Asomega Nova

Amaia Urcelay: "Hay que potenciar la investigación para ofrecer al paciente las mejores opciones terapéuticas"

La diáspora gallega está llena de historias de ida, muchas de ida y vuelta y ahora, afortunadamente, en una suerte de reverso del fenómeno, conocemos historias de "venida". Tal es el caso de los dos últimos receptores de las becas de Asomega: Everardo Díaz, ganador de la Beca Asomega-Cleveland, y la merecedora de la IV Beca de Oftalmología "Profesor García Sánchez" que organiza Asomega, Amaia Urcelay. Esta joven madrileña de origen vasco ha encontrado en Ourense un lugar idóneo donde crecer profesionalmente y para ella Galicia en su conjunto está siendo una agradable sorpresa aún en fase de descubrimiento.

¿Por qué decidiste estudiar Medicina en la Complutense, qué te convenció de esta universidad?
Tenía muy buenas referencias de la Universidad Complutense, además de ser una universidad con alto prestigio. En cuarto de carrera elegí el Hospital Clínico San Carlos dentro de la Complutense y fue todo un acierto. Fueron unos años de trabajo exigente pero recompensado con un nivel alto de aprendizaje.

¿Ya durante la carrera te interesaste por la Oftalmología? ¿En qué momento tuviste claro que ese era tu camino?
La realidad es que no tenía muy clara la especialidad que quería antes de hacer el MIR porque me gustaban varias. Fue al realizar el examen y plantearme más en serio mi futuro cuando me di cuenta de que Oftalmología era lo que quería. Siempre digo que me hubiera gustado tenerlo claro antes, porque en este momento no tengo ninguna duda de que es la especialidad más bonita que hay, y así intento transmitírselo a los estudiantes que me preguntan y que todavía no han tomado una decisión.

Desde 2022 eres residente de Oftalmología en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. ¿Qué te hizo elegir esta opción?
Me habían hablado muy bien de la formación, sobre todo a nivel quirúrgico, del hospital de Ourense. Eso, y el buen ambiente del servicio, fue lo que me decantó por escoger Ourense de entre las opciones que tenía. 

¿Tienes antecedentes familiares gallegos o alguna relación especial con esta tierra?
Esta pregunta me gusta porque sin tener ninguna relación familiar con Galicia acabé aquí y ahora me declaro totalmente enamorada de esta tierra y de los gallegos. Toda mi familia es del País Vasco, pero yo nací y me crié en Madrid.

¿Cómo valoras tu vida en Ourense y el paso por su hospital? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del carácter gallego?
Al principio el cambio impacta un poco, no te voy a mentir, pero enseguida te adaptas. Ourense es una ciudad muy acogedora y la gente te hace sentir como en casa. Ahora mismo estoy muy feliz aquí. Quizá lo que más destacaría es justo eso, el carácter gallego, con todo lo positivo que implica. Los pacientes están entregados al médico y tienen mucha confianza en él. Me siento muy cómoda en el trato con los pacientes.

La del Clínico de Madrid, ¿va a ser tu primera estancia fuera de Galicia? ¿Te plantearías hacer alguna otra, incluso en el extranjero, o no entra en tus planes?
La del Clínico de Madrid va a ser mi segunda estancia fuera de Galicia, pues estuve dos meses rotando en el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid, fue una experiencia preciosa. También me gustaría hacer una estancia en algún centro para formarme en cirugía refractiva. En general, considero que es muy positivo y enriquecedor pasar un tiempo en otros centros, aprender de otros profesionales y conocer otras formas de trabajo, sobre todo ahora que estamos en periodo de formación.  

Has mostrado interés por realizar la estancia en las Unidades de Glaucoma y Neurooftalmología. ¿Por qué estas dos en concreto?
Me gustaría realizar la estancia en Glaucoma y Neurooftalmología porque son dos subespecialidades que considero de gran interés. Querría aprovechar la oportunidad que me ofrece esta beca y el Hospital Clínico San Carlos para aprender de especialistas con amplia experiencia en estos campos. Es cierto que todavía no tengo del todo claro a qué me quiero dedicar y no cierro puertas a nada, pero es un buen momento para ampliar y consolidar mis conocimientos.

También has manifestado que el área de investigación está entre tus prioridades. ¿Te gusta más este aspecto que la práctica clínica o querrías apostar por una combinación de ambas en tu carrera?
Considero que la investigación es un pilar fundamental en el desarrollo profesional de cualquier médico, ligado esto estrechamente a la docencia y a la práctica clínica. No concibo la oftalmología ni la medicina en general como algo aislado, creo que para avanzar y ofrecer a nuestros pacientes las mejores opciones terapéuticas debemos de dedicar tiempo y potenciar la investigación así como la transmisión del conocimiento. Esto es algo que el Hospital Clínico San Carlos tiene muy presente, y lo pude conocer directamente al estudiar los tres últimos años de carrera allí.

¿Qué supone para ti la concesión de la beca?
La concesión de la beca supone para mí un privilegio. También un compromiso para sacar el máximo provecho de la oportunidad que se me brinda.  

Formula tu deseo profesional más preciado.
Mi mayor ilusión sería formar parte en algún momento de un gran equipo de trabajo. De alto rendimiento, pero sobre todo con buen ambiente y con el esfuerzo de cada uno orientado a lograr grandes resultados en conjunto para nuestros pacientes.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

A Real Academia Galega de Ciencias elixe a Fernando Calvet como ‘Científico Galego do Ano’

De orixe catalá, modernizou a química orgánica en Galicia e o seu centro de investigación…

4 horas hace

Superar retos, esencia del día a día de la medicina rural

El programa "Aquí hay trabajo" de TVE ha elegido para su reportaje sobre medicina rural…

1 día hace

Red TBS - Stop Epidemias aborda los desafíos sanitarios globales y la lucha contra el tabaquismo

En un mundo que se está acostumbrando a los sobresaltos se impone la reflexión, como…

5 días hace

A festa na que os costumes se relaxan, os roles invístense e un pode rirse de todo chega a Madrid

O Centro Galego de Madrid e a Agrupación Artística Rosalía de Castro relátannos como foi…

6 días hace

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: la voz de las futuras referentes

Son muchos los ámbitos académicos, administrativos e institucionales que requieren más dosis de rejuvenecimiento y…

1 semana hace

Vigo inicia unha experiencia para o tratamento a pacientes oncolóxicos preto dos seus fogares

Unha vez comprobada a súa idoneidade, estenderase aos centros de saúde cabeceira de comarca dos…

1 semana hace