¿Cómo reducir desde la Salud Pública el daño que provoca el tabaquismo? El CNPT responde
Reducción de daños en tabaquismo desde la Salud Pública es el título del documento que el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), en el que está integrado Asomega, representada por Joan Soriano, ha presentado en el Ministerio de Sanidad. En él se analizan las estrategias de la industria tabáquica para perpetuar un hábito que, en cualquiera de sus presentaciones comerciales, tiene unas consecuencias catastróficas en la salud pública.
Señala que a lo largo del tiempo se han probado distintos métodos para tratar de minorar los efectos perjudiciales del tabaco y de la nicotina, pero los resultados han sido escasos. Por eso, el documento propone como objetivo prioritario "la cesación tabáquica por los distintos métodos reconocidos, utilizando como herramientas las verdaderamente amparadas por la ciencia".
La cesación del tabaco y el consumo cero de nicotina son las dos únicas medidas que pueden asociarse al término 'reducción de daños' según el CNPT, que asegura que este concepto está "prostituido y secuestrado por la industria del tabaco". Su intención al usarlo sería bajar la percepción de daño de los dispositivos electrónicos que liberan nicotina.
Según el informe, el mayor obstáculo radica en que la industria manipula a los consumidores y maniobra para hacerlos dependientes de unos productos potencialmente mortales, desde el desarrollo de los cigarrillos con filtro a los light, y de los mentolados a los vapers de sabores. En todos los casos han hecho creer falsamente que desarrollaban productos menos tóxicos cuando no era así. Hoy en día, tanto los cigarrillos light como los mentolados están prohibidos en España, los filtros no han conseguido una disminución del riesgo y sí un aumento del consumo, y los vapers intentan sustituir a los cigarrillos con aromas y una falsa leyenda de productos más sanos cuando en realidad mantienen la misma adicción cambiando el objeto.
Noa Rey Torres, secretaria del CNPT y de la Sociedad Española de Expertos en Tabaquismo (SEDET) ha asegurado que no solo "no hay evidencia concluyente de que la sustitución del cigarrillo por dispositivos electrónicos de liberación de nicotina reduzca el daño poblacional", sino que además se trata de productos nocivos porque promueven el consumo dual y facilitan la transición al consumo de tabaco en menores.
Por otra parte, el documento del CNPT llama la atención sobre un asunto particularmente grave: de forma paralela a todo lo anterior, se ha desarrollado una estrategia de división de la opinión de los profesionales sanitarios, con médicos e investigadores con reconocidos conflictos de interés pero que logran confundir al consumidor.
En el evento en el Ministerio de Sanidad han participado también:
De orixe catalá, modernizou a química orgánica en Galicia e o seu centro de investigación…
El programa "Aquí hay trabajo" de TVE ha elegido para su reportaje sobre medicina rural…
Ilusión, ganas de aprender, de profundizar en su especialidad y de integrarse aún más en…
En un mundo que se está acostumbrando a los sobresaltos se impone la reflexión, como…
O Centro Galego de Madrid e a Agrupación Artística Rosalía de Castro relátannos como foi…
Son muchos los ámbitos académicos, administrativos e institucionales que requieren más dosis de rejuvenecimiento y…