El Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha acogido el acto regional de entrega de placas a los servicios y unidades ganadores de esta comunidad autónoma en la última edición de los Premios BIC (Best in Class) que entrega Gaceta Médica. Entre los ganadores, tres gallegos: Julio Ancochea, presidente de Asomega, Luiz Paz-Ares y María Sanjurjo.
Madrid ha sido la comunidad más premiada con 15 galardones, cinco distinciones '5 estrellas de Excelencia' y dos menciones de honor. Galicia también estuvo presente en estos galardones: el Hospital de Santiago logró los galardones en las especialidades de Reumatología y Pediatría, mientras que el de Pontevedra se hizo con Dermatología y Patología Digestiva.
El Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, que dirige la gallega María Sanjurjo, ha sido reconocido por su labor en Oncología en estos Premios BIC. El premio lo recogieron Vicente Escudero, responsable del área de Oncología, y Camino Sarobe, responsable de calidad del Servicio, de manos de Laura Gutiérrez, viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
María Sanjurjo se licenció en Farmacia por la Universidad Santiago de Compostela y se formó como especialista en el Hospital Juan Canalejo de La Coruña. Desde 1997 es jefa del Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Además, dirige el Grupo de Investigación consolidado “Farmacia Hospitalaria y Farmacogenómica” del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) y es patrona de la Fundación para la Investigación Biomédica. En el año 2006, la Comunidad de Madrid le otorgó la Cruz de Honor de Plata de la Sanidad Madrileña.
En su servicio ha liderado la puesta en marcha de un Plan de Humanización que se sustenta en cinco pilares: compromiso del farmacéutico con el programa, organización de procesos, participación de los pacientes, bienestar del propio profesional y habilitación de espacios físicos que faciliten la humanización.
Luis Paz-Ares, responsable del Servicio de Oncología del Hospital 12 de Octubre de Madrid, ha recogido acompañado de parte de su equipo el reconocimiento para su servicio en estos Premios BIC. En el acto del pasado mes de noviembre en el que se conocieron estos premios ya dejó de manifiesto el carácter colectivo de su trabajo, que no podría plantearse sin la participación de muchos otros servicios y áreas del hospital. Aunque en aquella ocasión hizo hincapié en el papel de la Enfermería, clave en los cambios que ha afrontado recientemente su servicio.
Paz-Ares, natural de Vilagarcía de Arousa, detenta la jefatura de su servicio desde 2015. Licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid, en la actualidad es profesor titular de Medicina en la Complutense, jefe de Grupo de Investigación de Oncología Clínica y Traslacional en el Instituto i+12, jefe de Unidad Mixta de Cáncer de Pulmón CNIO, así como presidente de ONCOSUR. Este mismo año ha sido elegido uno de los diez mejores especialistas en cáncer de España por el diario ABC.
Su servicio, formado por más de 200 personas entre investigadores y personal asistencial, es líder en investigación con trabajos punteros a nivel nacional e internacional. Es un referente en la formación de especialistas en Oncología Médica (MIR), especialidad que en cuya creación participó de forma decisiva. Así mismo recibe múltiples especialistas y médicos residentes de otros centros nacionales e internacionales.
En una reciente entrevista declaraba que desde su servicio "nuestra obligación es dar a los pacientes la mejor atención y poner el estado del arte tecnológico de recursos a la disposición de los pacientes para que tengan los mejores resultados. Pero también tenemos la obligación de ver un poquito más allá y adelantarnos para que mañana seamos capaces de ofrecer estas oportunidades. Algunos de estos desafíos son particularmente difíciles".
Desde el año 2000 el Julio Ancochea es jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa, que este año ha recibido su cuarto reconocimiento en los Premios BIC. El presidente de Asomega también fue director médico del mismo centro hospitalario entre 1994 y 1998, y desde 2009 coordina la Estrategia EPOC del Sistema Nacional de Salud. Fue presidente de la Fundación Española del Pulmón (RESPIRA) y de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Actualmente está en fase de promoción a catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid. El año pasado recibió, entre otras distinciones, el premio "Admirable" de Diario Médico y el galardón a la Mejor Trayectoria Solidaria de la UAM, además de ser designado uno de los tres mejores neumólogos de España por Elconfidencial.com.
Una de las improntas que el trivés ha dejado en su servicio es la aplicación de un decálogo de actuación que, como él mismo ha explicado, "pasa por el respeto a la vida y dignidad, asistencia y cuidado al enfermo, rigor y competencia científica, pero también la inteligencia emocional, la bioética, el humanismo, la vocación, el compromiso, la humildad y e trabajo en equipo”.
Este proyecto, propuesto desde la iniciativa Be Neumo, Be You, del Servicio de Neumología del Hospital implica a "pacientes, neumólogos, enfermeras, médicos residentes y estudiantes de Medicina y Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y todos lo desarrollamos con pasión".