Ciencia al día

El investigador José M. Tubío recibe la beca Leonardo BBVA

El investigador del CiMUS de la USC José M. Tubío ha obtenido la Beca Leonardo, la única gallega de esta convocatoria. En la undécima edición de este programa de apoyo a la ciencia y la cultura de excelencia, la Fundación BBVA ha seleccionado, en el área de Biología y Biomedicina, el trabajo ' Mutación somática del tejido hepático en el contexto de la hepatitis B', liderada por el investigador, que financiará su desarrollo con 40.000 euros durante los próximos 18 meses.

Según recoge la comunicación que ha recibido Jose M. Tubío de la Fundación BBVA, “el proceso de concesión de las ayudas ha sido especialmente competitivo, con un total de 1.392 solicitantes en los diez campos considerados y, en concreto, 270 en el área de Biología y Biomedicina”. Para el investigador, este dato aporta “un motivo más de satisfacción y un nuevo impulso a mi trabajo en el ecosistema investigador gallego”.

Además de su trayectoria como comunicador, el científico del CiMUS de la USC destaca por su proyección nacional e internacional en el ámbito de la investigación del cáncer y, de forma transversal, por el impacto global de sus publicaciones. De hecho, en 2019 fue nominado Highly Cited Researcher 2019 por la Web of Science en la categoría cross-field, lo que le identifica como uno de los científicos más influyentes del mundo en cuanto a la calidad de sus publicaciones.

En 2020 recibió el Premio ASEICA Joven Investigador de la Asociación Española de Investigación Sobre el Cáncer (ASEICA). En 2021 recibió el XI Premio Nacional de Investigación en Cáncer ‘Doctores Diz Pintado’. Y, más recientemente, en 2022, recibió el III Premio Internacional para jóvenes talentos en Oncología ‘Ramiro Carregal’.

Beca Leonardo: investigación y creación

Los comités evaluadores de la 11ª edición de las Becas Leonardo Fundación BBVA han seleccionado 58 proyectos altamente innovadores en un amplio abanico de disciplinas de la investigación científica y la creación cultural. Se trata de proyectos individuales, desarrollados por personas que se encuentran en un momento decisivo de su carrera profesional: investigadores y creadores de entre 30 y 45 años.

Desde hace más de dos décadas, la actividad de la Fundación BBVA se ha centrado en apoyar la ciencia y la cultura de excelencia, así como su proyección a la sociedad. La Beca Leonardo fomenta el conocimiento entendido como un continuum de investigación y creación a través de la exploración, sin erigir muros entre disciplinas. Por ello, el programa -cuya dotación total asciende a 24,7 millones de euros en sus primeras 11 ediciones- fue bautizado con el nombre de Leonardo Da Vinci, pues su esencia es apoyar el conocimiento, con independencia de que se trate de investigación científica o de creación.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Fundación Recover extiende su acción a Burundi y Tanzania y afianza su impacto en África

La Fundación Recover, con la que colabora Asomega Axuda, presenta su Memoria 2024, con hitos…

12 horas hace

IA y prevención, entre las claves del Encuentro sobre Cardiopatías de Fundación Bamberg

La Real Academia Nacional de Medicina ha acogido este foro para abordar el reto de…

2 días hace

Una nueva técnica de radioterapia para cáncer de mama logra más eficacia con menos sesiones

El miembro de Asomega Felipe Couñago es director médico de GenesisCare, compañía que lidera este…

3 días hace

O Servizo de Alergoloxía de Vigo, recoñecido polo seu traballo sobre unha enfermidade rara

Recibiu o premio á Mellor Comunicación no II Congreso Internacional das Sociedades Ibéricas de Alergoloxía…

3 días hace

El Movimiento Hipocrático y la búsqueda de referentes de la Medicina humanista

El homenaje de Asomega a los doctores Charro y Ruza se hará de la mano…

7 días hace

10º aniversario del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C: un caso de éxito

El hepatólogo ferrolano Javier García Samaniego, socio de Asomega, destaca que hoy la enfermedad es…

1 semana hace