Asomega Muller

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: la voz de las futuras referentes

Apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas son los objetivos que persigue la celebración cada 11 de febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que este año ha alcanzado su décima edición.

Para impulsar estos propósitos, Asomega ha pedido este año su opinión al respecto a las dos últimas receptoras de las becas que promueve la entidad: la de Medicina Rural y la de Oftalmología. En ambos casos se trata de profesionales muy jóvenes, tremendamente competentes, comprometidas y con una enorme capacidad para transmitir su ilusión por la labor que desarrollan en el ámbito científico.

Marta Calvo se hizo con la III Beca de Medicina Rural Asomega-SEMG con su proyecto para evaluar la concordancia diagnóstica entre la ecografía clínica en AP y la ecografía realizada por radiólogos para el diagnóstico de cáncer de vejiga. En su mensaje incide en que "la ciencia abarca muchos campos, pero en todos debemos estar porque es necesario que la ciencia también se estudie desde el punto de vista de las mujeres, que aportemos soluciones desde nuestra propia experiencia vital".

Por su parte, Amaia Urcelay ha sido la más reciente ganadora de una convocatoria de Asomega, en concreto de la IV Beca de Oftalmología "Profesor García Sánchez". Para esta residente en el Hospital de Ourense, toda joven que sienta inquietudes científicas no debe cejar en su empeño "porque todas tenemos mucho que aportar y disponemos de referentes como Margarita Salas, que tanto ha contribuido a la ciencia y ha abierto camino para otras mujeres en la investigación".

Cabe recordar que el año pasado contamos con los testimonios de las tres directoras de los institutos de investigación sanitaria gallegos, de tres investigadoras consolidadas y de otras tres incipientes. Y que hace dos años fueron siete destacadas miembros de Asomega las que nos dejaron su mensaje.

Este es el vídeo elaborado este año por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina que la web de la ONU en español ha distribuido con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia:

Iñaki Moreno

Entradas recientes

El camino de Santiago 2025 de los Peregrinos de Marte arranca... en Onda Cero

El 28 de junio es la fecha señalada para que los Peregrinos de Marte emprendan…

4 días hace

O CiQUS lidera un proxecto para desenvolver un novidoso axente anticancro

O equipo centrarase no desenvolvemento preclínico dun prometedor composto químico para facer fronte ás células…

4 días hace

Cruz Roja Española, entre los ganadores de los Premios Solidari@s de este año

La Red TBS-Stop Epidemias, de la que forma parte Asomega, ha vuelto a reconocer la…

5 días hace

Solidaridad y responsabilidad, claves para el abordaje integral y global de la tuberculosis

En su su 13ª Jornada de Actualización, la Red contra la Tuberculosis y por la…

5 días hace

Las "dos camisetas" de Fernández Villar: el Sergas e Ingeniería Biomédica

Alberto Fernández Villar, de Academia Asomega, se convierte en el primer profesor titular de Ingeniería…

7 días hace

La IA revoluciona el tratamiento de la apnea del sueño con AIRGenious

El presidente de Asomega, Julio Ancochea, responsable de la Cátedra UAM-Linde, lidera este estudio como…

1 semana hace