Ciencia al día

Avances desde Galicia en diagnóstico de neumonía infantil con biomarcadores transcriptómicos

El tándem que forman Federico Martinón y Antonio Salas del Hospital Clínico Universitario de Santiago y del Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) (promotores también del proyecto Sensogenoma), participa en dos recientes publicaciones que podrían transformar la forma en que se diagnostican y tratan las infecciones pulmonares en la infancia.

Federico Martinón y Antonio Salas. FOTO: Santi Alvite - www.usc.gal

Ambos coordinan un equipo europeo interdisciplinar donde participan hospitales y universidades de España, Reino Unido, Alemania y Grecia que ha encontrado una vía para

  • mejorar la precisión
  • profundizar en la personalización
  • potenciar la eficacia de los tratamientos

Sus hallazgos aparecen en las revistas iScience y Nature Communications. En el artículo publicado en la primera de ellas los investigadores proponen una herramienta para distinguir entre neumonías virales y bacterianas en niños, un desafío clínico crucial para evitar el uso innecesario de antibióticos. El estudio identifica una firma genética compuesta por cinco transcripciones (fragmentos de ARN) que permite diferenciar el origen de la infección. Esta firma se basa en la respuesta inmunológica del paciente, ya que los virus y las bacterias activan vías moleculares distintas en el organismo.

Se analizaron muestras de sangre de niños con neumonía y utilizaron técnicas de secuenciación de ARN para identificar patrones específicos asociados a infecciones virales o bacterianas. La citada firma demostró una alta precisión en pruebas clínicas, superando a métodos tradicionales como los cultivos bacterianos o las pruebas de PCR, que a menudo son lentas o poco concluyentes.

Este avance es especialmente relevante en el contexto de la resistencia a los antibióticos. Además, permitiría un tratamiento más temprano y adecuado, mejorando los resultados en  pacientes pediátricos. 

Por otra parte, el estudio de Nature Communications titulado "A diagnostic host-specific transcriptome response for Mycoplasma pneumoniae pneumonia to guide pediatric patient treatment" xºidentifica y valida ocho firmas transcriptómicas distintas, compuestas de entre 3 y 10 genes cada una, que permiten diferenciar con precisión la neumonía causada por Mycoplasma pneumoniae de otras neumonías bacterianas y virales en niños. Estas firmas se basan en la respuesta inmunológica del huésped, analizada mediante secuenciación de ARN en muestras de sangre de pacientes pediátricos.

El estudio destaca que Mycoplasma pneumoniae, una bacteria atípica, desencadena una respuesta inmunológica única en comparación con otros patógenos, lo que permite su identificación mediante estas firmas genéticas. Este avance es crucial porque las infecciones por Mycoplasma pneumoniae no responden a los antibióticos comunes, sino que requieren un tratamiento específico.

Ambos estudios liderados por Federico Martinón y Antonio Salas son complementarios porque buscan mejorar el diagnóstico de la neumonía pediátrica mediante el análisis de la expresión génica. Juntos representan un avance significativo hacia un manejo más eficaz de las neumonías en niños, reduciendo el uso innecesario de antibióticos y mejorando los resultados clínicos.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

El camino de Santiago 2025 de los Peregrinos de Marte arranca... en Onda Cero

El 28 de junio es la fecha señalada para que los Peregrinos de Marte emprendan…

4 días hace

O CiQUS lidera un proxecto para desenvolver un novidoso axente anticancro

O equipo centrarase no desenvolvemento preclínico dun prometedor composto químico para facer fronte ás células…

4 días hace

Cruz Roja Española, entre los ganadores de los Premios Solidari@s de este año

La Red TBS-Stop Epidemias, de la que forma parte Asomega, ha vuelto a reconocer la…

5 días hace

Solidaridad y responsabilidad, claves para el abordaje integral y global de la tuberculosis

En su su 13ª Jornada de Actualización, la Red contra la Tuberculosis y por la…

5 días hace

Las "dos camisetas" de Fernández Villar: el Sergas e Ingeniería Biomédica

Alberto Fernández Villar, de Academia Asomega, se convierte en el primer profesor titular de Ingeniería…

7 días hace

La IA revoluciona el tratamiento de la apnea del sueño con AIRGenious

El presidente de Asomega, Julio Ancochea, responsable de la Cátedra UAM-Linde, lidera este estudio como…

1 semana hace