El proyecto de consenso en respiratorias llega al Parlamento de Galicia
El foro "Respirar", auspiciado por AstraZeneca y respaldado por los pacientes a través de FENAER y por varias sociedades científicas (SEPAR, SEAIC, GRAP, SEFH, SEMI, SEFAC), se ha presentado en el Parlamento de Galicia. Su presidente, Miguel Santalices, ha recibido al panel de expertos junto a los miembros de la Mesa del Parlamento y de la Comisión de Sanidad. El presidente de Asomega, Julio Ancochea, es el coordinador científico del proyecto.
Tras su presentación en el Congreso de los Diputados y en la Asamblea de Madrid, el documento “Propuestas de consenso para una Estrategia en Enfermedades Respiratorias para el Sistema Nacional de Salud (SNS)” ha llegado a la cámara gallega.
En el centro Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia, en la presentación de Respirar. A su derecha el presidente de Asomega, Julio Ancochea, y a su izquierda Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y de Acceso al Mercado de AstraZeneca España.
Allí, sus promotores han puesto el énfasis en la necesidad de que la elección de los tratamientos tenga en cuenta la sostenibilidad del sistema sanitario y la reducción de la huella de carbono, pero sin perder de vista que la prioridad es el bienestar del paciente.
Julio Ancochea ha explicado que el diseño y despliegue de una estrategia de enfermedades respiratorias para el Sistema Nacional de Salud "abre un conjunto de oportunidades que reportará importantes beneficios para los pacientes, sus familias y el sistema sanitario en su conjunto".
Las claves de la propuesta que se presenta son, según el presidente de Asomega:
La iniciativa ‘Respirar’ plantea una estrategia dirigida a la creación de un Plan Nacional en Enfermedades Respiratorias que posteriormente pueda concretarse en planes asistenciales autonómicos para ayudar a implementar procesos de alta calidad en la atención médica. Todo ello con reglas comunes, campañas para crear conciencia y prevenir enfermedades, y una mejor coordinación entre los profesionales y niveles de atención médica en cada región.
Esta propuesta de consenso es una apuesta decidida por poner en marcha estrategias que superen problemas como:
Así, establece la equidad, la orientación a resultados, la participación del paciente, el traslado de la estrategia a planes asistenciales en cada comunidad autónoma y la perspectiva de género como principios guía para el posterior desarrollo de la Estrategia Nacional.
Por su parte Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y de Acceso al Mercado de AstraZeneca España, ha explicado que “como compañía centrada en la salud de las personas, impulsamos la colaboración con los sistemas de salud, gobiernos y reguladores, proveedores y colegios profesionales, sociedades, y asociaciones de pacientes, para reducir el impacto de la huella de carbono. No obstante, nuestra prioridad es impulsar un cambio real en el manejo de estas patologías, que nos ayude a mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir las elevadas cifras de hospitalización y mortalidad”, afirma Marta Moreno.
Las líneas estratégicas del plan son:
La Fundación Recover, con la que colabora Asomega Axuda, presenta su Memoria 2024, con hitos…
La Real Academia Nacional de Medicina ha acogido este foro para abordar el reto de…
El miembro de Asomega Felipe Couñago es director médico de GenesisCare, compañía que lidera este…
Recibiu o premio á Mellor Comunicación no II Congreso Internacional das Sociedades Ibéricas de Alergoloxía…
El homenaje de Asomega a los doctores Charro y Ruza se hará de la mano…
El hepatólogo ferrolano Javier García Samaniego, socio de Asomega, destaca que hoy la enfermedad es…