Covid-19: datos actualizados a 9 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 9 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 8 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 8 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 7 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 7 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7  

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 6 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 6 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 5 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 5 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

José María Eiros, una voz de referencia

José María Eiros

Su brillante curriculum y su experiencia, así como su cercanía y sentido común han hecho que José María Eiros, vicepresidente de Asomega, haya aparecido en los medios de comunicación con asiduidad en los últimos días.

José María Eiros

Catedrático de Microbiología y director del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, el doctor Eiros es uno de los integrantes del grupo de seguimiento del coronavirus en animales de la Organización Colegial Veterinaria. En él participan epidemiólogos, virólogos, médicos y especialistas en gestión de ecosistemas para asesorar sobre la evolución de la pandemia y la relación con el virus de personas y animales.

En una entrevista concedida a la revista Animal's Health señala que "apostamos por establecer centros multidisciplinares en los que nos integremos profesionales de distintos perfiles, por supuesto veterinarios, farmacéuticos, biólogos, bioquímicos, enfermeros, tecnólogos de alimentos, médicos... así como bioinformáticos, analistas o programadores que dan soporte a las macrobases y a los paquetes de big data. Conviene escuchar desde cada perfil a lo que otros aportan y de este modo aportar por la potencialidad de la colaboración".

Considera que de la situación que estamos viviendo "debiéramos sacar enseñanzas. Desde la humildad, para reconocer nuestros errores, como la falta de anticipación ante hechos como el presente y también la deficiente coordinación entre profesionales de diferentes perfiles".

Red de Médicos Centinela

Por otra parte, en las últimas semanas se ha conocido la noticia de que el Centro Nacional de la Gripe de Valladolid que dirige José María Eiros será reconvertido para adaptar sus análisis e investigaciones a las necesidades surgidas en torno al coronavirus. Este centro es uno de los tres de este tipo colaboradores de la OMS junto a los de Majadahonda y Barcelona,

En declaraciones a la agencia EFE Eiros señaló que las labores que encomendará la Junta de Castilla y León a esta entidad serán las de vigilancia de la evolución del coronavirus y la caracterización molecular del mismo. La idea es trasladar al ámbito del coronavirus este funcionamiento que hasta ahora se realizaba respecto a la gripe.

Las labores de vigilancia serán asumidas por la denominada "Red de Médicos Centinela", que sirve para anticipar respuestas y aportar registros sobre la propagación de la gripe en la época en la que mayor incidencia tiene, entre octubre y marzo.

Una llamada a la humildad

Pero la intervención más destacada de José María Eiros en medios de comunicación en los últimos días, por el alcance del medio y por la hondura de sus palabras, ha sido la entrevista concedida al Huffington Post.

En ella, el jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid admite, preguntado sobre un posible rebrote, que no se atreve a anticiparse porque "hemos metido tanto la pata que este virus ha servido como llamada a la humildad".

En su momento se advirtió de la gravedad de la situación que venía de China, pero "no alcanzamos a ver que eso mismo nos podía ocurrir, no nos adelantamos a lo que iba a pasar, así que ahora tenemos que ser humildes".

En esta entrevista relata su experiencia como enfermo de Covid-19: "Estuve ingresado y enfermo, y eso me dio tiempo a estar aislado, a pensar. He visto con mucho dolor cómo se morían compañeros de la planta y cómo el virus ha hecho tanto daño. Esto me entristece mucho”.

La mejor prueba de su talante la ofrece él mismo al final de la entrevista cuando admite que “sinceramente, no lo vimos venir. Tengo compañeros que dicen que ellos sí, pero yo, humildemente, no”.

#Yomevacuno

La experiencia acumulada a raíz de todo lo vivido en las últimas semanas han llevado al doctor Eiros a reivindicar con más ímpetu que nunca la importancia de la vacunación. En DiarioFarma se hicieron eco de una charla del experto con periodistas en la que se mostró sorprendido porque “el mundo clame por una vacuna frente al coronavirus y luego no seamos adherentes para la vacuna de gripe”.

Desde su punto de vista, la vacunación es una alternativa de un valor indiscutible: “Es mejor vacunarte, aunque solo tenga un 50% de efectividad que no hacerlo”. La recurrente mención a los efectos adversos de las vacunas no tiene base porque son muy limitados.

La actual pandemia por coronavirus le lleva a incidir en la necesidad de la inmunización frente a la gripe. En esta línea, aboga por que el protagonismo que ahora tiene el hashtag #yomequedoencasa se le otorgue a partir de esta situación a otro nuevo: #yomevacuno.

Ya en el pasado Encontro Mundial de Médicos Galegos que organizó Asomega en Santiago en septiembre de 2019 el doctor Eiros se mostró contundente al respecto: "Muy pocas personas con juicio y criterio dudan en el mundo de la eficacia y de la eficiencia de los programas vacunales".

José María Eiros habla sobre la importancia de la vacunación.

Covid-19: datos actualizados a 4 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 4 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 3 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 3 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 2 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 2 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2

 

Anteriores informes publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 1 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 1 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1

 

Anteriores informes publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 30 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 30 de abril de 2020.

Anteriores informes publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Carracedo dirigirá desde Galicia el mayor proyecto genómico mundial sobre Covid-19

Ángel Carracedo

¿Qué factores genéticos influyen en la evolución del Covid-19? ¿Y cuáles determinan que pacientes sin patologías previas no superen la enfermedad y que otros con aparentemente más factores de riesgo salgan adelante?

Ángel Carracedo en el pasado Encontro Mundial de Médicos Galegos que organizó AsomegaCarracedo en la conferencia de clausura del I Encontro Mundial de Médicos Galegos que organizó Asomega.

Estas y otras muchas preguntas van a buscar respuesta a través de la investigación dirigida por el profesor de la USC, jefe del grupo de Medicina Genómica y director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica de SERGAS, Anxo Carracedo, investigador del Centro de Investigación de Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la USC.

Junto con Carracedo, este proyecto será coordinado por el director científico del Centro de Investigación Biomédica en la Red de Enfermedades Raras, Pablo Lapunzina. El proyecto también cuenta con la ayuda de la Fundación Amancio Ortega, dentro de su presupuesto para la lucha contra COVID-19.

Para el proyecto se constituye un consorcio internacional que incluye más de veinte hospitales, así como grupos de investigación de alto nivel. Su trabajo servirá también para buscar biomarcadores genómicos de riesgo o protección en pacientes que han recibido tratamiento durante la infección y que han evolucionado de manera diferente.

Este proyecto cubrirá a 8.000 pacientes con infección por SARS-CoV-2 y una prueba microbiológica positiva, tanto en España como en otros países del mundo. Específicamente, se centrará en 7.000 pacientes de España y otros 1.000 de países latinoamericanos, con una mayor mezcla genética. 

Con estos datos, los investigadores tendrán suficiente poder estadístico para determinar la relación entre los eventos de interés y las variantes genéticas estudiadas. El consorcio desarrollará un estudio completo de asociación del genoma (GWAS) en la muestra de 7,000 pacientes españoles y un estudio completo de secuenciación del genoma en 300 pacientes seleccionados. El GWAS se llevará a cabo en el Centro Nacional de Genotipado de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica (SERGAS).

Carracedo: estratificación adecuada de los pacientes

"Los datos clínicos, es decir, signos, síntomas y hallazgos, así como los antecedentes personales y epidemiológicos se recopilarán en una base de datos común ya diseñada para este proyecto", explica Anxo Carracedo. "Por lo tanto, encontraremos determinantes genéticos / genómicos del riesgo y una evolución deficiente que permitan una mejor estratificación de los pacientes y la adaptación y optimización de los protocolos terapéuticos", dice el profesor de la USC.

El proyecto se desarrollará durante un año y será coordinado desde el Centro de Investigación Biomédica de la Red.  Participarán en su ejecución investigadores de Santiago de Compostela, Vigo, Lugo, Santander, Madrid, Bilbao, Valladolid, A Coruña, Segovia, Granada, Barcelona, ​​León, Soria, Burgos, Sevilla, Lleida y Tenerife. También de varios países de América Latina y Europa como Argentina, Uruguay, Brasil, México, Colombia y el Reino Unido.

Covid-19: datos actualizados a 29 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 29 de abril de 2020.

Anteriores informes publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29

Covid-19: datos actualizados a 28 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 28 de abril de 2020.

Anteriores informes publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28

Covid-19: datos actualizados a 27 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 27 de abril de 2020.

Anteriores informes publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27

Covid-19: datos actualizados a 26 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 26 de abril de 2020.

Anteriores informes publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26

Covid-19: datos actualizados a 25 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 25 de abril de 2020.

Anteriores informes publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25

Covid-19: datos actualizados a 24 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 24 de abril de 2020.

Anteriores informes publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24

Covid-19: datos actualizados a 23 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 23 de abril de 2020.

Anteriores informes publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23

Covid-19: datos actualizados a 22 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 22 de abril de 2020.

Anteriores informes publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22

Recomendaciones de protección ocular ante el Covid-19

Los síntomas típicos de infección por el COVID19 incluyen fiebre, tos y disnea. También otros como rash, mialgias, trastornos gastrointestinales, pérdida del gusto y del olfato. Sin embargo sabemos que el coronavirus también se transmite a través de la conjuntiva mediante aerosoles o gotitas de saliva que emitimos al hablar, estornudar o toser. La conjuntivitis puede presentarse como síntoma inicial de la enfermedad hasta en el 1% de los pacientes, o a lo largo de la evolución de la enfermedad.

No es casualidad que el primero en describir este cuadro viral haya sido el oftalmólogo chino Li Wenliang, que murió tras atender a un paciente con glaucoma infectado por coronavirus. Por tanto, el ojo puede actuar tanto como puerta de entrada del coronavirus, como síntoma de manifestación de la enfermedad en forma de conjuntivitis vírica, o como vía de transmisión de la enfermedad a través de las lágrimas.

A continuación daremos una serie de consejos para proteger tu salud ocular mientras dure la pandemia.

¿Qué hacer si tengo conjuntivitis, tos, fiebre y dificultad respiratoria?

Estos síntomas son altamente sugestivos de coronavirus por lo que deberías acudir a tu centro de salud u hospital para ser atendido por un médico de urgencias, no acudir directamente al oftalmólogo.

¿Cómo se trata la conjuntivitis por coronavirus?

Al igual que otras conjuntivitis virales, la conjuntivitis por coronavirus no tiene un tratamiento específico, por lo que las medidas higiénicas del tipo de aplicaciones de gasas o compresas muy frías, antiinflamatorios leves aplicados tópicamente, suelen ser suficientes para calmar las molestias hasta que desaparezca la conjuntivitis, que suele durar de 7 a 10 días como máximo.

¿Qué medidas higiénicas adoptar en caso de conjuntivitis?

El virus se transmite a través de las secreciones conjuntivales, bien directamente a través de las lágrimas, o por contacto directo al tocarnos los ojos con las manos. Por ello es muy importante mantener en todo momento una buena higiene de manos, evitar tocarnos los ojos en la medida de lo posible, así como no compartir pañuelos, toallas o gafas.

¿Puedo seguir usando lentes de contacto durante la pandemia?

Durante la época de pandemia algunos especialistas han recomendado sustituir el uso de lentillas por el de gafas para evitar tanto el contagio como la diseminación del virus. Sin embargo, desde diferentes colectivos de ópticos defienden la seguridad del uso de lentilla y argumentan que no hay evidencia científica que justifique suspender su uso, aunque sí debemos hacerlo en caso de infección activa por coronavirus. Tampoco hay evidencia de que las gafas nos protejan frente al coronavirus. En todo caso, tanto si hemos decidido continuar usando lentes de contacto como si no, la Organización Mundial de la Salud recomienda mantener una buena higiene de manos antes y después de manipular los  ojos, la nariz o la boca, así como mantener una buena limpieza tanto de las lentes de contacto como de las gafas convencionales.

¿Cómo diferenciarlo de una conjuntivitis alérgica?

Esta época de pandemia coincide con muchas conjuntivitis alérgicas estacionales debido al aumento de polen en el ambiente. Para diferenciarlas podemos prestar atención a ciertos síntomas que son característicos de cada proceso. Uno de ellos es la fiebre, ya que mientras que el coronavirus cursa con fiebre la conjuntivitis alérgica no. Otro síntoma es el picor, más característico de la alergia, acompañado de ojo rojo y secreción acuosa. En la conjuntivitis vírica, aunque también cursa con ojo rojo, suele haber una secreción más densa característica. La conjuntivitis alérgica suele acompañarse de estornudos y secreción nasal acuosa, mientras que si  lo hace de tos, dolor de pecho, dificultad respiratoria, cansancio, diarrea etc., posiblemente estemos ante un cuadro de origen viral. Si aun así no está seguro del tipo de conjuntivitis que tiene, puede llamar a su oftalmólogo que, aunque la mayoría no pasan consulta de manera habitual debido a la pandemia, puede resolver sus dudas bien telefónicamente o mediante videollamada.

¿Cómo evitar la fatiga visual durante la pandemia?

Debido al confinamiento domiciliario, son muchas las personas que teletrabajan o realizan una exposición mayor a las pantallas así como otros dispositivos electrónicos, como tabletas, teléfonos móviles y libros electrónicos. Esta elevada demanda visual da como consecuencia la aparición de un conjunto de síntomas que han sido descritos como síndrome visual del ordenador, que se caracteriza por sequedad ocular, dolor de cabeza, fatiga visual, visión borrosa y doble, dolor de cuello, espalda u hombros. Para evitarlo debemos de tener en cuenta una serie de medidas como evitar los reflejos, tener una buena iluminación y hacer pausas frecuentes para descansar. Puede ser útil seguir la regla de 20/20/20 que consiste en parar durante 20 segundos, cada 20 minutos y mirar por la ventana más allá de 20 metros.

La disminución de la frecuencia y de la amplitud del parpadeo, genera puntos secos sobre la superficie ocular y por tanto una mayor evaporación de la lágrima, provocando síntomas de sequedad ocular. Es recomendable parpadear frecuente de forma voluntaria mientras estemos trabajando con pantallas, así como aplicar lágrimas artificiales siempre siguiendo las recomendaciones higiénicas antes mencionadas tanto antes como después de tocarnos los ojos.

Emanuel Barberá
Jefe de Servicio del Instituto Oftalmológico Quirónsalud de A Coruña

Covid-19: datos actualizados a 21 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 21 de abril de 2020.

Anteriores informes publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21

Covid-19: datos actualizados a 20 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en este enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 20 de abril de 2020.

Anteriores informes publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20

Covid-19: datos actualizados a 19 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en este enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 19 de abril de 2020.

Anteriores informes publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
 

 

1 2 3 4

5

6

7 8 9 10 11

12

13 14 15 16 17 18

19

Covid-19: datos actualizados a 18 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en este enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 18 de abril de 2020.

Los anteriores informes están disponibles aquí:

– 17 de abril de 2020
– 16 de abril de 2020
– 15 de abril de 2020
– 14 de abril de 2020
– 13 de abril de 2020
– 12 de abril de 2020
– 11 de abril de 2020
– 10 de abril de 2020
– 9 de abril de 2020
– 8 de abril de 2020
– 7 de abril de 2020
– 6 de abril de 2020
– 5 de abril de 2020
– 4 de abril de 2020

Primeras broncoscopias a pacientes críticos de coronavirus en Ifema


Ayer 17 de abril la UCI de Ifema fue testigo de las cuatro primeras broncoscopias realizadas a pacientes críticos de Covid-19. La actuación la dirigió el Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa de Madrid, que dirige Julio Ancochea, aunque en ella participaron especialistas de otras áreas.

La fotografía corresponde a la primera fubrobroncoscopia realizada por los doctores Pedro Landete y Ana Sánchez Azofra, neumólogos de La Princesa. Aparecen también en la foto, además de Julio Ancochea (al fondo a la derecha), Borja Ruiz Mateos y Aida Suárez Barrientos (ambos cardiólogos), junto a Carolina Tormo (anestesista del Hospital Universitario Niño Jesús), el cirujano torácico Diego Murillo y algunos miembros del magnífico equipo de enfermería que presta sus servicios en la citada Unidad.

El paciente, crítico por coronavirus, intubado, en posición prono (boca abajo y cabeza de lado) tenía abundantes secreciones espesas (baba de caracol). Con la broncoscopia, prueba diagnóstica para visualizar laringe, tráquea y bronquios, también se aspiran múltiples secreciones para mejorar la situación respiratoria del paciente crítico, intubado y obtener muestras del coronavirus y células pulmonares para cultivo microbiológico.

Covid-19: datos actualizados a 17 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en este enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 17 de abril de 2020.

Los anteriores informes están disponibles aquí:

16 de abril de 2020
– 15 de abril de 2020
– 14 de abril de 2020
– 13 de abril de 2020
– 12 de abril de 2020
– 11 de abril de 2020
– 10 de abril de 2020
– 9 de abril de 2020
– 8 de abril de 2020
– 7 de abril de 2020
– 6 de abril de 2020
– 5 de abril de 2020
– 4 de abril de 2020

Covid-19: datos actualizados a 16 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en este enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 16 de abril de 2020.

Los anteriores informes están disponibles aquí:

– 15 de abril de 2020
– 14 de abril de 2020
– 13 de abril de 2020
– 12 de abril de 2020
– 11 de abril de 2020
– 10 de abril de 2020
– 9 de abril de 2020
– 8 de abril de 2020
– 7 de abril de 2020
– 6 de abril de 2020
– 5 de abril de 2020
– 4 de abril de 2020

Covid-19: datos actualizados a 15 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en este enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 15 de abril de 2020.

Los anteriores informes están disponibles aquí:

– 14 de abril de 2020
– 13 de abril de 2020
– 12 de abril de 2020
– 11 de abril de 2020
– 10 de abril de 2020
– 9 de abril de 2020
– 8 de abril de 2020
– 7 de abril de 2020
– 6 de abril de 2020
– 5 de abril de 2020
– 4 de abril de 2020

Covid-19: datos actualizados a 14 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en este enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 14 de abril de 2020.

Los anteriores informes están disponibles aquí:

– 13 de abril de 2020
– 12 de abril de 2020
– 11 de abril de 2020
– 10 de abril de 2020
– 9 de abril de 2020
– 8 de abril de 2020
– 7 de abril de 2020
– 6 de abril de 2020
– 5 de abril de 2020
– 4 de abril de 2020

Covid-19: datos actualizados a 13 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en este enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 13 de abril de 2020.

Los anteriores informes están disponibles aquí:

– 12 de abril de 2020
11 de abril de 2020
– 10 de abril de 2020
– 9 de abril de 2020
– 8 de abril de 2020
– 7 de abril de 2020
– 6 de abril de 2020
– 5 de abril de 2020
– 4 de abril de 2020

Covid-19: datos actualizados a 12 de abril con foco especial en España

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en este enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 12 de abril de 2020.

Los anteriores informes están disponibles aquí:

- 11 de abril de 2020
– 10 de abril de 2020
– 9 de abril de 2020
– 8 de abril de 2020
– 7 de abril de 2020
– 6 de abril de 2020
– 5 de abril de 2020
– 4 de abril de 2020

Ancochea: "La desescalada debe basarse en mayor evidencia y asesoramiento de expertos"

El diario "La Voz de Galicia" publica en su edición de hoy domingo 12 de abril un suplemento especial sobre el Covid-19, bajo el título "#ElMundoQueViene". Accesible en su página web solo para suscriptores, este trabajo recopila una serie de entrevistas a expertos como el historiador Julián Casanova, el especialista en relaciones internacionales Félix Arteaga, la filósofa Victoria Camps, el preventivista Pere Godoy, el político Josep Borrell o la economista Loretta Napoleoni.

La nómina de entrevistados se completa con dos gallegos que aportan su experiencia científica y clínica. Se trata de Julio Ancochea, presidente de Asomega y jefe de Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa de Madrid, y Ángel Carracedo, coordinador del Grupo de Medicina Genómica de la Universidad de Santiago de Compostela y genetista de prestigio mundial.

En su entrevista, el doctor Ancochea señala que ha vivido la crisis del Covid-19 desde los dos lados de la trinchera, pero siempre en primera línea: como responsable de su servicio en el hospital y después como enfermo, fase que afortunadamente ya ha quedado atrás.

Destaca que la urgencia de la situación ha obligado a ir tomando decisiones sobre la marcha que se han reflejado en la coordinación de los servicios: "Todo el hospital es una gran orquesta en la que cada uno toca un instrumento, con algunos solistas en la UVI, reanimación, neumología...". Desde su experiencia, cree que la unión y espíritu de equipo con que se está funcionando no pasará con la crisis sino que ha venido para quedarse.

Respecto al futuro inmediato advierte de que en España no podemos bajar la guardia en absoluto porque "esos modelos predicen que la mortalidad seguirá creciendo hasta mediados o finales de mayo. Parece que entramos en fase de desescalada progresiva, pero debemos ser cautos".

"Con el Covid-19 no hay recetas seguras, pero las razonables han de basarse en el conocimiento científico, en comités de expertos independientes y despolitizados para una gestion centrada en la evidencia, la equidad, la ética y la democracia, y con un sustrato de solidaridad", concluye.

Por último, destaca que la pandemia está dejando lecciones positivas como la unidad y madurez mostradas por la sociedad española, con numerosos gestos solidarios. En Galicia destaca el caso de Amancio Ortega e Inditex: "Este altruismo no está cambiando nuestra manera de vestir o de disfrutar, no; está salvando vidas", afirma.

Ángel Carracedo

El mismo espíritu positivo y ánimo de sacar las lecciones más constructivas posibles de esta situación tan extrema impregnan las declaraciones de Ángel Carracedo, director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica. En este caso a su experiencia como genetista, un campo fundamental en la búsqueda de soluciones a la pandemia, se une otro factor que le acerca aún más a la realidad diaria del Covid-19, como es el hecho de que su mujer trabaja en una unidad de cuidados intensivos.

Con la máxima prudencia, el profesor Carracedo señala que lo que más le ha llamado la atención del virus es su alta contagiosidad y algunos síntomas concretos como la anosmia o la vasculitis. Advierte que aún es pronto para sacar conclusiones sobre las razones que explican la expansión del virus, como la mayor incidencia en zonas como Italia o España, la abundancia de pacientes asintomáticos o las diferentes respuestas que se registran ante el virus.

Lo que en su opinión quedará meridianamente claro tras la pandemia es que "habrá que apostar por una mayor inversión en sanidad y en I+D en salud, y pensar que hay nuevos sectores estratégicos como el biotecnológico o el farmacéutico, que hay que potenciar".

Eso desde el punto de vista de la salud pública y la investigación, pero su reflexión final es más ambiciosa: "Tenemos que pensar en ayudarnos ante la crisis económica que se avecina y aprovechar esta crisis para mejorar como sociedad".

Covid-19: datos actualizados a 11 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en este enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 11 de abril de 2020.

Los anteriores informes están disponibles aquí:

– 10 de abril de 2020
– 9 de abril de 2020
– 8 de abril de 2020
– 7 de abril de 2020
– 6 de abril de 2020
– 5 de abril de 2020
– 4 de abril de 2020

Covid-19: datos actualizados a 10 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en este enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 10 de abril de 2020.

Los anteriores informes están disponibles aquí:

– 9 de abril de 2020
– 8 de abril de 2020
– 7 de abril de 2020
– 6 de abril de 2020
– 5 de abril de 2020
– 4 de abril de 2020

Cinco hospitales españoles prueban un sistema para medir la expansión del Covid-19 entre sus trabajadores

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad conocida como COVID-19, ha generado miles de muertes y millones de ciudadanos confinados en sus casas en España y en el mundo. La frecuencia de infección en trabajadores hospitalarios (sanitarios y no sanitarios) es mucho más elevada que en la población general, lo que hace necesaria una respuesta urgente para proteger a este colectivo, que es imprescindible para superar esta crisis y disminuir el impacto socio-económico de la enfermedad.

Coordinado desde el Hospital de La Princesa (Madrid), en zona epidémica alta, el estudio AMADIICH ha dado comienzo en cinco hospitales del Sistema Nacional de Salud, todos en diferentes zonas geográficas y en distintas fases de desarrollo de la pandemia por COVID-19: intermedia (Barcelona, H. ICO-Hospitalet) y baja (H. Can Misses en Ibiza, H. Lucus Augusti en Lugo, H. Álvaro Cunqueiro en Vigo y H. de Alta Resolución de Loja en Granada).

El estudio ha sido aprobado por el Comité de Ética de la Investigación con medicamentos de La Princesa, que actúa como centro de referencia del resto de hospitales participantes.

Según explica el doctor Joan B. Soriano, investigador principal del estudio, miembro de Asomega y del Servicio de Neumología de La Princesa, “el impacto esperado del uso de esta aplicación es muy alto, ya que va a permitir conocer la tasa de incidencia de infección por COVID-19 en trabajadores de hospital, así como sus factores determinantes de riesgo y protección. Se van a generar informes diarios de personal en riesgo o con alta probabilidad de estar desarrollando la infección, lo que ayudará a los responsables hospitalarios en la toma de decisiones para evitar el contagio entre el personal, tanto sanitario (enfermería y médico) como no sanitario (celadores, personal de limpieza, administración, seguridad, laboratorios y otros). Sin el personal, sanitario y no sanitario, los hospitales se colapsan. Por tanto, dada la actual situación de expansión del brote de COVID-19, pensamos que el impacto a nivel nacional e internacional de esta aplicación, así como la explotación de sus datos, puede ser un recurso muy relevante, novedoso y de utilidad inmediata”.

HEpiTracker

Actualmente, la aplicación HEpiTracker ya se ha probado en el Hospital de La Princesa. La app permite a los trabajadores rellenar diariamente una serie de campos relacionados con su trabajo/exposición y con los síntomas compatibles con COVID-19, además de la temperatura corporal, cada mañana.

También se introducirán los resultados de los test de la PCR para COVID-19, realizados en cada centro. Cada 24 horas se generarán informes anónimos y automáticos indicando los grupos con cambios en los síntomas, diagnósticos de sospecha/confirmación de forma global y personalizados para cada departamento/servicio del hospital, así como una descripción epidemiológica. Los datos se enviarán a cada gerencia/servicio de salud laboral a través del responsable médico de cada centro. El estudio se ha previsto que dure 6 meses o hasta el final del actual brote de COVID-19.

Fundacion Teófilo Hernando

El promotor de este estudio AMADIICH es la Fundación Teófilo Hernando (FTH), entidad ligada al Instituto Teófilo Hernando de I+D del medicamento de la Universidad Autónoma de Madrid. Además de apoyar las actividades de investigación básica y preclínica de este instituto, mediante la búsqueda de colaboración pública y privada y la formación de personal investigador, la FTH cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos de investigación clínica nacional e internacional.

Arturo García de Diego, CEO de la FTH, comenta: “En cuanto el grupo de La Princesa nos planteó su idea, los miembros de la FTH nos unimos a ella de inmediato. Entre los fines de nuestra fundación están el de proteger y mejorar la calidad de vida humana, y no se nos ocurre mejor manera en estas circunstancias que comenzar, en una primera etapa, con el personal de los hospitales. Esta aplicación nos permitirá gestionar los datos de salud y de geolocalización para determinar la evolución de la enfermedad COVID-19 en esta colectivo, así como diseñar e implementar medidas y estrategias para atajarla. Gracias a la colaboración de expertos epidemiólogos, clínicos y de Savana Médica, podremos obtener estadísticas de la evolución de la enfermedad, tanto descriptivas como analíticas. Igualmente, estos datos serán tratados para la elaboración de perfiles en relación a la evolución de la sintomatología de la COVID-19. Esta información servirá de apoyo a la respuesta y las actuaciones de los sistemas de salud en la lucha contra el coronavirus”.

Aselcis Consulting

Por su parte, Carlos Catalina, CEO de Aselcis Consulting, la entidad desarrolladora de la aplicación (de forma altruista y en tiempo récord) gracias a su generoso compromiso de responsabilidad corporativa, asegura que: “Participar en este proyecto es una magnífica ocasión de llevar a la práctica uno de nuestros compromisos: crear una compañía responsable con los retos a los que hoy en día se enfrenta nuestra sociedad. Ha supuesto todo un desafío técnico y humano cumplir con la confianza que el grupo del proyecto AMADIICH depositó en Aselcis Consulting; en 48 horas teníamos ya un prototipo de la app HEpiTracker que cumplía en un 90% con los requerimientos del proyecto y en 96 horas la app ya estaba disponible para validarse en los app stores de Apple y Google”.

Como ya se ha mencionado, además de las instituciones anteriormente señaladas (hospitales, FTH, Aselcis), se ha creado un equipo multidisciplinar para desarrollar este proyecto, con la Fundación de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares y Savana Médica. Además, el proyecto cuenta con la experiencia epidemiológica del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y la participación en el análisis de modelización matemática y gestión de proyectos complejos del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) de Barcelona.

El Dr. Soriano resalta: “Ha sido realmente estimulante el convocar telemáticamente a este grupo tan multidisciplinar y geográficamente alejado, cada día a las 7 de la mañana durante las últimas tres semanas, sábados y domingos incluidos, antes de ir a ver pacientes o de que se levantara la familia, y ver el entusiasmo e ilusión por intentar ayudar ante la actual crisis, tan devastadora y cruel”.

Covid-19: datos actualizados a 9 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en este enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 9 de abril de 2020.

Los anteriores informes están disponibles aquí:

– 8 de abril de 2020
– 7 de abril de 2020
– 6 de abril de 2020
– 5 de abril de 2020
– 4 de abril de 2020

Covid-19: datos actualizados a 8 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Los datos de hoy, además de la actualización a nivel mundial, incluyen análisis de casos hospitalizados por cada cien camas en áreas metropolitanas de EEUU, país que a día de hoy registra los mayores índices de incidencia de la pandemia en cifras absolutas.

Acceda en este enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 8 de abril de 2020.

Los anteriores informes están disponibles aquí:

- 7 de abril de 2020
– 6 de abril de 2020
– 5 de abril de 2020
– 4 de abril de 2020

Covid-19: datos del 7 de abril y recuento de análisis por regiones

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Los datos de hoy incluyen un recuento de los análisis realizados por regiones. Europa es la zona donde se registra el número más elevado, aunque su reparto no es uniforme: Noruega y Suiza se encuentran muy por delante del resto.

Acceda en este enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 7 de abril de 2020.

Los anteriores informes están disponibles aquí:

- 6 de abril de 2020
- 5 de abril de 2020
- 4 de abril de 2020

Covid-19: datos globales actualizados a 6 de abril

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Los datos de hoy incluyen un análisis del impacto de la suspensión de cirugías programadas no urgentes y estudia, en distintos escenarios, cuánto se tardaría en recuperar el retraso acumulado.

Acceda en este enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente al día 6 de abril de 2020.

El informe de ayer, disponible en este enlace: 5 de abril de 2020.