Con motivo de la celebración del evento anual de actualización sobre leucemia del MD Anderson Cancer Center en Madrid, el jefe del Servicio de Hematología del centro y miembro de Asomega Adolfo de la Fuente ha explicado que cada vez se están llevando a cabo proyectos más interesantes de la mano de la inteligencia artificial, "que no solo se está aplicando en los procesos diagnósticos sino también a la hora de diseñar y construir algoritmos de decisión, tratamiento y manejo".
Según explica, "se están desarrollando modelos que parecen ayudar a identificar grupos de riesgo entre las personas que padecen lo que hasta ahora considerábamos una misma enfermedad. Estos grupos de riesgo pueden mostrar comportamientos diferentes e incluso es posible que, mediante el uso de IA, tengamos una herramienta para tomar decisiones sobre qué tratamientos utilizar”.
Adolfo de la Fuente incide en que la aplicación de técnicas y algoritmos de inteligencia artificial en estas patologías está suponiendo una revolución con resultados prometedores. “Estamos asistiendo a la era molecular. Tener un mejor estudio y conocimiento de cómo es la biología de cada una de las leucemias permite saber qué alteraciones están presentes en las células de la enfermedad y, en consecuencia, si alguna de estas mutaciones es susceptible y se puede actuar sobre ella con alguna Target Therapies, que son fármacos que actúan sobre alteraciones específicas de las células tumorales y que pueden mejorar las expectativas de supervivencia de los pacientes”, asegura.
No obstante, aunque el uso de la inteligencia artificial está abriendo un nuevo y prometedor horizonte, el doctor sostiene que está siendo un auténtico reto: “Los modelos de inteligencia artificial parecen intentar ir un poco más allá a la hora de generar modelos predictivos sobre qué terapias podrían ser las más idóneas para cada enfermedad y cada paciente. Estamos en una fase muy temprana, pero es atractivo y genera debate y preguntas interesantes”.
En estas 12ª Jornadas de Leucemia Aguda de MD Anderson Madrid, que han batido su propio récord al superar los 700 inscritos, se han abordado las últimas novedades en la investigación y abordaje de la Leucemia Mieloide Aguda (LMA) y la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA), el tratamiento de los síndromes mielodisplásicos y las neoplasias mieloproliferativas crónicas o la ya referida aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en este campo.
Juan José Fernández Teijeiro, miembro del Comité de Honor de Asomega, ha recibido el nombramiento como 'Escritor Vitalicio' por parte de la Sociedad Cántabra de Escritores, entidad de la que es miembro desde sus inicios.
Al acto le siguió la charla coloquio ‘A vuelta con la conciencia” que es una aproximación a su último libro, ‘La Experiencia de la religión en William James. Empirismo radical y conciencia global’. Junto con el homenajeado participaron en esta mesa Gerardo Bolado, filósofo, y Juan Luis Fernández, historiador, filósofo y periodista.
Fernández Teijeiro (La Coruña, 1936) es licenciado y doctor en Medicina y Cirugía, así como en Psicología, médico especialista en Puericultura y Pediatría, además de doctor en Filosofía. Posee varios master, forma parte de la Real Academia de de Medicina y Cirugía de Galicia, de la Real Academia de Medicina de Cantabria y de la Real Academia Nacional de Medicina.
También es miembro de número de la Sociedad Colegial de Escritores de España, de la Sociedad Española de Pediatría y de la Asociación de Médicos Escritores, de la Sociedad de Historia de la Medicina, de la William James Society, de la Fellow Royal Society of Medicine, y de la Sociedad Española de Historia de la Psicología, entre otras.
Y no es casualidad, ni mucho menos, el reconocimiento que acaba de recibir: ha escrito 15 libros, suma numerosas publicaciones en revistas especializadas y es columnista habitual del "Diario Montañés".
Juan José Fernández Teijeiro con su mujer, Ana Álvarez Lamelas, y su hija, Ana Fernández Teijeiro, miembro de la Junta Directiva de Asomega, en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos.
En el Encontro de Verán de Asomega en Trives del verano de 2023.
El Hospital del Mar de Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra y la iniciativa The Doctor as a Humanist han organizado las jornadas "Medicine and the arts" para explorar las interacciones curativas entre el arte y la medicina. Conferencias, actividades artísticas y mesas de debate con varios expertos de renombre de todo el mundo en medicina, arte y humanidades se han sucedido a lo largo de tres días en los que se ha puesto de manifiesto, como dice Jonathan McFarland, socio de Asomega y presidente de la asociación The Doctor as a Humanist, que “el arte es el único lenguaje global. Y tiene la capacidad de participar en la curación tanto de los pacientes como de los profesionales sanitarios. El arte nos ayuda a reducir el estrés y recuperar la esperanza para poder tratar a los pacientes con mayor empatía”.
Jonathan McFarland en las jornadas "Medicine and the Arts".
McFarland participó el pasado verano en la International Arts Education Week organizada por la Unesco en Alejandría (Egipto), un evento internacional en el que se analizaron asuntos en los que se ha profundizado estos días en Barcelona como la influencia de la creatividad, el pensamiento colaborativo y la cultura en la mejora de la salud y los resultados relacionados con la salud.
Por parte del centro sanitario barcelonés, los coordinadores del evento de esta semana han sido Joaquim Gea, jefe de Servicio emérito del Servicio de Neumología, y Manuel Pera, jefe de la Sección de Cirugía Gastrointestinal. Para Gea, "el progresivo desarrollo tecnológico y de la presión asistencial que padecen los profesionales de la salud han desequilibrado los aspectos más humanos de la práctica médica. Un hecho que se ha hecho especialmente patente durante la pandemia".
La conferencia #ArtsandMedicine también ha invitado a los participantes a acciones como este #graffiti participativo recogido en la cuenta de X del Hospital del Mar @hospitaldelmar.
Se da la circunstancia de que McFarland, Gea y Pera han colaborado anteriormente en la puesta en marcha en la Pompeu Fabra de una asignatura centrada, precisamente, en el Humanismo en Medicina, una optativa que los estudiantes de segundo curso del grado en Medicina de la UPF y el Hospital del Mar pudieron cursar por primera vez el curso pasado.
Además de ponencias, mesas de debate, acciones artísticas en vivo, el simposio ha incluido visitas al MNAC y al Museo Egipcio de Barcelona para repasar la interacción entre el arte y la medicina desde diferentes disciplinas que van desde la creatividad al fotoperiodismo, pasando por el cine, la pintura, la museografía o la arteterapia. Entre los incluidos han destacado las conferencias "Las artes en la salud y el bienestar en Egipto" a cargo de Manale Elewah, responsable de ART2CARE, el primer programa de arteterapia en el Oriente Medio; "El artista en el quirófano" y "El artista como paciente" a cargo de Janina Cebertowicz, vicepresidenta de la Academia de Bellas Artes de Manchester y del pintor, dibujante e ilustrador catalán Perico Pastor.
Taller sobre el #artteràpia para tratar desórdenes alimentarios en adolescentes. Foto: @hospitaldelmar
Por su parte, Eugenia Nadolu, supervisora de enfermería en el Programa de Atención Especializada de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Hospital Universitario Son Espases, ha participado en "Arteterapia con adolescentes con Trastornos de Conducta Alimentaria", y el arquitecto encargado del nuevo Hospital del Mar, Albert de Pineda, y los arquitectos David Cerdio y Ana Soni, en "La importancia del diseño hospitalario" y "Arquitectura y diseño desde la perspectiva Mexicana", respectivamente.
Entre los ponentes ha estado la integrante de Academia Asomega Ana Pastor Zapata, jefa del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Ourense, con una charla titulada "Can we recover Art in Medicine?". También ha participado, en una mesa redonda titulada "The Miracle of the Brain", el experto en neurociencias Fernando Giráldez, que protagonizó uno de los webinars organizado por Asomega Muller sobre "Diferencias biológicas entre los sexos".
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) ha acogido en los últimos días de septiembre el 99º congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), al que han asistido más de 2.000 médicos oftalmólogos de todo el país. En él se ha producido un relevo en los cargos directivos de la entidad, que ha afectado a los miembros de Asomega presentes en su junta directiva.
José Antonio Gegúndez, secretario general de la Sociedad Española de Oftalmología; Julián García Feijóo, vicepresidente; Antonio Piñero, presidente saliente; y José Manuel Benítez del Castillo, nuevo presidente.
Así, Julián García Feijóo, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y vicesecretario de Asomega, pasa a ser vicepresidente de la SEO. Por su parte, José Antonio Gegúndez, de la Unidad de Superficie e Inflamación Ocular del Hospital Clínico San Carlos y vocal de la Junta Directiva de Asomega, será el nuevo secretario general de la SEO.
José Manuel Benítez del Castillo será el nuevo presidente de la entidad. Según explicó tras ser elegido, uno de los puntos fuertes de su gestión será la culminación del plan estratégico iniciado en la anterior legislatura, así como el reto de integrar a los socios más jóvenes en la gestión y en la vida de la sociedad.
Igualmente, ha destacado como hito inminente que en el año 2024 se conmemorará la 100ª edición del Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), que se desarrollará en el Palacio Congresos de Madrid del 25 al 28 de septiembre.
En el transcurso del congreso que acaban de celebrar en Sevilla, los oftalmólogos han presentado su decálogo ético que, como ellos mismos explican en su web, son ls diez mandamientos éticos de la SEO que se resumen en dos: "tratar a tus pacientes como te gustaría que te tratasen a ti y, ante todo, no hagas daño (primum non nocere), cuida la salud y bienestar de tus pacientes". El decálogo completo es este:
Hay instituciones que se relacionan de manera automática con determinadas personas por la impronta que éstas han dejado a su mando. Un carácter, unas formas de hacer y de presentarse ante la sociedad, así como una personalidad irrepetibles suelen acompañar los periodos de mandato largos, indicativos también de una confianza estable en sus capacidades de gestión por parte de los representados. Tal es el caso de Margarita Alfonsel, que ha anunciado que en 2024 dejará Fenin tras tres décadas en la institución.
Secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria desde 2001, secretaria del Patronato de la Fundación Tecnología y Salud desde su creación en 2007 y codirectora de la Cátedra Interuniversitaria ‘Tecnología Salud y Sociedad’ constituida en este 2023, la gestión de Alfonsel se ha caracterizado por una transformación de la entidad, que se ha modernizado y profesionalizado durante estos años.
A lo largo de este tiempo ha abordado con éxito retos como la interlocución y colaboración permanente con Gobierno y comunidades autónomas, así como con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y otros stakeholders.
A ello se une su trabajo por la visibilidad de la industria de tecnología sanitaria. En este capítulo ha impulsado la creación del Departamento Internacional de Fenin para proyectar la marca “Healthcare Technology from Spain” en el exterior, ha desarrollado el área de Innovación y la Plataforma de Innovación en Tecnología Sanitaria, entre otras iniciativas.
Según sus propias palabras, “he trabajado incansablemente junto a los órganos de gobierno de Fenin para construir una federación más moderna, estratégica, influyente y creadora de valor para el sistema sanitario. Siempre he actuado con honestidad, transparencia y corresponsabilidad, proponiendo soluciones y fórmulas de valor al servicio de las empresas del sector, pero también de los pacientes y de los profesionales sanitarios. Y todo ello a través de la colaboración público-privada, una constante sobre la que he cimentado mi carrera profesional y que con los años me ha permitido construir una relación sólida como su aliado estratégico. Durante esta etapa, también he logrado consolidar un equipo interno sólido y profesional que ha sido clave a lo largo de toda mi trayectoria y a quienes quiero agradecer su entrega y compromiso”.
Desde Asomega, nuestro reconocimiento por una trayectoria llena de profesionalidad y afán de mejora, y nuestros mejores deseos para esta nueva etapa personal.
El investigador de ISGlobal-Hospital Clínic Alberto García-Basteiro ha recibido una beca del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para el proyecto TB-QUEST, un estudio epidemiológico de campo con el objetivo de mostrar pruebas de la transmisión efectiva de los casos de tuberculosis (TB) asintomática o subclínica a los contactos cercanos, utilizando, entre otros, la secuenciación del genoma del patógeno.
La ERC ‘starting grant’ se otorga a jóvenes investigadoras e investigadores prometedores para impulsar su carrera científica. Esta beca puede cubrir hasta el 100% del total de los costes directos subvencionables de la investigación, más una contribución del 25% del total en concepto de costes indirectos. En la convocatoria de este año 2023, el ERC recibió 2.696 solicitudes y la tasa de éxito de los solicitantes se estimó en un 15%.
“Si la tuberculosis subclínica propaga la enfermedad, las implicaciones para el control mundial de esta enfermedad, así como para el diseño de ensayos clínicos de vacunas y fármacos, son de suma importancia”, explica Alberto García-Basteiro.
“El proyecto TB-QUEST arrojará luz sobre cómo definimos y detectamos la TB subclínica y mejorar nuestra comprensión sobre su epidemiología, la duración de la infecciosidad y los factores asociados a la autoeliminación o la progresión a enfermedad sintomática”, añade el investigador de ISGlobal.
García-Basteiro, socio de Asomega, es profesor asociado de investigación en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), médico adjunto del servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona y coordinador del área de investigación en tuberculosis en el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM), en Mozambique. Su interés científico se centra en la evaluación de la carga de la tuberculosis en África, en ensayos de nuevos diagnósticos y tratamientos y en la caracterización de la tuberculosis a nivel clínico, microbiológico y social.
El Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur ha firmado nuevos convenios de colaboración con asociaciones de pacientes por los que se compromete a realizar actividades y proyectos en las Áreas Sanitarias de Vigo y Pontevedra. Las entidades con las que ha llegado a estos acuerdos son:
Los convenios, que tendrán una duración de cuatro años, se traducirán en un impulso a la investigación y a la difusión de sus resultados. En concreto, prevé fomentar las acciones del instituto que tengan como objeto mejorar la prevención, diagnóstico y seguimiento clínico de las personas afectadas por las patologías que atienden esas entidades, además de acciones de promoción y coordinación de actividades de divulgación y participación ciudadana para el fomento de la cultura científica.
Estos dos nuevos convenios se suman a los firmados con otras entidades con finalidades semejantes, como con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Galicia (HALAGA) o la Asociación Inventiva (de niñas y niños con altas capacidades y talentos precoces), así como otras colaboraciones con diferentes entidades, como la Asociación Gallega de Afectados por él VIH (AGAVIH), la Asociación FARXA (de ayuda a las mujeres prostituidas), o la Fundación Érguete – Integración.
Todas estas actuaciones se enmarcan dentro del compromiso del IIS Galicia Sur, recientemente galardonado con la Insignia de Oro de Asomega, de promover una ciencia más abierta y conectada, que reduzca la hendidura existente entre el ámbito científico y la sociedad, para que los diversos actores sociales, investigadores sanitarios, ciudadanos y responsables políticos se impliquen y colaboren en alinear mejor los resultados de la investigación con las necesidades y expectativas de las personas.
En su segunda edición, los Premios POP han vuelto a reconocer iniciativas que integran a los pacientes como agentes activos. El proyecto “Humanizar y mejorar la atención sanitaria de las personas con sensibilidades químicas múltiples”, del Hospital Universitario de Ourense (CHUO), fue elegido mejor propuesta en la categoría de planificación, en la que se valora especialmente la participación activa de los pacientes.
Momento en el que recogen su premio Rebeca María Gómez Espinosa, enfermera del CHUO, y Belén Piñeiro, del Área de Calidad de Enfermería y jefa del Servicio de Atención y Humanización al Paciente del Área de Salud de Ourense, Verín y El Barco de Valdeorras.
Recibieron el premio la enfermera del CHUO Rebeca María Gómez Espinosa y Belén Piñeiro, del Área de Calidad de Enfermería y jefa del Servicio de Atención y Humanización al Paciente del Área de Salud de Ourense, Verín y El Barco de Valdeorras, que lideraron la adecuación e implementación de este plan. Dedicaron el premio a los destinatarios de su trabajo: "Somos lo que somos gracias a nuestros pacientes. Este premio reconoce el renacer de todos ellos”.
Para ponerlo en marcha se contó con la participación de los propios pacientes y el compromiso y sensibilidad de un equipo de trabajo multidisciplinar formado por profesionales de los servicios de Urgencias,Anestesiay Reanimación, MedicinaIntensiva, Preventiva, AtenciónPrimaria, Ingreso y Farmacia, así como de las áreas de consultas externas y limpieza.
Tratamientos personalizados
La sensibilidad química múltiple (SQM) es un trastorno de la respuesta fisiológica a una multiplicidad de agentes y componentes que se encuentran en el medio ambiente, como alimentos o incluso medicamentos. Actualmente no existe un tratamiento específico, pero los síntomas pueden mejorarse y controlarse mediante el control ambiental, es decir, evitando o limitando al máximo la exposición a productos a los que el paciente es hipersensible.
La necesidad de la creación de este protocolo de actuación surgió tras conocer la problemática de una persona afectada por este trastorno. Las mencionadas Piñeiro y Gómez Espinosa, junto con la también enfermera del Hospital Universitario de Ourense Miriam Vázquez Campo, se propusieron dar respuesta a esta necesidad creando un grupo de trabajo.
Para ello se adaptaron a nivel local las líneas de trabajo recogidas por el Servicio Gallego de Salud, desarrolladas justo antes del inicio de la pandemia. En ellas se preveía la implantación de estrategias de mejora diseñadas con los propios afectados por SQM a través de entrevistas con todos ellos.
Facilitar un entorno libre de fragancias y productos químicos, tanto en el ambiente como en los propios profesionales, y una atención individualizada identificando los productos específicos que provocan estas reacciones, fueron las claves. El desarrollo de alertas informáticas en las aplicaciones de gestión de citas e ingresos y la habilitación de diferentes circuitos de comunicación fueron otras soluciones puestas en marcha.
Premios POP
Celebrados en la sede de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), los premios han reconocido a las mejores iniciativas desarrolladas en España por organizaciones sanitarias, públicas o privadas, que cuenten o hayan contado con la participación de los pacientes. Los otros galardonados fueron:
Categoría de Órganos Permanentes: Hospital Universitario Vall d’Hebron por la iniciativa modelo de participación ICE Val d´Hebron.
Categoría de Servicios: la Unidad del Dolor de Hospital de la Princesa de Madrid recibió el premio por su proyecto Integración del paciente en el 100% de los proyectos e iniciativas en el tratamiento del dolor.
Sección de Investigación: OSI de Bilbao por su iniciativa de Accesibilidad y humanización del sistema sanitario de las personas mayores y con diversidad funcional.
Categoría de Educación en Salud: Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) por sus Sesiones informativas cobre Esclerosis Multiple para pacientes y familiares.
El Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS) es una fundación sin ánimo de lucro fundada en 2013 cuyos fines son la formación, la investigación y la promoción del conocimiento sobre las mejores prácticas para aumentar la calidad de los servicios sanitarios, así como a la cooperación entre profesionales y sociedades científico-médicas.
Presidida por Carlos Macaya, catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en su patronato se integran profesionales del máximo nivel del ámbito médico, empresarial, etc. Entre ellos, el presidente de Asomega, el trivés Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa.
Juana Carretero Gómez, internista en el Hospital Universitario de Badajoz y presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna; Javier García Alegría, jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Costa del Sol de Marbella y presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Española (FACME); Luis Rodríguez Padial, jefe de servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo y presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología; y Julio Gala, experto en marketing, innovación y transformación digital.
Recientemente se ha ampliado la nómina de integrantes del Patronato con la incorporación de Juana Carretero, Julio Gala, Javier Alegría y Luis Rodríguez Padial. Con ellos son ya 18 los miembros del patronato de la Fundación IMAS, compuesto por profesionales con distintos perfiles y experiencia, incluyendo a representantes de organizaciones de pacientes.
Estas nuevas incorporaciones se han hecho oficiales en la última reunión del patronato de IMAS, celebrada recientemente en la sede de la Fundación. En el encuentro también se ha establecido una nueva línea de trabajo en Inteligencia Artificial liderada por Julián Isla. El objetivo es analizar los beneficios y riesgos que esta tecnología emergente y disruptiva puede tener en su aplicación a la asistencia sanitaria y establecer recomendaciones sobre su incorporación en la práctica clínica.
Isla, patrono desde 2021, es gestor de datos e inteligencia artificial en Microsoft, director científico de la Fundación Dravet, presidente y co-fundador de Fundación 29 y miembro del Comité Científico de Medicamentos Huérfanos de la Agencia Europea del Medicamento.
La Fundación IMAS inició su actividad en salud digital en 2021 con la creación de un think tank compuesto por 35 expertos (grupo de #eHealthIMAS).
Jonathan McFarland es miembro de Asomega, profesor asociado de la Cátedra Respira Vida de la UAM y promotor de la iniciativa The Doctor as a Humanist. Precisamente esta última faceta es la que le ha llevado a participar en la reciente International Arts Education Week organizada por la Unesco en Alejandría (Egipto). La vocación de expandir fronteras de Asomega Internacional aviva el interés por las actividades de sus socios allá donde se produzcan, de ahí esta conversación con él para conocer las peculiaridades de este proyecto y su conexión con la Medicina.
Jonathan McFarland en Alejandría.
¿En qué consistió la International Arts Education Week que celebró la Unesco en Alejandría a finales de mayo?
Este Taller Internacional para la Creatividad es un evento de cooperación al máximo nivel entre la Unesco y la Universidad de Alejandría, el Ministerio de Cultura, los Museos Egipcios y la Biblioteca de Alejandría, y cada vez nos esforzamos más para hacerlo más grande.
Además es el evento más importante celebrado en los últimos diez años en el campo de la integración de la creatividad en el mundo. De hecho, han asistido creadores muy importantes del mundo árabe y de Europa como el gran director Omar Abdel Aziz; el fundador de las bellas artes en Túnez y antiguo decano de su primer establecimiento de Artes, Sami Ben Amer; la principal crítica de artes plásticas en Omán y en el mundo árabe y miembro del Consejo Internacional de las Artes de la Unesco, Muhammad Al-Omari; o Najat Makki la Artista más prestigiosa de los Emiratos Árabes Unidos. También muchos artistas europeos procedentes de Finlandia, Países Bajos, España, Rusia e Inglaterra. Además, hemos establecido la tradición en cada taller de presentar a algún nuevo artista.
¿Cuál era el fin de este taller y qué temas se han tratado?
El taller se ocupa de la fusión de todos los campos de la creatividad, desde las artes plásticas hasta el teatro, el cine, la poesía, la danza o la arquitectura.
Algunos de los temas más importantes a los que se dedicaron las sesiones anteriores fueron :
La creatividad y el futuro de la mujer en el mundo
Creatividad, obstáculos al conocimiento y dificultades de aprendizaje
El futuro de la creatividad y las relaciones internacionales
La creatividad, el arte y el futuro del espíritu empresarial
La creatividad y la integración de las artes y las ciencias
La creatividad y su papel en el apoyo a un estilo de vida saludable
También se debatió, en la última jornada, sobre los métodos creativos y las innovaciones en el ámbito de la iniciativa empresarial y las formas de activar el pensamiento cooperativo entre todas estas áreas de una manera eficaz y beneficiosa para todos.
Y ahora estamos trabajando en un gran proyecto destinado a sensibilizar y orientar en el empleo de la creatividad, la innovación y la cultura egipcia de una manera creativa que sea innovadora y atractiva para el público. El objetivo es desarrollar la cultura árabe y el liderazgo en el mundo de la cultura mundial, el arte y los medios de comunicación.
El congreso en Alejandría llevaba por título "Creativity and artificial Intelligence". ¿Qué aportación realiza a este evento la iniciativa "The Doctor as a Humanist"?
Fui invitado como presidente de The Doctor as a Humanist por varias razones. Primero, porque estamos organizando una gran conferencia en Barcelona en octubre 2023.
Y hace tiempo me puse en contacto con Kunle Adewele, artista licenciado en Bellas Artes y Artes Aplicadas por la Universidad Obafemi Awolowo de Ile-Ife (Nigeria). Su trabajo se centra en proyectos de arte terapéutico, con un énfasis específico en la mejora de la salud y los resultados relacionados con la salud.
Su acción ha llegado a más de 15.000 beneficiarios a través de sus programas artísticos en Nigeria, otros países africanos, Asia y Estados Unidos. Su organización y sus obras se dirigen a una amplia variedad de personas que viven con enfermedades graves (cáncer, anemia falciforme, demencia, enfermedades mentales, VIH/SIDA, síndrome de Down, parálisis cerebral, autismo y otros trastornos neurológicos), a sus cuidadores (familiares) y a profesionales (incluidos los médicos).
Él me hablo del evento de Alejandría y a través de Ahmed Kadry, organizador, que es profesor de Creatividad en la Universidad de Alejandría, me invitó como Plenary Speaker.
¿En qué se ha concretado su participación? He estado involucrado en bastantes de los 45 workshops celebrados durante cinco días y, además, participé en dos plenarios: "AI – Will it rehumanize or dehumanize Medicine?" y "Medical Humanities – More necessary now than ever before".
También participé en mesas redondas y sobre todo contacté con diferentes expertos en Terapia del Arte y en Egiptología, porque en Barcelona vamos a tener una conexión entre el Museo de Egipto de Barcelona y el Gran Museo de El Cairo.
También estoy interesado en intentar organizar MOU (Memorandum of Understanding) entre la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Alejandría y la Biblioteca de Alejandría.
La Medicina es las más científica de las humanidades y la más humana de las ciencias, suele recordar Julio Ancochea, que además dice también que es una suma de "ciencia, arte, valores y sentimiento". ¿Qué papel juega la Medicina en un foro de estas características? ¿Habría que extender esta consideración de la Medicina como un arte más?
Julio hace muy bien en recordar esta gran cita del eticista y educador médico de EEUU Edmund Pellegrino, del siglo XX, una referencia aun hoy en día porque lo que dice sigue siendo fundamental.
Para mi las ciencias, donde incluyo la Medicina, y las artes, que también pueden acogerla, tienen que ir ‘codo a codo’, como dice Mario Benedetti ("si te quiero es porque sos mi amor, mi cómplice y todo, y en la calle codo a codo somos mucho más que dos") porque una sin las otras pierden.
Medicina sin arte NO es medicina. El profesor Roger Kneebone, del Imperial College de Londres, dijo que "la Medicina ni es una ciencia, ni artesanía ni arte, pero es una mezcla de los tres". Ahora, con los avances de la tecnología y la ‘explosión’ de la inteligencia artificial tenemos que recordar estas palabras más que nunca.
Es el momento de restaurar el balance entre lo científico y lo humano. Termino con estas palabras de Rachel Naomi Remen: “A pesar de todo su poder tecnológico, la Medicina no es una empresa tecnológica. La práctica de la Medicina es un tipo especial de amor”.
Su enorme capacidad de trabajo y el amplísimo abanico de iniciativas en las que Pilar Rodríguez Ledo desarrolla su actividad profesional hacen que esté más que acostumbrada a ser considerada pionera. Ha sido la primera representante de Medicina de Familia en ganar el Premio Nóvoa Santos de Asomega (y casi la primera mujer en hacerlo, aunque se adelantó unos años María José Alonso) y ahora asume la presidencia de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), cargo en el que releva a Antonio Fernández-Pro en un momento crucial para la especialidad.
Pilar Rodríguez Ledo en el reciente congreso de SEMG en Granada en el que ha sido elegida presidenta.
En el ámbito de la docencia se ha encargado de diferentes funciones, desde técnico de salud a jefa de estudios, pasando por su participación en la Comisión Nacional de Medicina de Familia. Desde 2020 es vicepresidenta del Comité de Ética de investigación de Santiago-Lugo. Es además profesora de la Escuela de Enfermería de Lugo de la USC y codirectora de TFG de Medicina desde 2014.
"A mí me gusta el bullir de ideas, el sumar esfuerzos", decía en una amplia entrevista con Asomega cuando obtuvo el Nóvoa Santos. En aquella conversación ya dejó clara su actitud inquieta y activa, pero también crítica ante la situación del sistema sanitario en general. De hecho, apuntó ideas al respecto que ahora ha expuesto de nuevo tras su elección: "No creo que la Atención Primaria esté en declive o en crisis. Lo que tenemos es un sistema sanitario que está agotado en el modelo actual y su eslabón más débil es la Atención Primaria", afirma.
Motivar al personal de la Atención Primaria e invertir más en docencia e investigación constituyen, para ella, claves de actuación en el futuro más inmediato.
En la nueva Junta Directiva que sale de este congreso de SEMG participa el también socio de Asomega e integrante de la Academia Asomega Benjamín Abarca, como vocal de Congresos.
Por otra parte, el presidente de Asomega, Julio Ancochea, ha asistido al Congreso de la SEMG en Granada en la que se ha elegido a Rodríguez Ledo como nueva presidenta.
Salvador de Bahía (Brasil) acogió la semana pasada la 11ª Conferencia Estatal de Salud. Se trata de un evento que tiene lugar cada cuatro años y que representa un importante espacio de diálogo entre gobierno y sociedad para la construcción de políticas públicas para el Sistema Único de Salud (SUS). Y allí estuvo presente Asomega Internacional.
Dolores Fernández recibe su reconocimiento en presencia del popular personaje Gotinha, icono para estimular la inmunización de toda la población.
Lo estuvo a través de la presencia de la socia Dolores Fernández, que fue una de las homenajeadas al final del acto por su contribución a la construcción del Sistema de Salud Único de Bahía. Fernández forma parte del grupo original de miembros de Asomega que residen en Bahía, liderados por la Delia Cervinho.
La conferencia concluyó con una plenaria final para la elección de propuestas que se presentarán en julio en la Conferencia Nacional de Brasilia, a la que acudirán 180 delegados de Bahía. Durante los tres días del evento, al que asistieron alrededor de cuatro mil personas entre directivos, trabajadores de la salud, usuarios e invitados, se trataron cuatro ejes temáticos:
La Bahía que tenemos. La Bahía que queremos
El papel del control social y los movimientos sociales para salvar vidas
Garantizar los derechos y defender el SUS, la vida y la democracia
Cuando aún resuenan los ecos de la celebración del 50 aniversario del CHUAC, esta semana se ha conmemorado otro hito en la historia del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña: los 25 años de su Unidad Médico-Quirúrgica de Cardiopatías Congénitas. Desde su puesta en marcha ha realizado más de 2.500 intervenciones y entre 2010 y 2022 registró un total de 35.290 consultas infantiles y pediátricas. Anualmente lleva a cabo más de cien cirugías cardíacas y también supera el centenar de cateterismos en el campo cardíaco.
Fernando Rueda, coordinador de la unidad. Foto: Asociación Gallega de Cardiopatías Congénitas - Late Corazón!
En un acto presidido por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, se destacó el alto nivel de especialización de los profesionales que desarrollan su labor en este equipo, formado por profesionales de Pediatría, Cardiología y Cirugía Cardíaca.
Durante el acto, García Comesaña destacó la reciente incorporación de equipos de alto rendimiento a este servicio, con los que se ha optimizado la calidad de la atención: dos ecocardiógrafos de última generación, uno de ellos en el área de Cardiología Pediátrica.
El titular de la cartera de salud de la Xunta destacó también la implicación de colectivos sociales en la acción de esta unidad del CHUAC, como la Asociación Late Corazón o la Fundación María José Jove que, a través del programa "Hogar de Corazones", facilita alojamiento a los familiares de niños enfermos del corazón.
Por su parte, el coordinador de la unidad, Fernando Rueda, destaca en el diario La Opinión que en estos 25 años ha cambiado el entorno tecnológico, pero no la forma básica de trabajar, ya que los profesionales “buscan los problemas, los discuten y establecen un plan seguimiento individualizado para la patología con los máximos recursos que hay en toda la unidad”.
Han evolucionado, eso sí, "los tiempos, las formas de tratamiento y los diagnósticos", pero no la filosofía de trabajo basada en el paciente.
El Área Sanitaria de A Coruña e Cee ha celebrado este aniversario con la publicación del siguiente vídeo en sus redes sociales:
Hoy la unidad de cardiopatias congenitas del CHUAC celebra su 25 aniversario!!
A por los 50!!! pic.twitter.com/8ihEWJyxzm
— Área Sanitaria da Coruña e Cee (@SanidadeACoruna) June 9, 2023
José María Eiros, catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid y vicepresidente de Asomega.
Su planteamiento es que, ya en la Edad Media, las condiciones sanitarias a las que se enfrentaban para combatir determinadas enfermedades infecciosas quienes se ponían en ruta eran muy parecidas a las que se convirtieron en costumbre para nosotros durante la pandemia por coronavirus.
Según recoge El Correo Gallego, con este trabajo tanto su equipo como él pretenden “crear un estado de opinión, generar difusión sobre este aspecto a través de las asociaciones culturales, en foros profesionales interdisciplinares como el nuestro, de forma que surjan personas que puedan dedicarse parcial o íntegramente a analizarlo”, explica.
De todo ello habló también en la conferencia inaugural del II Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega celebrado en Santiago.
En aquella cita ya explicó que el Camino se presentaba como "un gran cauce para difundir patologías que importan novedades tanto higiénicas en el ámbito de la salud pública como sanitarias en el ámbito de los cuidados y es un punto de intercambio y convivencia de culturas".
La enfermedad, siendo un motivo para peregrinar, era también "un motivo para contagiarse, y en este sentido el camino y el viaje posibilita la transmisión de enfermedades infecciosas, importar patología que no se conocía y, en consecuencia, motivar cuidados y vigilancia con una dimensión individual y comunitaria".
Por eso, el profesor Eiros anima a los investigadores a ahondar en estas líneas de estudio. En concreto, en estudios retrospectivos aplicando las técnicas de amplificación genómica al estudio de cadáveres "y poder documentar la epidemiología de las grandes plagas", lo que se denomina paleomicrobiología, que nos permitirá entender cómo entraron las anteriores pandemias en nuestra sociedad
Por otro lado, haciendo estudios prospectivos que faciliten la protocolización de la asistencia. En este sentido, destaca la importancia de la participación de virólogos españoles en el Reglamento Sanitario Internacional, donde no están presentes a pesar de que "la ruta Xacobea es una de las esenciales en el mundo para poder definir un reglamento sanitario al uso".
Con motivo de la reciente celebración del Día das Letras Galegas, la Federación de Asociaciones Gallegas en Madrid (FAGAMA) ha organizado un acto centrado en el autor elegido este año para protagonizar esta jornada, Francisco Fernández del Riego, en el que Asomega ha estado representada por su presidente, Julio Ancochea.
En la fila de delante: Horacio Rico, presidente de Fagama; un gaiteiro de la Agrupación Rosalía de Castro; Fernando Gómez, presidente de la Xuntanza de Alcobendas; mujer de Elisardo Flores, del Centro Gallego; Carlos de Blas, de la Enxebre Orde da Vieira. Detrás: Elisardo Flores Pintos, tesorero del Centro Gallego; Julio Ancochea, presidente de Asomega; el escritor Xosé Luna; y el presidente del Centro Gallego de Madrid, Fernando Rey Paz.
No es casual la selección de este nombre en el 60º aniversario del Día das Letras Galegas: fue el propio Fernández del Riego quien promovió la creación de esta efeméride para promover la cultura y la lengua gallegas a partir del homenaje a una figura destacada de la literatura.
Nacido en Lourenzá (Lugo) en 1913, fue una de las personalidades más influyentes en la vida cultural de Galicia durante varias generaciones. Ensayista, con una extensa obra centrada en el estudio y difusión de la cultura y literatura gallega, es recordado por ser cofundador de la Editorial Galaxia y de la revista Grial.
Xosé Luna dedica a Julio Ancochea y Asomega su libro “Camiñando,camiñando… a estrada da vida unos andando”.
El escritor estradense Xosé Luna Sanmartín ha sido el encargado de pronunciar una conferencia sobre Fernández del Riego en el acto organizado por Fagama en la Casa de Galicia de Madrid. En ella ha destacado su papel de puente entre los galeguistas más modernos y las generaciones anteriores, así como entre la Galicia de la diáspora y la de los que se quedaron. Un papel, además, desempeñado de una manera tan cordial que llegó a ser llamado "el ministro de Exteriores de Galicia".
Ejemplifica Luna la magnífica y fluida relación que Del Riego mantenía con las comunidades gallegas de fuera con una anécdota: el editor tuvo en sus manos la primera edición de "Cien años de soledad", de García Márquez, publicada en Buenos Aires, antes de que llegara a España.
Otero Pedrayo, Florencio Delgado Gurriarán, Luis Seoane o Celso Emilio Ferreiro son algunos de los autores que ayudó a difundir, en muchos de estos casos con cierto riesgo por ser artífices de un tipo de literatura social no bien considerada entonces.
Xosé Luna ha concluido afirmando que Fernández del Riego "era una persona buena y generosa que llevaba a Galicia en el corazón".
El acto se cerró con la actuación del cantautor Emilio Rúa.
Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, ha participado en la sesión "El valor de la innovación para los pacientes".
Begoña Barragán y Julio Ancochea.
Esta actividad ha sido organizada dentro de la iniciativa "Be Neumo. Be You", la propuesta del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, que dirige el presidente de Asomega, Julio Ancochea.
Entre otras cosas, Barragán ha destacado la vital importancia que tiene para los pacientes el acceso a la innovación como garantía de supervivencia, calidad de vida y vía abierta a la esperanza.
Begoña Barragán durante su intervención.
En este sentido, ha recordado el verso en el que Federico García Lorca aseguraba que "el más terrible de los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza perdida".
En su opinión, un día sin acceso a la innovación para un paciente es un día en el que se pierden "vidas que podrían haberse salvado, historias que podrían haber cambiado y esperanzas que podrían haberse cumplido".
Be Neumo, Be You
Este proyecto tiene como objetivo liderar y gestionar de forma activa el conocimiento y tratamiento de las enfermedades respiratorias, además de contribuir al desarrollo profesional de sus miembros, proporcionando valor tanto para ellos como para los ciudadanos y pacientes y, en definitiva, para la sociedad.
Con este fin pone en marcha sesiones como la protagonizada por Begoña Barragán, que ha sido presentada por Adrián Peláez, gestor de Innovación del Hospital Universitario La Princesa de Madrid.
Adrián Peláez, gestor de Innovación del Hospital Universitario La Princesa de Madrid.
Jonathan McFarland es miembro de Asomega, profesor asociado de la Cátedra Respira Vida de la UAM y promotor de la iniciativa The Doctor as a Humanist. En el último número de la newsletter de Red TBS-Stop Epidemias "Memorias de la Covid-19", se recoge este interesante artículo, resumen de su participación en la jornada de actualización que Red TBS celebró en marzo, que invita a una reflexión profunda sobre una realidad que nos está empezando a arrollar a todos los niveles incluido, por supuesto, el ámbito de la Medicina y de la asistencia clínica. Por su interés, lo reproducimos íntegramente:
"Voy a tocar lo que creo un tema importante: la inteligencia artificial (IA). Esta no es una idea nueva. Alan Turing, conocido por descifrar los códigos de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, está considerado como el padre de la ciencia de la computación. Él se preguntaba si las máquinas pueden pensar. Otro hombre importante en IA es John McCarthy, que en 1955 acuñó el término. Afirmaba que se trataba de la ciencia y la ingeniería de hacer máquinas inteligentes que pueden aprender como lo hacen los humanos.
Hay varias definiciones de lo que es la inteligencia artificial, pero a mí me gusta mucho la que pretende preservar el control humano de forma que garantice que la inteligencia artificial satisfaga nuestras necesidades al tiempo que opera con transparencia, ofrece resultados creativos y respeta la privacidad.
La inteligencia artificial está aquí para quedarse. En un reciente artículo del Lattuff en el Medical Teacher, se dice que es integrante de los sistemas sanitarios y para explicarlo nos dice que hay muchísimas empresas trabajando en ello.
Las ventajas redundan en una mejor atención preventiva, reducción de costes, mayor eficacia del proceso diagnóstico, cirugía más segura asistidas por robots, telemedicina… El vídeo Al for Health de Microsoft es muy interesante porque confirma que la empresa se está moviendo de manera muy rápido en esa dirección.
No obstante, las cosas tienen dos caras. Creo que ahora estamos en un momento importante de transición. La pregunta es: ¿qué puertas vamos a abrir? Hoy ya no se puede hablar de IA sin nombrar el ChatGPT y son cinco las formas en como cambiará la sanidad:
volviéndose exponencialmente más rápida y potente
emulando la forma en que los médicos disponen de decisiones clínicas
proporcionando asistencia médica 24 horas al día
previniendo errores
ayudando a rendir mejor
Si la inteligencia artificial humanizará la medicina o la deshumanizará es la pregunta que se hacen Frabrice Jotterand y Clara Bosco, ¿Es una espada de Damocles sobre nuestras cabezas? Yo no tengo la respuesta a esta incógnita, si alguno la tiene escucho, pero creo que aún debemos pensarlo. En este artículo explican que la inteligencia artificial podría poner en peligro nuestra existencia como seres psicosociales. Afirman que cualquier tecnología que menoscabe la dignidad humana debe ser examinada meticulosamente y debemos defender la privacidad mental. Se habla de una nueva neuroética que creo que es muy importante ahondar, acordar y legislar.
La buena asistencia va acoplada a the gift of presence, la presencia humana, la relación médico-paciente, el compromiso con la humanidad. Y en esto también juega un rol la Enfermería, que es fundamental a la hora de asegurar el contacto directo y continuado con los pacientes. La medicina no se ocupa solo de casos sino de personas. La realidad es que la práctica de la medicina es humana y trata a las personas que están pasando por sus momentos más vulnerables y que tienen miedo y son frágiles: son seres humanos.
No somos robots, somos personas. En un libro escrito por dos médicos científicos explican detalladamente que en medicina es fundamental sumar empatía y compasión. Es una manera de ejercer la medicina y va unida a los conceptos de cuidar y curar. Es importante abrazar la incertidumbre y compartir las emociones no solamente del paciente, sino también la del médico y el enfermero.
Y nunca tenemos que olvidar el alma de la persona que se dedica a la medicina y que, me temo, tal como está el mundo, se está perdiendo. William Osler, el padre de la medicina moderna dice: “La palabra amable, el saludo alegre, la mirada de afecto, eso es lo que el paciente entiende”. Y yo sinceramente, puedo asegurarlo porque llevo dos años como médico y también como paciente.
No descartemos la sabiduría de los indígenas. Una tribu indígena tanoana que pertenece al grupo conocido como indios-pueblo que emigraron de Nuevo México a Paso Norte, plasmó en una pintura la expresión WA-MA-CHI, tres palabras que significan: respiración, materia y movimiento. Juntas componen “el alma”. Nunca debemos olvidar el alma de las personas, el alma de la medicina a la hora de incorporar la inteligencia artificial. Lograr el equilibro entre la inteligencia artificial y el alma de la medicina y sus profesionales es un objetivo posible."
Javier Jorge Barreiro, académico numerario del sillón de Anatomía Humana, fue el encargado de responder al discurso de ingreso de Ángel Carracedo en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia. En esa intervención, además de resaltar sus incontestables y conocidos méritos como investigador y docente, destacó la humanidad y cercanía del nuevo académico, lo que ha llevado a que “el pueblo gallego lo considere el científico más conocido, importante y querido de Galicia”.
El presidente de la Academia de Galicia, Francisco Martelo, felicita al nuevo académico, Ángel Carracedo.
Carracedo, que participará el próximo día 21 de abril en una charla con María José Alonso en el marco de la II Feira da Saúde de Asomega, recordó en su discurso de ingreso sus primeros pasos en el campo de la Medicina Legal. Entonces, la técnica de secuenciación de Sanger inició una revolución en la Medicina de la que la Legal salió tempranamente beneficiada. “Esto se debió al descubrimiento temprano por Alec Jeffreys y su grupo de regiones hipervariables del ADN que revolucionó la identificación de las personas años antes de que se iniciase tan siquiera el proyecto Genoma humano”.
“Tuve la suerte de vivir esta revolución genómica en la que la Universidade de Santiago pasó a ser uno de los polos mundiales del desarrollo de la Genómica en el mundo forense, un lugar de peregrinaje al que vienen continuamente a formarse o a interactuar científicos de todo el mundo”, señaló.
El nuevo académico recordó que con el Proyecto Genoma Humano en 1990 "se comenzaron a descubrir genes responsables de enfermedades mendelianas, lo que cambió rápidamente el espectro de la enfermedad genética identificable basada hasta entonces en técnicas citogenéticas. Todos los hospitales gallegos querían desarrollar la nueva genómica y nos llamaban para ello”.
Tal fue el origen de la Fundación Pública de Medicina Xenómica, de la mano de Fernando Domínguez “y el desarrollo de esta nueva estructura, al que le dedico actualmente la mayor parte de mis energías, fue ya imparable”, explicó.
Carracedo, un referente
Ángel Carracedo Álvarez (Santa Comba, 1955) ha desarrollado toda su carrera científica en España, desde donde ha conseguido ser uno de los investigadores de mayor impacto a nivel internacional en el campo de la Medicina Forense y de la Genética Clínica. De hecho, su grupo se ha convertido en un lugar de excelencia donde se forman científicos de todo el mundo.
El ganador del Premio Nóvoa Santos de Asomega en 2009 es catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago y director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica.
Destaca su contribución a la patología forense con la introducción de la autopsia molecular. En los últimos años ha extendido su labor al campo de la genética clínica y medicina genómica, con contribuciones relevantes al conocimiento de la causa genética de las enfermedades.
Creó y dirige el Centro Nacional de Genotipado, la infraestructura IMPACT Genómica, recientemente premiada, para el desarrollo de la Medicina personalizada en España y, junto con la profesora Mabel Loza la infraestructura Innopharmay Fundación Kaertor para el desarrollo de fármacos en fase preclínica. Actualmente preside la Academia Internacional de Medicina Legal.
A modo de anécdota, para completar el perfil humano del profesor Carracedo y evidenciar su enorme predicamento entre los alumnos, cabe recordar que pronunció la conferencia de clausura del I Encontro de Médicos Galegos de Asomega. Lo presentó el doctor Tomás García-Caballero, quien ofreció un dato sobre la calidad humana y docente del nuevo académico que no deja lugar a dudas: sus estudiantes en la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela lo eligen repetidamente como padrino de promoción. "Me permitiría sugerir que cuando se lo vuelvan a pedir les diga que ya superó el cupo de padrinazgo y así podríamos aspirar a ser padrinos algunos de los que nos quedamos habitualmente en segunda o tercera posición", concluyó.
La Sociedad Española de Oftalmología (SEO)ha reivindicado en el Congreso de los Diputados el papel de los profesionales a los que aglutina como principales garantes del cuidado de la salud visual de los ciudadanos y de la prevención de las enfermedades oculares que provocan ceguera irreversible.
Julián García Feijóo, segundo por la izquierda, y José Antonio Gegúndez, quinto, los miembros de la Junta Directiva de Asomega que pertenecen a la directiva de la Sociedad Española de Oftalmología, en el Congreso de los Diputados.
En una visita al Congreso en la que fueron recibidas por la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, la delegación de la SEO contó con la participación de Julián García Feijóo, secretario general de la sociedad y también de Asomega, y José Antonio Gegúndez, vicesecretario tesorero de la SEO y vocal de la Junta Directiva de Asomega, ambos del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid que dirige el primero.
José Antonio Gegúndez, segundo por la izquierda, con otros miembros de la SEO en la tribuna del Congreso de los Diputados.
Tras la visita, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, se hizo eco en sus redes sociales de la presentación de una campaña de prevención de la ceguera irreversible por parte de los miembros de la sociedad oftalmológica:
La @OftalmologiaSEO está llevando a cabo en el @Congreso_Es una campaña de prevención de la ceguera irreversible y nos recuerda la importancia de realizar revisiones anuales para detectar precozmente la aparición de enfermedades oftalmológicas y poder frenar su evolución. pic.twitter.com/jWNG13Gp5N
El próximo día 26 de enero, a las 10:00, en la sede provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid se va a presentar en España y para toda Europa la Iniciativa Ciudadana "Primera generación europea sin tabaco", destinada a lograr un entorno sin tabaco de aquí a 2030.
Esta iniciativa surge de un grupo de miembros de la Red Europea para la Prevención del Tabaquismo (ENSP, por sus siglas en inglés), entre ellos el CNPT, en el que está integrado Asomega. El objetivo es reunir un millón de firmas en toda Europa para que la Comisión Europea se comprometa a presentar al Parlamento Europeo una proposición de ley en este sentido.
Según el CNPT, se trata de "una enorme oportunidad para influir no solo en el ámbito europeo sino también en el español, generando debate en los medios de comunicación e implicación de la ciudadanía directamente a través de las firmas".
Las pretensiones de la iniciativa se resumen en seis puntos:
1. Promover la primera generación europea libre de tabaco de aquí a 2028, poniendo fin a la venta de productos del tabaco y la nicotina a los ciudadanos nacidos a partir de 2010.
2. Crear una red europea de playas y riberas de ríos libres de tabaco y de colillas.
3. Crear una red europea de parques nacionales libres de tabaco y de colillas, haciéndolos más sanos y reduciendo la contaminación y el riesgo de incendios.
4. Ampliar los espacios libres de humo y vapores al aire libre, especialmente los frecuentados por menores.
5. Eliminar la publicidad del tabaco y su presencia en las producciones audiovisuales y en los medios sociales.
6. Financiar proyectos de investigación y desarrollo (I+D) sobre las enfermedades provocadas por el consumo de tabaco para mejorar su pronóstico y hacerlas curables.
Bajo el concepto "Inspirando Conocimiento en la Salud Respiratoria", la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid, co dirigida por el presidente de Asomega, Julio Ancochea, y su vicepresidente, Francisco García Río, continúa promoviendo la formación de investigadores doctorales y la difusión de conocimientos en enfermedades respiratorias.
Los becados posan junto con los representantes de la UAM, Chiesi, Neumomadrid y los directores de la Cátedra.
Esta semana, la Pagoda de la Facultad de Medicina de la UAM ha acogido el acto de entrega de becas a dos investigadores doctorales: Rocío Villena Gutiérrez y Daniel Laorden Escudero, futuros doctores en Biociencias Moleculares y Medicina, respectivamente, que han recibido el diploma que acredita su participación en el simposio internacional ‘Innovative Leadership: Transforming Higher Education in the Digital Age’, celebrado en la Universidad de Harvard (Cambridge, EE.UU.).
Julio Ancochea, director de la Cátedra, junto a Carmen Basolas, directora de Relaciones Institucionales de Chiesi España, compañía que colabora con Asomega en calidad de Benefactor Ouro de la asociación.
Estos simposios especializados, impartidos por prestigiosos profesores y profesoras de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), constituyen un lugar de encuentro privilegiado para el intercambio de experiencias entre universidades europeas y americanas.
El acto de la entrega de las becas de la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid ha sido presidido por Carlos Sánchez Ferrer, decano de Medicina de la UAM, y en él han intervenido Julio Ancochea, co-director de la Cátedra y jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid); Francisco García Río, también co-director y presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR); Javier García Pérez, presidente de NeumoMadrid; José Ramón Seoane Trigo, director general de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid; y Carmen Basolas, directora de Relaciones Institucionales de Chiesi España, en representación de Giuseppe Chiericatti, director general de Chiesi España.
Cabe recordar que entre los objetivos de la cátedra están profundizar en la formación académica, metodológica e investigadora de jóvenes neumólogos, cirujanos torácicos y otros profesionales que tengan especial interés en el campo de las enfermedades respiratorias, con el fin de que adquieran competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad.
Joan B. Soriano, médico epidemiólogo miembro de Asomega —a la que representa ante al Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT)—, ha sido el encargado de inaugurar las sesiones poscovid "Be Neumo Be You" del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid que dirige el presidente de Asomega, Julio Ancochea.
En su presentación, titulada "Definiendo el Covid persistente", ha explicado que en octubre de 2020 se incorporó al equipo de la OMS en Ginebra "para hacer un modelado de la gripe pandémica y el Covid-19 en 2020 en ese año". La ausencia de gripe determinó que los trabajos se centraran en la actualización de las pautas de manejo clínico para Covid-19 y también en la determinación de una definición universal de Covid persistente.
Para ello se utilizó el método Delphi de prospectiva, basado en el análisis de la evolución de los factores que determinan una determinada circunstancia compleja. "El método Delphi es un sistema para etiquetar y obtener acuerdo sobre nuevas condiciones de nuevas enfermedades, es una forma de identificar el consenso en diferentes problemas difíciles", ha señalado.
Tras considerarse más de 200 síntomas y a través de una iteración de tres rondas de Delphi, se concluyeron tres elementos clave para definir el Covid persistente:
era necesario tener una historia previa de infección por SARS-CoV-2, fundamentalmente porque en la primera ola de la pandemia las pruebas no estaban disponibles en muchos lugares.
los síntomas pueden estar presentes tres o cuatro meses después de la infección y deberían durar dos meses o más.
ninguno de los síntomas debe ser explicado por una alternativa diagnóstica o una condición preexistente.
Finalmente, la definición se concretó de esta forma:
Según Soriano, que también participa en la iniciativa REiCOP, en la que está integrada Asomega, hasta la fecha se han identificado al menos siete mecanismos implicados en el Covid persistente: hiperinflamación, desregulación inmunológica, coagulación y apatía vascular de los vasos, toxicidad viral directa, disfunción autonómica, endocrina y mala adaptación del receptor H2. "Lo más probable es que muchos interactúen sinérgicamente y que algunos cambien con el tiempo por la evolución natural de la enfermedad", ha afirmado el experto.
El epidemiólogo ha concluido su intervención ofreciendo tres conclusiones:
Lo primero que hace falta es tener un nombre y una definición de la patología "para establecer un diálogo entre especialistas y especialidades".
Hay que asumir que el Covid persistente es un gran desafío clínico porque, aun disponiendo de todas las pruebas e información, no hay un diagnóstico automático.
Debemos ir estableciendo los umbrales de duración del Covid persistente, lo que solo podrá hacerse a través del análisis de datos recogidos en Atención Primaria.
Por último, ha señalado que es inevitable la convivencia con el Long Covid, lo que hace imprescindible que "médicos, científicos básicos y pacientes avancemos en la misma dirección".
Equipo del Hospital de La Princesa que ha seguido la intervención de Joan B. Soriano.
Recientemente el doctor Soriano ofreció esta conferencia, bajo el título "Definitions of Long COVID and other terms: aiming to describe the undefinable?" para el Veterans Affairs Saint Louis, Long COVIS series. Se puede seguir íntegra (en inglés) en este enlace.
Madrid acoge, hasta el 29 de enero, la exposición "El poder de la palabra. 40 años del Parlamento de Galicia.1981-2021", que repasa los hechos más destacados de las cuatro décadas de vida del Legislativo gallego desde su constitución, el 19 de diciembre de 1981 en el Pazo de Xelmírez, hasta la actualidad. Esta semana ha sido su puesta de largo en la Casa de Galicia de Madrid, en la que ha participado el presidente de Asomega, Julio Ancochea.
Miguel Santalices interviene en la presentación en Madrid de la exposición, flanqueado por el director de la Casa de Galicia en Madrid, Juan Carlos Serrano López (izquierda) y el comisario de la muestra, Ramón Villares Paz, catedrático de Historia Contemporánea de la USC.
En dicho acto Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia, ha asegurado que llevar esta exposición a Madrid era una obligación en la medida en que el éxito de la descentralización territorial auspiciada por la Constitución española “no puede ni debe entenderse desde una visión local". “Galicia -afirmó- forma parte del Estado de las Autonomías, apostamos decididamente por nuestra autonomía, pero siempre desde la lealtad institucional plena, sincera, a los poderes del Estado".
Otra de las razones que animó al Parlamento de Galicia a trasladar esta muestra a Madrid guardia relación con la nutrida comunidad gallega asentada en la capital. “Ni la Galicia actual, ni la de nuestros antepasados, puede entenderse sin la Galicia universal integrada por los gallegos que residen fuera de nuestras fronteras geográficas. Madrid es un buen ejemplo de eso, como acreditan los miles de madrigallegos asentados en esta ciudad y en esta comunidad que nos recibe siempre con los brazos abiertos", aseveró Santalices.
Exposición itinerante
La muestra permaneció abierta al público en la sed del Legislativo autonómico entre el 15 de diciembre de 2021 y el 15 de marzo de este año, iniciando después un recorrido por las ciudades gallegas. Fue comisariada por Ramón Villares Paz, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela.
La exposición está integrada por 24 paneles, un vídeo divulgativo y 17 vitrinas con documentación histórica y bibliografía relacionada con el proceso de configuración de la autonomía de Galicia. 24 paneles, un vídeo divulgativo y 17 vitrinas
El presidente del Parlamento adelantó que una vez que finalice en Madrid, se trasladará a Lisboa, comenzando un recorrido por algunas de las ciudades europeas, y seguramente latinoamericanas, con mayor presencia de la emigración gallega.
Entre otros documentos, en la exposición se puede contemplar la Propuesta de Consejo de Galicia de Castelao, datada alrededor de 1943 y cedida por la Biblioteca de la Fundación Penzol, o el mapa Gallaecia Regnum, datado en torno al 1635 y cedido por el Museo do Pobo Galego.
La muestra también incorpora obras como el Estatuto de Galicia. Antecedentes y comentarios, editada en 1948 por la colectividad gallega en Argentina y cedida por el historiador Miguel Ángel Seixas Seoane.
Recientemente ha tenido lugar la 17ª edición de los premios ‘Best in Class’ (BiC), que concede la publicación especializada en sanidad "Gaceta Médica" y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos. En esta gala, como señalaba el propio medio de comunicación en su crónica, la Comunidad de Madrid y Galicia destacaron por los reconocimientos recibidos.
El Conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Julio García Comesaña, recoge el Premio a la Estrategia en Oncología otorgado a Galicia. A su izquierda Rafael López, jefe de Oncología del CHUS y director de Academia Asomega.
En total se entregaron 34 premios en las principales categorías de la atención médica. La base para su concesión es el Índice de Calidad en Atención al Paciente (ICAP), que según explica el medio online es "un distintivo emblemático que permite obtener una puntuación exacta a partir de un cuestionario que completa cada servicio".
Entre las distinciones logradas por Galicia destacan los premios al Mejor Plan Estratégico de Oncología en las Comunidades Autónomas (recogido por Rafael López, director de Academia Asomega) y al Mejor Abordaje en Enfermedades Raras.
Aparte de esos premios especiales, la comunidad gallega fue receptora de otros diez galardones (solo uno por detrás de la Comunidad de Madrid) en los siguientes servicios:
El Servicio de Atención Primaria de A Estrada, en Pontevedra, ha vuelto a ser el mejor centro de este nivel asistencial a escala nacional, por sexta vez.
El Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra se hizo con el BiC de Atención Primaria a la Mejor Organización Integrada, así como con los premios de Dermatología y Hepatitis C.
El Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña ha recibido las distinciones en Dolor, Medicina Preventiva y Salud Pública, Neurociencias y Urgencias.
El Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, por su parte, ve reconocidos sus servicios de Cardiología y Neurología.
La tradición gallega en estos galardones viene de lejos, así como la presencia en ellos de otros médicos de la tierra en la diáspora, como fue el caso en 2017 y 2018 del presidente de Asomega, Julio Ancochea, y el Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa de Madrid que dirige.
Jonathan McFarland ejemplifica como nadie la frase de los estatutos de Asomega que señala que la pertenencia a la asociación no se limita a los nacidos en tierras gallegas, sino que se acoge con igual agrado a quien tenga "una sensibilidad especial con Galicia". Tal es el caso de este celta cercano y empático que ha hecho de la aplicación de las Humanidades a la práctica médica su razón de ser intelectual, académica y vital.
Para empezar, una pregunta personal: ¿cuál es su trayectoria vital y académica? ¿Cómo un británico especialista en literatura e historia acaba especializándose en la reflexión y difusión de las humanidades aplicadas a la práctica médica?
Muchas gracias por esta pregunta porque es algo que me pregunto a mí mismo continuamente. La respuesta es sencilla: yo estudiaba Humanidades con una especialización en Literatura. Pero a los 16 años, cuando en Inglaterra se tiene que decidir por las Ciencias o las Humanidades dudé, porque me gustaban AMBAS, especialmente la Biología. Otra cosa muy importante en relación con esta pregunta es que vengo de una familia con muchos médicos.
Hay una anécdota que quiero compartir: un primo de mi padre me dijo hace años: un niño que atendía el teléfono en casa al pedirle que se pusiera el Dr. McFarland contestó: “¿Cuál de los Dr. McFarlands? ¡Hay cinco en el salón en este momento!”. Pienso que tenía desde siempre la Medicina en mis venas. Recuerdo ir a misa el día de Navidad en el Royal Southern Hospital, en Liverpool, cuando tenía 5 o 6 años, y ver a mi padre operar a un adolescente. Son recuerdos fijados en mi memoria (mi mindset). La pregunta que continuamente me hago a mí mismo es: ¿por qué no estudié Medicina? Y probablemente ahora, 40 años después, esta pregunta ha sido contestada: porque ahora puedo juntar las Humanidades aplicadas a la práctica médica y estoy muy orgulloso de ello. Solamente me entristece a veces pensar que mi padre nunca pudo ver lo que estoy haciendo hoy en día.
Necesitamos restaurar el balance entre el modelo biomédico, que concibe al paciente como un cuerpo mecánico, y el humanista, que lo concibe como un sujeto en términos de mente y cuerpo
Su libro, que coedita con María Giulia Marini, se enmarca dentro de la serie de Springer "Nuevos paradigmas de la atención sanitaria". ¿Por qué cree que necesitamos esos nuevos paradigmas? ¿Se ha agotado el modelo de atención sanitaria que fuimos desarrollando, al menos en nuestro mundo occidental, entre los siglos XIX y XX?
He tenido el honor de ser invitado por María Giulia Marini a ser co-editor de esta serie "Nuevos paradigmas de la atención sanitaria". Y aprovecho para dar las gracias a ella y a Springer por empezar este gran e importante proyecto.
Quizás ‘agotar’ no sea la palabra adecuada; sin embargo, estoy convencido de que ahora, y especialmente con la pandemia, que por cierto sigue con nosotros, una nueva manera de mirar a la Atención Sanitaria es más que esencial. ¿Por qué? La medicina basada en pruebas (EBM) y el enorme avance en muchas tecnologías han significado progresos enormes en el diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades. Esto es indiscutible, ¿pero a qué coste? No estoy hablando del coste económico, que es otro problema, pues ahora no es el momento de hablar de ello y tampoco me siento cualificado para hacerlo. Quizás el modelo NO está agotado, pero estoy convencido que necesita ser ‘re-equilibrado’ porque la atención de este modelo biomédico está empezando a olvidarse de la razón fundamental de la Medicina: el paciente.
Existe hoy en día una gran dicotomía en la Medicina entre este modelo biomédico, que concibe al paciente como un cuerpo mecánico compuesto por partes separadas que interactúan con fines funcionales, y el modelo humanista, que concibe al paciente como un sujeto en términos de mente y cuerpo, o como una persona única o yo. Y lo que es más importante es que el paciente o persona está situado dentro de un entorno cultural y social, su mundo vital. Necesitamos encontrar o restaurar el balance entre esos dos modelos de mirar la Medicina.
Opino que este cambio sería beneficioso para todos, médicos o profesional sanitario y pacientes. Y en esta serie editada por Springer vamos a intentar hacerlo. Los siguientes títulos que saldrán en 2023 explican bien lo que queremos lograr: El arte y la ciencia del cuidado compasivo: Una guía práctica (febrero 2023), El paciente como persona: un enfoque integrado y sistémico del paciente y la enfermedad (marzo 2023) y Enseñanza, investigación, innovación y compromiso público (marzo 2023).
Jonathan McFarland posa con el libro que acaba de coeditar.
En su libro se ponen en marcha diferentes herramientas de reflexión para promover la salud de los ciudadanos como la literatura, la filosofía, el arte, etc. ¿Corremos el riesgo con la excesiva tecnificación de la ciencia de que pierda su verdadero sentido como herramienta al servicio del ser humano?
Sin duda. Pero lo interesante es que las banderas rojas de esta excesiva tecnificación en la atención sanitaria fueron levantadas hace mucho tiempo. El gran humanista, médico y ético Edmund Pellegrino ya avisaba de ello en los 70 y 80. El escribió lo siguiente ¡¡ya en 1986!!:
‘La actividad médica no es, por tanto, una actividad científica en el sentido que la física o la biología son actividades científicas. No es arte en el sentido en que la pintura es arte. Tampoco es una de las humanidades en el sentido en que la literatura es una de las humanidades. La Medicina recurre a conocimientos, habilidades y técnicas de la ciencia, el arte y las humanidades, pero para con un fin distinto y definido que no es el fin de ninguna de estas otras disciplinas’.
Entonces muchas veces debemos dar énfasis en mirar atrás para avanzar hacia el futuro. Sin embargo, tengo dudas de que los humanos aprendamos de nuestros errores. Espero que esté equivocado.
La pandemia ha resaltado la importancia de combinar la ciencia y las humanidades por el bien del paciente y los profesionales de la salud
¿Qué nos ha enseñado la epidemia de Covid-19 respecto a la humanización de la asistencia?
La pandemia de Covid-19 no ha terminado. Creo que vamos a estar aprendiendo de ella durante muchos años más, y sólo espero que estemos preparados para la siguiente pandemia. Sin embargo, la deshumanización de la asistencia a pacientes de COVID-19 nos ha marcados a todos; todos conocemos alguien que ha muerto sin sus seres queridos al lado; todos hemos estado afectados de una manera u otra. La paradoja fue bien explicada por Gavin Francis, un médico de familia y escritor escocés, cuando dijo que toda su vida había intentado estar cerca de sus pacientes, y especialmente cuando se acercaba su final. Pero durante la pandemia tuvo que alejarse de ellos, de una manera contraria a sus instintos básicos de buen médico. Nunca, nunca tenemos que olvidar lo que han sufrido los profesionales de salud; y aún siguen sufriendo.
Sinceramente creo que la pandemia ha resaltado la importancia de combinar la ciencia y las humanidades por el bien del paciente y los profesionales de salud.
Y en el lado negativo, ¿podría ser la fácil propagación de bulos y la relativa popularidad de teorías negacionistas la otra cara de la moneda?
Vivimos en un mundo en donde la verdad se ha torcido por diferentes razones, sean políticas, económicas u otras. Vivimos en un tiempo de Post-Verdad. Desafortunadamente, hay mucha gente con posiciones de poder que son los primeros en divulgar estas teorías negacionistas, y disponen de las herramientas perfectas, como las redes sociales. Por eso en mi capítulo he resaltado y hablado de la palabra ‘Libertad’; esta palabra ha sido utilizada continuamente, pero de manera incorrecta porque la libertad no es solo una cosa subjetiva o individualista. Como dijo Nelson Mandela:
"Porque ser libre no es simplemente desprenderse de las propias cadenas, sino vivir de forma que se respete y mejore la libertad de los demás.”
Así, lo que me preocupa es cómo las palabras son utilizadas. Todos tenemos que ser muy preciso y cuidadosos en la utilización del lenguaje. Kipling dijo en 1923 a cirujanos en Londres, “Las palabras son la droga más poderosa utilizada por la humanidad”.
Una pregunta ligada a la actualidad sanitaria española: fundamentalmente en Atención Primaria, pero también cada vez más en la atención hospitalaria, se oyen voces que reclaman un trato más digno y justo a quienes desarrollan esa labor. ¿Cree que la humanización es posible sin un trato adecuado y respetuoso al profesional sanitario? ¿O no es excusa y el cuidado del paciente debe prevalecer, en cualquier circunstancia?
Es una muy buena pregunta. Me hierve un poco la sangre porque parece que la gente ha olvidado los sacrificios hechos por los profesionales sanitarios. No tenemos que olvidar también a otros trabajadores esenciales, como transportistas, personal de limpieza y otros, que también salvan vidas. La memoria de la gente es efímera y, aunque me duele decirlo, a veces el egoísmo y mezquindad prevalecen; recordemos la gente cantando de sus balcones en apoyo de los profesionales sanitarios, diciendo que eran ‘héroes o superhéroes’. ¿Y ahora?
Yo creo que cada ser humano tiene que tratar al ‘otro’ con respeto y con dignidad, independientemente de quienes son, y creo que la compasión o simpatía necesitan darse en ambas direcciones. Porque si no, no funciona. Ahora mismo, más que nunca, es el momento de apoyar a todos los que trabajan en la sanidad española, y otra cosa muy importante que no tenemos que olvidar es defender la sanidad pública.
Una última pregunta, sobre Asomega: ¿percibe una diferencia en el carácter de los gallegos que los hace especialmente proclives a la empatía y cercanía que requieren las profesiones sanitarias, como decía José Ramón Ónega?
¡Que pregunta y que compromiso! Efectivamente, para mi es un enorme honor ser miembro de Asomega. Y aunque no soy no gallego ni médico, como dije en Santiago de Compostela en mayo, cada vez me siento un poco más gallego y médico, y eso es gracias a la amistad y gran apoyo del Dr. Ancochea. El libro está dedicado, entre otros, “al Dr. Julio Ancochea y al Dr. Joan B. Soriano, por su convicción incansable en éste y en otros proyectos, ya que su fe constante en mí ha sido fundamental.”
Aunque no soy gallego, sí soy celta, medio irlandés y medio escocés. Hablando pues como celta, estoy completamente de acuerdo con José Ramon Onega, pero me gustaría añadir un pequeño matiz, los celtas son especialmente proclives a la empatía y cercanía, cualidades que requieren los profesionales sanitarios.
Roberto Fernández Álvarez (Ourense, 1967), médico de Atención Primaria en Allariz, ha ganado el XLI Premio Eduardo Blanco Amor de Novela Larga con su obra "A inmoral doutora Cons".
La novela ganadora fue seleccionada de entre un total de 25 originales presentados a este certamen organizado por la Diputación de Ourense en colaboración con la Fundación Eduardo Blanco Amor y que está dotado con 15.000 euros y una pieza escultórica de Acisclo Manzano. La concesión del premio lleva implícita la publicación de la novela por una editorial escogida por el ganador.
Roberto Fernández Álvarez durante su intervención en el Encontro de Verán de Asomega en Allariz en agosto de 2022.
El jurado destaca la “habilidad del autor para reconstruir un tiempo pasado” (concretamente la década de los 50 del pasado siglo XX) y un “retrato certero del rural gallego con un matiz ourensano”. En el fallo el jurado también resalta su tratamiento "bajo la perspectiva de género, la construcción de los personajes y un buen manejo de los diálogos, con guiños cercanos a la obra de Eduardo Blanco-Amor y Álvaro Cunqueiro".
Roberto Fernández participó el pasado mes de agosto en el Encontro de Verán de Asomega celebrado en el pueblo en el que ejerce como médico, Allariz. En aquel evento disertó sobre otro de sus libros, "Enfermos pobres, médicos tristes" en una charla llena de humanidad, erudición y buen humor.
Roberto Fernández se doctoró en 2014 con la tesis "El Médico, el paciente y la medicina rural en Ourense (1900-1975)", que tres años después derivó en un interesante y muy documentado libro divulgativo "Enfermos pobres, Médicos tristes: Historia crítica da medicina rural en terras esquecidas", que fue la base de su intervención en el Encontro.
Acceda aquí a su charla completa en Allariz el pasado mes de agosto:
La trivesa María J. Blanco ha sido recientemente elegida miembro de la Academia Europea de las Humanidades, las Letras y las Ciencias por sus importantes contribuciones a las Ciencias Biomédicas, particularmente en el ámbito de la nanomedicina aplicada al tratamiento del cáncer y la medicina regenerativa.
Fundada en 1988, la Academia tiene por objetivo el avance y difusión de la excelencia en materia de humanidades, derecho, ciencias económicas, sociales y políticas, matemáticas, medicina y todas las ramas de las ciencias naturales y tecnológicas. Sus miembros son líderes internacionales en sus campos de conocimiento, incluyendo más de ochenta Premios Nobel en diferentes disciplinas.
María Blanco, catedrática de la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra, es autora de más de 160 artículos de investigación y capítulos de libros con más de 8.770 citas. Pertenece también a la Academia Nacional de Farmacia de Francia y preside la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica (Sefig). Participó en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega, donde habló sobre "Nanomedicina en cáncer pediátrico"
Pinche sobre la imagen para ver la entrevista completa (PDF en ventana nueva).
Con motivo de este nombramiento, recientemente el diario La Región la ha entrevistado para su suplemento semanal, en una larga conversación en la que habla sobre su relación con Trives ("donde me crié con mi abuela"), su vocación ("me fue atrapando a medida que avanzaban los cursos"), su trabajo en cáncer ("con la nanomedicina pretendemos dirigir la quimioterapia al tumor y que no dañe los tejidos ni los órganos sanos") o en medicina regenerativa, entre otros asuntos.
Por otra parte, la investigadora ha sido también objeto de atención mediática por haber sido su grupo de investigación uno de los receptores de fondos recaudados por la iniciativa "El reto de Pablo", que organiza eventos y campañas para impulsar la investigación en cáncer pediátrico. En este vídeo del canal 24 Horas el responsable de la propuesta explica en qué consiste y ella misma ofrece detalles sobre su investigación:
El pasado 16 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), una patología que, como señala el presidente de Asomega y jefe de Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa de Madrid, Julio Ancochea, es altamente prevalente aunque, al mismo tiempo, fácilmente detectable y con unos síntomas susceptibles de mejorar con el conocimiento actual que hay sobre la enfermedad.
Sostiene el especialista que aunque ahora se escribe el nombre de la patología con minúsculas es "una enfermedad con mayúsculas porque es prevenible, íntimamente ligada al consumo de tabaco, aunque no es solo tabaco. Es dinámica, cambia en el espacio y en el tiempo, cambia el fenotipo y hasta las causas. Y es una enfermedad altamente prevalente: en torno al 12% de españoles mayores de 40 años padecen epoc, y esta prevalencia aumenta con la edad".
Espirometrías en el Hospital de La Princesa de Madrid con el equipo del dr. Ancochea (primero por la izquierda).
El trivés Julio Ancochea alerta sobre el alto grado de infradiagnóstico de la epoc y reclama "democratizar la espirometría" para paliar esta situación, con el objetivo de "diagnosticar precozmente para intervenir precozmente".
Pruebas en Santiago
Por otra parte, y también con motivo del Día de la Epoc, los profesionales del Servicio de Neumología del Área de Salud de Santiago de Compostela y Barbanza ofrecieron información y realizaron pruebas diagnósticas a la población que se acercó al autobús situado en el Paseo dos Leóns de la Alameda Compostela.
El Área de Salud de Santiago de Compostela y Barbanza dispone de una consulta monográfica de epoc severa, acreditada el año pasado por la SEPAR como Unidad Multidisciplinar de EPOC de Alta Complejidad.
Pruebas en el autobús instalado a tal efecto en la Alameda con motivo del Día Mundial de la Epoc.
Carlota Rodríguez, neumóloga del CHUS responsable de Unidad de EPOC, señala que actualmente hay 470 pacientes en seguimiento y que “dada la gravedad y complejidad de estos pacientes, en caso de exacerbaciones tienen acceso directo al servicio de neumología a través del Hospital de Día del Servicio".
Según los datos del Estudio EPISCAN II (2019), la epoc afecta al 16,8% de la población gallega mayor de 40 años. Este mismo estudio revela que el 73% de los gallegos que la padecen no están diagnosticados. Una de las causas de este infradiagnóstico es el desconocimiento sobre esta patología: solo el 40% de los gallegos saben qué es. Se da la circunstancia de que entre las personas que no conocen esta enfermedad, el 21% son fumadores.
El Consejo General de Médicos (CGCOM) ha reconocido a ocho profesionales de la Medicina por su ejemplaridad en el ejercicio profesional a lo largo de su trayectoria, en un acto celebrado en el marco de la VII Convención de la Profesión Médica que ha organizado en Madrid. Emilio Bouza, miembro de Asomega y catedrático emérito del Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido seleccionado en la categoría de Docencia e Investigación.
Emilio Bouza ha sido jefe del Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón y catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid hasta su jubilación en septiembre de 2017. Actualmente es profesor Emérito por el rectorado de la Universidad Complutense y Emérito Asistencial por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Fundador de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), está considerado el introductor de la moderna Infectología en España.
Los premios del CGCOM constan de otras cinco modalidades además de la de Docencia e Investigación en la que se ha reconocido a Bouza: Atención Primaria , Hospitales, Otros ámbitos asistenciales, Humanidades y Cooperación y Gestión. El resto del palmarés puede consultarse en este enlace.
Bouza y el sentidiño
El profesor Bouza participó en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega en un debate, moderado por José María Eiros, con el también microbiólogo Benito Regueiro. En aquel foro ambos sabios dieron sobradas muestras de su experiencia, conocimiento y perspectiva para analizar el desarrollo histórico de su especialidad y el panorama en que hoy se desenvuelve. Una charla que siempre es buen momento para recordar:
VII Convención de la Profesión Médica
Estos galardones del Consejo General de Médicos (CGCOM) se han entregado en Madrid en el marco de la VII Convención de la Profesión Médica, evento de periodicidad bienal que no se producía desde 2018. En la presentación su presidente, Tomás Cobo, afirmó que la pandemia "ha permitido mostrar el compromiso de médicos y otros trabajadores del sector sanitario" y se ha demostrado "el despliegue de conocimiento científico e inteligencia práctica" puesto en liza.
Aunque "también ha evidenciado las preocupantes insuficiencias y disfuncionalidades que nuestro Sistema Nacional de Salud ha ido acumulando. Especialmente tras más de dos décadas de reformas aplazadas, austeridades miopes y antagonismo político estéril”.
Abordar una reflexión colectiva de la profesión médica se plantea, señaló, como objetivo de esta convención.
En la sesión plenaria de la Real Academia de Medicina de Galicia celebrada el pasado día seis de octubre se eligió a los candidatos designados para ocupar las plazas vacantes de Medicina Legal, Pediatría y Neumología. Se trata, respectivamente, de los doctores académicos numerarios electos Ángel Carracedo, Federico Martinón-Torres y Carmen Montero.
Rosendo Bugarín, Ángel Carracedo, Teresa Jorge, Federico Martinón-Torres y Carmen Montero.
Por otro lado, las plazas de nueva creación, Medicina Física y Rehabilitación y Medicina Familia y Comunitaria, serán ocupadas por los doctores académicos numerarios electos Teresa Jorge y Rosendo Bugarín.
Como señala la propia Academia, sus miembros "se eligen por la trayectoria profesional y sus contribuciones científicas", y el hecho de ser nombrado "es considerado un honor".
Ángel Carracedo
Premio Nóvoa Santos de Asomega en el año 2009, es la figura más representativa de la Medicina forense a nivel mundial, excediendo el ámbito de la Genética forense por su contribución a la patología forense con la introducción de la autopsia molecular.
El actual presidente de la Academia Internacional de Medicina Legal extendió durante los últimos quince años su labor en el campo de la genética clínica y medicina genómica, con contribuciones relevantes en el conocimiento de la causa genética de las enfermedades, promoviendo la creación de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica, que dirige desde entonces, el centro de mayor volumen de España en el diagnóstico de enfermedades genéticas.
Además, también creó y dirige el Centro Nacional de Genotipado, la infraestructura IMPaCT Genómica para el desarrollo de la Medicina personalizada en España y la infraestructura Innopharma y Fundación Kaertor para el desarrollo de fármacos en fase preclínica. Sus grupos de trabajo e investigación son lugares de excelencia donde se forman científicos de todo el mundo y que protagonizan muchos de los avances más importantes en el campo de la genética forense.
Pronunció la conferencia magistral que clausuró el I Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega.
Federico Martinón-Torres
Este orensano es jefe del servicio de Pediatría en el Hospital Clínico Universitario de Santiago y todo un referente europeo en el ámbito de la vacunación infantil. Se graduó y doctoró en Medicina en la USC con Premio Fin Carrera y Premio Mejor Tesis Doctoral de la Academia Nacional Medicina. Realizó el MIR en Pediatría en el Hospital Clínico Universitario Santiago (1996-2000) logrando el Premio Mejor Médico Residente y uno de los Premios Nacionales Mejor Medico Residente de todas las especialidades. Completó su formación en Children’s Memorial Hospital de Chicago.
En el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) es coordinador del área de Infectología, Inflamación y Vacunas, e investigador líder del grupo de Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría (GENVIP). Recientemente ha estado muy presente en los medios por su participación en la iniciativa Sensogenoma22.
Muy agradecido y honrado d poder formar parte d la Real Academia d Medicina de Galicia @RAMYCGA, ilusionado y feliz,deseando aportar desde el sillón d Pediatría q ocupaba hasta la fecha nada menos q el Prof. Peña,maestro d maestros de la pediatria españolahttps://t.co/hGJRi2BHFJ
Es jefa de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC). Se doctoró con la tesis "Cancer de pulmón en el área sanitaria de A Coruña: incidencia, manejo clínico y estudio de la supervivencia".
Fue presidenta de la Sociedad Gallega de Patología Respiratoria (Sogapar) entre 2007 y 2011. Además, desarrolla una intensa labor investigadora con múltiples artículos publicados y dirigiendo varios proyectos a través de su implicación en el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic).
Rosendo Bugarín
Pontevedrés de Tui, es especialista en Medicina de Familia y Comunitaria y en Medicina de Urgencias. Además de ejercer su profesión en el centro de salud del que es jefe de servicio, ha ocupado diversos puestos de gestión en el Sergas.
El doctor Bugarín es socio de Asomega y profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería de Lugo, y ha centrado su labor docente en la formación relacionada con atención primaria y la medicina de urgencias, así como con los apartados de bioética y legislación.
Forma parte de múltiples comisiones y grupos de trabajo del Sergas y la Consellería de Sanidade y es integrante de la Comisión de Ética y Deontología del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña. Sus líneas de investigación han girado en torno a la violencia de género, la bioética y la gripe en Galicia. Participó en la Feira da Saúde organizada por Asomega el pasado mes de mayo en el marco del II Encontro Mundial de Médicos Galegos, donde habló sobre cuidados en el Camino de Santiago.
Teresa Jorge
Va a ser la numeraria electa más joven de la Real Academia de Medicina de Galicia. Jefa de Servicio de Rehabilitación del Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés, ha desarrollado su actividad clínica en el campo de la rehabilitación de la patología neurológica y de la rehabilitación intervencionista mediante el desarrollo de técnicas ecoguiadas mínimamente invasivas para el tratamiento de diversos procesos, principalmente la espasticidad y el dolor.
En este campo, ha participado en el desarrollo de guías clínicas, así como en la puesta en marcha de diversos proyectos organizativos asistenciales y de investigación. Forma parte como investigadora asociada del grupo de Patología Musculoesquelética, equipo de investigación multidisciplinar del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS).
Neumomadrid, Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, ha entregado sus XXII Premios que, además de reconocer los mejores proyectos de investigación, las publicaciones más punteras y la tesis doctoral más relevante del año, entrega otros galardones especiales a personalidades destacadas.
Este año, además del concedido al actor Antonio Resines por su labor divulgativa de la patología respiratoria, a José Luis Izquierdo como neumólogo del año y a María Jesús Nieto como miembro honorífico de la sociedad, se ha reconocido a Joan B. Soriano por su trayectoria científica e investigadora.
Neumología de La Princesa posa en los Premios Neumomadrid. En el centro, agachados, Joan B. Soriano y el presidente de Asomega, Julio Ancochea.
Joan Soriano, miembro de Asomega, es representante de la entidad ante el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). Soriano, que recientemente ha participado en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos que organizó Asomega en Santiago, es profesor asociado de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), además de editor asociado de European Respiratory Journal y de The Lancet Respiratory Medicine, así como investigador sénior en el Instituto del Hospital de La Princesa (IISP).
En 2021 lideró el grupo de trabajo de expertos internacionales que ha definido por primera vez “la covid persistente” para la OMS como se reflejó en Lancet Infectious Diseases, la revista de mayor impacto en enfermedades infecciosas. "Es probable que los umbrales de tiempo y las agrupaciones de síntomas cambien a medida que aumenta el conocimiento sobre esta nueva enfermedad y sus secuelas. Pero haber consensuado una primera definición proporciona una base para los estudios clínicos y ensayos en curso, y una mejor exploración de sus mecanismos, factores de riesgo, y terapias", afirmó entonces.
Joan Soriano recoge su premio de manos de Fernando Prados, viceconsejero de Sanidad de Madrid.
Foto de familia de los galardonados en los Premios Neumomadrid 2022.
La reconocida revista estadounidense Newsweek ha publicado recientemente el ranking de hospitales que elabora cada año a partir de la opinión de más de 40.000 mil expertos a nivel mundial entre junio y agosto de este año, valorando 2.200 centros públicos y privados en 27 países.
Fachada del CHUAC con la lona conmemorativa de su 50 aniversario.
Según la publicación, la clasificación recoge este año 13 centros nuevos en el top 100, todos escogidos por médicos, directores de hospitales y profesionales de la salud. Entre los mejores 150 hospitales, Estados Unidos lidera con 33, seguido de Alemania con 14. Italia y Francia tuvieron 10 cada uno y España, 7.
Además, ofrece una clasificación por países. En la de España aparecen cuatro centros gallegos:
en el puesto 24, el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña con una puntuación de 72,53%.
en el 48, el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago con 69,93.
en el 73, el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo con 68,54.
y en el 93, el Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol con 67,08.
Las clasificaciones de Newsweek se completan con las que ofrece de determinados servicios hospitalarios. En dos de ellas está también presente el CHUAC: su servicio de Cardiología sería el 181 del mundo, mientras que el de Cirugía Cardiaca si sitúa en la posición número 78 a nivel mundial.
50 años del CHUAC
Esta noticia se conoce cuando el hospital coruñés acaba de cumplir sus bodas de oro. El 21 de agosto de 1972 se inauguraba la Ciudad Sanitaria de la Seguridad Social, también conocida como residencia Juan Canalejo, base del actual Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC). En aquel acto el entonces ministro de Trabajo, Licinio de la Fuente, pronunció un encendido discurso en el que aseguraba que “en la nueva España no caben las desigualdades ni las marginaciones”, según recogió entonces “La Voz de Galicia”.
En estos años el hospital ha acogido el primer trasplante cardiaco de Galicia, en 1991, a cargo del doctor Juffé, Premio Nóvoa Santos de Asomega en 2010; se ha convertido en centro referente en materia de injertos; es el cuarto hospital español en trasplantes; y ha hecho de la docencia y la investigación señas de identidad inequívocas.
De hecho, es uno de los mayores centros docentes del país con más de 1.000 estudios clínicos y 50 proyectos de investigación activos. La apuesta por la investigación y la innovación se despliega en el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic), acreditado desde 2015 por el Instituto Carlos III. También ligados al hospital se encuentran la Fundación Profesor Novoa Santos y el Centro Tecnológico de Formación, que recibe cada año a miles de profesionales.
El hospital coruñés cuenta actualmente con 8.000 profesionales que atienden a medio millón de personas, cinco centros hospitalarios, tres centros de especialidades y 72 de atención primaria. Su futuro inmediato está marcado por la construcción del Novo CHUAC, con el que pasará de una superficie de 85.000 metros cuadrados a ocupar 255.000. Dispondrá de un 15% más de camas, 40 quirófanos y 500 consultas externas. En total se destinarán 430 millones de euros al proyecto.
Tesorero de la Asociación de Médicos Gallegos, responsable del grupo de trabajo Asomega Nova y uno de los miembros de la Junta Directiva de Asomega más activos dentro de la entidad, el doctor Felipe Couñago emprende ahora un nuevo reto profesional: la dirección clínica de GenesisCareen Madrid, además de la dirección nacional de investigación y ensayos clínicos de la compañía para toda su red española.
Brendan Capell, director general de GenesisCare España, y Felipe Couñago, en la presentación de este como director clínico de Madrid y director de investigación a nivel nacional.
A partir de noviembre será el responsable de implementar y liderar la puesta en marcha del primer sistema privado de radioterapia adaptativa de ultraprecisión con la tecnología del ViewRay MRIdian en España, concretamente en el centro de excelencia oncológica del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa.
Fase inicial de ensayos clínicos
Couñago es en la actualidad coordinador del Grupo Oncológico para el Estudio del Cáncer de Pulmón (Goecp) de España y miembro fundador del Grupo de Investigación Multidisciplinar en Oncología Radioterápica (Gimor). Es jefe asociado de Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario de QuirónSalud Madrid y ha ejercido como oncólogo radioterápico en el Hospital La Luz hasta la fecha. Doctor Cum Laude desde 2017, dirige cinco tesis doctorales y cuenta con más de 90 artículos publicados, además de impartir clases en diferentes universidades españolas de prestigio y ser editor de algunas relevantes revistas de oncología y urología.
“Mi principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que acuden en busca de nuestra ayuda. GenesisCare es un ejemplo de compañía que pone al paciente en el centro de cualquier tratamiento y la inversión que realiza en innovaciones tecnológicas como el MRIdian es prueba de ello”, ha asegurado Couñago al conocerse su nombramiento.
En cuanto a la faceta investigadora, el responsable de Asomega Nova comenzará una fase inicial de ensayos clínicos en el Hospital Vithas La Milagrosa, Hospital San Francisco de Asís y la Clínica Corachan, extendiéndose a futuro a los demás centros. Paralelamente, Couñago asumirá la Dirección Nacional del Grupo de Referencia de Pulmón e integrará los Grupos de Referencia Clínicos Nacionales de Metástasis y Próstata.
Felipe Couñago fue coordinador de una de las mesas del II Encontro Mundial de Médicos Galegos.
Además, se encargó de dirigir, junto a Ana Fernández-Teijeiro, la mesa "Impulso Asomega: compromiso, diversidad, futuro e internacionalización de la Medicina gallega", que recordamos en este vídeo:
La Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP) que preside Ana Fernández-Teijeiro, miembro de la Junta Directiva de Asomega, ha presentado el estudio SEHOP-PENCIL, coordinado por el dr. Lucas Moreno del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Durante un período de cuatro años, se diseñará y evaluará un programa de secuenciación de tumores infantiles a escala estatal para implementar la medicina personalizada entre los estándares de diagnóstico y tratamiento con el fin de mejorar la supervivencia de estos pacientes.
El proyecto lo coordina el Servicio de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital Universitario Vall d’Hebron y el grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Cuenta con financiación de 2 millones de euros por parte del Instituto de Salud Carlos III, y con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La propia Fernández-Teijeiro, en un webinar de Asomega Muller sobre el asunto, explicó que la medicina de precisión o personalizada busca ir a la clave molecular del tumor, disminuir tratamientos innecesarios centrándose en las células alteradas y limitar los errores de prescripción.
Según la presidenta de SEHOP, "a diferencia de otros países, en España no tenemos de momento un programa de medicina de precisión pediátrica. Lo que tenemos son grupos con iniciativa que han ofertado de forma desinteresada realizar estos estudios en los pacientes y apoyar la inclusión en algunos ensayos clínicos”.
Propósito de SEHOP-PENCIL
Para paliar esta situación nace el programa SEHOP-PENCIL, que facilitará el acceso de todos los niños, niñas y adolescentes con cáncer a la medicina de precisión, independientemente de su lugar de residencia.
En el proyecto participarán más de 500 pacientes con tumores pediátricos tratados en cualquier hospital de España, aunque está especialmente dirigido a los casos con mayor mortalidad. Mediante diferentes técnicas, se secuenciarán los tumores en el momento del diagnóstico o en la recaída.
Estos análisis ayudarán también a mejorar el diagnóstico y estratificar a los pacientes según su riesgo, lo cual permitirá reducir la intensidad de tratamiento en aquellos pacientes con mejor pronóstico y, por lo tanto, disminuir la toxicidad y secuelas a largo plazo.
Finalmente, se estudiará la existencia de síndromes de predisposición hereditaria al cáncer, existente hasta en un 10% de los cánceres infantiles y cuya detección permite empezar programas de detección precoz en pacientes y sus familias.
Por último, se trabajará también en el desarrollo de nuevas tecnologías, como por ejemplo la biopsia líquida, cuyo estudio ofrece la posibilidad de evaluar la heterogeneidad del tumor y monitorizar la respuesta a los tratamientos de forma más sencilla, menos invasiva y más eficiente que una biopsia de tejido habitual.
El operativo arrancó el pasado marzo con la llegada de un primer avión a Madrid con pacientes infantiles oncológicos y unos días después una segunda nave aterrizó en Barcelona. Durante este mes de agosto otros dos aviones, uno comercial y otro medicalizado fletado por el Ministerio de Defensa, han trasladado a más niños y sus familias.
El primero trajo a dos y el segundo, a otros seis. Ante la situación de especial vulnerabilidad de estos últimos, la respuesta de la ministra de Defensa Margarita Robles fue inmediata y favorable a la petición formulada desde la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP), presidida por la miembro de Asomega Ana Fernández-Teijeiro, que ha vuelto a liderar esta iniciativa en colaboración con la Fundación Aladina y ASION (Asociación Infantil Oncológica de Madrid).
Los niños y sus familiares nada más aterrizar en Torrejón.
La acción responde al llamamiento que la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica Europa (SIOPE), el Childhood Cancer International-Europe (CCI-E) y la organización St. Jude Global realizaron al inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia alertando de la necesidad imperiosa que tienen estos pacientes de seguir adelante con sus tratamientos.
La acción conjunta de estas y otras entidades de salud internacionales ha alentado la puesta en marcha de Supporting Action for Emergency Response in Ukraine - SAFER Ukraine (Acción de Apoyo para la Respuesta de Emergencia en Ucrania), una iniciativa para facilitar la evacuación segura de pacientes y familias que ya ha evacuado a más de 1.000 niños y adolescentes desde el inicio de la invasión rusa. España es el cuarto país receptor de pacientes por detrás de Polonia, Alemania e Italia, con un total 58 pacientes evacuados durante el mes de marzo a Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante.
Una vez en nuestro país, siempre acompañados de equipos de enfermería y asistencia, intérpretes y voluntarios, los recién llegados han sido trasladados a los cuatro hospitales públicos madrileños de referencia en el tratamiento del cáncer infantil (Niño Jesús, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y La Paz) dónde se les realizará el triaje médico para evaluar su estado de salud y valorar su posible ingreso.
El SUMMA, preparado para recibir a los niños ucranianos.
A la iniciativa de SEHOP, Fundación Aladina y Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, y siempre en coordinación con el Ministerio de Sanidad, desde el inicio de las evacuaciones, se han ido sumando otras fundaciones y organizaciones que dan apoyo a las familias y a la investigación del cáncer infantil: Asión, Afanoc, Aspanion, Fundación Enriqueta Villavecchia, Asociación Pablo Ugarte, Fundación Josep Carreras, Asociación Española contra el cáncer (AECC), Unoentrecienmil, Juegaterapia, El Sueño de Vicky y Cris contra el Cáncer.
Vista desde el avión de la pista de Torrejón con las ambulancias listas.
La investigadora de Trives (Ourense) María Blanco, catedrática en la Universidad de Navarra y presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica, acaba de recibir el premio al artículo más destacado de 2021 de la revista "Drug Delivery and Translational Research".
María Blanco durante su intervención en el II Encontro de Médicos Galegos.
Según explica María Blanco en el diario "La Región", en el artículo se propone una estrategia basada "en lo que se conoce como teragnosis, que consiste en la combinación del diagnóstico y el tratamiento”. El resultado de ello es que "las nanomedicinas desarrolladas y administradas en un modelo animal de glioblastoma multiforme fueron capaces de disminuir el tumor generado en el cerebro de esos animales”.
La editora en jefe de la publicación es la también gallega María José Alonso, catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la USC que el año pasado recibió el Premio Nacional Juan de la Cierva. Además, fue merecedora del XVI Premio Nóvoa Santos de Asomega. La propia Alonso explica en este vídeo los objetivos de la revista "Drug, Delivery and Translational Research".
Conferencia sobre nanomedicina
María Blanco participó en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos que organizó Asomega a principios de mayo. En su intervención, que versó sobre "Nanomedicina en cáncer pediátrico", explicó que con esta forma de dispensación se busca, por un lado, disminuir la toxicidad dirigiendo el tratamiento hacia el tumor y evitando las células sanas y, por otro, asegurar una liberación sostenida que permite "administrar una sola dosis de nanopartículas y que el fármaco se vaya liberando durante un tiempo prolongado".
A continuación expuso la investigación realizada por su equipo en relación al osteosarcoma en pacientes pediátricos, que suele tener "un diagnóstico tardío y cuando se detecta el 80% de los pacientes tienen ya micrometástasis en pulmón". Se utilizó un fármaco, edelfosina, cuyo mecanismo de acción es distinto de los antitumorales comunes.
"Lo que vimos fue que en las células procedentes del tumor primario funciona peor que en las metastásicas", afirmó, aunque al administrar el fármaco en forma de nanopartículas mejoraba la eficacia en las células primarias. Según Blanco, "las nanopartículas fueron efectivas disminuyendo el tamaño del tumor primario e inhibieron la diseminación de las células de osteosarcoma del tumor primario al pulmón".
Tres de Trives: María Blanco, Julio Ancochea y Ana Fernández-Teijeiro, en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos.
"Trabajo, bonhomía, vocación y constancia". Con estas palabras define el presidente de Asomega, Julio Ancochea, la figura de Filemón Rodríguez, que acaba de defender con éxito su tesis doctoral, "Historia del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Orense en la etapa 1987-2008". El trabajo, que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude, ha contado con la dirección de José Luis Benedito, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela y presidente del Colegio de Veterinarios de Lugo.
Filemón Rodríguez.
"Aunque el proceso de lectura y documentación comenzó antes, la elaboración de la tesis ha supuesto aproximadamente dos años de trabajo", explica Rodríguez. La revisión de las actas de la entidad y los cursos de formación impartidos para los colegiados ha sido una labor destacada dentro del proceso de investigación para descubrir cómo fueron los inicios del colegio, en 1923, y desarrollar la tesis.
Para la presentación del trabajo, que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude, Rodríguez estuvo arropado por varios miembros de su familia y de PSN, así como de miembros del Colegio de Veterinarios, incluido su presidente actual, Juan José Gómez.
Filemón Rodríguez, un ejemplo
Filemón Rodríguez nació en 1941 en Alende-A Texeira (Orense). Es licenciado en Veterinaria por la Universidad de León. Presidió el Colegio de Veterinarios de Orense entre 1989 y 2008 y también ha presidido el Consejo Gallego de Colegios Veterinarios y ha sido vocal del Consejo General de Colegios Veterinarios de España. Entre los cargos ejercidos fuera del mundo colegial destaca el de jefe de Área de Sanidad y Protección Animal del Servicio de Ganadería de la Delegación Provincial de la Consellería del Medio Rural.
En opinión del presidente de Asomega, Julio Ancochea, Filemón Rodríguez representa "un ejemplo para las nuevas generaciones por una vida profesional basada en la entrega y el rigor, que ha vuelto a plasmar en esta admirable tesis doctoral".
Miguel Carrero, presidente de PSN, y Filemón Rodríguez, en el I Encontro de Médicos Galegos de Asomega.
La Consellería de Sanidade ha realizado una encuesta de satisfacción a los usuarios de los catorce centros de Atención Primaria que desarrollan planes de salud locales. Todos superan el 3,5 sobre una puntuación total de cinco, aunque en esta clasificación destaca el ourensano de Castro Caldelas, que alcanza los 4,80 puntos. A continuación se sitúan el de A Estrada con 4,35 y el de Teo con 4,23.
Centro de Salud de Castro Caldelas (Ourense).
Resulta especialmente reseñable de esta encuesta que los apartados que registran una mayor satisfacción por parte de los pacientes son los relativos a la interacción directa con los profesionales que los atienden: trato, tiempo de dedicación, intimidad e información. Todos estos capítulos alcanzan una puntuación superior al 4.
Por otra parte, la Consellería señala que los centros "más avanzados en su desarrollo" son el ya citado de A Estrada y los de Virgen Peregrina en Pontevedra y el de Xinzo de Limia. Este último se hizo el año pasado acreedor de la I Beca de Medicina Rural Asomega-SEMG por su proyecto sociosanitario, asunto que, precisamente, es uno de los que resalta la Consellería: "Respecto de la actividad comunitaria, se observa un incremento de las relaciones intersectoriales con ayuntamientos, asociaciones de pacientes, etc.".
Los llamados Plans de Saúde son una herramienta de planificación estratégica a nivel local que permite fijar objetivos de mejora para cada centro de salud, según las necesidades de su población de referencia. El objetivo declarado por la Consellería es pasar de los 14 actuales a 42 para finales de este año.
El programa TELEA, seleccionado por la UE
Esta no es la única buena noticia que afecta a la castigada Atención Primaria. A pesar de todas las dificultades que afronta, algunas de sus propuestas son ejemplo de excelencia, como el proyecto Telea, que formará parte del plan europeo Joint Action Transfer of Best Practices in Primary Care (CIRCE), dirigido a la difusión de buenas prácticas en atención primaria.
El proyecto está integrado por servicios de salud, organizaciones y entidades afiliadas de 14 estados miembros. Su finalidad es divulgar proyectos exitosos ya refrendados en Bélgica, España, Portugal y Eslovenia entre los otros 12 países participantes.
Las buenas prácticas objeto de transferencia fueron seleccionadas por la Comisión Europea en la convocatoria lanzada en diciembre de 2020, que pretendía recoger actuaciones realizadas en los servicios de atención primaria. En concreto, las seis buenas prácticas seleccionadas fueron:
Integrated Health Association – Valonia, Bélgica.
TELEA: Home telemonitoring in Primary Care for chronic disease and Covid-19 – Galicia, España.
Integrated care for complex chronic patients in Andalusia (Spain): Personalised care action plans (PAPs) – Andalucía, España.
Essencial Project: Adding value to clinical primary care practice – Cataluña, España.
‘Health Action for Children and Youth at Risk’ & ‘Health Action for Gender, Violence and Lifecycle’ – Portugal.
Health Promotion Centres (HPCs) – Eslovenia.
Herramienta esencial durante la pandemia
Según el Sergas, la plataforma de teleasistencia domiciliaria para el seguimiento y contacto entre pacientes crónicos y profesionales sanitarios (TELEA) facilita la relación entre pacientes y profesionales y permite el seguimiento de su salud de forma ágil, eficaz y sin necesidad de desplazamientos. Desde su implementación en 2015, ha registrado más de 977.000 datos de pacientes. Además, ha sido una herramienta fundamental durante la gestión de la pandemia. La Comisión Europea valoró positivamente los resultados probados de la plataforma, su impacto en el sistema sanitario gallego y su capacidad de adaptación a otros países.
Esta iniciativa europea tendrá una duración de tres años, en los que se llevarán a cabo diversas actividades para fomentar el intercambio de conocimiento, como talleres, visitas y viajes del personal, cursos, programas de formación, etc. Además, se desarrollarán actividades piloto que replicarán buenas prácticas para monitorear su posible implementación en los sistemas de salud de los socios interesados.
"Ser Médicos en el siglo XXI" es el título de la lección magistral que José María Eiros, vicepresidente de Asomega y catedrático de Microbiología, ha dirigido a los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid que se acaban de graduar.
José María Eiros, en el acto de graduación de la última promoción de Medicina de Valladolid, sentado entre Raquel Blasco, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Valladolid, y Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León. (Imagen: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Valladolid).
En su condición de padrino de esta promoción, Eiros ha instado a los nuevos médicos a sentirse "agradecidos por el don de la vida, por vuestros padres, abuelos, por vuestras familias, agradecidos a todas las personas que nos han facilitado desde Preescolar hasta hoy ser lo que somos", incluyendo, por supuesto, la facultad y "vuestros compañeros, con los que os van a unir lazos indelebles de por vida".
A continuación les ha explicado lo que significa el hecho de que, a partir de este momento "sois médicos", con los múltiples matices que presenta hoy esta afirmación. Ha recordado que del médico se espera conocimiento científico, calor humano y competencia técnica, pero para ello es preciso adquirir "cierta sensibilidad para tratar a cada persona con matices distintos".
Eiros considera que "escuchar es un arte, prestar atención, ser acogedoras y acogedores y resultar siempre alentadores es gran parte de nuestra carrera como médicos". Y para ello "es preciso esforzarse de modo singular y en un ámbito estrictamente personal". Con la vista puesta en una conclusión que resume todo lo anterior: "¡Sois médicos no para vosotros mismos… sino para los demás!".
Médicos del siglo XXI
Las circunstancias del entorno resultan, obviamente, determinantes en la manera en que se desplegará esa labor de los nuevos médicos. El padrino de la promoción 2016-22 ha hecho hincapié en el peso de los avances, la velocidad, lo biotecnológico, etc., que "exige esfuerzo, estudio, mantenerse actualizado". Pero ha alertado del riesgo que acompaña a la hiperconectividad y la rapidez descontroladas: la creciente deshumanización.
En este sentido ha recordado lo dicho por Alexandre Dianine-Havard respecto a que Occidente "vive buscando culpables, sospechando de casi todos. Bajo la apariencia de una falsa humildad individual (todos somos débiles) y de una humildad colectiva (todos somos demócratas, aceptamos lo que nos venga) se esconde la renuncia a luchar por mejorar". Consecuencia de ello es que Europa entera vive de espaldas a una guerra, "el mundo vive asombrado por la guerra de Ucrania".
"Vosotros no debéis ser insensibles a eso. Debéis tener la pasión descubierta de estar atentos a lo que ocurre en el mundo. Seremos médicos a todas horas y la sociedad que nos acoge y nos ha formado espera de nosotros que actuemos conforme a nuestra identidad", ha dicho a los recién graduados. De ahí, ha concluido, "que nuestra gestión personal pase por coordinar el conocimiento, la experiencia, pero sobre todo un marco de magnanimidad para servir a otros".
Médicos resolutivos, justos y dialogantes
Para terminar su lección, el vicepresidente de Asomega ha ofrecido a los nuevos médicos unos ingredientes básicos para un ejercicio íntegro y honesto de su actividad profesional. En primer lugar, ha apelado a su capacidad resolutiva: "Decidir es un acto de inteligencia informada". Hay que sopesar, concentrarse, dejar que las cosas hablen interiormente y después, "no esperar a que las decisiones se tomen solas" porque con que una solución sea buena es suficiente.
Pero hay más. Lo anterior, según Eiros, se complementa con tres atributos esenciales para el médico prudente:
Ser justo y razonable.
Tener corazón y ánimo.
Dialogar: "La palabra es un gran instrumento y la escucha atenta, un auténtico tesoro para el médico. Las personas nos confían lo más preciado que es su salud, y ahí estaréis vosotros".
Por último, les ha pedido que actúen con vocación de servicio y les ha prevenido sobre el riesgo de que ante el desarrollo tecnológico —"que os hará súper especialistas"—, nunca renuncien a su esencia, "de este modo devolveréis a la sociedad lo mucho que se os ha dado".
"Sed valientes. Sed generosas y generosos", ha concluido.
Aspecto del auditorio durante el discurso de José María Eiros.
La Cátedra Universidad Autónoma de Madrid (UAM)-Linde, dirigida por el presidente de Asomega y jefe de Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa Julio Ancochea, en colaboración con la Fundación Teófilo Hernando (FTH), ha organizado el encuentro "Las UCRI, más allá de lo asistencial. ¿Cómo gestionarlas?".
El presidente de Asomega, Julio Ancochea, en la apertura institucional del encuentro
Este Encuentro-Taller Médico-Científico ha contado con el apoyo de un Comité Científico constituido por la propia Cátedra y un equipo médico especializado del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal (HEEIZ) de Madrid, en cuya UCRI han sido atendidos 1.800 pacientes Covid-19 en sus 96 puestos. Según sus estimaciones, el tratamiento precoz proporcionado a los enfermos en este recurso asistencial habría evitado el ingreso de un 77% de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Durante dos jornadas se han desarrollado diferentes ponencias y presentaciones en torno a las necesidades y gestión de estas unidades. También, talleres presenciales sobre el trabajo en las UCRI del Zendal y del Hospital de La Princesa, este último impartido por el propio doctor Ancochea y parte de su equipo.
Las UCRI permiten encargarse de enfermos graves que no cumplen criterios de ingreso en una UCI tradicional, pero requieren una monitorización estrecha y un soporte respiratorio integral que tampoco pueden recibir en una planta de hospitalización convencional. Otra ventaja es su papel de soporte y descarga de las unidades de críticos, al permitir dar altas precoces a pacientes que aún siguen demandando monitorización estrecha o intensos cuidados respiratorios.
Asomega ha estado presente en la cita a través de su presidente, Julio Ancochea, que intervino en la presentación y en el taller ya mencionado; del vicepresidente de la entidad y presidente de la SEPAR, Francisco García Río, que participó en las conclusiones y cierre de la primera jornada; y del socio Diego Aníbal Rodríguez Serrano, intensivista del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid), que intervino en la mesa redonda sobre "Las UCRI como unidades de conciliación entre Servicios: somos un Equipo", con una ponencia presencial en la que habló sobre la visión del asunto desde la óptica de la Medicina Intensiva.
Los organizadores del encuentro posan con el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.
Cátedra UAM-Linde
Las actividades de la Cátedra UAM-Linde de “Docencia, investigación e innovación en la gestión integral del enfermo respiratorio (Integra)” se iniciaron en abril de 2015.
Según su director, Julio Ancochea, la Ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI) "ha jugado un papel fundamental en el manejo integral de muchos de nuestros pacientes, adquiriendo un especial protagonismo durante la pandemia".
A partir de esta constatación, la Cátedra ha organizado en los últimos dos años cursos, talleres y seminarios para formar a "profesionales sanitarios implicados en el manejo hospitalario de pacientes semicríticos con un enfoque integral y multidisciplinar, aspecto que ha adquirido una extraordinaria relevancia durante la pandemia", explica Ancochea.
Gracias a esta actividad, el presidente de Ancochea considera que "la Cátedra puede considerarse ya un verdadero thinktankpara gestores, médicos de familia, neumólogos, internistas, médicos de urgencias, anestesistas, intensivistas, enfermería, fisioterapeutas y otros profesionales interesados en ampliar conocimientos en e-Health, telesalud , telemedicina, telemonitorización de enfermos crónicos y procesos asistenciales integrados en patologías respiratorias tan prevalentes como la EPOC y en el paciente crónico complejo".
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información