El Centro de Humanización de la Salud (CEHS) ha impartido un taller sobre humanización de la asistencia sanitaria dentro de la Cátedra UAM-GSK Respira Vida, que dirige el doctor Julio Ancochea, profesor de la Facultad de Medicina de la UAM, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa y presidente de Asomega.

Julio Ancochea ha subrayado “la importancia de fomentar una formación en el ámbito de la salud humanista y más humana, y de potenciar la empatía y el abordaje integral de la asistencia".
También ha señalado que “la humanización es la aproximación del sistema sanitario al paciente-persona en una vertiente de calidad humana y tiene un impacto directo sobre la cultura de las organizaciones sanitarias, la administración, las políticas sanitarias, los profesionales, pacientes, cuidadores y familiares”.

El taller, impartido por el director general del CEHS, José Carlos Bermejo, ha tenido por objeto inculcar una cultura de humanización en el ámbito sanitario y hospitalario a fin de lograr que sea más tangible y necesaria en la relación profesional sanitario-paciente, médico-paciente, cuidador-paciente y familiar-paciente.

Cabe señalar que a la cita han acudido casi medio centenar de personas interesadas en los asuntos que aquí se han tratado, como los fundamentos de la humanización, cómo humanizar la gestión y fomentar el trabajo en equipo, modelos de calidad, la empatía y la inteligencia emocional, entre otros.
El Centro de Humanización de la Salud lleva casi 30 años comprometido con la investigación, la formación y la asistencia a personas con enfermedades avanzadas y a quien ha perdido a un ser querido (duelo). El deseo de humanizar es heredado del fundador de esta orden religiosa (Religiosos Camilos), que desafiaba a poner "más corazón en las manos".


