Tag Archives: destacado

Más recursos, más investigación e imaginación, claves para afrontar el reto de la Covid persistente

Fernando Bandrés, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón; Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de SEMG; Antonio García, presidente del IFTH; Joan B. Soriano, epidemiólogo; Christopher de Andrés, del Instituto Fundación Teófilo Hernando

La Cátedra UAM-NeumoMadrid-Chiesi ha patrocinado la conferencia del socio de Asomega Joan B. Soriano sobre Covid persistente, dentro del ciclo que organizan la Fundación Teófilo Hernando y la Fundación Ortega-Marañón. La presentación corrió a cargo de Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), que ha alabado el punto de vista del experto al poner el foco no tanto en el problema como en sus posibles soluciones.

Fernando Bandrés, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón; Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de SEMG; Antonio García, presidente del IFTH; Joan B. Soriano, epidemiólogo; Christopher de Andrés, del Instituto Fundación Teófilo Hernando

Fernando Bandrés, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón; Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de SEMG; Antonio García, presidente del IFTH; Joan B. Soriano, epidemiólogo; Christopher de Andrés, del Instituto Fundación Teófilo Hernando.

Joan B. Soriano, que además es vicepresidente segundo del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) en representación de Asomega, ha defendido precisamente la necesidad de analizar las realidades desde diferentes perspectivas.

En el caso de la Covid persistente, según ha explicado, su aceptación no ha sido fácil, pero la evolución de acontecimientos y de evidencias desde el inicio de la pandemia han ido haciendo más pequeño el espacio de la incredulidad o de las sospechas de conspiración al respecto.

Primer paso: aceptación

Los primeros pasos vinieron de manos de la propia OMS, que pronto le adjudicó un código en la Clasificación Internacional de Enfermedades y facilitó la formulación de una definición, en la que participó el propio Soriano.

A continuación, vino la identificación de mecanismos de la enfermedad, clave para establecer dianas terapéuticas. Según el experto “empezamos con inflamación, la cascada inflamatoria brutal, la desregulación autoinmune o los trastornos de la coagulación”. Pero hasta la fecha se han identificado al menos otros cuatro: “La toxicidad viral o su persistencia, la disfunción autonómica, el trastorno endocrino, sobre todo del hígado y el páncreas, y la mala adaptación del receptor ACE-2”, que además de utilizarse para regular la hipertensión, es el receptor que utiliza el virus para entrar en las células humanas.

A partir de ahí se ha organizado la investigación al respecto, capítulo en el que en EEUU están mucho más avanzados gracias a la enorme cantidad de recursos movilizada. Soriano explica que recientemente “los estudios se han centrado en observar la persistencia viral, confirmando algo que sospechábamos”: los tests son negativos en sangre o saliva, “pero si miras en los órganos, el virus está aquí”.

En resumen: “El sistema inmune lo elimina de la sangre, pero se acantona en los tejidos. La teoría de la persistencia viral”.

Cómo afrontar el problema

Para abordarlo, se plantean dos formas de tratamiento: las balas de plata (“un medicamento que no solo trata, sino que cura una enfermedad de manera perfecta y además sin efectos adversos”) o los politratamientos.

Soriano recuerda que en España ReiCOP, con Pilar Rodríguez Ledo al frente, ya consiguió poner de acuerdo en su momento a todos los implicados para desarrollar una guía clínica de tratamiento de la Covid persistente. En ella se explica cómo “todos los tratamientos potenciales se empiezan por los antivirales, luego los anticuerpos monoclonales”, a lo que se suman los tratamientos sintomáticos, incluidos los no farmacológicos.

Desde 2022 ha habido avances y, según Soriano, hay que ir incorporándolos a las guías clínicas. Entre ellos la metformina, “un antidiabético oral muy barato, muy eficaz y muy seguro que reducía la incidencia de Covid grave”, según New England. “Pero además se observó que al año del tratamiento los pacientes tratados con metformina tenían menos incidencia de Long Covid, hasta un 40% menos”.

A ello se suman las vacunas, que viven un momento difícil por la cantidad de enemigos que tienen. Aunque al mismo tiempo se abre una ventana de oportunidad para difundir a la población que, sobre todo desde la proliferación gracias al Covid-19 de vacunas de RNA mensajero, su efectividad supera el 90%.

Otro tratamiento mencionado por Soriano es la polipíldora vascular a partir de tres fármacos desarrollada por el profesor Valentín Fuster y su equipo con prometedores resultados. Al respecto, señala que en su centro, el Hospital de La Princesa, “no tenemos mucho poderío pero sí ideas”, y han propuesto añadirle un cuarto, la citada metformina para actuar en la mayoría de mecanismos de la Covid.

Recomendaciones

Pero todo ello sin perder la perspectiva de que el paciente, su bienestar y la mejora de su estado de salud es el objetivo principal. Para ello, Joan Soriano recomienda un artículo publicado el año pasado en JAMA sobre cómo los médicos de Primaria reconocen y tratan la Covid persistente y nos dan cuatro consejos:

  • Creer al paciente y decirle en voz alta: “Te creo, trabajaré contigo para tratar de hacerte sentir mejor, a pesar de que todo es nuevo y sabemos muy poco aún”.
  • Profundizar mucho en los síntomas, la frecuencia, cómo afectan a sus actividades de la vida diaria.
  • Abordar quizás lo más importante en los pacientes: la fatiga. Y al igual que una persona.
  • Además de fármacos, hemos de utilizar estrategias generales: una buena hidratación, unos vendajes de compresión en las piernas, un ejercicio si no se puede hacer sentado o de pie, hacerlo horizontal en un banco.

Soriano considera que el tratamiento del Covid persistente es un problema “en el que entramos juntos y saldremos juntos, remando en la misma dirección”. Sus conclusiones:

  • la Covid persistente es una nueva enfermedad y  un gran desafío clínico para todos, para enfermería, para medicina, para los gestores, para los farmacéuticos.
  • hay una necesidad urgente de identificar los mecanismos. Estos son estudios caros pero imprescindibles: sin ellos no tendremos nuevos fármacos y estaremos haciendo solo tratamientos sintomáticos.
  • la respuesta a la Covid persistente depende de una combinación de fármacos, sean balas de plata o no, más vacunación. Y luego medidas no farmacológicas: rehabilitación, tratamientos sintomáticos y escuchar al paciente.

Julio Ancochea: “En Asomega estamos orgullosos de nuestra historia y miramos al futuro”

Julio Ancochea

Ignacio Balboa, miembro de la Junta Directiva de Asomega, es además el conductor del programa “Es la mañana en Galicia”, al que ha invitado al presidente de la Asociación de Médicos Gallegos, Julio Ancochea, para hablar del acto de este viernes en Santiago y repasar el momento en el que se encuentra Asomega.

Julio Ancochea

El médico trivés ha explicado que la asociación “celebra su 30 aniversario: nació el 26 de abril de 1994 cuando 15 médicos gallegos afincados en Madrid la fundaron. Y Asomega, poco a poco, se ha ido proyectando internacionalmente y hoy decimos que no tiene fronteras”. Fundamenta esta idea en el concepto de que los médicos gallegos “compartimos la pasión por la Medicina, por la palabra, la investigación, la innovación... Pero, además, compartimos un sentimiento profundo como es el amor por Galicia, la pasión por Galicia”.

Conmemorar este aniversario honrando a esos quince médicos es uno de los motivos del acto del viernes 26, pero no el único. Además, se va a proceder en su transcurso a entregar el Premio Nóvoa Santos, que en sus ya 23 ediciones ha distinguido a los científicos de la salud más relevantes de la historia reciente de Galicia.

La ganadora en esta ocasión es Luz Couce, neonatóloga y, según Ancochea, “digna heredera de otros pediatras que también recibieron el Nóvoa Santos como Peña Guitián o Rafael Tojo y de los ilustres nombres de la ciencia gallega que la han precedido en la dirección del IDIS, José Castillo y Carlos Diéguez”.

Además, ha destacado que su trayectoria está avalada por más de 300 publicaciones, 33 proyectos competitivos como investigadora principal, siete registros de propiedad intelectual, etc. “Y por encima de eso, su compromiso con la sociedad y su liderazgo en la gestión de la investigación en Galicia”, asevera el neumólogo.

También ha explicado la peculiar característica de este galardón: “Damos tres premios en uno”. Hay una parte ligada a la rama solidaria de la asociación, “que llamamos Asomega Axuda. A propuesta de Luz Couce recae en la Fundación Andrea, una referencia en Santiago en el respaldo y ayuda a niños hospitalizados y sus familias”. Y otra, vinculada a Asomega Nova, pretende incentivar la labor de un joven investigador gallego, en este caso una mujer: “Rosaura Picáns, una brillante pediatra que seguro que va a dar grandes alegrías a la ciencia gallega”.

En este sentido, Ancochea ha hecho hincapié en la labor formativa a la que la asociación da la máxima relevancia porque “en Asomega estamos orgullosos de nuestra historia y miramos al futuro”. Por eso ha convocado en fechas muy recientes (de hecho aún están abiertos los plazos para la recepción de candidaturas), dos propuestas diferentes pero con el mismo fin de búsqueda de excelencia:

  • la Beca Cleveland Clinic – Asomega que ofrece una estancia formativa en la Cleveland Clinic para médicos gallegos menores de 40 años con el compostelano Bartolomé Burguera, director de la Clínica, como promotor. Su fin es facilitar el aprendizaje de metodología experimental o adquirir conocimientos sobre aspectos clínicos, de diagnóstico, terapéuticos de vanguardia en diversas áreas.
  • la III Beca de Medicina Rural Asomega – SEMG, que apuesta “por la vocación, el compromiso, el ejemplo de esos médicos de toda la vida que, de alguna manera, fueron y son mais que médicos. Como decía el padre de Otero Pedrayo, médico rural, conocía los sonidos y los silencios de la aldea”, señala Ancochea.

Accede aquí a la entrevista completa:

 

¿Quién ganó las anteriores ediciones de la Beca de Medicina Rural Asomega - SEMG?

La primera edición de la Beca de Medicina Rural Asomega - SEMG fue para el proyecto presentado por la doctora Cristina Margusino Framiñán, entonces jefa de Servicio del Equipo de Atención Primaria de Xinzo de Limia (Ourense).  

Su propuesta consistía en una intervención comunitaria centrada en la organización de jornadas de información y coordinación entre agentes sociosanitarios (profesionales de la sanidad, alcaldes, trabajadores sociales, gestores, etc.) y la población del área. Esta engloba diez centros de salud que atienden a 8.800 pacientes, un 35% de ellos mayores de 65 años.

La finalidad, en pocas palabras, era apostar por la coordinación entre instituciones y niveles asistenciales. Como se señalaba en la justificación de la candidatura, “ante el envejecimiento poblacional, aislamiento y los problemas que surjan tras esta pandemia tendremos que mantenernos unidos y con objetivos comunes”.

La propia Cristina Margusino nos ha explicado en este reciente vídeo lo que supuso para ella la concesión de la beca, que se entregó en junio de 2021

El año pasado, el Vello Carcere de Lugo acogió la entrega de la II Beca de Medicina Rural Asomega - SEMG, que recayó en Keith Albert Foo, médico del Centro de Salud de Laza.

Como él mismo explicaba, su proyecto iba "más allá de la formación en ecografía clínica, va de la inclusión de las nuevas tecnologías en los entornos rurales. A pesar de que estemos en un entorno rural podemos garantizar la formación continuada, la docencia y explicar a esos jóvenes médicos que aquí se puede contar con los recursos necesarios para hacer buena medicina".

Otros proyectos destacados

En ambas ediciones el jurado ha decidido entregar accésit a otras propuestas que también merecían un reconocimiento. Así, en la primera fue Ana Bello Souto quien lo consiguió con su propuesta para pacientes de entre 45 y 65 años con procesos de dolor crónico osteomuscular a los que se invitaba a participar en un programa de ejercicio supervisado por personal sanitario (médicos y fisioterapeuta).

En la edición del año pasado los proyectos destacados fueron dos:

Asomega, en la toma de posesión de Francisco Blanco como académico de la RANF

Francisco Blanco recibe su nombramiento de manos de Fue presentado por la académica de número María Vallet Regí y del

Esta semana ha tomado posesión como académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia Francisco J. Blanco, catedrático de Reumatología en la Universidad de A Coruña. Al acto acudió en representación de Asomega Ramón Mel, miembro de su Junta Directiva.

Francisco Blanco recibe su nombramiento de manos de la académica de número María Vallet Regí y del presidente de la Academia, Antonio Doadrio. FOTO: RANF.

Francisco J. Blanco recibe su nombramiento de manos de la académica de número María Vallet Regí y del presidente de la Academia, Antonio Doadrio. FOTO: RANF.

En el acto, Francisco Blanco pronunció su conferencia titulada: “Nuevas Dianas Terapéuticas en la Osteoartritis de Rodilla”, que puede seguirse íntegramente en el canal de YouTube de la Academia:

El ceense Blanco es profesor titular en la Universidade da Coruña, donde también dirige la cátedra Fundación San Rafael-UDC. Además, es jefe de sección de Reumatología Clínica y Traslacional en el CHUAC, donde lidera el Grupo de Investigación en Reumatología GIR-INIBIC. Desde 2010 es experto en el área de Enfermedades Reumáticas de la EMA (Agencia Europea del Medicamento). 

Sus aportes en el área científica han sido muy influyentes tanto en la investigación básica como clínica, teniendo un profundo impacto principalmente en la comprensión de la patogénesis y diagnóstico de la Osteoartritis (OA), lo que le ha llevado a recibir diferentes premios en las últimas dos décadas.

Francisco Blanco participó en la primera edición del Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega con una conferencia titulada "Innovación en Reumatología: artrosis":

Cristina Ramos, premio extraordinario por su tesis sobre ecografía torácica

Cristina Ramos.

La Escuela de Doctorado Internacional de la Universidad de Santiago de Compostela ha otorgado su premio extraordinario a la neumóloga del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo Cristina Ramos por su tesis titulada “Validez diagnóstica y pronóstica de lana ecografía torácica en neumología (estudio EcoNeumo)”.

Cristina Ramos.

Cristina Ramos, que es además investigadora del Grupo Neumovigo del IIS Galicia Sur, ha contado con la dirección de Alberto Fernández Villar, miembro de la Academia Asomega y jefe de Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) y de Maribel Botana.

El objetivo de esta investigación era evaluar la utilidad de la ecografía torácica (ET) en las decisiones diagnósticas, terapéuticas y prognósticas en distintos ámbitos asistenciales de la neumología. La incorporación de la ET en la planta de hospitalización de Neumología, especialmente en patologías donde la exposición es de muy alto riesgo como la COVID-19, contribuye a mejorar el diagnostico y pronóstico de los pacientes con un manejo mas eficiente.

La metodología de este trabajo consta de tres estudios, todos ellos publicados en revistas de alto factor de impacto. Según explica la propia Cristina Ramos, “en general, podemos concluir como uno de los resultados más relevantes que la inclusión de la ET en una planta de hospitalización de Neumología aporta información en el 65% de los pacientes, permitiendo la toma de decisiones médicas inmediatas, que a veces supusieron cambios en los tratamientos de los enfermos hasta en el 17,2% de los casos”.

Técnica sencilla y accesible

El Álvaro Cunqueiro ya tiene una experiencia acreditada en la utilización de la ecografía para el diagnóstico de enfermedades pulmonares y, sobre todo, en el estudio de los pacientes con Covid-19. “En estos enfermos hemos constatado que la ecografía es la mejor herramienta diagnóstica para predecir la evolución de los pacientes graves. Nos permite pronosticar con un 90% de fiabilidad aquellos casos de mala evolución; es decir, identificar a los pacientes que van a requerir cuidados críticos o terapias de ventilación asistida", asegura Ramos.

Se trata de una técnica sencilla y accesible, que se realiza a pie de cama del paciente, por lo que se evitan los riesgos inherentes a los traslados y movilización de los enfermos, así como el riesgo de contaminar otras áreas. Además de su utilización en enfermos con Covid-19 se emplea también para el diagnóstico de otras patologías como neumonías, enfermedades intersticiales, embolias pulmonares, derrames pleurales, etcétera.

Gabilondo: "La enfermería ocupa una posición única ante las necesidades de los grupos marginados y oprimidos"

Conferencia inaugural a cargo de Ángel Gabilondo. A la derecha: Julio Ancochea, presidente de Asomega; Carmen Sellán, presidenta del Comité Organizador del Congreso; y Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo.

Destacar las contribuciones que la profesión enfermera ha propiciado a lo largo de su historia y servir de espacio plural para compartir experiencias y confrontar ideas han sido los propósitos centrales del XVIII Congreso Nacional y XIII Congreso Internacional Historia de la Enfermería, celebrado en la Universidad Autónoma de Madrid bajo el título ‘El cuidado enfermero ante la vulnerabilidad y adversidad en la Historia’.

Asomega, a través de su presidente, Julio Ancochea, ha estado presente en el acto de apertura del congreso, en el que ha participado la rectora de la UAM, Amaia Mendikoetxea. La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, que ha reclamado que la Enfermería merece mayor reconocimiento social.

Conferencia inaugural a cargo de Ángel Gabilondo. A la derecha: Julio Ancochea, presidente de Asomega; Carmen Sellán, presidenta del Comité Organizador del Congreso; y Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo.

Conferencia inaugural a cargo de Ángel Gabilondo. A la derecha: Julio Ancochea, presidente de Asomega; Carmen Sellán, presidenta del Comité Organizador del Congreso; y Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo.

Considera que “al centrarse en el cuidado y las relaciones, la enfermería ocupa una posición única para abordar las necesidades de los grupos marginados y oprimidos. Al promover el acceso, la equidad y la protección de la salud a través de la atención sanitaria, la enfermería puede contribuir a reducir las disparidades”. 

Además, Gabilondo ha apuntado que “el continuo incremento de la demanda asistencial, asociado al envejecimiento y a la cronicidad, exige combinar el modelo asistencial reactivo ante el paciente agudo con un enfoque preventivo orientado tanto a la cronicidad como a minimizar patologías graves”.

Así, el Defensor ha abogado por “el refuerzo de la Atención Primaria” reclamando más medios humanos y materiales, mejor organización, un reparto de los recursos basado en la equidad y en las necesidades de población, y una mejor integración entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria”.

Para ello ve imprescindible un compromiso a la hora de dotar convenientemente los servicios necesarios. “El planteamiento no puede consistir en la depauperación progresiva de los servicios públicos que empuje a los pacientes a buscar alternativas, porque ello conduce, a la larga, a que las innovaciones y la excelencia queden para quienes tienen más posibilidades y aumente la precariedad asistencial”.

Ángel Gabilondo en el congreso de historia de la enfermería.

El XVIII Congreso Nacional y XIII Congreso Internacional Historia de la Enfermería, el primero presencial que se celebra tras la pandemia, se ha desarrollado a lo largo de tres jornadas. En ellas se han abordado grandes áreas temáticas como la migración y los cuidados enfermeros en el mundo, los cuidados enfermeros en el entorno carcelario, las Enfermeras en la guerra y la retaguardia o la Invisibilidad de la Enfermería, la pérdida de memoria de las fuentes escritas y por la pérdida o destrucción de los archivos históricos.

La conferencia de clausura, bajo el título "Desigualdad, pobreza y enfermedad: cuidando en la adversidad a lo largo de la historia", ha corrido a cargo de María Eugenia Galiana Sánchez, presidenta de la Asociación Europea de Historia de la Enfermería (AEHE).

"Pobreza, desigualdad, discriminación y estigma, impulsores de la epidemia de TB"

La última newsletter de la Red TBS - Stop Epidemias, en la que está integrada Asomega, incluye todo lo tratado en la la "12ª Jornada de Actualización: TB-posCOVID". Como se explica en el editorial, se trata de una jornada anual orientada a los diferentes ámbitos profesionales implicados en el abordaje de enfermedades contagiosas epidémicas, que se particulariza en la tuberculosis pero que pretende ser una campaña de prevención en salud de todas aquellas enfermedades sociales que son un peligro para la supervivencia de una sociedad más sana.

Desarrollada en el Consejo General de Colegios de Oficiales Médicos, y como siempre en torno al Día Mundial de la Tuberculosis, la jornada recogió el testimonio de profesionales del máximo nivel. Entre ellos el de la directora del Programa Global de Tuberculosis de la OMS, Tereza Kasaeva, que por su interés reproducimos a continuación:

"Estimados compañeros, asociados y amigos, Me complace unirme a la 12ª Jornada de Actualización: TB-posCOVID-19, de la Red TBS-Stop Epidemias. Al reunirnos para conmemorar el Día Mundial de la Tuberculosis, nos alzamos en solidaridad con los millones de personas que enferman de TB cada año y recordamos a los millones que han perdido la vida por culpa de esta enfermedad prevenible y curable.

Nos gustaría reconocer a los trabajadores sanitarios en primera línea de la lucha contra la MTB y otras enfermedades, incluyendo a las comunidades, la sociedad civil y los defensores, los programas nacionales de TB, los asociados y donantes, por su dedicación incansable y su apoyo para acabar con la TB.

Este es un momento crucial de la lucha para acabar con la tuberculosis tenemos los compromisos firmes con objetivos específicos hechos por los líderes mundiales en la declaración política de la segunda Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre TB, en septiembre de 2023, que han supuesto grandes impulsos para acelerar la respuesta a la TB.

2024 es un año de acción para asegurar el cumplimiento de estos compromisos y que millones de personas se beneficien de los servicios de atención y prevención de la TB, que pueden salvar vidas. Aunque se estima que los esfuerzos contra la TB han salvado 75 millones de vidas desde el año 2000, la TB sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo.

Cada año, más de 3500 personas mueren de tuberculosis y casi 30.000 personas contraen esta enfermedad prevenible y curable. Esta enfermedad prevenible y curable continúa cobrándose un elevado precio humano y social en las personas afectadas, sus familias y comunidades. El año pasado, la OMS informó que ha habido una recuperación mundial del aumento del acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento de TB, con el mayor número de diagnósticos desde que la OMS empezó el seguimiento mundial de la tuberculosis en 1995. Esta es una alentadora tendencia de avance. También ha habido algunos progresos en el desarrollo de nuevos diagnósticos, fármacos y vacunas para la tuberculosis. No obstante, esto se ve limitado por el nivel general de inversiones en estas áreas.

El director general de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo la presentación oficial del Consejo Acelerador de la Vacuna de TB, en septiembre de 2023, para facilitar la capacidad de desarrollo y uso de nuevas vacunas de TB. El consejo pretende identificar soluciones de mercado y financiación sostenibles e innovadoras, así como asociaciones en los sectores público, privado y filantrópico.

El tema del Día Mundial de la TB 2024 es “¡Sí! ¡Podemos acabar con la TB!”. Transmite un mensaje de esperanza de que reanudar los esfuerzos contra la epidemia de TB es posible
gracias al liderazgo de alto nivel, el aumento de las inversiones, seguir más rápido las recomendaciones de la OMS y la acción multisectorial.

Seguir los compromisos hechos por los dirigentes de los Estados en la reunión de alto nivel de Naciones Unidas en 2023, para acelerar el fin de la TB. Este año la atención se centra en convertir estos compromisos en acciones tangibles. El Día Mundial de la TB, la OMS llama a la acción en varios frentes para asegurar que se cumplan los compromisos hechos para acabar con la TB.

Primero: pedimos un alto nivel de acción y liderazgo para acabar con la TB. Ahora que tenemos compromisos sólidos y de alto nivel hechos por los líderes mundiales en la declaración política de la segunda Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre la lucha contra la TB, Debemos unir fuerzas para pasar estos compromisos rápidamente a la acción. Esto incluye implementar la iniciativa emblemática del director general para 2023-2027. Estos objetivos incluyen: Llegar al 90% de la gente que necesite servicios de atención y prevención de TB, usando una prueba rápida recomendada por la OMS como primer método para diagnosticar la TB y asegurar que todos los enfermos de TB tengan acceso a paquetes de prestaciones sanitarias y sociales, asegurando la disponibilidad de al menos una nueva vacuna de TB que sea segura y efectiva, y salvando las brechas de financiación para investigación e implementación de TB para 2027.

En segundo lugar, estamos pidiendo una inversión de recursos considerable. El apoyo, la atención y la información son vitales para el acceso universal a la atención e investigación de la TB. Esto es especialmente crítico para salvar brechas en la atención y para asegurar un acceso equitativo a la atención y prevención, en línea con el objetivo de la OMS de lograr la cobertura sanitaria universal.

Más inversiones para apoyar la implementación de opciones de tratamiento preventivo de TB recomendadas por la OMS, tratamientos más cortos, diagnóstico molecular rápido y pruebas para la infección por TB, otras innovaciones y herramientas digitales supondrán mejoras en los resultados médicos y salvarán millones de vidas. Las inversiones en investigación e innovación son fundamentales para acelerar los esfuerzos para lograr los objetivos para acabar con la TB.

En tercer lugar, nos centramos en la importancia de hacer frente a las desigualdades sanitarias, incluyendo el estigma y la discriminación, para asegurar la salud de todos. Las personas con TB son de las más marginadas y vulnerables y tienen dificultades para obtener atención. La OMS llama a la acción global para tratar las desigualdades sanitarias de personas con TB y otras enfermedades.

En cuarto lugar, estamos pidiendo la ampliación del acceso a servicios de cribado y tratamiento preventivo para la tuberculosis, porque esto aumenta las eficiencias y permite obtener considerables ganancias sanitarias y financieras. Integrar el cribado con el tratamiento preventivo de la tuberculosis aumenta las oportunidades de proteger a la gente contra la infección por TB, además de salvar un gran número adicional de vidas. Para ayudar a los países a aumentar el acceso al tratamiento preventivo de TB, uno de los objetivos clave en la declaración política de Naciones Unidas, la OMS publicará un caso de inversión para ampliar el despliegue del tratamiento preventivo de TB el Día Mundial de la TB.

En quinto lugar, terminar con la TB requiere acciones coordinadas por parte de todos los sectores, la comunidad y la sociedad civil, para prestar los servicios adecuados, apoyo y crear un entorno seguro en el lugar adecuado y en el momento correcto. La pobreza, la desigualdad, la desnutrición, las comorbilidades, la discriminación y el estigma son impulsores de la epidemia de TB. Por tanto, no se puede progresar en la lucha y sus causas subyacentes confiando solo en el sistema sanitario. La OMS colabora con los países para apoyar la adopción del marco de trabajo de responsabilidad multisectorial y pide el fortalecimiento del compromiso y la responsabilidad multisectoriales.

Todas estas acciones unidas pueden ayudar a impulsar la lucha contra la TB para salvar vidas y lograr los objetivos mundiales. Nos comprometemos a mantener las promesas hechas a los millones afectados por la TB cada año, a pesar de las dificultades, desafíos o crisis a que tengamos que enfrentarnos.

Los próximos cinco años serán críticos para asegurar que el impulso político que tenemos ahora se traduzca en acciones concretas y se acelere el progreso para lograr los objetivos y compromisos mundiales sobre la TB. Como se pidió en la declaración política de la segunda reunión de alto nivel de Naciones Unidas, la OMS continuará ofreciendo liderazgo mundial para la respuesta contra la TB, colaborando estrechamente con todas las partes interesadas hasta llegar a y salvar a todas las personas, familias y comunidades afectadas por esta enfermedad mortal.

¡Únanse a nosotros! Necesitamos sus esfuerzos personales para poner fin a este asesino desde hace milenios. Juntos: “¡Sí! ¡Podemos acabar con la TB!”.

Muchas gracias."

 

Chiesi propone "romper moldes" en el tratamiento del paciente respiratorio

Integrantes de la mesa Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid.

Entre las distintas actividades desarrolladas en el reciente congreso de Neumomadrid por Chiesi, benefactor Ouro de Asomega, ha destacado un simposio moderado por Julio Ancochea y por Francisco García Río, presidente y vicepresidente respectivamente de Asomega, en el que también ha intervenido Joan B. Soriano, socio y representante de la asociación en el CNPT. 

Integrantes de la mesa Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid.

La mesa científica ha tenido por título ‘Rompiendo moldes desde el compromiso social y sanitario’ y la ha presentado la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid, que patrocinó el pasado mes de enero el homenaje de Asomega al profesor Sánchez Salorio.

La moderación ha recaído en el presidente de Asomega, que además es co-director de la Cátedra junto con Francisco García Río, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). El simposio ha consistido en tres ponencias centradas en diversos ámbitos de la salud respiratoria.

Rosa María Girón, del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, ha protagonizado la ponencia ‘Persistencia y triunfo en la lucha contra la Fibrosis Quística’; Francisco Javier García Pérez, presidente de Neumomadrid, ha abordado la ‘Red TBS - Stop epidemias y sus actuaciones en centros sociosanitarios’, y Joan B. Soriano, miembro de Asomega y vicepresidente segundo del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, ha presentado la ponencia ‘Desigualdad en salud respiratoria en España y Europa’.

Según Dolors Querol, directora de Medical y Technical Affairs de Chiesi España, "la Cátedra entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Neumomadrid y Chiesi tiene por objetivo el fomento de la investigación y la formación de investigadores doctorales en enfermedades respiratorias, así como la difusión de conocimientos sobre estas patologías para mejorar la calidad de vida de las personas que las padecen. Este tipo de mesas pone en valor la importancia de profundizar en los conocimientos e investigación en materia de salud respiratoria”.

Rosaura Picáns: "Es difícil concebir una práctica de excelencia si no se basa en investigación"

Rosaura Picáns.

La ilusión y el entusiasmo deberían ser condiciones obligatorias para cualquier profesional joven que tenga la suerte de estar poniendo en práctica su vocación, pero en el caso de Rosaura Picáns Leis son, además, elementos definitorios de su actitud vital.

Inmersa en una fascinante y muy prometedora investigación sobre la leche materna, esta joven médica se ha hecho acreedora de la parte del XXIII Premio Nóvoa Santos que su ganadora, la doctora Luz Couce, destina a un joven investigador.

En 2018, Rosaura Picáns inició su residencia en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y hoy trabaja en el IDIS, donde disfruta de una Beca Río Hortega que le permite compaginar la investigación y la asistencia.

Rosaura Picáns.

Rosaura Picáns Leis.

¿Tuviste siempre clara la vocación para estudiar Medicina? ¿Cuánto pesó la influencia familiar? 
Desde pequeña supe que yo también quería vivir las experiencias que con tanta ilusión contaba mi madre [Rosaura Leis, catedrática de la USC] al llegar a casa, así que supongo que la mayor parte de mi vocación se la debo a ella. Mi padre es arquitecto, así que su labor dista bastante del ámbito sanitario, aunque siempre he considerado que esa perspectiva diferente me ha ayudado en muchas de las decisiones que he tomado a lo largo de los años.

¿Por qué Pediatría?
Creo y siempre he creído que mi verdadera vocación ha sido esta. Pediatría reúne algo que ninguna otra especialidad, a mi parecer, tiene, y es que las mayores debilidades y fortalezas de una persona se juntan en el mismo paciente. La vulnerabilidad del niño siempre se ve superada por su capacidad de respuesta ante cualquier evento adverso, no existiendo en ellos, la posibilidad de rendirse. Eso, sumado al entorno que rodea al paciente pediátrico, ha sido clave en mi elección.

¿Siempre con la vista puesta en la investigación o ese ha sido un camino que has ido descubriendo?
Siempre tuve la investigación cerca en la figura de mi madre, así que supongo que ha sido algo que he ido descubriendo, sin ni siquiera planteármelo. Es difícil concebir en el momento actual, una práctica de excelencia si no es basada en la investigación, de ahí que mi interés haya ido creciendo en un intento por intentar dar respuesta a muchas de las incógnitas de la práctica clínica diaria. 

En la actualidad estás volcada en la investigación y la docencia. ¿Lo combinas también con asistencia? En caso positivo, ¿en qué centro y en qué consiste exactamente tu labor en este ámbito?
Creo que realmente intento mantener al mismo nivel mi implicación en la asistencia, la investigación y la docencia, aunque lógicamente hay días en los que los porcentajes no son equiparables. La asistencia es parte fundamental de mi día a día, llevando a cabo mi labor en el Servicio de Neonatología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela del que es jefa la profesora Couce. Nuestra labor consiste en el seguimiento y tratamiento multidisciplinar e integral del recién nacido, teniendo por supuesto, la prematuridad como parte principal de nuestra unidad de cuidados intensivos.

¿Te visualizas en un futuro compaginando investigación, docencia y asistencia o preferirías focalizarte más en alguno de esos aspectos?
Creo que eso es a lo que aspiro en el momento actual, a ser una figura lo más completa posible, pudiendo compaginar los tres ámbitos, que, sin duda, son tres pilares necesarios para alcanzar la excelencia. Inevitablemente creo que, para la mayor parte de los médicos, la asistencia tiene un peso especial por el trato diario con el paciente, así que no me gustaría perderla nunca.

Disfrutas actualmente de un contrato de investigación Río Hortega. ¿En qué consiste y cómo se puede optar a ello?
El contrato Río Hortega es un contrato competitivo que ofrece el Instituto de Salud Carlos III y que intenta, precisamente, potenciar y ayudar a llevar a cabo profesionales a los que le interese esa figura de perfil mixto, asistencial e investigador.

Recientemente has sido madre y en alguna ocasión has señalado que precisamente por disfrutar de este contrato tus opciones profesionales y de desarrollo no se han visto mermadas por la maternidad. ¿Queda mucho por avanzar en este campo?
Creo que, en torno a la maternidad, todavía hay mucho en lo que se puede avanzar, pero desde mi punto de vista, estamos en el camino correcto. Yo he podido disfrutar de mi baja de maternidad sin que mi parte profesional se viera mermada, ya que ese tiempo se prorroga y, por tanto, podré realizar todos los proyectos previstos y planificados en el mismo tiempo que cualquier otro contrato Río Hortega, independientemente de mi situación de maternidad.

¿Lo de los contratos Río Hortega es un espejismo o ya va calando que las mujeres no pueden verse limitadas profesionalmente por el hecho de ser madres?
Yo creo que ya nadie duda de que parte de la igualdad se basa en no limitar a la mujer por el simple hecho de su maternidad, por lo que creo que el hecho de que este tipo de contratos lo reconozcan también sobre el papel, es un paso más hacia adelante.

El contrato dura dos años. ¿Y después, qué pasará con Rosaura Picáns?
Esa siempre es la eterna pregunta, ¿y después qué? Pues supongo que después intentaré seguir buscando respuestas, como hasta ahora. Ahora mismo estoy centrada en la lectura de la tesis doctoral, y si fuera posible, me gustaría seguir por este camino.

¿Qué ha supuesto para tu carrera que se cruzara en tu camino la doctora Couce?
La doctora Couce ha marcado toda mi trayectoria. Ha sido mi tutora ya durante la residencia y siempre me ha intentado ayudar y orientar. Ha marcado y marca en el momento actual desde mi interés por la neonatología hasta mi actitud investigadora, incluyendo la propuesta de solicitud del contrato Río Hortega, al que no podría haber accedido si no fuera gracias a su proyecto. Así que, solo puedo agradecerle la confianza que continuamente deposita en mí.

¿Cómo es ella como médico, como gestora, como profesora?
Para mí, si algo la define es la continua búsqueda de la excelencia en cualquier ámbito que desarrolle. Su ilusión en cada nuevo proyecto y la necesidad de hacer de cada plan un nuevo éxito contagia, sin duda, a todo su equipo.

¿Cómo recibiste la noticia de que la parte del Nóvoa Santos que tenía que destinar a un proyecto de un joven investigador era para ti?
Con muchísima ilusión. Es una nueva demostración de la confianza que deposita en mí, y por la que no puedo estar más agradecida. Así que, intentaré y pondré todas mis ganas en este proyecto, intentando que se sienta orgullosa de su decisión.

Descríbenos (para profanos) en qué consiste el proyecto en el que estás inmersa.
Es un proyecto complejo pero muy enriquecedor, porque todavía son muchas las incógnitas que rodean a la leche materna. Básicamente, la leche materna es “algo más” que un alimento, de hecho, se considera el primer vehículo de comunicación extrauterina entre la madre y el recién nacido. En nuestro proyecto, intentamos ver qué información es transportada por la leche, qué procesos codifica y en qué vías puede llegar a jugar un papel determinante, sobre todo en aquellos niños con especial vulnerabilidad, como son los recién nacidos prematuros. De esta forma, intentamos descifrar la implicación que su uso puede tener en la salud a corto, medio y largo plazo, y la importancia de una nutrición personalizada, que sin duda viene marcada por el empleo de la leche de su propia madre, ya que se convierte en un alimento “dinámico” capaz de adaptarse a las necesidades individuales de cada etapa del desarrollo.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Asomega (@asomega_galicia)

Charo Barca, de Fundación Andrea: "Es un honor que Luz Couce comparta su premio con nosotros"

Charo Barca, presidenta de Fundación Andrea.

Las situaciones en las que un ser humano puede sentirse vulnerable y desamparado son casi infinitas, pero hay algunas que resultan fácilmente imaginables, aunque se pase por ellas de puntillas para ahuyentar el temor de invocarlas involuntariamente. Una de ellas, indiscutible, es la enfermedad grave de un ser querido, que puede volverse aún más mortificante si se trata de un niño. Y más aún si se afronta desde una situación económica delicada. Para poner luz, apoyo y esperanza nació la Fundación Andrea, con la que la doctora Luz Couce ha decidido compartir la parte del Premio Nóvoa Santos que se destina a una iniciativa de humanización de la asistencia sanitaria. 

En las líneas siguientes es su propia fundadora y presidenta, Charo Barca, quien nos explica cómo nació este proyecto, los medios con los que cuenta y lo que supone para la organización este reconocimiento.

Charo Barca, presidenta de Fundación Andrea.

¿Desde cuándo existe la fundación? ¿En qué circunstancias nació y comenzó su andadura?
La Fundación nace en el año 2006, tras el fallecimiento de nuestra hija Andrea. Apoyándonos en nuestras propias experiencias y en las de otras familias que conocimos durante la enfermedad de Andrea, creímos que había iniciativas que podíamos impulsar para intentar mejorar la vida de otras familias con niños con enfermedades de larga duración, crónicas o terminales que dispusieran de recursos limitados para poder hacer frente a las distintas y numerosas necesidades que se presentasen para ellos. En memoria de Andrea pusimos en marcha este proyecto implicándonos en el apoyo a familias en toda la comunidad autónoma gallega y de forma muy activa a aquellas derivadas al Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, al ser éste un centro de referencia en Galicia para el tratamiento de muchas patologías pediátricas complejas.

El apoyo a las familias de niños hospitalizados, tanto desde un punto de vista económico como logístico o puramente informativo, ¿está estructurado de alguna forma desde Servicios Sociales o Sanidad? ¿O depende solo de entidades como Fundación Andrea?
Aunque no existen patrones ni ejemplos que enseñen a convivir o a asumir todo lo que implica la enfermedad grave, terminal o altamente limitante de un hijo, nosotros nos hemos esforzado al máximo en intentar ofrecer a las familias medios y conocimientos que les pudieran ayudar a sobrellevar de algún modo más amable situaciones vitales tan complejas.

De manera complementaria a las prestaciones que ofrece la Sanidad, nosotros ofrecemos ayudas inmediatas en ámbitos de asistencia familiar que no están contempladas desde la Administración, como la cobertura de alojamiento para familias desplazadas o las becas de manutención durante la hospitalización de sus hijos. Tratamos también de reforzar todos aquellos otros campos para los que si hay previstas ayudas, pero que son susceptibles de ser mejoradas.

Entidades como la nuestra, desde las que intentamos ser útiles y dar respuestas ágiles en todo aquello que resulte factible, son realmente imprescindibles para las familias.

¿A cuántas familias han ayudado en estos años?
Desde nuestra constitución en el año 2006 son ya más de 3.000 las familias que se han beneficiado de las ayudas de la Fundación Andrea en toda la Comunidad Gallega. Ofrecemos nuestro respaldo a familias que tienen hijos con enfermedades de larga duración, crónicas o terminales y con limitados recursos, sin hacer distinción en el tipo de patología que los niños puedan padecer.

¿Cuál es la demanda más habitual que plantean las familias? ¿La económica? ¿O predominan otras necesidades?
Las necesidades de las familias son tantas como tan variadas. Nuestra prioridad es servirles de ayuda adaptándonos de manera personalizada a sus distintas realidades, con programas específicos y eficaces pensados para ellas, proporcionándoles ayudas inmediatas y priorizando lo más necesario para cada niño a lo largo de todo el proceso de la enfermedad. Algunas de las ayudas más solicitadas a la Fundación son las de Soporte Vital, para poder hacer frente a todo tipo de gastos derivados de los tratamientos médicos de los niños, así como Las Casitas y el servicio de apoyo psicológico.

¿Con qué recursos cuenta la Fundación? (pisos, personal profesional y/o voluntario, etc.)
A nivel logístico la Fundación Andrea cuenta con tres pisos de acogida, situados a unos doscientos metros del Hospital Clínico de Santiago. Las tres Casitas perfectamente equipadas suman un total de 20 camas que están a disposición de las familias los 365 días del año las 24h del día.

La estructura de personal de la Fundación se apoya en el equipo de dirección y de coordinación de proyectos, así como en un Patronato plural entre los que se encuentran médicos especialistas en Pediatría, licenciados en derecho/abogados, gestores de la administración pública, profesionales del ámbito de la economía y empresarial.

La Fundación cuenta además con una extensa red de voluntariado, que permite dar cobertura a multitud de actividades hospitalarias, lúdicas o para la realización de eventos a lo largo de todo el año.

El centro neurálgico de la Fundación es el CHUS porque aquí está la unidad Pediátrica de referencia de Galicia, pero ¿tienen presencia en todas las provincias gallegas? ¿Cómo se estructuran?
El CHUS es centro de referencia de numerosas patologías pediátricas, por lo que muchos de los menores son trasladados a este hospital para largas estancias hospitalarias, por ello la presencia de la Fundación Andrea es mayor en este hospital, aunque mantenemos colaboración directa y activa con otros hospitales de Galicia, con las aulas hospitalarias, Unidades de Atención Temprana y otros centros de salud o servicios de pediatría.

¿Qué supone para la Fundación recibir esta parte del Premio Nóvoa Santos por parte de la doctora Couce?
Para la Fundación Andrea supone un gran honor y un precioso reconocimiento hacia nuestro trabajo el que la Dra. Couce haya querido compartir su premio con nosotros. Además apreciamos enormemente la prestación económica que nos brinda y que irá destinada a reforzar nuestros proyectos.

Imagino que su relación con la doctora Couce será intensa. ¿Qué destacaría de ella como médico y como persona?
Como médico destacamos su brillante trayectoria profesional, su inquietud por investigar y aportar mejoras en innumerables ámbitos y su enorme calidad como especialista, de un trato humano e implicación extraordinaria, tanto con el servicio de neonatología como con las familias.

Como persona, que forma parte del corazón de la Fundación Andrea, solo podemos destacar su generosidad, su dedicación y el cariño que siempre pone en todo aquello en lo que se implica, siendo cercana, discreta, sensible y estando siempre dispuesta a colaborar con todos de manera altruista.

La Doctora Couce supuso un apoyo impagable para nuestra familia durante la enfermedad de nuestra hija. Nos sentiremos en deuda con ella para siempre por todo lo bueno que nos aportó en unos momentos realmente complicados de nuestras vidas.

Contar con su amistad y su cariño representa para nosotros un regalo que valoramos de manera extraordinaria.

¿Cómo se puede colaborar con la Fundación Andrea?
Agradecemos e impulsamos especialmente la figura del socio, a través de la que tanto empresas como particulares se pueden unir a nosotros para ayudarnos a realizar nuestro trabajo.

Para hacerse socio o convertirse en empresa colaboradora no existe ninguna cuota fija. Se pueden realizar aportaciones mensuales, trimestrales o anuales por el importe que cada uno decida. A través de nuestra página web se accede directamente a nuestro formulario de colaboración y es sencillísimo darse de alta como socio de manera inmediata.

Además de esto, intentamos mantener de manera activa convenios de colaboración con diferentes entidades u organismos.

Todos los años se ponen en marcha iniciativas como conciertos, obras de teatro, publicaciones de libros, festivales de danza o andainas solidarias que se promueven a nuestro favor y que agradecemos de manera destacada porque nos permiten incrementar nuestros recursos al tiempo que nos aportan una mayor visibilidad.

Otra forma de colaborar con la Fundación es mediante la compra de merchandising, que está a la venta durante todo el año, o incorporándose a nuestro equipo de voluntariado.

Cualquiera de estas opciones benefician directamente a todos los niños a los que apoyamos y a sus familias.

Cómo se organiza la Fundación Andrea

Charo Barca explica que desde el inicio tuvieron muy claro lo que creían que podían aportar y estructuraron sus ayudas en tres áreas diferenciadas:

  • El área de proyectos de ayuda familiar:
    Teniendo en cuenta las necesidades de las familias en el día a día, especialmente cuando los niños ya no están ingresados en los hospitales, la fundación estableció un programa de apoyo en el que, siempre bajo la tutela y prescripción de los profesionales médicos, facilitamos una serie de servicios indispensables para los padres y los menores. Entre ellos, se incluye un gabinete de terapia psicológica para afrontar el proceso de la enfermedad y otros tratamientos de refuerzo necesarios según las distintas dolencias, como sesiones de fisioterapia, logopedia, terapia acuática, musicoterapia, reforma de espacios adaptados en domicilios, así como becas para la adquisición de equipamientos ortopédicos y becas de medicación y manutención.

  • El área de proyectos para familias desplazadas:
    Cuando un niño necesita una larga hospitalización por una enfermedad grave en una ciudad que no es la suya, el desgaste para los padres es enorme. Privados de su red social, tienen que sufragarse su manutención, dormir en sillones en el propio centro o conducir muchas horas a diario, ya que el coste de una estancia hotelera en muchos casos resulta inasumible.La Fundación dispone de 3 Casitas, con un total de 20 camas. Son tres pisos a escasos metros del CHUS que tienen una demanda de ocupación permanente, en los que se facilita a los padres sin coste alguno, todo lo necesario para su estancia, para que no tengan que preocuparse de nada más que de atender a sus hijos.La Fundación cuenta además con un programa de becas de desplazamiento para familias de niños que deban ser trasladados a otros hospitales españoles fuera de Galicia. A través de él, se financia la estancia de los padres en otras ciudades españolas, adaptándose a sus necesidades particulares. Además, prestamos asesoramiento para sus trámites laborales o administrativos, ayudando a las familias en todo aquello que necesiten.Tenemos un magnífico sistema público de salud, la asistencia que se le presta a los niños es excelente, pero los padres, las familias, ante enfermedades de larga duración, crónicas o terminales, sufren un enorme desgaste y es en su apoyo donde nosotros centramos nuestros esfuerzos.

 

  • El área de proyectos hospitalarios:
    La Fundación destina importantes recursos también al Proyecto de Dulcificación de espacios pediátricos hospitalarios comunes, en los que hemos incorporado mobiliario, material de entretenimiento, libros, juguetes, equipos tecnológicos y audiovisuales y hemos transformando las paredes de muchas áreas comunes de hospitales o centros de salud, con pinturas murales. A esto se suma una colaboración dotacional con los distintos servicios de pediatría del Chus, escuelas hospitalarias de varios centros o unidades de atención temprana.Fuimos los impulsores del único parque infantil exterior ubicado en la propia planta de pediatría de un hospital gallego, puesto en marcha en el CHUS en el año 2019 y de manera pionera en Galicia hemos incorporado también en este hospital, un nuevo servicio de terapia asistida con perros para apoyo de los niños ingresados, que aporta una estimulación afectivo-emocional explorando diferentes experiencias de la mano de los animales, reforzando la empatía y la relajación a través del contacto con ellos y buscando un beneficio en el proceso de hospitalización de los menores ingresados.