La conjunción de dos familias enormemente generosas al donar los órganos de sus allegados y un equipo de trasplantes del máximo nivel con una espectacular capacidad de respuesta ha tenido un resultado incontestable: diez pacientes que han tenido la oportunidad de empezar una nueva vida con estos órganos.
La macrooperación se ha concretado en cuatro implantes de riñón, dos de hígado, tres de pulmón y uno de corazón. Para ello se ha movilizado a un equipo de más de 200 personas entre urólogos, cirujanos, nefrólogos, hepatólogos, cardiólogos, neumólogos y anestesistas, a los que se añaden los profesionales de las unidades de reanimación y cuidados intensivos, enfermería y servicios generales del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC).
Fernando Mosteiro, responsable de la unidad de trasplantes del CHUAC, ha afirmado en declaraciones a la Cadena SER que “hace 15 o 20 años, en Galicia la tasa de negativas familiares era del 30%, pero gracias a las campañas de concienciación hoy esa cifra se ha reducido a la mitad”. Aunque advierte que no hay que ser complacientes al respecto y se tiene que insistir en esas campañas porque "si queremos ser receptores, también debemos estar dispuestos a donar”.
Según la Memoria de Trasplantes de 2023, el centro realizó el año pasado un total de 357 trasplantes de órganos sólidos: 129 de riñón, 53 de hígado, 49 de pulmón, 22 de corazón y cuatro pancreáticos, así como dos trasplantes infantiles y seis trasplantes dobles. Esto supone "la tercera mayor cifra de trasplantes de nuestro centro, a tan sólo cuatro injertos del récord absoluto del CHUAC. Esa cifra continúa posicionándonos como el 10º hospital con mayor número de trasplantes a nivel estatal", afirma el documento.
El 16 de octubre de 1846, en el Hospital General de Massachusetts, en Boston, tuvo lugar el primer uso con éxito de anestesia general. El anestesista era el doctor William Morton y el cirujano John Warren, en una operación que consistió en extirpar un bulto bajo la mandíbula. Desde entonces se celebra en esta fecha el Día Mundial de la Anestesiología, cuyo propósito es promover el papel profesional de estos profesionales para mejorar los resultados perioperatorios y siempre con el objetivo puesto en la calidad de la atención y la seguridad del paciente.
Como todos los años, la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha recordado esta fecha. Su secretaria general, Marina Varela, miembro de Asomega y jefa de Servicio de Anestesiología del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, explica que este año se ha estrenado el cortometraje "Entre el sueño y la vida, la protección silenciosa del médico anestesista". En la presentación han participado el presidente de la sociedad, Javier García, la vicepresidenta, Pilar Argente, y el presidente de la OMC, el también anestesista Tomás Cobo, así como la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar.
En el cortometraje se resalta el papel clave de los médicos anestesistas en cada cirugía, donde no solo administran anestesia sino que también evalúan al paciente antes de la operación, controlan sus constantes vitales durante el procedimiento y supervisan la recuperación en el posoperatorio. Tomás Cobo ha explicado que "trata de enfatizar y divulgar la labor de una especialidad que es la gran desconocida, pero que es clave y esencia de la seguridad clínica".
Marina Varela, secretaria general de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR); su presidente, Javier García; Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Asociaciones de Pacientes de España; y Pilar Argente, vicepresidenta primera de la SEDAR.
Difusión de la especialidad
Por otra parte, según Marina Varela, el Día Mundial de la Anestesiología se organiza para visibilizar y difundir el alcance de la especialidad, "clave en todo el proceso perioperatorio y que, además, hoy está en franca expansión con cada vez niveles más altos de especialización y tecnificación". Asimismo destaca el importante grado de desarrollo e impulso que tiene a nivel nacional y, por supuesto, también en Galicia.
Según la secretaria de SEDAR, se trata de una de las especialidades más demandadas en el MIR y de las que suelen agotar sus plazas antes. En este sentido, señala que una de las reivindicaciones de la SEDAR es conseguir el quinto año de formación MIR, como en la mayoría de especialidades quirúrgicas, "para equipararnos con Europa, donde solo España, Lituania y Estonia mantienen los cuatro años para anestesiólogos".
El presidente de la sociedad, Javier García, ha detallado que en España hay unos 8.800 anestesiólogos, cifra que resulta deficitaria, aunque esta situación se va a ir paliando gracias al incremento de 60 plazas de formación que ya se está aplicando anualmente.
Día de celebración en todos los servicios
Con motivo del Día Mundial de la Anestesiología, son muchos los servicios que han querido aportar su grano de arena a la difusión de la especialidad. Es el caso del hospital del presidente de Asomega, Julio Ancochea, La Princesa de Madrid, que se suma al evento con este vídeo:
Este viernes 18 y sábado 19 Faes Farma celebra ARC en EPOC 2024, una jornada de repaso de los contenidos más relevantes en esta patología publicados en los congresos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la European Respiratory Society (ERS) y la American Thoracic Society (ATS). La propuesta alcanza este año su novena edición.
Pincha sobre la imagen para acceder a la web del evento.
La sesión ARC (Annual Review of Congresses) en EPOC la coordina Adolfo Baloira, jefe de la Sección de Neumología en el Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, junto a un importante comité científico, y se emite en streaming bajo registro.
Contará además con la presencia de dos ponentes invitados:
Ángel Carracedo, director de la Academia Asomega y de la Fundación Gallega de Medicina Genómica (SERGAS) desde 1997. Su intervención llevará por título "Qué nos aportará la genética en EPOC en los próximos años".
Javier Cobas, médico por la universidad de Santiago de Compostela y subgerente del Hospital La Paz desde hace 20 años, hablará sobre "El hospital del futuro".
Si quieres asistir a la retransmisión de ARC en EPOC 2024, pincha aquí.
El salón de actos de la Casa de Galicia en Madrid se quedó pequeño para acoger al público interesado por lo que los cinco expertos convocados por Asomega tenían que compartir sobre el asunto de referencia: el presente de la investigación oncológica y el futuro próximo de una serie de patologías cuyas implicaciones no solo de salud sino también sociales, económicas, familiares, etc. hacen del cáncer un asunto enormemente complejo.
Felipe Couñago, de la Junta Directiva de Asomega y director médico de GenesisCare España; Julio Ancochea, presidente de Asomega; Mariluz Amador, directora médica de Roche; Ramón Reyes, presidente de la AECC; Ramón Mel, deputy CEO de Solti; Luis Paz Ares, jefe de Oncología del 12 de Octubre; y Luis Ramos, director de la Casa de Galicia.
A lo largo de hora y media se abordaron cuestiones como:
los avances en medicina personalizada
la necesidad de una prevención más intensa a través de programas de cribado y de fomento de hábitos saludables, con especial hincapié en el colosal peso que tiene el consumo de tabaco
la promoción y retención del talento investigador
o la necesidad imperiosa de mantener en el tiempo el actual impulso a la investigación sobre la enfermedad.
Y todo ello con un asunto que supone el remate final a un abordaje completo, sensato y eficaz de estas situaciones: la equidad. Para Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el eje central de toda actuación debería centrarse en conseguir que "cualquiera tenga las mismas alternativas de acceder a la prevención, a los tratamientos, al cuidado y a los resultados de la investigación y, en su caso, a los cuidados paliativos".
El salón de actos de la Casa de Galicia se llenó para el coloquio de Asomega.
Por eso, según ha explicado, desde la AECC se trabaja "para que haya una red de conexión entre centros de lugares donde no tienen los medios ni la capacidad para acceder a ello. Redes de interconexión, de conocimiento y de facultativos con centros de referencia. Esa es la línea en la que se trabaja en Europa" y por la que se aboga también en España.
Mariluz Amador, directora médica de Roche, considera que hay que apostar por la equidad en el proceso completo: desde los cribados, dado que no en todos los territorios tienen el mismo nivel de eficacia, hasta el acceso a los fármacos y en todas las fases que atraviesa el paciente. "Lo más importante es entender que el cáncer es un problema de salud pública, un problema social. Resulta fundamental que estemos concienciados de que es un problema de todos, más allá del ámbito hospitalarios", ha afirmado.
Junto a ello, la apuesta por la investigación en todas sus dimensiones: la de la valoración y retención del auténtico talento, la del reconocimiento de la necesidad de invertir en ello para avanzar y, por supuesto, la de la fascinación del científico ante unos logros impensables hace muy poco tiempo.
El acto se cerró con la interpretación del himno gallego a cargo del miembro de la Junta Directiva de Asomega José Antonio Gegúndez.
En este sentido Felipe Couñago, director médico de GenesisCare España y miembro de la Junta Directiva de Asomega, ha explicado que la radioterapia es la gran desconocida, pero a su avance en los últimos años el término "espectacular" se le queda corto en tratamientos como el del cáncer de próstata, que con cinco sesiones está alcanzado una supervivencia del 100% a los cinco años. Además, manteniendo la vida normal del paciente sin ingreso, ni anestesia, ni sonda: "Por primera vez en la historia de la radioterapia vemos en tiempo real lo que estamos tratando y adaptamos el tratamiento en cada segundo", señala. Junto a esto, se abre el ambicioso campo de la radiogenómica.
Al talento investigador se refirió Luis Paz Ares, jefe del Servicio de Oncología del Hospital 12 de Octubre de Madrid y socio de Asomega, que reclama a las administraciones más flexibilidad para apoyar ese talento y fomentar las capacidades extra, tan necesarias en servicios multidisciplinares y tan complejos como el que dirige. Lamenta que buena parte del personal esté inmerso en una oferta pública de empleo "que es un atentado contra el talento" porque solo valora los años de experiencia.
Julio Ancochea, presidente de Asomega, con Luis Paz Ares, socio de Asomega y uno de los participantes en el coloquio.
"En mi departamento hay 40 médicos, pero el cáncer de mama y el trasplante de médula ósea no tiene que ver uno con otro. La especialización es tan grande… hemos de tener gente muy buena atendiendo al paciente urgente, o en una técnica o en investigación. Es la única forma de avanzar", asegura.
Pese a todo esto, como afirmaba Ramón Mel, deputy CEO de Solti, secretario de la Junta Directiva de Asomega y moderador del acto, España es diferente, para bien, en dos aspectos básicos relacionados con el abordaje del cáncer: primero, que somos un país solidario, ejemplo de colaboración en el ámbito académico, social, etc.; y segundo: el talento, como lo demuestra que "en cualquier patología a nivel internacional siempre hay un referente español".
El humanismo como denominador común
Como colofón al coloquio, y tras constatar como claves contra el cáncer la unidad de acción, la multidisciplinariedad o la apuesta por la inversión, el moderador pidió a cada uno una reflexión personal sobre un asunto muy concreto: "¿Qué es lo mejor que os ha dado el poder dedicaros a lo que os dedicáis?". Sus respuestas no tienen desperdicio:
Luis Paz Ares: "Me siento muy afortunado siendo oncólogo. Ser médico es fantástico, intelectualmente ofrece la oportunidad de tener un trabajo donde investigar y fomenta esa necesidad de estudiar. Y lo más importante: si te gusta la gente, la oportunidad de ver cada día pacientes en consulta es fantástico y gratificante".
Ramón Reyes: "Lo que más me está gratificando es cuando me muevo por todo el país, sea en congresos de pacientes, visitas a hospitales o a centros investigación, y me encuentro con personas que me dicen que lo que estamos haciendo en la AECC les ha cambiado, cómo ha mejorado su vida o sus circunstancias o su carrera profesional. Tener la posibilidad de estar aplicando todo lo aprendido para que estas personas reciban este impacto en sus vidas me parece un privilegio".
Mariluz Amador: "La oncología me ha dado muchísima satisfacción intelectual, inicialmente en la parte científica, pero luego he visto lo complejo del problema, desde lo biológico a lo organizativo. En ese viaje he conocido a gran cantidad de gente interesante. Además, tengo la sensación de que trabajando en oncología de alguna manera contribuyo con la sociedad de manera importante, tengo la sensación de devolver un poco de todo lo recibido".
Felipe Couñago: "Esta profesión me ha dado la oportunidad de ayudar a personas en el peor momento de su vida y de decirles que estaremos juntos en el camino. Es increíble la satisfacción que te proporciona la posibilidad de curar".
El 7 de octubre del 2014 Juan Carlos Agustín Espasandín, de Vimianzo (A Coruña), recibió en Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) su corazón artificial. Tenía entonces 38 años y la inserción de un dispositivo de asistencia ventricular fue la solución in extremis para un paciente complejo que, a día de hoy, puede hacer vida normal dentro de que, como ha declarado esta semana a "La Voz de Galicia", se cuida mucho: "Coido unhas leiriñas e cóidome moito; haberá outros coma min, pero non creo que haxa ningún na Coruña que se coide máis".
Su historia es un hito en la medicina gallega porque fue el primer implante de Galicia de un corazón artificial. Lo hizo el servicio de Cirugía Cardíaca del CHUAC, una referencia en trasplantes cuyo responsable, José Joaquín Cuenca, aún detenta hoy tal responsabilidad. En su equipo una figura clave fue la miembro de la Academia Asomega Marisa Crespo.
Cuando se hizo esta operación solo había cinco antecedentes en España, cuatro de ellos en Navarra y otro en Valencia. Se trataba de una patente americana denominada HeartWare HVAD que funcionaba como un apoyo mecánico al corazón insuficiente y restablecía el flujo de sangre normal al resto del organismo. El dispositivo constaba de una bomba implantada en el tórax que, mediante dos motores, hace circular la sangre del ventrículo izquierdo a la arteria aorta, conectada por un cable a través de la piel a un pequeño ordenador externo, que se alimenta de dos baterías recargables.
Juan Carlos llevaba seis años sufriendo insuficiencia cardíaca refractaria, lo que le provocaba constantes ingresos hospitalarios por el deterioro grave de la capacidad de bombeo del corazón. Ante esto, se descartó un trasplante porque presentaba una elevación severa de la presión arterial pulmonar.
Pero el dispositivo en cuestión hizo su trabajo y en enero de 2016 Juan Carlos pudo por fin recibir un órgano, con el que hasta hoy sigue haciendo vida normal, y presume de ello: "Non teño nin diabetes nin nada; poucos transplantados poden dicir iso".
El propio doctor José Cuenca Castillo ha recordado el hito esta semana en su cuenta de X:
El 7 de Octubre se han cumplido 10 años del implante del primer corazón artificial en Galicia. Juan Carlos Espasandin recibió un trasplante cardíaco 15 meses después, para retirar el dispositivo artificial, y hasta hoy.
El Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina (Cinbio) de la Universidad de Vigo va a abrir la primera línea de investigación en Galicia sobre sarcomas por iniciativa del grupo CellCOM, gracias a la Beca Carolina Cerezo que ha recibido de la Asociación de Sarcomas Grupo Asistencial (Asarga).
María Mayán, a la derecha, con su equipo.
Para la investigadora que lidera el grupo CellCOM, María Mayán, "es todo un reto abrir una nueva línea de investigación en nuestro grupo sobre tumores tan infrecuentes y tan poco estudiados. Poder aportar nuestro conocimiento es un gran reto y empezamos con la ayuda de una asociación de pacientes que estamos haciendo un gran esfuerzo para recaudar fondos para la investigación”. La citada beca se financia con fondos solidarios recaudados a través de la venta del libro "El sarcoma día a día", acompañado de un documental con el mismo título.
Según Mayán, "la ciencia es la única herramienta que tenemos para ofrecer soluciones en forma de terapias o marcadores de diagnóstico a estos pacientes, que en su mayoría son muy jóvenes". Con la experiencia adquirida tras años trabajando en cáncer, a través de varias líneas de investigación, CellCOM comenzará con esta ayuda a estudiar los sarcomas que afectan al tejido articular y óseo, en los que tienen una amplia experiencia.
En su investigación, CellCOM intentará comprender algunos de este tipo de tumores para identificar marcadores moleculares que ayuden a desarrollar terapias o métodos de diagnóstico más precisos. "Los sarcomas están menos estudiados, pero cada vez despiertan más interés por la necesidad de aportar soluciones terapéuticas y porque afectan principalmente a los jóvenes. Además, cada vez hay más compromiso social para ayudar y dar soluciones a este tipo de tumores”, afirma.
El proyecto premiado por la Fundación Senefro busca biomarcadores de la enfermedad renal hereditaria, concretamente en la poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD), que ayuden a diagnosticar precozmente a los pacientes o predecir la evolución de esta patología.
Según explica Miguel Ángel García González, líder del Grupo de Genética y Biología del Desarrollo de las Enfermedades Renales (NefroCHUS), "la búsqueda de biomarcadores sólidos que permitan estos enfoques es una herramienta valiosa a la hora de comprender, diagnosticar y descubrir opciones terapéuticas para las enfermedades renales".
El estudio desarrolla un método de aislamiento de glicosaminoglicanos (GAG), glicoproteínas y vesículas extracelulares en cualquier muestra biológica, incluida la orina, denominado KitGAG y comercializado por Nasas Biotech con el nombre EXOGAG. "Este nuevo método en muestras de orina nos permitió identificar nuevos biomarcadores pronósticos y diagnósticos de la poliquistosis renal, basados en un perfil glicoproteico y vesicular, para anticipar la aparición de la enfermedad", afirma María Pereira, integrante del grupo de investigación.
Por su parte, la investigadora María García Murias, explica que la tecnología KitGAG tiene claros beneficios por su aplicabilidad en un sistema de salud pública: “La capacidad de realizar un diagnóstico rápido, económico y eficaz de múltiples enfermedades utilizando una misma plataforma tecnológica es una clara fuente de reducción de costes para nuestro sistema sanitario”, señala.
Terapia génica
Actualmente, sólo hay un tratamiento para la enfermedad que presenta notorias desventajas. Debido al desconocimiento de los mecanismos moleculares que subyacen a esta enfermedad y a la falta de medicamentos existentes, el objetivo fue encontrar una forma alternativa de tratar la PQRAD. "El objetivo es sentar las bases para el desarrollo de una terapia génica que mejore la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad", afirma el equipo de investigación del IDIS.
Para ello utilizan Prime Editing, una tecnología de edición genética en la que una proteína endonucleasa, llamada Cas9, es capaz de generar un corte preciso en el ADN de las células. Este corte generado es utilizado por una transcriptasa inversa, que es una proteína capaz de retrotranscribir una molécula de ARN (que actúa como plantilla) en ADN, para introducir una secuencia de nucleótidos específica en el ADN de las células diana.
El resto de investigadores que participan en el proyecto son Cándido Díaz Rodríguez, Laura Núñez González, Fernando Gómez García, Ana Barcia de la Iglesia, Mª Jesús Castro Vilanova y Enrique Novoa Fernández.
En esta edición de la Revista Memorias de Red TBS - Stop Epidemias se recogen artículos de:
Tomás Cobo Castro, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Joan A. Caylà Buqueras, presidente de la Unitat ´d’Investigació en Tuberculosis de Barcelona
Lorenzo Fernández Fau, profesor de Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid y exalcalde de El Escorial
José Manuel González Huesa, director general de la Agencia de Noticias Servimedia.
Además, la presentación de la III Jornada Iberoamericana - Sanidad sin Fronteras, que realizaremos online el 28 y 29 de noviembre de este año y a la que puedes inscribirte de forma gratuita.
Acceso online al último número de la revista en este enlace. Si prefiere descargarlo en PDF, pulse aquí.
El proyecto científico Sensogenoma acaba de celebrar su último experimento con la Real Filharmonía en el Auditorio de Galicia. En este caso se ha contado con la colaboración de la Banda Municipal de Santiago de Compostela y el repertorio musical se enfocó en música del cine. Su fin: dilucidar hasta qué punto influye la música en el cerebro, qué rutas concretas se estimulan y, a partir de ahí, estudiar si es posible diseñar terapias para ciertas patologías.
En el estudio participan los investigadores del área de Infectología, inflamación y vacunas del IDIS (grupos GenPoB y GenViP), la Real Filharmonía de Galicia y la Federación Gallega de Alzhéimer (AGADEA), entre otras asociaciones. El equipo investigador está coordinado por los investigadores del IDIS Federico Martinón, Laura Navarro y Antonio Salas. El primero de ellos, líder del grupo Genvin del IDIS, explica que el propósito es "analizar cómo el estímulo de nuestros sentidos, en concreto el auditivo, puede tener potencialmente alguna utilidad en biomedicina".
Del análisis de las muestras recogidas en la edición del año pasado se ha concluido que “la música parece compensar la expresión de genes y vías que están disfuncionales en los pacientes con deterioro cognitivo, sugiriendo un efecto beneficioso en la salud cerebral”, según Salas. Se trata, en definitiva, de investigar las bases genéticas del estímulo musical y "estudiar su potencial terapéutico en la lucha contra la enfermedad, en línea con las nuevas tendencias hacia la medicina personalizada".
Para ello organizan recogidas de muestras biológicas antes, durante y después de los conciertos, con el fin de estudiar el impacto de la música en patologías como el alzhéimer, el cáncer o el autismo. En concreto, el recién celebrado en Santiago permitió hacer un total 2.310 mediciones en tres fases: media hora antes del concierto, en el descanso y media hora después. Este año se ha producido la novedad de la recogida de lágrimas y el uso de sensores inalámbricos, gracias a una colaboración con la facultad de Psicología de la Universidade do Minho para "monitorizar la actividad electrodérmica y el ritmo cardiaco, un nuevo evento musical experimental jamás realizado", según Salas.
Como se explica en la cuenta de Instagram del proyecto, sus cifras han sido:
260 donantes con sensores en sus manos
850 muestras de sangre (punción capilar de un dedo)
850 muestras de saliva (frotis bucal)
350 muestras de lágrimas
2.310 mediciones en total
Según explicó previamente Laura Navarro, “el repertorio del recital está dedicado a la música de cine y asociada a dos emociones diferentes para poder estudiar el efecto de la música en nuestra biología humana, desde la expresión de nuestros genes hasta la psicofisiología”.
Como en anteriores ediciones, también se recogieron muestras de personas con enfermedades neurodegenerativas y con daño cerebral gracias a la colaboración con Agadea, Sarela y el Servicio de Neurología del CHUS.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha visitado el Museo do Médico Rural de Maceda en el que se exponen más de 2.000 piezas de facultativos que ejercieron en el rural a lo largo del siglo pasado.
La visita, en la que el conselleiro estuvo acompañado por la directora general de Planificación y Reforma Sanitaria, Sofía López Linares, fue guiada por el fundador del museo, el doctor José Manuel Lage Parente.
El recorrido incluyó la exposición de material médico original como fórceps para partos, fonendoscopios de principios del siglo XX, básculas antiguas para pesar bebés o diverso instrumental quirúrgico.
Gómez Caamaño se interesó por las actividades de divulgación del Museo do Médico Rural como sus programas educativos, visitas guiadas y exposiciones itinerantes.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información