Más investigación para tener mejores profesionales

El primer webinar de Asomega Nova analiza la carrera del investigador en España. Los ponentes coinciden: investigar mejora al médico y provee gran satisfacción personal

14/06/2021

El primer webinar de Asomega Nova, dentro de la serie “Profesionales de la sanidad 2030”, se ha centrado en la carrera de investigador en España. ¿Investigar en España es penar? ¿Qué posibilidades reales tiene un joven estudiante de Medicina, Biología, Farmacia... de dedicarse a la investigación aquí?

Para responder a estas y otras cuestiones un grupo de profesionales de primerísimo nivel moderados por Felipe Couñago, coordinador de Asomega Nova, han charlado sobre la situación del científico en nuestro país. En la presentación el presidente de la entidad, Julio Ancochea, ha señalado que Asomega está orgullosa de su historia pero mira al futuro y apuesta por él, de ahí este empeño por hacer de Asomega Nova un entorno de intercambio, de reflexión, de pensamiento.

En el coloquio posterior se han puesto sobre la mesa algunas cuestiones centrales en las que todos coinciden:

  • La situación en España ha mejorado notablemente gracias a la creación de estructuras como los institutos de investigación sanitaria ligados a hospitales.
  • El trabajo del investigador tiene un enorme componente voluntarista: suele ir ligado al desempeño de labor asistencial y no siempre se reconoce.
  • Las trabas burocráticas resultan frustrantes y desmotivadoras.
  • Pero el crecimiento personal, la experiencia que se adquiere y el reto intelectual que comporta hacen de ello una actividad enormemente gratificante.
  • Generar preguntas y buscar respuestas nos hace mejores profesionales.

Las voces de los participantes

Luis Paz Ares

Esto de investigar, al menos en el seno del SNS, nunca necesariamente ha tenido todos los credenciales de ser un trabajo. Se refleja en que en las líneas de producción de un servicio la investigación es como un aditamento, como un adorno, más que la línea principal de producción. Es muy importante pero nuestra sociedad aún no se lo cree del todo. Aunque hemos avanzado bastante y la valoración afortunadamente ha mejorado.

Una de las cosas fantásticas de que se hayan creado estos institutos de investigación sanitaria es que probablemente sea una gran fuente de cultura científica que inunda los hospitales. Y seguro que dentro de 20 años cuando haya más ciencia esto será incluso mejor. Cuando sales del hospital al hospital de enfrente ya aprendemos muchas cosas. Si además tienes la suerte de ir a una cultura diferente, que muchas veces afrontan la medicina o la ciencia desde otra perspectiva seguro que nos va a ayudar a mejorar. Y si luego tenemos suerte de volver a incorporar ese caudal científico más maduro será aún mejor. Siempre que sea salir fuera a centros de excelencia es bueno para todos.

Es importante que poco a poco vayamos forjando un pathway para el médico investigador. Que en un servicio con 20 o 30 médicos los haya asistenciales muy buenos, otros que hagan muy buena investigación clínica, otros que cooperen con otros grupos y otros que deben dirigir su propio grupo y dedicar a lo mejor solo dos días a la semana a la asistencia.Así los futuros médicos saldrán con una buena cultura científica.  

Siendo médico, si investigas serás mejor médico. Por otro lado, tienes una causa muy buena y es que no pones todos los huevos en la misma cesta. Todos hablamos del burnout, creo que tener tu espacio para la investigación es una buena válvula de escape para seguir con ganas. La investigación te motiva a lo largo de tu vida. Además, damos oportunidades extra a los pacientes. Tú aprendes investigando y en el proceso de investigación los pacientes tienen oportunidades adicionales y eso es muy bueno.

Francisco García Río

Quiero transmitir un mensaje positivo: investigar en el ámbito de ciencias de la salud o de biomedicina tiene muchos elementos de interés. Es muy divertido, un verdadero reto intelectual y por tanto constituye un estímulo constante. Si os dedicáis a la investigación desde luego no vais a tener una tarea rutinaria, un trabajo ingrato o pesado. Tendrá por supuesto sus momentos, pero todo esto conlleva un gran enriquecimiento. En esta actividad tenemos elementos muy útiles como estar sometidos a un proceso de evaluación permanente y continuo, que es importante para modular nuestra modestia y para regular los egos a veces disparados. Si tenéis interés vale la pena que afrontéis este reto porque tiene más elementos positivos que limitaciones a corto plazo.

Los políticos son reflejo de la sociedad, dicen lo que creen que a la sociedad le gusta oír. El cambio por tanto dependerá más de la demanda social. Con respecto a que tengamos muchos científicos en el extranjero, refleja una situación económica que llevamos tiempo atravesando. El problema no está en irse al extranjero sino en no contar con un sistema de retorno o de captación de recursos que sea adecuado y esto pasa por que la sociedad convenza a los políticos de que hay que invertir más. Esto va acompañado por unas estructuras rígidas que no lo permiten, creo que en algunos ámbitos adquiere matices de burocratización que habría que controlar. En el fondo tendríamos que trabajar por revertir algunas visiones generales como la visión endogámica, la falta de movilidad, el miedo a lo foráneo, etc. Arrastramos un histórico abrumador: en el XVIII cuando la sociedad sajona estaba volcada en la investigación probablemente en nuestro entorno las prioridades eran otras y esos dos siglos de rémora los venimos arrastrando.

¿Qué acción de coste cero se puede promover para impulsar la investigación? Cambiar los baremos, que realizar una tesis doctoral equivalga a mes y medio de trabajo haciendo una sustitución es algo que en sí mismo resulta indigno. Sí se necesita este reconocimiento, establecer pautas para que quien esté interesado pueda beneficiarse de esta trayectoria.

Os diría que os animéis, que si os gusta que lo hagáis. Me dedico a la investigación y os garantizo que estoy absolutamente encantado de haberlo hecho, para mí es una decisión que volvería a repetir y mi única cuestión es no haberme dedicado con más intensidad y desde antes. Es un estímulo, obliga a superar dificultades pero es estimulante.

Eduardo López Collazo

Investigar es responder a una pregunta y eso siempre resulta muy gratificante. En los últimos años hemos trabajado para que el gran hospital se creen los institutos de investigación sanitaria, unas estructuras magníficas, copia de un sistema muy americano pero que funciona y es donde se pone en común el esfuerzo de investigadores no clínicos como yo con otros muy clínicos. Se están creando mimbres para que investigadores de todo estilo tengan una estructura en la que basarse para responder a esas preguntas.

Yo siempre digo que pertenezco a varias minorías, pero la que más dolor de cabeza me da es ser científico porque estamos en un sistema que no nos ayuda mucho. La ciencia en España se sigue considerando un artículo de lujo, como algo que exhibes pero que generalmente no compras y que prescindes de él cuando hay crisis y no inviertes porque no es extremadamente necesario. Es una contradicción, porque por otro lado estamos creando estructuras muy sólidas, que facilitan que todo científico que tenga una pregunta pueda ponerlo en práctica en los hospitales y que en ellos aparezcan físicos, farmacéuticos, biólogos, matemáticos, bioinformáticos… que toman café con los clínicos y ven al paciente, con lo que se crea una estructura muy interesante para acelerar la investigación.

Estar un tiempo de estancia en otros laboratorios, en otras culturas y otros idiomas es muy bueno para el científico en general pero siempre y cuando sea opcional. Tendríamos que aspirar a que no sea económicamente necesario salir y que no sea un requisito para tener después una plaza. Que sea un interés personal por ver cómo se desarrolla una técnica concreta o cómo se aborda una problemática científica en otra cultura. Hay que empezar a invertir al menos un 3% del PIB en ciencia y con constancia, que nunca se baje de ahí.

Los países ricos no investigan porque son ricos sino al revés: son ricos porque investigan. Debemos tener un acuerdo entre todos los partidos para que eso sea así. 

No hay nada más cool y nada más sexy que investigar.

Pilar Rodríguez Ledo

Investigar no es penar en cuanto a la satisfacción interna que produce. Y eso es muy importante porque estamos viviendo unos momentos en los que la situación del clínico no es muy boyante ni anímica ni profesionalmente ni desde el punto de vista del reconocimiento. Investigar es responder preguntas y generar conocimiento. Creo que no se puede ser un buen profesional si no se investiga, si uno no genera preguntas, no busca sus respuestas. La satisfacción que te genera es lo más positivo que tiene. Por otro lado, bien es verdad que la investigación tiene un escaso interés para los políticos, muy escaso, si lo miramos tanto en inversión del PIB como en número de investigadores o de publicaciones.

Son los propios profesionales a través de sus servicios los que han empujado para crear esas estructuras que son mucho mejor de lo que teníamos, encauzan y posibilitan el día a día aunque falta mucho por hacer.

Al final tiene que llegar un momento en que los políticos se den por enterados o si no la situación no va a acabar de trascender. En ese sentido la carrera de investigador sí es un penar, porque sí hay que correr para hacer tu trabajo asistencial y además, investigar. No conozco en España ningún sistema de salud que dentro de las agendas de los profesionales tenga un código dedicado a la investigación. El mero hecho de tener que bloquear la agenda de trabajo para dedicarme a la investigación es ocultar, no dar valor a lo que hacemos. Es un penar externo aunque como satisfacción interna ninguna actividad me ha reportado tanto nivel de satisfacción, de trabajo en equipo, coordinación…

La movilidad enriquece al profesional pero debe ser algo deseado. Me da pena que la gente salga del país por no encontrar trabajo con las necesidades que hay de hacer cosas. Hay que instaurar dos tipos de circuitos: uno para salir fuera a aprender y que retornen y otra, tenemos que generar cultura investigadora. De ahí despuntarán las mentes más prevalentes.

Laura Torrado

La investigación es un trabajo a mayores. Yo tengo de 8 a 3 mi consulta y aparte hago mi proyecto de investigación. Lo que ocurre es que la radiogenómica es un tema que me apasiona. Es fundamental tener un proyecto en el que confíes y al que le veas futuro y te motive. Tengo la suerte de haberme formado en un servicio de Oncología Radioterápica donde nos inculcaron la investigación y se me brindó la oportunidad en el HULA, un hospital donde todo es ayuda.

Para mí es una experiencia totalmente gratificante. Sí es verdad que a la hora de reconocer el mérito de investigar para que te cuente en una bolsa de trabajo o en la oposición es horroroso. Así como por ejemplo es muy fácil conseguir la puntuación de un curso o un máster que pagas, el conseguir una puntuación de investigación resulta tedioso. En ese sentido es penar porque parece que el trabajo al final no cuenta. Mi mensaje es optimista, sí vale la pena investigar.

Cuando acabamos la universidad entra la obsesión por escoger especialidad, por trabajar en el hospital y no se nos inculca a ir fuera a rotar por el miedo a la vuelta de no conseguir trabajo. Se ve que hay que entrar ya, aunque el ir fuera es más enriquecedor. No se incentiva nada irnos fuera desde la residencia.

La gente que se sume y se una a investigar, que es enriquecedor. Motiva muchísimo tener un proyecto.