiago

Por otra parte, y también con motivo del Día de la Epoc, los profesionales del Servicio de Neumología del Área de Salud de Santiago de Compostela y Barbanza ofrecieron información y realizaron pruebas diagnósticas a la población que se acercó al autobús situado en el Paseo dos Leóns de la Alameda Compostela.

El Área de Salud de Santiago de Compostela y Barbanza dispone de una consulta monográfica de epoc severa, acreditada el año pasado por la SEPAR como Unidad Multidisciplinar de EPOC de Alta Complejidad.

Pruebas en el autobús instalado a tal efecto en la Alameda con motivo del Día Mundial de la Epoc.

Pruebas en el autobús instalado a tal efecto en la Alameda con motivo del Día Mundial de la Epoc.

Carlota Rodríguez, neumóloga del CHUS responsable de Unidad de EPOC, señala que actualmente hay 470 pacientes en seguimiento y que “dada la gravedad y complejidad de estos pacientes, en caso de exacerbaciones tienen acceso directo al servicio de neumología a través del Hospital de Día del Servicio".

Según los datos del Estudio EPISCAN II (2019), la epoc afecta al 16,8% de la población gallega mayor de 40 años. Este mismo estudio revela que el 73% de los gallegos que la padecen no están diagnosticados. Una de las causas de este infradiagnóstico es el desconocimiento sobre esta patología: solo el 40% de los gallegos saben qué es. Se da la circunstancia de que entre las personas que no conocen esta enfermedad, el 21% son fumadores.

Identificado un biomarcador que permite detectar precozmente el cáncer de colon

Rafael López y Ángel Díaz-Lagares, coordinadores del estudio.

Ángel Díaz-Lagares y Rafael López, del área de Cáncer del CIBER (CIBERONC) del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), lideran un estudio que ha descubierto un nuevo biomarcador con el que se podrá diagnosticar el cáncer de colon en sus etapas más iniciales mediante un análisis de sangre.

Rafael López y Ángel Díaz-Lagares, coordinadores del estudio.

Rafael López y Ángel Díaz-Lagares, coordinadores del estudio.

El trabajo que se publica en Clinical Epigenetics señala que la alteración del gen LINC00473- a través de una biopsia líquida podría ser útil para el cribado no invasivo del cáncer colorrectal en las personas sin síntomas y también puede ser útil para evaluar la eficacia del tratamiento en pacientes con un cáncer de colon avanzado.

Con biopsia líquida

El colorrectal es el tercer tipo de cáncer detectado con mayor frecuencia en todo el mundo, y se espera que su prevalencia aumente en un 60% –a más de 2,2 millones de casos nuevos– de aquí al 2030. Generalmente se diagnostica en una etapa avanzada, y por ello representa una de las principales causas de mortalidad por cáncer.

Entre las pruebas para su diagnóstico, la colonoscopia se considera la técnica estándar, pero se trata de un procedimiento invasivo con riesgo de complicaciones y escasa adherencia por parte de los pacientes.

Como alternativa, la prueba inmunoquímica fecal es ampliamente utilizada para detectar la presencia de hemoglobina fecal, pero ha mostrado algunas limitaciones. Por ello, se necesitan nuevas pruebas no invasivas y los avances en este campo pueden venir de la mano de la biopsia líquida, una prueba que se realiza en una muestra de sangre con el fin de buscar células cancerosas o fragmentos de ADN de las células tumorales que circulan por la sangre. La biopsia líquida representa uno de los ejes del trabajo investigador de Rafael López, como explicó en esta entrevista.

Alta precisión diagnóstica

En la investigación se analizaron datos de un total de 645 pacientes procedentes de 10 centros hospitalarios (9 en España y uno en EEUU) y 233 individuos sanos. Los resultados confirmaron la metilación de LINC00473 como un biomarcador que permite detectar precozmente el cáncer colorrectal.

“Se trata de un biomarcador detectable por biopsia líquida con alta precisión diagnóstica, incluso en las etapas más iniciales del cáncer colorrectal, cuando aparecen los pólipos avanzados que son las lesiones premalignas que representan la antesala del cáncer colorrectal”, señala Rafael López, director de Academia Asomega, investigador principal del CIBERONC y jefe del grupo ONCOMET en el IDIS, también coordinador del trabajo.

Además de su utilidad diagnóstica, el análisis de este nuevo biomarcador epigenético en muestras de sangre mostró también su utilidad para evaluar la eficacia del tratamiento en los pacientes con cáncer colorrectal avanzado.

Por tanto, “el descubrimiento de este nuevo biomarcador no invasivo supone un avance importante para el diagnóstico precoz y la medicina de precisión de los pacientes con cáncer colorrectal”, concluyen los investigadores.

Galardonados con el Premio Nóvoa Santos en el candelero

Estatua en homenaje al dr. Nóvoa Santos en la Facultad de Medicina de la USC.

El palmarés del Premio Nóvoa Santos que la Asociación de Médicos Gallegos ha concedido ya en 22 ocasiones abarca lo más granado de la Medicina y de la investigación gallegas del último cuarto de siglo. Desde que en 1996 lo recibiera el eminente cirujano José Luis Puente hasta que en 2021 la Atención Primaria logró su primer reconocimiento en la figura de Pilar Rodríguez Ledo, la nómina de ilustres es incontestable, con nombres como Bartolomé Burguera, Alberto Juffe, Rafael Tojo, Miguel Cabanela y un largo etcétera.

Estatua en homenaje al dr. Nóvoa Santos en la Facultad de Medicina de la USC.

Estatua en homenaje al dr. Nóvoa Santos en la Facultad de Medicina de la USC.

Sin duda distingue a todos ellos la gran calidad de sus trabajos y el alto nivel de las investigaciones que avalan, pero también una actitud inconformista que les hace, pese a los méritos ya acumulados, seguir siendo curiosos e inquietos. Por eso no es extraño verlos en convocatorias, presentaciones, proyectos y propuestas de lo más variopinto.

Es el caso en concreto de tres de ellos que, en fechas recientes, han aparecido en los medios por cuestiones diversas relacionadas con su quehacer profesional.

María José Alonso

La científica de origen leonés es catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la USC e investigadora del CIMUS, y fue la primera mujer en obtener el Nóvoa Santos. Este año se encargó de pronunciar la conferencia de clausura del II Encontro Mundial de Médicos de Asomega.

Su nombre aparece muy destacado en el ranking que elabora anualmente la Universidad de Stanford con los científicos más citados e influyentes del mundo, en el que se analizan 22 campos científicos y 176 subcampos. Revela que 65 investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela se sitúan entre el 2% de los científicos más citados e influyentes del mundo, y María José Alonso ocupa el segundo puesto.

La lista la encabeza el catedrático de Análisis Matemática Juan José Nieto, y entre los demás investigadores que aparecen hay otros tres Nóvoa Santos: Carlos Diéguez, José Castillo y Ángel Carracedo.

Ángel Carracedo

Precisamente a este investigador, catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela y director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica, se le acaba de conceder el Premio Zendal en reconocimiento a su dilatada trayectoria profesional.

Ángel Carracedo.

Se trata de la III edición de los International Zendal Awards que entrega el grupo de biotecnología y farmacia con sede en O Porriño (Pontevedra). Del científico santacombés se ha destacado sus 12 libros y 550 artículos en revistas internacionales incluyendo artículos en Nature, Science, NatureGenetics, además de las principales revistas de genética médica, cáncer y Medicina forense.

No es el único reconocimiento recibido por Carracedo en fechas recientes. Hace unas semanas fue reconocido con el Premio Otero Pedrayo 2022 por su trayectoria médica y científica. Se trata de la primera ocasión en que estos galardones culturales reconocen la figura de un investigador.

José Ramón González Juanatey

El Premio Nóvoa Santos 2019 es jefe de Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y catedrático de Medicina de la USC. Lidera el Grupo Consolidado de Investigación en Cardiología del Área de Inflamación del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), incluido en la red CIBERcv del Instituto de Salud Carlos III. También participó en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos con una conferencia sobre la excelencia en la Medicina gallega.

El próximo viernes 18 de noviembre tendrá lugar su recepción como académico numerario del sillón de "Cardiología" de la Real Academia de Medicina de Galicia, para lo que pronunciará la conferencia titulada "¿Cómo vivir 100 años sin enfermedad cardiovascular?". En nombre de la Academia le contestará el académico numerario del sillón de "Oncología" Rafael López, director de Academia Asomega.

Asomega, presente en el 20º aniversario de las Cátedras UAM-Entidad

La rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxea; el eecano de la Facultad de Medicina de la UAM, Carlos Sánchez Ferrer; y Julio Ancochea, presidente de Asomega.

La Universidad Autónoma de Madrid comenzó hace 20 años a canalizar la relación entre la institución educativa y la empresa privada a través de sus Cátedras de patrocinio, hoy llamadas Cátedras-entidad. En aquel momento era rector Ángel Gabilondo, que define la iniciativa como "la alianza entre intereses definidos particulares e intereses públicos, la coincidencia de recursos para propiciar y fomentar una investigación comprometida con la sociedad".

La rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxea; el decano de la Facultad de Medicina de la UAM, Carlos Sánchez Ferrer; y Julio Ancochea, presidente de Asomega.

La rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxea; el decano de la Facultad de Medicina de la UAM, Carlos Sánchez Ferrer; y Julio Ancochea, presidente de Asomega.

Esta semana la universidad ha celebrado un acto de conmemoración del vigésimo aniversario de esta fórmula en el que ha participado el presidente de Asomega, el trivés Julio Ancochea, que actualmente dirige cuatro de las 32 Cátedras-entidad de la UAM.

Además Ancochea, que es profesor titular de Neumología y jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, ocupa el cargo académico de delegado del rector para Asuntos de Ciencias de la Salud desde el año 2006. Entonces fue nombrado por el rector Ángel Gabilondo y ha sido ratificado en dicho cargo por sus sucesores José María Sanz y Rafael Garesse, así como por la actual rectora, Amaia Mendikoetxea.

José Ramón Seoane, director de la FUAM, interviene durante el acto. En la mesa, Arsenio Huergo, presidente del Consejo Social de la UAM; la rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxea; y Manuel Llamas, viceconsejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid.

José Ramón Seoane, director de la FUAM, interviene durante el acto. En la mesa, Arsenio Huergo, presidente del Consejo Social de la UAM; la rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxea; y Manuel Llamas, viceconsejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid.

La actividad desplegada por estas cuatro cátedras, una de ellas codirigida por el vicepresidente de Asomega, Francisco García Río, ha permitido contratar a doce profesores asociados de Ciencias de la Salud, que han podido así iniciar su carrera académica, así como llevar a cabo importantes actividades asistenciales, docentes y de I+D+I en las diferentes áreas temáticas.

Estas cátedras UAM-Entidad son una forma de colaboración innovadora destinada a profundizar en la relación de la Universidad con la sociedad. En ellas, la entidad académica y una o varias empresas o instituciones se comprometen a colaborar en el desarrollo de actividades docentes e investigadoras en un campo determinado, desde las ramas más innovadoras en los ámbitos de la medicina y la salud, economía y gestión inmobiliaria, hasta el medio ambiente o la biopsicología y la discapacidad.

Arsenio Huergo, presidente del Consejo Social de la UAM; Fidel Rodríguez, viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid; la rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxea; Manuel Llamas, viceconsejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid; y José Ramón Seoane, director de la FUAM.

Arsenio Huergo, presidente del Consejo Social de la UAM; Fidel Rodríguez, viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid; la rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxea; Manuel Llamas, viceconsejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid; y José Ramón Seoane, director de la FUAM.

Cátedra UAM - LINDE en Innovación en la gestión integral del enfermo respiratorio crónico

La más antigua de las cuatro cátedras lideradas por Julio Ancochea pretende desde 2014 fomentar la docencia, la investigación y la difusión de los conocimientos en Neumología,  particularmente en lo referente a la innovación en la gestión integral del enfermo respiratorio crónico (INTEGRA).

Ello se concreta en intercambio de experiencias investigadoras y de conocimiento entre Laboratorios Linde y los profesores e investigadores de la UAM, actividades docentes de posgrado relacionadas con la innovación en la gestión integral del enfermo respiratorio crónico, formación, gestión y desarrollo de Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRIs) o puesta en marcha de investigaciones en Terapias Respiratorias Domiciliarias (TRD) e innovación tecnológica, entre otros asuntos.

Cátedra UAM - GlaxoSmithKline "Respira Vida"

En marcha desde 2015, se plantea entre sus objetivos el fomento de la docencia, la investigación y la difusión de conocimientos en Neumología, integrando la medicina respiratoria basada en la evidencia y la medicina centrada en el paciente. Su lema es “De la investigación a la vida diaria”.

Incluye actividades como el programa "Música en los hospitales", Talleres “Respira Vida” (Inhaladores, Fisioterapia respiratoria, Nutrición, Estilo de vida, Apoyo psicosocial, Vivir con O2) o participación en el título propio de Experto en Bioética Clínica y otras actividades de la
Fundación Ciencias de la Salud.

En su catálogo de iniciativas desplegadas a lo largo de estos años se encuentra el proyecto “The doctor as a humanist”, promovido por el también socio de Asomega Jonathan McFarland. Él mismo tuvo la oportunidad de explicar en qué consiste en el marco del II Encontro Mundial de Médicos Galegos organizado por Asomega.

Cátedra UAM - Roche en Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas

En funcionamiento desde 2018, se focaliza en el campo de las enfermedades respiratorias particularmente en lo referente a las Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas (EPID). Para ello realiza actividades docentes de postgrado relacionadas con EPID, tanto en Programas
de Doctorado como en títulos propios de Máster y Diplomas Expertos o de Especialización, alienta investigaciones sobre el asunto y favorece la difusión y conocimiento de las investigaciones realizadas mediante publicaciones en revistas nacionales e internacionales y otras acciones de comunicación.

Entre los miembros del equipo de la cátedra está Claudia Valenzuela, neumóloga de la Unidad de Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas del Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, que participó el año pasado en el webinar sobre humanización que organizó Asomega Nova.

Cátedra UAM - NEUMOMADRID-CHIESI de Formación de Investigadores Doctorales en Enfermedades Respiratorias

Es la más incipiente de las cuatro cátedras ya que está en marcha desde 2020. Al frente de la dirección está también el vicepresidente de Asomega y presidente de Separ Francisco García Río.

Objetivo central de esta cátedra es profundizar en la formación académica, metodológica e investigadora de jóvenes neumólogos, cirujanos torácicos y otros profesionales con especial interés en el campo de las Enfermedades Respiratorias que permitan la adquisición de competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad.

Terapias dirigidas: reto que exige fondos y una organización más ambiciosa

Xosé R. Bustelo durante su intervención en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos.

Los estudios recientes de secuenciación del genoma de un amplio número de tumores han revelado que éstos albergan miles de alteraciones genéticas o mutaciones. El reto es identificar cuáles son importantes para el desarrollo del cáncer, lo que no es fácil porque la mayoría presentan efectos neutros. Por eso, detectar las alteraciones genéticas que sí son relevantes continúa siendo un gran reto científico.

Xosé R. Bustelo durante su intervención en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos.

Xosé R. Bustelo durante su intervención en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos.

Esto es lo que ha conseguido un equipo de investigación formado por científicos del Centro de Investigación del Cáncer del CSIC y la Universidad de Salamanca y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC), que ha identificado que una alteración genética que afecta al gen VAV1 desempeña un importante papel en tumores derivados de los linfocitos T (linfomas) y el cáncer de pulmón, dos tipos de cánceres que se caracterizan por tener tasas de supervivencia muy bajas.

El trabajo, dirigido por el iriense Xosé R. García Bustelo, ampliamente referenciado en este artículo de La Voz de Galicia, se ha publicado en la revista Molecular Oncology.

Presente y futuro de las terapias dirigidas

Precisamente el profesor Bustelo participó en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega con una intervención que llevó por título "Terapias dirigidas, qué tenemos y qué nos falta". En ella explicó que el abordaje racional del cáncer se inició cuando Mariano Barbacid y Eugenio Santos descubrieron en 1982 el primer oncogen.

Este fue el punto de partida para que en las últimas décadas del siglo XX "pudiésemos pasar de las terapias habituales, los citotóxicos y la radioterapia, a abordar desde un punto de vista racional el tratamiento del cáncer con fármacos contra dianas específicas". El resultado es que hoy se calcula que hay "unas 267 terapias aprobadas para diferentes tipos de tumores".

Eso sí, aún queda un rango bastante amplio de tumores que no sabríamos tratar o para los que hay que recurrir a terapias habituales al no conocerse su causa conocida o presentar alteraciones inéditas. "Es una cuestión de tiempo porque las causas desconocidas no son un agujero negro, es que aún no conocemos las mutaciones implicadas", afirmó.

Retos científicos y asistenciales

Las terapias dirigidas son una realidad pero todavía tenemos retos que abordar en este campo que, según el experto se subdividen en dos grupos: "Científicos, que eventualmente también son clínicos, y asistenciales".

Entre los primeros, la ya mencionada necesidad de identificar más mutaciones y afrontar la generación de resistencias a los tratamientos. Entre los asistenciales, hay que tener en cuenta la mayor complejidad de este escenario porque "los pacientes no se pueden analizar solo con una biopsia, hay que detectar las alteraciones moleculares y ver si puede responder a esas terapias". Para Bustelo, sería necesario que se cumplieran tres condiciones para poder implantarlo a nivel asistencial:

  • que sean coste-efectivas.
  • que haya un acceso equitativo.
  • que sea general, que se incorpore a la cartera de servicios del SNS.

El ejemplo de otros países, según Xosé R. Bustelo, nos puede dar pistas de por dónde han de ir los tiros. Así, en Francia se han creado 28 "oncopolos" donde se da servicio especializado a los hospitales de la zona, de forma que la medicina personalizada "se integra en el tratamiento de las patologías más comunes y se está creando una industria nacional que genere innovación y valor". También Gran Bretaña, que tiene una red de 13 Genomic Medicine Centres, cada uno de los cuales cubre a una población de tres a cinco millones de personas, y hay iniciativas también en EEUU, China, Alemania o Países Bajos.

Lo lógico sería "establecer centros de referencia para hacer accesibles estas tecnologías a todo el país. Se ha hecho en España en las terapias CART, para las que se han seleccionado 13 centros", explica. El gran problema, sin embargo, radica en la financiación porque los 600 millones de Francia o Gran Bretaña o los 1.500 que se destinan en EEUU al asunto están a años luz de lo que se invierte aquí, donde "la financiación oscila entre 50 y 100.000 euros por año y grupo implicado", asegura.

Para el especialista el futuro es, desde un punto de vista científico, más que prometedor, pero las circunstancias en que se ha de desarrollar el trabajo necesario para lograr esos avances no son las mejores. Asegura que "en España tenemos que implementar políticas, financiación y organización más ambiciosas a nivel del Sistema Nacional de Salud que permitan un acceso más efectivo, racional, equitativo y universal a estas nuevas terapias".

Dos residentes del Álvaro Cunqueiro, finalistas en un concurso europeo

Consuelo Sisinni y Carolina Mayor durante la competición.

La Reunión Anual de la European Association for Cardio-Thoracic Surgery, celebrada el pasado mes de octubre en Milán, acogió el torneo de clasificación europeo de una singular competición: el CT Surgery Resident Showdown 2022, una competencia de habilidades cognitivas al estilo 'Jeopardy' (popular formato de TV estadounidense de preguntas y respuestas).

Consuelo Sisinni y Carolina Mayor durante la competición.

Consuelo Sisinni y Carolina Mayor durante la competición.

En este peculiar concurso, equipos de dos residentes se enfrentan en una prueba de conocimiento en cinco categorías de cirugía cardiotorácica: cardíaca, congénita, torácica, historia de la especialidad y toma de decisiones. El objetivo era seleccionar al equipo europeo que se enfrentará al campeón norteamericano en la final que tendrá lugar en la Reunión Anual de STS en enero de 2023.

Entre los participantes solo había un equipo español: el formado por Consuelo Sisinni (R4) y Carolina Mayor (R2), del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

Para llegar aquí, ambas residentes tuvieron que superar dos exámenes online en los que mostraron sus conocimientos en temas relacionados con su especialidad, así como sus capacidades y habilidades en la gestión y toma de decisiones.

Según ha explicado posteriormente la doctora Sisinni “para nosotros fue un orgullo haber sido seleccionadas y darle así visibilidad al Álvaro Cunqueiro. Aunque tuvimos que estudiar mucho para dejar alto el listón, esta competición nos sirvió para compararnos con otros residentes de grandes centros hospitalarios y constatar que nuestra formación especializada está al máximo nivel europeo”.

Los otros cinco equipos participantes provenían del Hospital Universitario de Helsinki, el Hospital General Evangelismos de Atenas, el de la Universidad de Medicina de Graz, el Centro Médico de la Universidad de Maastricht y el Hospital Universitario de Toulouse.

El Consejo General de Médicos premia a Emilio Bouza por su trayectoria profesional

Emilio Bouza

El Consejo General de Médicos (CGCOM) ha reconocido a ocho profesionales de la Medicina por su ejemplaridad en el ejercicio profesional a lo largo de su trayectoria, en un acto celebrado en el marco de la VII Convención de la Profesión Médica que ha organizado en Madrid. Emilio Bouza, miembro de Asomega y catedrático emérito del Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido seleccionado en la categoría de Docencia e Investigación.

Emilio Bouza

Emilio Bouza ha sido jefe del Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón y catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid hasta su jubilación en septiembre de 2017. Actualmente es profesor Emérito por el rectorado de la Universidad Complutense y Emérito Asistencial por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Fundador de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), está considerado el introductor de la moderna Infectología en España.

Los premios del CGCOM constan de otras cinco modalidades además de la de Docencia e Investigación en la que se ha reconocido a Bouza: Atención Primaria , Hospitales, Otros ámbitos asistenciales, Humanidades y Cooperación y Gestión. El resto del palmarés puede consultarse en este enlace.

Bouza y el sentidiño

El profesor Bouza participó en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega en un debate, moderado por José María Eiros, con el también microbiólogo Benito Regueiro. En aquel foro ambos sabios dieron sobradas muestras de su experiencia, conocimiento y perspectiva para analizar el desarrollo histórico de su especialidad y el panorama en que hoy se desenvuelve. Una charla que siempre es buen momento para recordar:

 

VII Convención de la Profesión Médica

Estos galardones del Consejo General de Médicos (CGCOM) se han entregado en Madrid en el marco de la VII Convención de la Profesión Médica, evento de periodicidad bienal que no se producía desde 2018. En la presentación su presidente, Tomás Cobo, afirmó que la pandemia "ha permitido mostrar el compromiso de médicos y otros trabajadores del sector sanitario" y se ha demostrado "el despliegue de conocimiento científico e inteligencia práctica" puesto en liza.

Aunque "también ha evidenciado las preocupantes insuficiencias y disfuncionalidades que nuestro Sistema Nacional de Salud ha ido acumulando. Especialmente tras más de dos décadas de reformas aplazadas, austeridades miopes y antagonismo político estéril”.

Abordar una reflexión colectiva de la profesión médica se plantea, señaló, como objetivo de esta convención.

El investigador José Tubío apadrina este año el mes de la ciencia en galego

José Tubío en la presentación del mes de la ciencia en galego.

Se trata de un programa de actividades para potenciar la divulgación científica en gallego en las bibliotecas públicas y escolares. Hasta el 30 de noviembre se van a desarrollar hasta 44 actividades de divulgación científica como talleres sobre robótica, sobre científicos gallegos o experimentos, charlas y muestras bibliográficas. El programa completo se puede consultar en este enlace.

José Tubío en la presentación del mes de la ciencia en galego.

José Tubío, primero por la derecha, en la presentación del mes de la ciencia en galego.

Como en ediciones anteriores, la iniciativa se lanza con el manifiesto de un científico gallego, esta vez firmado por el investigador principal del CiMUS y coordinador del grupo Genomas y Enfermedad José Tubío.

Bajo el título "El deber de conocer y transmitir nuestra historia científica", destaca la expedición filantrópica de la vacuna contra la viruela, una de las mayores proezas científicas y la primera misión humanitaria de la historia.

“A ciencia está chea de momentos épicos coma este. Coñecelos e transmitilos é un deber no que todos, non soamente os que somos científicos, debemos participar. Amigos: temos unha historia da ciencia tan rica como descoñecida. Cando leades unha historia coma esta, facédea vosa e transmitídea, porque cada vez que a contedes estaredes sementando a curiosidade pola ciencia e contribuiredes a facer medrar no noso pobo unha cultura científica moi necesaria, que nos permitirá avanzar como sociedade e nos fará máis libres”, comenta el investigador CiMUS.

Los "genes saltarines"

Tubío fue noticia recientemente porque su proyecto para descifrar el impacto de los “genes saltarines” en la proliferación tumoral ha sido premiado por la Fundación “la Caixa” en la última Convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2022, y financiado con 495.000 euros.

Según explicó en su momento el propio Tubío, el genoma humano contiene el mismo número de genes que codifican proteínas que un solo gusano. Por lo tanto, nuestra complejidad se explica por la forma en que se regulan nuestros genes. En este sentido, una fracción importante de nuestro ADN está compuesta por fragmentos que tienen la capacidad de moverse, son los llamados genes saltadores o elementos móviles: transposones y retrotransposones.

“Los retrotransposones pueden saltar de un lado al otro del genoma y provocar la pérdida de fragmentos de material genético o introducir regiones reguladoras”, dice José Tubío. Estudios previos han concluido que los retrotransposones son una fuente importante de mutaciones en el cáncer, aunque se desconocen en gran medida las consecuencias funcionales de su actividad.

En este proyecto “intentamos descifrar en qué medida este salto de retrotransposones cambia el contexto de la estructura tridimensional del genoma tumoral e impacta en la función de los genes del cáncer”, explica el investigador.