Noticias de Asomega

Reimóndez Portela: el sentido del humor, la curiosidad y humanidad de un médico rural

En el transcurso del Encontro de Verán 2024 de Asomega en A Estrada hubo un espacio destacado para recordar la figura de Manuel Reimóndez Portela (1916-1994), quien además de ejercer como médico durante 40 años fue escritor, alcalde de A Estrada y participó en el anteproyecto del Estatuto de Autonomía de Galicia. 

Juan Andrés Fernández Castro, director del Museo de A Estrada, institución que lleva el nombre del recordado autor de  “Médico na aldea”, fue el encargado de exponer al auditorio las múltiples dimensiones en las que el doctor dejó su impronta.

En su intervención destacó que era un hombre próximo y cordial, un excelente conversador y depositario de algunas de las cualidades que más distinguen a las personas inteligentes, como el sentido del humor y la curiosidad. Su humanidad y cercanía a los pacientes hicieron de él toda una referencia en A Estrada durante su ejercicio como médico y también después, cuando fue alcalde.

Conocido popularmente como "el médico de los pobres", por cuanto cobraba en función de las posibilidades económicas del paciente, vivió situaciones curiosas a causa de este principio. Fernández Castro relató aquella en la que una familia gitana, profundamente agradecida tras atender el doctor el nacimiento de su hijo, y al asegurar Reimóndez que "era gente humilde" y por tanto no cobraría honorarios, se presentaron a los pocos días en la consulta con un cordero a modo de pago. A la sorpresa del médico por no saber qué hacer con el animal se unió "la que armaron sus hijos Manuel, Mavi y Luis, cuando se habló de destinar el cordero a un estofado".

El director del Museo de A Estrada aseguró también que Manuel Reimóndez Portela fue un hombre dotado de un eminente curiosidad intelectual: "Pocas cosas había que no mereciesen su atención, que no estimulasen su ansia de perfeccionamiento y constante actualización, pues sabía muy bien que el conocimiento de la vida está muy lejos de cerrarse y que son infinitas las esquinas del camino en las que las enfermedades y la muerte no sorprenden".

Fernández Castro finalizó su intervención con un recuerdo personal, muy cercano y doloroso de su amigo el doctor Reimóndez Portela, pero claramente definitorio de su humanidad. En sus últimos días, ante el imparable avance del cáncer de páncreas que padecía, le confesó que sufría mucho, pero no por él: "El mal es para los que se quedan, Juan, y no para los que se van. Tardé en comprenderlo, pero ahora lo entiendo muy bien”.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Fundación Recover extiende su acción a Burundi y Tanzania y afianza su impacto en África

La Fundación Recover, con la que colabora Asomega Axuda, presenta su Memoria 2024, con hitos…

8 horas hace

IA y prevención, entre las claves del Encuentro sobre Cardiopatías de Fundación Bamberg

La Real Academia Nacional de Medicina ha acogido este foro para abordar el reto de…

2 días hace

Una nueva técnica de radioterapia para cáncer de mama logra más eficacia con menos sesiones

El miembro de Asomega Felipe Couñago es director médico de GenesisCare, compañía que lidera este…

2 días hace

O Servizo de Alergoloxía de Vigo, recoñecido polo seu traballo sobre unha enfermidade rara

Recibiu o premio á Mellor Comunicación no II Congreso Internacional das Sociedades Ibéricas de Alergoloxía…

3 días hace

El Movimiento Hipocrático y la búsqueda de referentes de la Medicina humanista

El homenaje de Asomega a los doctores Charro y Ruza se hará de la mano…

7 días hace

10º aniversario del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C: un caso de éxito

El hepatólogo ferrolano Javier García Samaniego, socio de Asomega, destaca que hoy la enfermedad es…

7 días hace