Noticias de Asomega

José Antonio Gegúndez, nuevo vicepresidente de la Asociación Panamericana de Oftalmología

El congreso que la American Academy of Ophthalmology acaba de celebrar en Chicago ha sido el marco en el que la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) ha elegido a los profesionales que integrarán su comité ejecutivo en el periodo 2025-2027. Entre ellos se encuentra el miembro de la Junta Directiva de Asomega José Antonio Gegúndez, oftalmólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y también secretario general de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), que ocupará la vicepresidencia de la citada entidad.

Su nombramiento refuerza los vínculos entre la organización internacional y la Sociedad Española de Oftalmología, que se manifestaron en el reciente congreso de la entidad celebrado en Madrid. En esta cita tuvo lugar el Simposio conjunto SEO-PAAO, de cuya coordinación por parte española se encargó precisamente el doctor Gegúndez. La propuesta se centró en 'Una nueva mirada de las enfermedades de la Superficie Ocular'. 

La Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) es una organización sin fines de lucro fundada en 1939. Su propósito es fomentar la formación continua de los oftalmólogos, la prevención de la ceguera y la promoción del intercambio científico y cultural entre profesionales de la especialidad. Tiene presencia en más de 35 países.

El miembro de Asomega sustituye en el cargo a la portuguesa Helena Filipe, y en el nuevo comité ejecutivo estará acompañado por los estadounidenses Carol Karp como presidenta y Paul Chan como vicepresidente ejecutivo, y por la colombiana Ángela Fernández como presidenta electa.

José Antonio Gegúndez suma más de 300 publicaciones científicas, conferencias y comunicaciones y es miembro de las principales sociedades nacionales e internacionales oftalmológicas. Sus principales líneas de investigación se centran en el diagnóstico etiológico de las uveítis, medicina regenerativa de la superficie ocular, trasplante de córnea y microcirugía de la catarata. En el año 2016 fue galardonado por la American Academy of Ophthalmology con el “best poster” de su Congreso Anual en Chicago, por sus trabajos relacionados con las aplicaciones de la inteligencia artificial al diagnóstico etiológico de las uveítis.

Además, en 2021 recibió el Premio Alejandro Palomar que concede la Asociación Profesional de Oftalmólogos de España (APOE). Esta distinción reconoce "a aquella persona o institución que haya contribuido de forma importante en su trayectoria en la defensa de nuestra profesión".

Iñaki Moreno

Entradas recientes

A Real Academia Galega de Ciencias elixe a Fernando Calvet como ‘Científico Galego do Ano’

De orixe catalá, modernizou a química orgánica en Galicia e o seu centro de investigación…

1 día hace

Superar retos, esencia del día a día de la medicina rural

El programa "Aquí hay trabajo" de TVE ha elegido para su reportaje sobre medicina rural…

2 días hace

Amaia Urcelay: "Hay que potenciar la investigación para ofrecer al paciente las mejores opciones terapéuticas"

Ilusión, ganas de aprender, de profundizar en su especialidad y de integrarse aún más en…

4 días hace

Red TBS - Stop Epidemias aborda los desafíos sanitarios globales y la lucha contra el tabaquismo

En un mundo que se está acostumbrando a los sobresaltos se impone la reflexión, como…

6 días hace

A festa na que os costumes se relaxan, os roles invístense e un pode rirse de todo chega a Madrid

O Centro Galego de Madrid e a Agrupación Artística Rosalía de Castro relátannos como foi…

1 semana hace

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: la voz de las futuras referentes

Son muchos los ámbitos académicos, administrativos e institucionales que requieren más dosis de rejuvenecimiento y…

1 semana hace