Noticias de Asomega

Galicia, escenario de una acción de Chiesi para reducir su huella de carbono

Incluir en cualquier planificación el cálculo de cómo reducir, mitigar o incluso anular el impacto ambiental de toda actividad ya no es una opción. La emergencia climática obliga a considerarlo siempre porque la acción humana afecta al entorno con una intensidad muy superior a la capacidad de éste para regenerarse.

A partir de este convencimiento, la biofarmacéutica Chiesi ha presentado una acción complementaria a su apoyo al reciente congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), destinada a, de alguna forma, compensar la huella de carbono de un evento de estas características.

Bernardino Alcázar, director de Congresos de SEPAR; Pilar Cebollero, presidenta del comité local del 55º Congreso de SEPAR de Pamplona; y Giuseppe Chiericatti, director general de Chiesi España.

El propio director general de Chiesi España, Giuseppe Chiericatti, lo explicaba recientemente en el encuentro de Forética Net Zero - Spanish Business Forum: "Colaboramos con Separ y además de apoyar en divulgación científica, investigación y desarrollo, hay una iniciativa para tener un impacto positivo en el medio ambiente: nos hemos comprometido a plantar 2.500 árboles, que son el número exacto de los participantes en el congreso. Lo haremos entre septiembre y octubre en Galicia".

Cabe recordar que no es este el único vínculo reciente que Chiesi tiene establecido con Galicia: de hecho, es Benefactor Ouro de Asomega desde el año pasado y ha sido uno de los apoyos principales del recientemente celebrado II Encontro Mundial de Médicos Galegos en Santiago de Compostela.

Una estrategia global para llegar a cero emisiones

Según Chiericatti, esta acción se enmarca en una estrategia mucho más amplia y ambiciosa, que se concreta en la integración de toda la parte de responsabilidad social corporativa en la estrategia de negocio de la empresa. Gracias a ello, se ha convertido en la primera gran farma que recibe la certificación B Corp a nivel global, que "se otorga a quienes cumplen altos estándares sociales y ambientales. Para nuestra compañía, este sello es un paso más en nuestro camino hacia la sostenibilidad, hacia integrar el concepto de valor compartido en todo nuestro modelo de negocio, aportando tanto valor a la sociedad como a nuestra compañía".

El responsable de Chiesi añade que el gran objetivo de la compañía es alcanzar la neutralidad en carbono en todas las emisiones de la entidad "para el año 2035, antes de lo que manda la UE, y para 2030 en lo que se refiere a las emisiones directas".

Todo ello se recoge en su plan de acción, expresado en la web Action over words. Chiericatti pone un ejemplo concreto de ello, centrado "en nuestra área de máximo expertise, que es Respiratorio". Explica que se ha iniciado un desarrollo con más de 350 millones en inversiones para un inhalador presurizado, "indispensable para muchos pacientes con enfermedades respiratorias como asma y epoc, cuya huella de carbono se reduce en un 90%. El proyecto es acabar el desarrollo en 2025".

Reforestación inteligente en Galicia

En la misma línea se inscribe la acción acordada con la sociedad de Neumología que se concretará en Galicia. Aunque la actuación arrancará durante los meses de otoño, Pamplona, que fue sede del congreso de Separ, ya cuenta con una contribución de las primeras cinco encinas que lucen a modo simbólico en una de sus glorietas para reducir el impacto de la cita científica.

La iniciativa se ha realizado de la mano de la empresa CO2 Revolution, que se ofrece a corporaciones para calcular su huella de carbono y ayudar a compensarla a través de la creación de proyectos de reforestación. Para ello, combinan métodos de plantación manual tradicionales con métodos innovadores. Mediante las semillas inteligentes y los drones, consigue de una manera óptima llegar a la totalidad de la superficie. Así, se alcanza la regeneración de la cubierta de arbolado y crea un ecosistema, mejorando el paisaje y la socioeconomía de la comarca.

Imagen de uno de los bosques de Galicia donde opera CO2 Revolution.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

La Real Academia de Medicina de Galicia recibe a Fernández-Teijeiro, referente en Oncología Pediátrica

En su discurso de aceptación como académica correspondiente, la vicepresidente de Asomega ha abordado los…

2 días hace

La ONG Mi Perú recibe el Premio de Cooperación del Colegio de Médicos de Ourense

Su proyecto para el refuerzo del centro para niños discapacitados que mantienen en la India…

3 días hace

O talento feminino domina na última edición dos Premios Ramiro Carregal

É unha das convocatorias de investigación máis prestixiosas e mellor dotadas economicamente de España. Este…

3 días hace

Asomega rinde homenaje a los doctores Charro y Ruza

Junto con el Movimiento Hipocrático, Asomega quiere reconocer a dos de sus figuras más relevantes,…

5 días hace

El modelo sanitario gallego: más prevención, tecnología y enfoque poblacional

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, expone en una conferencia en Madrid el plan…

5 días hace

Hondo pesar por el fallecimiento de José Peña Guitián, maestro de la Pediatría

El profesor lucense, referente internacional en su especialidad y maestro de varias generaciones de pediatras,…

6 días hace