Tag Archives: destacado

Poner fin a la tuberculosis, "una responsabilidad colectiva"

Jornada de actualización de Red TBS en el Día Mundial de la Tuberculosis

Julio Ancochea, presidente de Asomega y del Comité Científico de la Red TBS- Stop Epidemias, asegura que “tenemos la responsabilidad colectiva de hacer frente a las desigualdades y poner fin a esta enfermedad prevenible y curable”. Este año el Día Mundial de la Tuberculosis se celebra bajo el lema propuesto por la ONU de "Sí, podemos poner fin a la tuberculosis”, y ese va a ser el leitmotiv de la jornada de actualización de la red.

Jornada de actualización de Red TBS en el Día Mundial de la Tuberculosis

Cuatro son las mesas de debate que conforman esta 11ª Jornada, todas ellas moderadas por el doctor Ancochea:

  • Mesa de Epidemiología, Genómica y Gestión Sanitaria
  • Mesa de Actualización en Enfermería: TB y POSCOVID-19
  • Mesa de RSC: ¿Es compatible la actividad económica y la social?
  • Mesa de Profesión: TB – COVID-19 y humanismo en Medicina

Como otros años, la OMS compartirá su mensaje en la Jornada de la Red TBS-Stop Epidemias. En esta ocasión mediante la intervención de Tereza Kasaeva, directora de su Programa Global de Tuberculosis. Puede acceder al programa completo de la jornada en este enlace.

Premios Red TBS-Stop Epidemias Solidari@s 2023

La 11ª Jornada de Actualización de la Red TBS-Stop Epidemias acogerá también la entrega de sus Premios Solidari@s, que reconocen anualmente el esfuerzo de las personas cuyos valores solidarios son un ejemplo de lo que representa la empatía con cada individuo al que se ayuda, al tiempo que resulta un aliciente social útil para la ciudadanía. En esta edición se conceden en las categorías de:

  • Trayectoria y Mérito
  • Comunicación Consciente
  • Compromiso Solidario
  • Labor Social.

Esta 11ª Jornada de Actualización de la Red TBS-Stop Epidemias se llevará a cabo en la tercera planta del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, el próximo miércoles 22 de marzo de 9:00 a 15 horas. La entrada es gratuita y de acceso libre, previa inscripción a través del correo redtbs@redtbs.org

Pesar por el fallecimiento de Sánchez Salorio, figura de la Medicina y la cultura gallegas

Manuel Sánchez Salorio en la presentación de su libro "La lección del sábado" en Santiago en 2019.

Para Manuel Sánchez Salorio el ejercicio de la Medicina era "un arte basado en una ciencia que se ejerce a través de un oficio". Admitía y celebraba los avances tecnológicos y en farmacología, pero defendía que "al menos los casos complicados, no se diagnostican “mirando” sino “discurriendo”. Ahí el oficio del médico está más próximo al del detective –los síntomas se “detectan”– que al del científico".

Manuel Sánchez Salorio en la presentación de su libro "La lección del sábado" en Santiago en 2019.

Manuel Sánchez Salorio en la presentación de su libro "La lección del sábado" en Santiago en 2019.

Fue el creador de la escuela pronto conocida en Europa como "The baby school of Santiago", vivero de profesionales y docentes que han ocupado cátedra en varias universidades españolas. Como él mismo reconocía en una entrevista en El Correo Gallego en 2019, pasamos "a principios de los años setenta de ser importadores a ser exportadores de catedráticos". Ha sido, además, presidente de la Asociación Española de Oftalmología y fundador de la Escuela Gallega de Oftalmología.

Profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago, de la que llegó a ser vicedecano, y desarrolló también una intensa labor cultural y pública que le llevó a ser primer teniente de alcalde del Concello coruñés y articulista en medios de comunicación. Parte de esos trabajos se recogieron hace apenas dos años en el libro "Los sueños de Procopio". Sus artículos en 'La Voz de Galicia' firmados como Doktor Pseudonimus se recopilan en este enlace.

Sus méritos fueron reconocidos con la concesión de la Medalla Castelao en 1996 y la Medalla de Oro de Galicia en 2015. Asomega le otorgó el tercero de sus premios Nóvoa Santos en 1998.

Sánchez Salorio recibe la Medalla de Oro de Galicia.

Alberto Núñez Feijóo, entonces presidente de la Xunta de Galicia, entrega a Manuel Sánchez Salorio la Medalla de Oro de Galicia 2015.

Tras conocerse su muerte, los mensajes de pésame no han tardado en llegar. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, lamentó en Twitter la pérdida de "un referente" en la sanidad gallega: "Fue fundamental para diseñar y construir una sanidad pública fuerte, que hoy es ya pionera en el mundo. Gracias, doctor, por hacer de tu éxito un triunfo para toda Galicia". Por su parte, Alberto Núñez Feijoo, que ha trasladado su pésame a familiares y amigos, lo ha definido también en Twitter como "referente de la medicina" y "uno de los artífices de la sanidad pública gallega" y trasladó su pésame a familiares y amigos.

Entrega del Premio Nóvoa Santos de Asomega a Manuel Sánchez Salorio en 1998.

A la izquierda, Manuel Sánchez Salorio posa con el Premio Nóvoa Santos de Asomega que le entregó en Orense en 1998 el entonces presidente de Caixa Ourense, el trivés Manuel Bermúdez. A la derecha, el ganador del premio se dirige a los asistentes.

Los oftalmólogos se reivindican en el Congreso como garantes de la salud visual

Delegación de la SEO en el Congreso de los Diputados

La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) ha reivindicado en el Congreso de los Diputados el papel de los profesionales a los que aglutina como principales garantes del cuidado de la salud visual de los ciudadanos y de la prevención de las enfermedades oculares que provocan ceguera irreversible.

Delegación de la SEO en el Congreso de los Diputados

Julián García Feijóo, segundo por la izquierda, y José Antonio Gegúndez, quinto, los miembros de la Junta Directiva de Asomega que pertenecen a la directiva de la Sociedad Española de Oftalmología, en el Congreso de los Diputados.

En una visita al Congreso en la que fueron recibidas por la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, la delegación de la SEO contó con la participación de Julián García Feijóo, secretario general de la sociedad y también de Asomega, y José Antonio Gegúndez, vicesecretario tesorero de la SEO y vocal de la Junta Directiva de Asomega, ambos del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid que dirige el primero.

José Antonio Gegúndez, segundo por la izquierda, con otros miembros de la SEO en la tribuna del Congreso de los Diputados.

Tras la visita, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, se hizo eco en sus redes sociales de la presentación de una campaña de prevención de la ceguera irreversible por parte de los miembros de la sociedad oftalmológica:

Julia Barreiro: "Supe que quería ser oftalmóloga desde que la estudié en la Universidad"

Julia Barreiro, residente de Oftalmología

Julia Barreiro ha sido la merecedora de la estancia de dos meses en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid que contempla la convocatoria de esta II Beca Asomega de Oftalmología "Profesor García Sánchez". y de la bolsa de 2.000 euros que aporta el laboratorio Meiji. Toma el relevo a Lidia Gómez, que se hizo con la beca en su primera edición.

Graduada en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona, en el último año Julia Barreiro ha participado como ponente en la 48 Reunión de la Sociedad Gallega de Oftalmología, en el primer curso de Formación Continuada de esta sociedad y en la X Reunión Gallega de Uveítis. La Unidad de Superficie e Inflamación Ocular y Uveítis (USIO) del Hospital Clínico San Carlos de Madrid sería, inicialmente, su destino deseado en el Hospital Clínico para esta estancia.

Julia Barreiro, residente de Oftalmología

Julia Barreiro, ganadora de la II Beca de Asomega de Oftalmología "Profesor García Sánchez".

¿Por qué decidiste estudiar Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona, qué te convenció de esta universidad? 
Tenía ganas de estudiar “fuera de casa” y la UAB ofrece la posibilidad de formarse en excelentes hospitales acompañada de un muy buen equipo docente.

¿Qué influyó en tu decisión de elegir la especialidad de Oftalmología? 
Sabía que quería dedicarme a la Oftalmología desde que cursé la asignatura en la universidad, tuve la posibilidad de rotar con facultativos que me transmitieron la pasión por esta especialidad.

¿Cómo ha sido la experiencia en el Hospital de Pontevedra? 
Mi formación en este hospital está siendo muy enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal. Destaco la buena relación entre los compañeros y el interés que muchos tienen por transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones.

La del Clínico de Madrid no va a ser tu primera estancia fuera. En 2017 participaste en un programa de intercambio en un hospital de Costa Rica. ¿Has hecho más rotaciones? ¿Te planteas hacer alguna otra fuera de España? 
Estoy actualmente realizando una rotación en el hospital Ramón y Cajal de Madrid, en la unidad de motilidad ocular. No tengo planeada en este momento ninguna otra rotación en el extranjero, pero no descarto la posibilidad.

¿Querrías ejercer en Galicia a toda costa o estás abierta a lo que surja, aunque sea lejos de tu tierra? 
En Galicia me encuentro muy a gusto, pero me agrada moverme y conocer sitios nuevos, no me cierro a nada.

¿En qué área te gustaría especializarte y por qué? 
Todas las áreas por las que voy rotando me resultan muy interesantes, por ahora no soy capaz de decidirme por una en concreto.

¿Qué supone para ti la concesión de la beca?
Esta beca supone una oportunidad para ampliar mis conocimientos en un servicio referencia. Estoy muy agradecida y pretendo aprovechar la experiencia al máximo.

¿Qué expectativas tienes respecto a la estancia en el Clínico de Madrid?
Espero que esta estancia me permita adquirir una perspectiva de trabajo diferente a la que he vivido hasta ahora en un centro con menor volumen asistencial. Y a la vez conocer de primera mano el manejo de patología, que por su baja incidencia, se trata exclusivamente en centros de referencia.

Ya eres R3, así que tienes cierta perspectiva. ¿Qué consejo darías a jóvenes que se estén planteando iniciar los estudios de Medicina?
La medicina nunca deja de avanzar y la formación debe ser una prioridad para toda nuestra vida profesional. Es una carrera de fondo, pero el esfuerzo se ve recompensado.

Profesionalmente, ¿cuál sería tu mayor sueño?  
Busco alcanzar mi máximo potencial para ser capaz de devolver a la sociedad todo lo que me está aportando a mí estos años.

Yolanda Prezado: cómo la protonterapia cambia la relación entre física y biología

Yolanda Prezado

Uno de los mayores hándicaps de la radioterapia radica en la afectación de los tejidos sanos y las dificultades para establecer dosis que estos puedan tolerar. Para abordarlo, Yolanda Prezado propone "cambiar la manera de hacer la radioterapia y reflexionar sobre el hecho de que la física y la biología están íntimamente ligadas. De manera que si cambiamos los parámetros físicos de la radiación, la manera en que depositamos la dosis, vamos a cambiar los efectos biológicos y obtener un cambio muy significativo en el resultado del tratamiento".

Yolanda Prezado

Prezado es directora de investigación en el Laboratorio de Señalización, Radiobiología y Cáncer del Instituto Curie de París, donde está al frente de la iniciativa “Nuevos enfoques en radioterapia”. La Academia de Ciencias de Francia le otorgó en 2021 una de sus medallas de investigación por su técnica de radioterapia de haz de miniprotón (pMBRT).

En el II Encontro de Médicos Galegos de Asomega, Yolanda Prezado participó en la mesa sobre "Innovación y liderazgo", en la que habló sobre "Protonterapia disruptiva: radioterapia y más allá", charla en la que expuso que estamos ante un cambio de paradigma en su campo porque pasamos "de una radioterapia muy guiada por la tecnología a una radioterapia que está cada vez más guiada por la biología".

Según explicó, hasta ahora se partía de que para esterilizar un tumor había que depositar una dosis homogénea y letal en cada una de sus células, "pero hemos visto que la radiación puede producir efectos no solo a nivel celular sino por ejemplo en el microambiente tumoral, lo que puede dar lugar a una activación recruitment eficaz del sistema inmune, que va a venir a eliminar el tumor".

El principal hallazgo radica en que estos efectos se pueden modificar o activar "cambiando los parámetros físicos de la radiación, la manera en que depositamos la dosis. Es como si la radioterapia estándar hubiera estado restringida a una pequeña región y cuando la abandonamos y empezamos a explorar cómo cambia la biología cuando cambia la estructura temporal de la radiación, hay fenómenos radiológicos tremendamente interesantes, parte de los cuales pueden incrementar de manera muy significativa el índice terapéutico".

En este sentido, destacó el papel de la protonterapia, un área en la que, aseguró, España se puede convertir en referencia. Los protones, señaló, depositan menos dosis en el contacto inicial con el tejido que los electrones de la radioterapia convencional, y concentran el depósito en las células tumorales, "lo que lógicamente ayuda en la preservación de los tejidos" y, además, ayuda a activar el sistema inmune.

Según la experta, la investigación en protonterapia está creciendo pero aún hay un largo campo de desarrollo: "A medida que se abren más centros de protonterapia y se tiene más acceso a la investigación se está viendo cada vez más esta diferencia en efectos biológicos, y esto va a permitir que se amplíen las localizaciones, que se amplíen las indicaciones y que cada vez utilicemos mejor esta técnica tan sofisticada".

Hoy día, añadió, "no se discuten sus ventajas para el tratamiento, por ejemplo, de tumores pediátricos, para el tratamiento de tumores de sistema nervioso central tanto en niños como en adultos, o tumores hepáticos, pero cada vez se amplía más".

Un recuerdo a las pioneras de la Medicina gallega

Día de la Mujer - libro del CGCOM sobre pioneras de la Medicina

El Consejo General de Médicos (CGCOM) ha presentado el libro ‘Mujeres Pioneras en la Medicina Española’, coordinado por el secretario general de la institución, José María Rodríguez Vicente. Se trata de una obra que nace con el objetivo de rendir homenaje a las primeras mujeres que formaron parte de los colegios de médicos de nuestro país, así como a aquellas médicas que han ido derribando barreras en ámbitos científicos, políticos o sociales.

Día de la Mujer - libro del CGCOM sobre pioneras de la Medicina

La obra referencia a un total de 134 mujeres que han marcado la historia de la Medicina y las instituciones colegiales. Está dividida en cinco capítulos: primeras mujeres médicas, mujeres en los Colegios Oficiales de Médicos, mujeres presidentas, mujeres en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y otras pioneras.

En la introducción, Rodríguez Vicente recuerda que el acceso de la mujer a la universidad en igualdad de condiciones no se produjo hasta el 8 de marzo de 1910, gracias a una instrucción cursada precisamente por una gallega ilustre: Emilia Pardo Bazán, a la sazón consejera de Instrucción Pública. Hoy día las universitarias son el 58% de los estudiantes, con algunas carreras especialmente frecuentadas por mujeres: "En las facultades de Medicina, las mujeres suponen más del 70% del alumnado matriculado", señala.

Resumimos brevemente las referencias a las facultativas de los colegios de médicos gallegos que incluye el libro del CGCOM:

ORENSE

María de la Paz Parada Pumar
La primera médico colegiada en Orense nació en 1905. Cursó los dos primeros años de carrera en Santiago pero concluyó sus estudios en Madrid en 1929. Se especializó en Análisis Clínicos y, después de casarse con el doctor Julio Freijanes y tras un breve periplo por Cataluña, se instalaron en Lugo, donde su marido ejercía como inspector de Sanidad. Tras la guerra se trasladaron a Orense, en cuyo Colegio de Médicos fue la primera mujer en inscribirse.

LUGO

María Paz Gasalla Rivero
Nacida en Lugo en 1918, se licenció en Santiago en 1945. Se especializó en Oftalmología en la clínica de su padre, el doctor Pedro Gasalla, y posteriormente ejerció en el Hospital Provincial de Lugo, donde fue la primera mujer en ejercer como oftalmóloga.

Ángela Manuela Pardo Celada
La primera ginecóloga de Lugo nació en Becerreá en 1904 y terminó Medicina en Madrid en 1927, completó su formación en Alemania y tras su regreso a España obtuvo plaza de médica tocóloga en el Hospital Santa María de Lugo. Falleció en 1988.

Eloísa Rivadulla Álvarez
Esta sadense nacida en 1911 fue una de las primeras mujeres que estudió Medicina en la Universidad de Santiago, donde se licenció en 1939. Fue pediatra en Chantada en el Seguro Obligatorio de Salud y luego en la Seguridad Social. Murió en esta misma localidad en 1987, aunque su recuerdo perdura ya que da nombre a un parque y a un colegio de Educación Infantil y Primaria.

PONTEVEDRA

Olimpia Valencia López
Esta orensana de Baltar fue la primera ginecóloga gallega. Tras estudiar Magisterio se licenció en Medicina en Santiago en 1925. Cinco años después se doctora en Madrid. En 1928 pone en marcha en Vigo un consultorio de Medicina General y de Ginecología donde se anunciaba como "Especialista en enfermedades de la mujer". Fue una de las fundadoras de la Academia Médico-Quirúrgica de Vigo. Entró en la Seguridad Social en los años 40 y en los 60 se jubiló. Falleció en 1987.

A CORUÑA

María Guadalupe Pérez-Lafuente Leiro
De padres gallegos, nació en Portugal y se licenció en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago en 1966. Tras especializarse en Madrid, se convirtió en la primera cirujana de Galicia y de España. Trabajó en Sevilla y se dedicó a la Oncología Pediátrica, creando una unidad específica en el Hospital Juan Canalejo de A Coruña, donde trabajó hasta su jubilación en 2008.

Carmen Blas Orbán
Nacida en Orense, se licenció en la USC y posteriormente se instaló en Ifni (Marruecos), pero en 1970 empezó a ejercer en A Coruña como médica puericultora. Dos años después se convirtió en la primera mujer médica en pertenecer a la Escala de Médicos Inspectores de la sanidad. Además, se doctoró cum laude en Derecho en la Universidad de Santiago en 1985.

Olga Fernández Chaves
Esta ginecóloga pionera en embarazos de alto riesgo y en formación maternal se licenció por la USC en 1965 y tras ocupar varios puestos obtuvo en 1978 la plaza de jefa de Sección de Obstetricia y Ginecología del Juan Canalejo coruñés, cargo que desempeñó hasta su jubilación en 2007. En1975 inició los cursos de Educación Maternal en A Coruña y dos años después el primero a nivel nacional.

Helvia Temprano Alonso
Nacida en Valladolid, colaboró con Olga Fernández Chaves en la creación en 1975 del primer centro de Educación Maternal en Galicia. Ha sido reconocida con el Premio Profesor Novo a la investigación ginecológica y obtuvo la distinción como Pionera de la ciudadanía coruñesa por el Ayuntamiento de esta ciudad en la Conmemoración del Día de las Mujeres de 2012.

 

Otras pioneras que aparecen referenciadas en el libro son la presidenta del Colegio de Médicos de Orense, Pilar Garzón, primera mujer en ostentar esta responsabilidad en Galicia; María Rosa Arroyo, primera en formar parte de la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), que se doctoró en Ciencias de la Salud por la Universidad de A Coruña, ejerce en el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol y preside la Sociedad Gallega de Telemedicina; o Ana Pastor, primera médica que ha presidido el Congreso de los Diputados, fue ministra de Sanidad y ocupó otros cargos relevantes en la administración sanitaria gallega.

Las primeras licenciadas en Medicina en Galicia

Jimena y Elisa Fernández de la Vega Lombán fueron las primeras mujeres en obtener una Licenciatura en la Universidad de Santiago en 1919. Fueron homenajeadas 77 años después, en 1996, cuando la institución académica cumplía quinientos años. Elisa, que se especializó en Pediatría, renunció a viajar al extranjero tras licenciarse para trabajar en el Hospital del Niño Jesús en Madrid y casarse, en 1925, con Gumersindo Sánchez Guisande, catedrático de Anatomía en Sevilla y Zaragoza. Falleció en 1933 de una neumonía atípica diagnosticada por ella misma.

Jimena obtuvo una beca para estudiar fuera de España entre 1923 y 1927. A su regreso desarrolló un intenso trabajo de difusión de los fundamentos de la genética aplicada a la salud. Animada por profesores como Nóvoa Santos y Marañón, desarrolló una intensa labor científica que culminó en 1933 con la creación de la "Sección de Genética y Constitución", de la que Fernández de la Vega fue nombrada directora. La Sección dependería de la Cátedra de Patología dirigida por Nóvoa Santos.

En un interesante trabajo biográfico realizado por Laura González Vázquez y Montserrat Gómez Fuentes se señala que en 1935 el profesor Marañón le ofreció impartir un curso de herencia y genética humana en su cátedra. A partir de ello editó el libro “La herencia fisiopatológica en la especie humana”. Después de la Guerra Civil, la carrera profesional de Jimena Fernández de la Vega se orientó hacia la Hidrología. Tras ganar las oposiciones para Médico Hidrólogo, se convierte en la primera mujer directora de balnearios en España: Guitiriz (Lugo), Montemayor (Salamanca), Baños de Montemayor (Cáceres), Cestona (Guipúzcoa) y Lanjarón (Granada), donde se jubiló. Falleció en Santiago de Compostela en 1984.

Su sobrina María Teresa Fernández de la Vega también fue pionera al desempeñar funciones tradicionalmente reservadas a hombres: fue la primera vicepresidenta del Gobierno de España durante los mandatos de José Luis Rodríguez Zapatero.

María Blanco: "Acabar con la brecha de género en las carreras científicas"

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Solo un 33,3% de los investigadores a nivel mundial son mujeres. Aunque muchos países han alcanzado la paridad de género en este ámbito, la desigualdad sigue siendo clara a muchos niveles. Los puestos de responsabilidad en investigación ocupados por mujeres constituyen una minoría y aún más, en puestos superiores de dirección. Se produce la llamada “gráfica de la tijera”, en la que conforme subes de categoría en la carrera científica el número de mujeres es cada vez menor.

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El papel de la mujer en la ciencia siempre ha estado relegado a un segundo plano. De hecho, solo 22 científicas han recibido un premio Nobel en toda la historia. Y no solo porque haya sido un ámbito donde han destacado más los hombres, sino también porque muchos logros y descubrimientos cuya autoría correspondía a científicas les fueron atribuidos a ellos. El caso más conocido es el de la química británica Rosalind Franklin, a la que se negó durante mucho tiempo su papel en el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN. Su investigación fue clave en el rompecabezas que les faltaba a sus colegas, Watson y Crick, para formular su hipótesis sobre la estructura del ADN. En 1962 estos dos científicos obtuvieron el Nobel, pero el nombre de Rosalind no se mencionó ni reconoció en este avance sin precedentes.

Otro dato significativo es que hasta el siglo XX no se permitió a las mujeres el acceso a instituciones científicas. Una de las mujeres más importantes de la historia y primera en recibir un Premio Nobel en 1903, Marie Curie, no fue admitida en la Academia de Ciencias de Francia por ser mujer. Más de medio siglo después, en 1962, una estudiante de doctorado del Instituto Curie, Marguerite Perey, fue la primera en ingresar en esta Academia.

Este veto a las mujeres en el ámbito de la ciencia lo vivió y denunció la neuróloga italiana Rita Levi-Montalcini, quien hizo patente que muchos de los hallazgos científicos atribuidos a hombres los hallaron en realidad mujeres. La científica, que descubrió el primer factor de crecimiento conocido en el sistema nervioso y obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986, junto con Stanley Cohen, siempre creyó que la desigual aportación de hombres y mujeres a la ciencia, y los mecanismos de desautorización femenina, se debieron a la mentalidad colectiva predominantemente tradicional.

En la actualidad, las desigualdades y los “robos” de méritos científicos a mujeres no son tan evidentes. El papel de la mujer en la ciencia está cambiando y se equipara al de los hombres, gracias al esfuerzo de muchas investigadoras y también a las políticas de igualdad. Tanto en los estudios universitarios, como en doctorado, postdoctorado y máster, la presencia de mujeres y hombres es equitativa, incluso en algunos ámbitos la primera es mayor. Pero a medida que pasa el tiempo, convertirse en líder de grupo o llegar a puestos de responsabilidad resulta más complicado. Entre los investigadores españoles más citados, por ejemplo, solo el 11,5% son mujeres. Pero esto no significa que las mujeres no publiquen, sino que no lideran estos trabajos, al no ser responsables de grupo o no poseer puestos de responsabilidad.

Afortunadamente, el techo de cristal se va resquebrajando poco a poco, pero sigue siendo crucial eliminar los sesgos de género y reivindicar el papel de la mujer en días como el que hoy conmemoramos (Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia). Hay que fomentar la participación de las mujeres en las convocatorias, en las financiaciones de los proyectos… y en este sentido se está avanzando. Asimismo, tenemos que seguir luchando y promoviendo políticas para que la conciliación, uno de los factores que más ha limitado hasta ahora este ascenso en la carrera científica de las mujeres, no continúe suponiendo una barrera. Un embarazo o compaginar vida familiar y laboral no debería entender de géneros.

Además de una lucha por la igualdad a todos los niveles, también es esencial una labor social que despierte vocaciones desde edades muy tempranas. Ofrecer referentes reales, que más allá de ejemplos del pasado, como Marie Curie, Rosalind Franklin o Rita Levi-Montalcini, sean académicas, catedráticas o científicas que lideren proyectos y equipos de investigación en la actualidad. El consejo para nuestras futuras científicas es esfuerzo, esfuerzo y esfuerzo. Pero no visto como sufrimiento, sino con una meta, la satisfacción de conseguir lo que se propongan.

Las investigadoras poseemos un papel importante: divulgar lo que hacemos, transmitir a las jóvenes que es posible alcanzar lo que quieran, que con esfuerzo todos podemos llegar donde soñemos, sin distinción de género. Porque cuantas más seamos, más fuertes seremos. Tenemos que apoyarnos, ser referentes vivos femeninos que ayuden a otras mujeres a seguir una carrera científica.

Nos encontramos en el buen camino. Cada vez existen más políticas conciliadoras, aunque debemos seguir impulsándolas para mejorar la representación de las mujeres en algunos ámbitos. Incluir a las mujeres en los equipos, no por ser mujer, por mera paridad, sino por su valía. Estamos cada vez más cerca de abrir la “gráfica de la tijera” y romper los techos de cristal, pero hay que continuar trabajando en esta línea para que las mujeres lleguen más lejos.

María Blanco Prieto
Catedrática de la Facultad de Farmacia y Nutrición
Universidad de Navarra

María Blanco

Otras noticias de María Blanco en la web de Asomega:
Nanomedicina y terapia celular en determinados tipos de cáncer pediátrico
Un artículo de María Blanco, elegido el más destacado de 2021
María Blanco ingresa en la Academia Europea de las Humanidades, las Letras y las Ciencias

Julia Barreiro, ganadora de la II Beca de Oftalmología "Profesor García Sánchez"

Julia Barreiro se hace con la II Beca de Oftalmología "Profesor García Sánchez" convocada por Asomega.

La II Beca de Oftalmología "Profesor García Sánchez", convocada por Asomega, que vuelve a contar con el respaldo del laboratorio Meiji, tiene una cuantía de 2.000 euros que se destinarán a la ganadora, la lucense Julia Barreiro Honrado, como respaldo para los gastos relacionados con la estancia de dos meses en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid que contempla la convocatoria.

Julia Barreiro se hace con la II Beca de Oftalmología "Profesor García Sánchez" convocada por Asomega.

El jefe de Servicio de Oftalmología de este centro, Julián García Feijóo, impulsor de esta beca, ha resaltado que la decisión ha sido particularmente difícil porque todos los candidatos que han optado a la beca reunían méritos suficientes para hacerse con ella.

De la ganadora destaca su breve pero significativa experiencia académica fuera de España, su formación clínica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y el hecho de estar cursando un máster de Oftalmología Clínica en Tech University.

Julia Barreiro está en su tercer año de residencia en el Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Graduada en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona, en el último año ha participado como ponente en la 48 Reunión de la Sociedad Gallega de Oftalmología, en el primer curso de Formación Continuada de esta sociedad y en la X Reunión Gallega de Uveítis. La Unidad de Superficie e Inflamación Ocular y Uveítis (USIO) del Hospital Clínico San Carlos de Madrid sería, inicialmente, su destino deseado en el Hospital Clínico para esta estancia.

Asomega, en la entrega del premio "Victoriano Reinoso" a Miguel Carballeda

Julio Ancochea, presidente de Asomega; Tristana Moraleja ( diputada por A Coruña); Juan Serrano, director de la Casa de Galicia en Madrid; Miguel Carballeda, presidente de la ONCE y receptor del premio de Aegama; Diego Calvo, vicepresidente segundo y conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes de la Xunta de Galicia; y Julio Lage, presidente de Aegama.

La Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (Aegama) entrega cada año el premio "Victoriano Reinoso" a una personalidad gallega relevante del mundo de la empresa. En esta ocasión el galardón ha recaído en Miguel Carballeda Piñeiro, presidente del Grupo Social ONCE y del Comité Paralímpico Español.

Sucede en la ilustre lista de ganadores de este premio al presidente de PSN, Miguel Carrero, que lo recibió en 2022; Ángel Jove Capellán, presidente y fundador del Grupo ANJOCA, en 2020; y al presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, en 2019. En 2021 no se celebró a causa de la pandemia. Amancio López Seijas, presidente del Grupo Hotusa; Enrique Santín Díaz, fundador y presidente de Honor de Aegama; o Elvira Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores se encuentran también en el palmarés de este reconocimiento.

Julio Ancochea, presidente de Asomega; Tristana Moraleja ( diputada por A Coruña); Juan Serrano, director de la Casa de Galicia en Madrid; Miguel Carballeda, presidente de la ONCE y receptor del premio de Aegama; Diego Calvo, vicepresidente segundo y conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes de la Xunta de Galicia; y Julio Lage, presidente de Aegama.

Julio Ancochea, presidente de Asomega; Tristana Moraleja ( diputada por A Coruña); Juan Serrano, director de la Casa de Galicia en Madrid; Miguel Carballeda, presidente de la ONCE y receptor del premio de Aegama; Diego Calvo, vicepresidente segundo y conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes de la Xunta de Galicia; y Julio Lage, presidente de Aegama.

Julio Lage, presidente de Aegama, fue el encargado de entregar el galardón a Carballeda, en un evento multitudinario al que asistieron personalidades de la política nacional, madrileña y gallega. Entre ellos Diego Calvo, vicepresidente segundo de la Xunta de Galicia y conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes; Ana Pastor, vicepresidenta del Congreso de los Diputados; Manuel Llamas, viceconsejero de economía de la Comunidad de Madrid: y Miguel Ángel Redondo, delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid.

Foto de familia de autoridades tras recibir su premio Miguel Carballeda.

Julio Ancochea, presidente de Asomega; Ana Pastor, vicepresidenta del Congreso de los Diputados; Miguel Carballeda, presidente de la ONCE y receptor del premio; Julio Lage, presidente de Aegama; y Diego Calvo, vicepresidente segundo y conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes de la Xunta de Galicia.

Miguel Carballeda, ejemplo de vocación, superación, humanidad

El acto arrancó con la 'laudatio' del homenajeado, a cargo del presidente de Asomega. En su discurso, Julio Ancochea repasó los logros profesionales de Miguel Carballeda (su larga trayectoria en la ONCE hasta convertirse en su presidente, su labor como vicepresidente del CERMI y como presidente del Comité Paralímpico Español), pero hizo más hincapié en su historia personal de superación.

La salida de Galicia en busca de nuevas oportunidades cuando apenas era un niño y los problemas de visión que se agudizaron en la adolescencia forjaron su carácter luchador, dentro de un proceso en el que el papel de su madre fue clave: "Mi madre cuidó de mí, consiguió que tuviera un resto visual durante años, peleó como pelean las madres gallegas con fuerza por sus hijos e hijas".

Julio Ancochea pronunció la laudatio a Miguel Carballeda.

Julio Ancochea pronunció la laudatio a Miguel Carballeda.

Ya en su madurez, y con importantes responsabilidades adquiridas, el nacimiento de sus hijos supuso nuevas pruebas a su entereza por las particulares circunstancias de cada uno: la mayor, por la inquietud con que afrontó el temor a que reprodujera sus problemas visuales; el mediano, porque vino con síndrome de Down, lo que le puso ante una insólita perspectiva de paternidad; y la más pequeña porque llegó con el confinamiento por Covid-19 recién estrenado, en una situación de tensión y gran incertidumbre.

Su amor por la radio, que le ha llevado a reunir una colección de más de 700 piezas, así como el empeño en el que ahora está inmerso para lograr que la Constitución deje de considerar a la gente con capacidades diferentes "incapacitados" fueron otros aspectos de su trayectoria y personalidad destacados por Ancochea.

"Pasión, compromiso, humanidad, dignidad. Grandes palabras que definen a un hombre grande. Miguel, gracias por tu ejemplo, gracias por la gran cantidad de realidades en que has plasmado unos valores tan sólidos y humanos", concluyó el presidente de Asomega, en un discurso que puede descargarse en este enlace.

Intervención del homenajeado por Aegama, Miguel Carballeda.

Intervención del homenajeado por Aegama, Miguel Carballeda.

XVI Edición del Premio

El premio recuerda la figura del que fuera presidente de Unión Fenosa. Victoriano Reinoso nació en Negreira (A Coruña) en 1948 e inició su carrera en el año 1972 en la entonces Unión Eléctrica Madrileña, que se fusionaría con Fenosa, como ingeniero especializado en Hidráulica y Energética y especialista en el área financiera. Hasta su prematuro fallecimiento en 2002 desarrolló toda su trayectoria profesional en Unión Fenosa, donde pasó por todas las áreas de gestión hasta llegar a la presidencia apenas unos meses antes de su muerte, que le llegó con apenas 53 años. Unión Fenosa le nombró presidente de honor a título póstumo.

Reinoso era máster en Dirección de Empresas por el IESE, doctor honoris causa por la Universidad de Vigo y presidente del Club Español de la Energía, así como miembro del Patronato de la Fundación Príncipe de Asturias y de la Fundación Cruz Roja.

Representación de Trives (Ourense) en el acto, a cargo de Julio Ancochea y el empresario José Rodríguez.

Representación de Trives (Ourense) en el acto, a cargo de Julio Ancochea y el diplomático José Rodríguez.

Marisa Crespo, Filla Predilecta da Provincia de Ourense

Marisa Crespo en una imagen de la entrega del premio del Centro de Estudos Carballiñeses que recibió en marzo de 2022.

El acuerdo para reconocer a Marisa Crespo fue adoptado esta misma semana en el pleno de la Diputación ourensana y contó con el apoyo unánime de los diputados que participaron en la sesión, que también votaron por otorgar este reconocimiento, a título póstumo, a la primera astrónoma gallega, Antonia Ferrín Moreiras (O Carballiño, 1914 - Compostela, 2009). Se trata de las primeras mujeres que reciben este reconocimiento por parte de la Diputación orensana.

Marisa Crespo en una imagen de la entrega del premio del Centro de Estudos Carballiñeses que recibió en marzo de 2022.

Marisa Crespo en una imagen de la entrega del premio del Centro de Estudos Carballiñeses que recibió en marzo de 2022.

Marisa Crespo ya recibió en 2021 similar reconocimiento en su localidad natal, San Cristovo de Cea. Además, hace apenas un año recogió el Premio Ágora do Orcellón, que otorga el Instituto de Estudios Carballiñeses, y en 2020 la medalla de oro y brillantes del Colegio Médico de La Coruña. Esta institución argumentó su entrega señalando que la doctora "destaca por sus cualidades humanas y su entrega y dedicación a los pacientes". También en 2019 recibió la Medalla Castelao que concede la Xunta "a aquellos gallegos y gallegas cuya obra, en cualquier faceta de la actividad humana, se considera merecedora del reconocimiento de toda Galicia".

Crespo se licenció en Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela, se especializó en Cardiología en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid y se doctoró en la Universidad Autónoma. Después de un año como cardióloga en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo, ingresó en el Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, del que es jefa de sección de Insuficiencia Cardíaca.

Además, coordina el Grupo de Investigación de Insuficiencia Cardíaca avanzada del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) y es jefa de Grupo en el CHUAC del Centro de Investigación Biomédica en Red Cardiovascular (CIBERCV) del Instituto de Salud Carlos III. Cabe recordar que el CHUAC es el segundo hospital de España en trasplantes de corazón.

En el II Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega, Crespo participó en una mesa coloquio titulada "El futuro ya está aquí", que compartió con Julián García Feijóo, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; Eduardo López-Bran, jefe de Dermatología del mismo centro; Andrés Rodríguez Lorenzo, jefe de Cirugía Plástica del Hospital de Uppsala (Suecia); y José María Suárez Quintanilla, presidente del Colegio de Odontólogos de A Coruña:

Marisa Crespo, uno de los participantes en el coloquio del II Encontro Mundial de Médicos Galegos.

Pulse sobre la imagen para acceder al vídeo de la intervención de Marisa Crespo.