Ciencia al día

Galicia, pionera al incorporar la vacuna contra el virus respiratorio sincitial

El virus respiratorio sincitial infecta al 90% de los bebés menores de dos años y causa bronquiolitis y neumonías que están en el origen de 1.000 hospitalizaciones (con una estadía media de 6 días) y de más de 10.000 consultas pediátricas cada año en Galicia.

Tal y como publicó el New England Journal of Medicine, este anticuerpo monoclonal frente al VRS evita en torno al 80% de las asistencias médicas relacionadas con el virus y de las hospitalizaciones infantiles causadas por bronquiolitis o neumonías.

Basándose en las recomendaciones de los técnicos de la Consellería de Sanidade, del comité asesor de vacunas del Sergas y del aval de la Asociación Española de Pediatría, se comenzó a trabajar en la adquisición de esta vacuna, desarrollada por Sanofi y AstraZeneca, desde su aprobación por la Agencia Europea del Medicamento el pasado mes de noviembre. Comenzará a dispensarse en otoño de este mismo año, antes de la época con mayor impacto del virus.

Invertir en vacunas es invertir en futuro

El investigador y jefe de Pediatría del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS)Federico Martinón, que actualmente participa en un estudio sobre la eficacia de la vacuna contra el VRS para mayores de 60, mostró en Twitter su entusiasmo por la medida calificando la medida como un "hito histórico que refuerza la idea de que invertir en el presente y el futuro es invertir en vacunas. Galicia ataja así el virus respiratorio sincitial -el equivalente en los niños al COVID en el adulto-, convirtiéndose en el primer lugar del mundo en tomar esta medida. ¡Bravo Galicia!".

En un largo hilo dedicado a este asunto, el pediatra e investigador afirma que no puede sentirse "más orgulloso de Galicia y de ser gallego, y espero que otros sigan nuestro ejemplo, nuestra filosofía, para que se beneficie el mayor número posible de niños. Invertir en vacunas es invertir en el presente y el futuro de un país!".

Asomega Comunicación

Entradas recientes

A Estrada: las razones del éxito del mejor centro de salud de España

Plan estratégico, innovación e investigación o trabajo en equipo son algunos de los conceptos que…

4 horas hace

Red TBS-Stop Epidemias reclama más memoria y acción ante futuras epidemias

El último número de su revista recoge lo tratado en la 13ª Jornada de Actualización…

4 horas hace

Fundación Recover extiende su acción a Burundi y Tanzania y afianza su impacto en África

La Fundación Recover, con la que colabora Asomega Axuda, presenta su Memoria 2024, con hitos…

23 horas hace

IA y prevención, entre las claves del Encuentro sobre Cardiopatías de Fundación Bamberg

La Real Academia Nacional de Medicina ha acogido este foro para abordar el reto de…

2 días hace

Una nueva técnica de radioterapia para cáncer de mama logra más eficacia con menos sesiones

El miembro de Asomega Felipe Couñago es director médico de GenesisCare, compañía que lidera este…

3 días hace

O Servizo de Alergoloxía de Vigo, recoñecido polo seu traballo sobre unha enfermidade rara

Recibiu o premio á Mellor Comunicación no II Congreso Internacional das Sociedades Ibéricas de Alergoloxía…

3 días hace