Posan junto a la escultura en homenaje al médico rural Carmina Camarero, viuda del médico de Laza homenajeado Fernando Jiménez; José Manuel Solla, director del Museo do Médico Rural; Roberto Fernández, médico en Allariz y escritor; Julio Ancochea, presidente de Asomega; José Manuel Solla, médico en Allariz y ex presidente de SEMG; Albert Foo, médico en Laza y presidente de SEMG Galicia; y José Ramón Barreal, alcalde de Laza.
El salón de actos del Concello de Laza (Ourense), lleno hasta la bandera, acogió el acto de homenaje al médico rural organizado por Asomega con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la implicación del propio Concello. Bajo el título "Un vínculo de proximidad y esperanza" se recordó la figura del médico de pueblo tradicional y se insistió en la exigencia de apoyar esta medicina de proximidad, tan necesaria hoy en los enclaves de población más pequeños como lo era en aquellos tiempos en los que el doctor llegaba a caballo a las aldeas.
Posan junto a la escultura en homenaje al médico rural Carmina Camarero, viuda del médico de Laza homenajeado Fernando Jiménez; José Manuel Solla, director del Museo do Médico Rural; Roberto Fernández, médico en Allariz y escritor; Julio Ancochea, presidente de Asomega; José Manuel Solla, médico en Allariz y ex presidente de SEMG; Albert Foo, médico en Laza y presidente de SEMG Galicia; y José Ramón Barreal, alcalde de Laza.
En su intervención, el presidente de Asomega, el trivés Julio Ancochea, insistió en considerar este homenaje al médico rural como "un toque de atención para cuidar al profesional del siglo XXI y para transmitir a los nuevos médicos que en los pueblos se ejerce la Medicina de verdad, la Medicina con mayúsculas, que cada día se incorporan más avances tecnológicos perfectamente adaptables al medio y que este ejercicio médico es compatible con la docencia, la investigación y la innovación".
--- ACCEDA EN ESTE ENLACE AL ÁLBUM FOTOGRÁFICO COMPLETO DEL EVENTO ----
"La Medicina rural engancha. No es un trabajo más, sino una forma de vida, una manera especial de formar parte de la comunidad y de ejercer la Medicina con una plena integración entre lo científico y lo humano", concluyó.
Tras un mensaje en vídeo de la presidenta de la SEMG, Pilar Rodríguez Ledo, intervino Albert Foo, presidente de SEMG Galicia y médico de Familia en Laza, que corroboró lo apuntado por Ancochea al afirmar que "no veo otra forma de ejercer la Medicina que esta", en la que las distancias no se miden en kilómetros "sino en nuestra capacidad de entrar en los domicilios, crear confianza, generar sueños y esperanzas". Explicó que Laza, a donde llegó hace dos años, se ha convertido en "mi sitio idílico para trabajar".
En este tiempo, además de asumir la presidencia en Galicia de su sociedad, ha desarrollado un programa de formación en ecografía clínica para residentes y médicos de familia en el ámbito rural cuyas plazas están cubiertas hasta 2026. Y, sobre todo, el doctor se ha convertido en una referencia clave de su comunidad, una institución en el propio Laza como reconoció el alcalde, José Ramón Barreal, en su intervención.
En el desarrollo del acto se sucedieron las intervenciones de tres destacados médicos de la zona:
Tras las intervenciones de los ponentes se procedió a concretar el homenaje al médico rural en dos personas representativas de esta figura: el doctor Manuel Devesa, recién jubilado de su puesto en el Centro de Salud de Allariz, que recibió con sorpresa y un envidiable buen humor el reconocimiento, y Carmina Camarero, viuda del doctor Fernando Jiménez Herrero, médico en Laza en los años 50.
Carmina Camarero recibe el homenaje de manos de Albert Foo. A su derecha, los doctores Lage y Solla.
El último bloque del acto tuvo lugar a escasos metros del Concello, en la explanada donde Laza acaba de inaugurar su centro de mando de la Unidad de Protección Civil y Emerxencias. En ese espacio se descubrió una estatua en homenaje al médico rural obra del escultor Arturo Andrade, acto en el que participó el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices. La Real Banda de Gaitas de la Deputación de Ourense puso el punto final a este especial y emotivo evento.
Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia, junto a la escultura que Laza dedica al médico rural.
De orixe catalá, modernizou a química orgánica en Galicia e o seu centro de investigación…
El programa "Aquí hay trabajo" de TVE ha elegido para su reportaje sobre medicina rural…
Ilusión, ganas de aprender, de profundizar en su especialidad y de integrarse aún más en…
En un mundo que se está acostumbrando a los sobresaltos se impone la reflexión, como…
O Centro Galego de Madrid e a Agrupación Artística Rosalía de Castro relátannos como foi…
Son muchos los ámbitos académicos, administrativos e institucionales que requieren más dosis de rejuvenecimiento y…