Ciencia al día

Fabricación personalizada de tejidos con tecnología desarrollada en A Coruña

La ciudad americana de Seattle acogió hace unas semanas el congreso de la Sociedad Internacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa (TERMIS). Esta cita recoge a los más destacados talentos en ingeniería de tejidos entre los que se encuentra el investigador del Centro Interdisciplinario de Química y Biología (CICA) de la UDC Daniel Nieto y su equipo del laboratorio Advanced Biofab.

En colaboración con la compañía de biofabricación 3D Healthbiolux han presentado una tecnología avanzada de multimaterial para crear estructuras de alta resolución para aplicaciones médicas. Esta tecnología representa un avance muy significativo hacia la fabricación personalizada de tejidos, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de enfermedades y lesiones.

Hasta el momento no se ha utilizado tejido artificial para sustituir parte de un órgano, salvo simple o avascular, tejidos, como la piel o el cartílago, debido a que las tecnologías de bioimpresión 3D de vanguardia no logran replicar las diferentes estructuras multimaterial asociadas con diferentes microtejidos y órganos humanos. Sin embargo, este dispositivo  permite bioimprimir simultáneamente varios biomateriales que contienen células, pudiendo así generar estructuras multicelulares con resoluciones y tiempos clínicamente aceptables. 

Según informa el propio CICA, Daniel Nieto se incorporó al centro coruñés este mismo año trayendo consigo cinco líneas de investigación punteras que van desde la  biofabricación avanzada para sistemas de ingeniería vivos o la biofabricación para ingeniería de órganos y tejidos hasta la línea de investigación basada en HOTB para la bioimpresión óptica holográfica por pinzas.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Fundación Recover extiende su acción a Burundi y Tanzania y afianza su impacto en África

La Fundación Recover, con la que colabora Asomega Axuda, presenta su Memoria 2024, con hitos…

3 horas hace

IA y prevención, entre las claves del Encuentro sobre Cardiopatías de Fundación Bamberg

La Real Academia Nacional de Medicina ha acogido este foro para abordar el reto de…

1 día hace

Una nueva técnica de radioterapia para cáncer de mama logra más eficacia con menos sesiones

El miembro de Asomega Felipe Couñago es director médico de GenesisCare, compañía que lidera este…

2 días hace

O Servizo de Alergoloxía de Vigo, recoñecido polo seu traballo sobre unha enfermidade rara

Recibiu o premio á Mellor Comunicación no II Congreso Internacional das Sociedades Ibéricas de Alergoloxía…

2 días hace

El Movimiento Hipocrático y la búsqueda de referentes de la Medicina humanista

El homenaje de Asomega a los doctores Charro y Ruza se hará de la mano…

6 días hace

10º aniversario del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C: un caso de éxito

El hepatólogo ferrolano Javier García Samaniego, socio de Asomega, destaca que hoy la enfermedad es…

7 días hace