Noticias de los asociados

Doble reconocimiento de Calidad en el Área sanitaria de Pontevedra Salnés

El área sanitaria de Pontevedra e O Salnés ha recibido dos certificaciones ISO 9001:2015 por la implantación de sistemas de gestión de calidad. El reconocimiento se hizo público a finales del pasado año, pero ha sido ahora cuando se ha concretado en un acto de entrega en el Hospital Montecelo por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR.

Son dos los departamentos que la han recibido: el Servicio de Endocrinología - Nutrición y la Unidad de Reanimación del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHUP), dirigido por la miembro de Asomega y secretaria general de SEDAR, la doctora Marina Varela Durán. En este caso se trata de la primera Unidad de Reanimación que recibe esta certificación ISO 9001:2015 en Galicia

El Servicio de Anestesiología y Reanimación al recibir la acreditación.

La certificación internacional ISO 9001 ofrece las herramientas y estándares para una mejora continua de la gestión y la satisfacción de los pacientes en las entidades y centros del sector sanitario. Esta normativa especifica los requisitos que deben cumplir aquellas organizaciones relacionadas con la salud y la sanidad, tales como hospitales, centros de servicios médicos o unidades especializadas.

ISO 9001 ofrece herramientas y normas para mejorar el rendimiento y la calidad de la gestión y servicios del sector sanitario. En su versión 2015 se redujeron los requisitos burocráticos y se potenció aún más el enfoque hacia la gestión eficiente, el análisis del contexto en el que sus receptores desarrollan sus actividades y la consideración de los riesgos asociados.

Marina Varela recibiendo la acreditación de calidad de AENOR.

La propia Marina Varela explicó en una entrevista a Asomega que la consecución de este reconocimiento "es un sueño cumplido que nació cuando sentimos la necesidad de poner en valor el enorme trabajo que se realiza en la Unidad de Reanimación por parte de todos los profesionales médicos y de enfermería, tcaes, celadores, fisioterapeutas, logopedas y compañeros de otras especialidades quirúrgicas y médicas que colaboran día a día con nosotros, respondiendo a las diferentes interconsultas que les realizamos".

Según explicó, "las normas ISO te dan un método, esa es la clave, pero no solo para la calidad, sino que te dan un método para gestionar problemas, para afrontar objetivos, para descubrir oportunidades de mejora...y eso es lo más destacable. No es sencillo, implica trabajo, pero, al final, tienes un método para mejorar".

Iñaki Moreno

Entradas recientes

A Estrada: las razones del éxito del mejor centro de salud de España

Plan estratégico, innovación e investigación o trabajo en equipo son algunos de los conceptos que…

23 minutos hace

Red TBS-Stop Epidemias reclama más memoria y acción ante futuras epidemias

El último número de su revista recoge lo tratado en la 13ª Jornada de Actualización…

34 minutos hace

Fundación Recover extiende su acción a Burundi y Tanzania y afianza su impacto en África

La Fundación Recover, con la que colabora Asomega Axuda, presenta su Memoria 2024, con hitos…

19 horas hace

IA y prevención, entre las claves del Encuentro sobre Cardiopatías de Fundación Bamberg

La Real Academia Nacional de Medicina ha acogido este foro para abordar el reto de…

2 días hace

Una nueva técnica de radioterapia para cáncer de mama logra más eficacia con menos sesiones

El miembro de Asomega Felipe Couñago es director médico de GenesisCare, compañía que lidera este…

3 días hace

O Servizo de Alergoloxía de Vigo, recoñecido polo seu traballo sobre unha enfermidade rara

Recibiu o premio á Mellor Comunicación no II Congreso Internacional das Sociedades Ibéricas de Alergoloxía…

3 días hace