Ciencia al día

Long Covid: el Consejo de Europa propone un enfoque basado en los derechos humanos

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha reconocido que la Covid persistente afecta un gran número de personas en Europa y el mundo, lo que se traduce en impactos significativos en la salud pública, la economía y la calidad de vida de los afectados. Ello urge, en su opinión, a un abordaje integral de estas patologías y a un planteamiento humanista al respecto.

Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Destaca también la falta de una definición consensuada, lo cual dificulta un manejo clínico eficaz y políticas adecuadas. Se lamenta que aún no existen soluciones claras para asegurar la recuperación de los pacientes debido a la investigación en sus fases iniciales. La Asamblea también señala el acceso limitado a la atención sanitaria, subrayando la necesidad de inversión en investigación biomédica y fortalecimiento del sistema de salud.

Por todo ello, la Asamblea recomienda un enfoque basado en derechos humanos, Para ello ha aprobado una resolución basada en un informe de la médico gallega Carmen Leyte, que sugiere medidas como:

  • asegurar financiación para la investigación
  • coordinar políticas públicas nacionales
  • establecer centros de expertise multidisciplinares
  • mejorar la formación médica

También se propone reconocer la Covid persistente dentro del marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para garantizar acceso a beneficios sociales. Se recomienda promover políticas flexibles en el trabajo y educación, y fomentar la cooperación internacional contra esta enfermedad. Finalmente, se insta a los estados miembros del Consejo de Europa que no han ratificado la Carta Social Europea revisada a hacerlo lo antes posible.

Cabe recordar que Asomega está integrada en la Red Española de Investigación en Covid Persistente (REiCOP), presidida por la Premio Nóvoa Santos Pilar Rodríguez Ledo y en cuyo Comité Ejecutivo participa el miembro de Asomega Joan B. Soriano.

Precisamente REiCOP tiene el encargo del Instituto de Salud Carlos III de cubrir una de las carencias señaladas por la Comisión Europea: la definición de la Covid persistente.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

A Real Academia Galega de Ciencias elixe a Fernando Calvet como ‘Científico Galego do Ano’

De orixe catalá, modernizou a química orgánica en Galicia e o seu centro de investigación…

7 horas hace

Superar retos, esencia del día a día de la medicina rural

El programa "Aquí hay trabajo" de TVE ha elegido para su reportaje sobre medicina rural…

1 día hace

Amaia Urcelay: "Hay que potenciar la investigación para ofrecer al paciente las mejores opciones terapéuticas"

Ilusión, ganas de aprender, de profundizar en su especialidad y de integrarse aún más en…

3 días hace

Red TBS - Stop Epidemias aborda los desafíos sanitarios globales y la lucha contra el tabaquismo

En un mundo que se está acostumbrando a los sobresaltos se impone la reflexión, como…

5 días hace

A festa na que os costumes se relaxan, os roles invístense e un pode rirse de todo chega a Madrid

O Centro Galego de Madrid e a Agrupación Artística Rosalía de Castro relátannos como foi…

6 días hace

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: la voz de las futuras referentes

Son muchos los ámbitos académicos, administrativos e institucionales que requieren más dosis de rejuvenecimiento y…

1 semana hace