Noticias de Asomega

Asomega lleva a Trives la exposición "Historia da Mediciña rural galega"

"Historia da Mediciña Rural Galega" es el título de la exposición que a partir del 13 de septiembre acogerá el Colegio Santa Leonor de Trives (Ourense). La muestra consiste en una amplia selección del fondo del Museo de Medicina Rural, institución que, en colaboración con los concellos de Pobra de Trives y Maceda y el impulso de Asomega, promueve esta iniciativa que podrá visitarse de forma totalmente gratuita.

Historia da Mediciña Rural Galega, título de la exposición que acogerá el Colegio Santa Leonor de Trives.

En ella, a través de paneles informativos, se hará una presentación del Museo del Médico Rural que se encuentra en la localidad ourensana de Maceda y se expondrán los aspectos que definen a un médico rural para describir el marco en el que este profesional desarrollaba su labor a finales del siglo XIX y principios del XX.

Así, se conoce de primera mano cómo era el consultorio y los medios de los que disponía, el cabás médico e instrumental en general, se aborda la higiene en el medio rural, el cuidado de los niños, las diferencias generacionales, la evolución de las farmacias, etc., dentro de un amplio recorrido por la medicina del siglo XX.

El recorrido se completará con el reconocimiento a la medicina rural en Trives en las figuras de Ramón Bermúdez, Alfonso Paz, Gabino García o Guillermo Bertólez.

Esta exposición itinerante que inició su andadura en la Romería de Raigame, en Vilanova (Celanova), llega a Pobra de Trives después de visitar Maceda, Sevilla, Alicante y Murcia.

El acceso será gratuito. Se podrá visitar desde el 13 de septiembre de 2024 en la Sala de Exposiciones del Edificio Santa Leonor del Ayuntamiento de Pobra de Trives con el siguiente horario:

  • Lunes a Viernes de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 18:30.
  • Sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 18:30.
  • Festivos de 11:00 a 14:00,
Iñaki Moreno

Entradas recientes

A Real Academia Galega de Ciencias elixe a Fernando Calvet como ‘Científico Galego do Ano’

De orixe catalá, modernizou a química orgánica en Galicia e o seu centro de investigación…

2 días hace

Superar retos, esencia del día a día de la medicina rural

El programa "Aquí hay trabajo" de TVE ha elegido para su reportaje sobre medicina rural…

3 días hace

Amaia Urcelay: "Hay que potenciar la investigación para ofrecer al paciente las mejores opciones terapéuticas"

Ilusión, ganas de aprender, de profundizar en su especialidad y de integrarse aún más en…

5 días hace

Red TBS - Stop Epidemias aborda los desafíos sanitarios globales y la lucha contra el tabaquismo

En un mundo que se está acostumbrando a los sobresaltos se impone la reflexión, como…

7 días hace

A festa na que os costumes se relaxan, os roles invístense e un pode rirse de todo chega a Madrid

O Centro Galego de Madrid e a Agrupación Artística Rosalía de Castro relátannos como foi…

1 semana hace

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: la voz de las futuras referentes

Son muchos los ámbitos académicos, administrativos e institucionales que requieren más dosis de rejuvenecimiento y…

1 semana hace